México, país de excepción;
contribuyentes VIP y paraísos fiscales vs 60 millones de mexicanos en situación
de pobreza y pobreza extrema: Encinas Rodríguez
Sábado, 26 Julio 2014
En días pasados la Suprema Corte de
Justicia de la Nación negó el recurso de amparo, denominado “Yo Contribuyente”,
promovido por 19 analistas, escritores y académicos quienes denunciaron la
condonación del pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) a estados y municipios.
Dicho amparo, promovido por personajes como Leo Zuckermann, Denise Dresser, Héctor
Aguilar Camín, Jesús Silva Herzog Flores, Federico Reyes Heroles y Alejandra
Palacios, actual presidenta de la Comisión Federal de Competencia Económica, trataba
de determinar si los contribuyentes teníamos o no interés legítimo para demandar
la condonación que se dio a gobiernos estatales y municipales
que no entregaron a la Tesorería de la Federación los recursos retenidos por el
Impuesto sobre la Renta a sus trabajadores, que se estima es de 400,000
millones de pesos, además de cuestionar hasta qué punto era legal permitir que
los estados dejaran de pagar los impuestos que deben.
La
Suprema Corte rechazó el proyecto que el ministro José Ramón Cossío presentó,
en el que aceptaba el derecho que los ciudadanos tenemos para objetar la forma
en que los funcionarios asignan y gastan los recursos fiscales, es decir,
nuestro dinero. Desafortunadamente los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz
Mena, Arturo Zaldívar y Jorge Pardo Rebolledo votaron en
contra, sin mediar argumento alguno.
El
amparo no prosperó, pues los ministros lo calificaron como improcedente, al
argüir que “los quejosos” carecían de interés legítimo para impugnar la
condonación de impuestos que se aplica desde 2009 y de acuerdo a la Ley de
Ingresos de la Federación 2013, prolonga su empleo hasta 2016. De esta forma,
los honorables ministros, defensores de la justicia, optaron por encubrir el
mal manejo de los recursos públicos.
De acuerdo con datos de la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) 2009- 2011, el estímulo fiscal por concepto de
condonación de impuestos a los estados rebasó los 13 mil millones de pesos;
fuentes hacendarias informaron que el beneficio no es –ni debería ser- para los
gobiernos locales, sino que es el resultado de contratos colectivos por los que
dichas autoridades “perdonan” a sus empleados el tributo y les pagan sus
salarios íntegros.
Sin embargo, la condonación de
impuestos realizada al segundo semestre de 2014 y que motivó la denuncia
los intelectuales, apoyados con más de 46 mil firmas de ciudadanos,
responde a un pago que fue descontado del sueldo de los trabajadores y no fue
entregado al Servicio de Administración Tributaria (SAT), sino fue
desaparecido.
La pregunta sería ¿cómo puede
desaparecer una cantidad tan desorbitante? Se estima que 400,000 millones de
pesos fueron perdonados a estados sin nombre, pues el SAT no ha dado a conocer
la lista de los estados que se vieron beneficiados con la condonación de esos
impuestos y decidió ocultar dicha información bajo el escudo de “secreto
fiscal”, impenetrable para cualquier ciudadano, aún cuando el Instituto Federal
de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) ha solicitado al
SAT dar a conocer la relación de estados, municipios y delegaciones del
Distrito Federal a los que condonó el pago del impuesto sobre la renta.
El
IFAI señaló que en este caso prevalece el derecho de acceso a la información
pública, ya que al tratarse de recursos públicos, este tipo de gasto debe ser
supervisado por la sociedad, mediante el régimen de transparencia y de
rendición de cuentas. Además, el Instituto Federal de Acceso a la Información y
Protección de Datos exhortó al SAT a realizar una versión pública de los formatos
denominados “Reporte general de consulta de información de contribuyente.
Consulta Nacional del nuevo esquema de pagos y declaraciones”.
El reclamo no es la exención de los
impuestos como tal, sino las razones que lo justifican y más aún qué se hizo
con ese dinero, qué razones tuvieron los ministros para rechazar el proyecto de
su homólogo, José Ramón Cossío, qué estados forman parte de los contribuyentes
VIP; una serie de cuestionamientos que están suspendidos en el aire.
En este asunto no podemos perder de
vista la afectación social en virtud de que si alguien tiene privilegio de la
exención afecta a la equidad social, ocasiona que unos contribuyentes tengan
más cargas que otros, lo que obliga a las autoridades hacendarias a darle la
cara a la sociedad.
Aunado a este hecho, no podemos olvidar
que en 2010, se reveló la deuda subnacional que habían contraído las entidades
federativas. Los estados con mayor deuda eran Jalisco, Veracruz, Chihuahua,
Sonora y Michoacán, estados que debían cantidades entre 22 mil y 10 mil
millones de pesos. Hasta la fecha, no se ha explicado para qué se utilizaron
estos recursos y cuáles fueron los términos de la contratación de la deuda; el
asunto permanece en la discrecionalidad.
Si bien el artículo 31 constitucional
establece como obligación de los mexicanos contribuir para los gastos públicos,
de la manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes; resultan
agraviantes los regímenes de excepción y los paraísos fiscales en que se mueven
empresas multimillonarias a las que el titular del Ejecutivo ha prometido no
elevar los impuestos.
Ante tal despilfarro gubernamental, las
finanzas públicas tuvieron un desbalance, obligando a las autoridades
hacendarias a declarar a la baja los índices de desarrollo económico, generando
ínfima creación de empleos con sueldos de miseria, aumento del empleo informal
y agravando la pobreza y la desigualdad social. En este sentido, estaremos
vigilantes de lo que ocurre con los recursos de la condonación y la actuación
de las autoridades responsables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario