fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador



Respaldo total de Alejandro Encinas a las Candidaturas de los Jovenes dentro del PRD, Marisol Lima Candidata a Diputada Federal del PRD por la Cuarta Circunscripción.
Gira por Tlaxcala





En gira por Tlaxcala Alejandro Encinas dio su apoyo a Felipe Sánchez Lima Candidato a Diputado Federal por el Partido de la Revolución Democrática

Conferencia de Prensa de Alejandro Encinas en Puebla




Posición de Alejandro Encinas Rodríguez ante la resolución del TRIFE que revoca el triunfo de Clara Brugada como candidata del PRD a la Jefatura Delegacional en Iztapalapa.


1. La decisión adoptada por el Tribunal Electoral Federal es una decisión ilegal y arbitraria, que da cuenta, una vez más, de la profunda crisis de las instituciones públicas del país, en especial de los órganos electorales quienes lejos de garantizar los derechos ciudadanos y el cumplimiento de la ley, se ha convertido en un tribunal de consigna y en el brazo político de una coalición de intereses que pretende socavar el avance la izquierda en nuestro país.

2. Esta coalición de intereses es la misma que nombró a los magistrados del tribunal, lo que los ha subordinado de origen y les ha dado impunidad, avalando conductas corruptas como las operaciones fraudulentas en la adquisición y arrendamiento de inmuebles que llevo a la remoción de Flavio Galván de la Presidencia de ese órgano, manteniéndolo como magistrado, sin proceder legalmente en su contra, al igual que a otros magistrados, como Salvador Nava, denunciados por recibir prebendas de Jorge Hank Rhon para acreditar su candidatura a gobernador en Baja California.

3. Los magistrados carecen de autonomía y de autoridad moral. Su presidenta Maria del Cármén Alanis Figueroa, más allá de su relación con Margarita Zavala, esposa de Felipe Calderón, obedece al equipo de Manlio Fabio Beltrones; Pedro Esteban Penagos y Alejandro Luna, viejos burócratas de carrera, participaron en la operación fraudulenta del 2006; Alejandro Luna, es hermano de Margarita Luna, ministra de la Suprema Corte, quien debe el cargo a Diego Fernández de Ceballos y a Carlos Ahumada -según su propio dicho-; y Constancio Carrasco, es hermano del ex gobernador y ex secretario de gobernación Diodoro Carrasco.

4. Sin embargo este no es un asunto que responda sólo a una acción arbitraria del Estado, en ésta coalición de intereses participan de manera lamentable miembros del propio partido, quienes operan, acuerdan y se coluden, en función de sus propios intereses contra la voluntad de los miembros del partido. No se trata sólo de una retribución a la izquierda que colabora, por ello no es de extrañar que el magistrado promotor de la resolución sea Manuel González Oropeza, quien fue propuesto por Carlos Navarrete y Rene Arce, parte interesada, en este litigio desde el Senado de la República.

5. Esta resolución constituye un agravio a los habitantes de la Ciudad de México, un intento de minar al Gobierno de la Ciudad. Se trata de un acto que abona en contra del proceso electoral, que alienta la abstención y muestra que las instituciones no funcionan. Es una provocación que revive el conflicto interno en el Partido de la Revolución Democrática, un fraude anticipado contra los ciudadanos de Iztapalapa, que no puede quedar sin respuesta, la cual decidirá la militancia real en esa delegación.

6. Jesús Ortega debe asumir su responsabilidad, es su grupo quien nuevamente genera una situación de ruptura. Silvia Oliva no puede asumir una candidatura que no ganó en las urnas y debe renunciar, no se puede permitir que una vez más el Estado viole nuestra independencia y decida sobre el partido y sus miembros.

7. En esta campaña he asumido un compromiso para evitar una regresión electoral de la izquierda, he realizado un campaña nacional que promueve la unidad de acción dejando para después del 5 de julio la resolución de nuestras diferencias y los asuntos internos, mas la respuesta es otra vez la obsesión por crear una izquierda cómoda y acomodada en el control de una burocracia que abandonó el proyecto de transformaciones que nos propusimos de origen.


Alejandro Encinas en gira por el Municipio de Tehuacán, Puebla




Alejandro Encinas se reune con simpatizantes del Municipio de Tehuacán, Puebla



Alejandro Encinas es recibido por dirigentes del PRD en el Municipio deTehuacán, Puebla







Alejandro Encinas de gira por Oaxaca


Gran recibimiento a Alejandro Encinas Rodríguez y Gloria Bautista, Candidata a Diputada Federal por el Dtto No. 3 del Partido de la Revolución Democrática, en Telixtlahuaca Municipio de Etla en Oaxaca
















Alejandro Encinas de gira por Coyoacán

Alejandro Encinas, apoyo total a Raúl Flores
como candidato a Jefe Delegacional en Coyoacán por el PRD



Alejandro Encinas y Raúl Flores candidato a Jefe Delegacional por Coyoacán por el PRD siempre comprometidos con los que menos tienen





Alejandro Encinas y Raúl Flores candidato a Jefe Delegacional por el PRD platican con locatarios del Mercado de la Bola






Contador Gratis


Alejandro Encinas y Raúl Flores candidato a Jefe Delegacional por Coyoacán, en recorrido el día de hoy por el Mercado de la Bola

Encinas exigió a Calderón “liberar de inmediato” a funcionarios michoacanos

Portada

Que Jesús Ortega se deje de ambigüedades y defienda ya al gobierno de Godoy, demandó.

El ex jefe de gobierno del DF pidió castigo para La Familia Michoacana y la de Calderón Hinojosa

ANTONIO AGUILERA ESPINOSA

Zacapu, 7 de junio.- El candidato perredista a diputado federal, Alejandro Encinas Rodríguez, exigió al gobierno de Felipe Calderón que “libere de inmediato” a aquellos funcionarios públicos michoacanos arraigados en la ciudad de México, a los cuales no se les haya podido comprobar delito alguno. Y de paso, demandó a la dirigencia nacional del sol azteca, que encabeza Jesús Ortega, que deje de lado las ambigüedades y las tibiezas “y defienda ya al gobierno de Leonel Godoy”, ya que dicha ambigüedad “desdibuja nuestro proyecto y se deja en indefensión a los compañeros gobernadores”.

En la tercera visita que realiza a la entidad el ex jefe de gobierno del Distrito Federal para promover a los candidatos del PRD, Encinas Rodríguez se refirió a la denuncia que interpusiera el PAN michoacano ante el Consejo General del IFE contra de Fabiola Alanís Sámano por señalar que “dos familias han hecho mucho daño, el grupo delictivo La Familia Michoacana y la familia Calderón Hinojosa”, Encinas Rodríguez enfatizó “estas dos familias viven en la ilegalidad. Una evidentemente con el tráfico de drogas y otra, con el tráfico de influencias y con el uso indebido de recursos públicos”.

El candidato perredista enfatizó: “me disculpan, pero ambas familias (el cártel del narcotráfico y la familia Calderón Hinojosa) hacen actividades ilegales y ambas deben ser sancionas”.

Respecto a la “indefensión” en que ha dejado la dirigencia nacional del PRD al gobierno del Leonel Godoy, se requiere aclarar de qué lado está el CEN perredista en la situación que apremia en Michoacán. “En una campaña electoral lo que la gente quiere es que no haya ambigüedades ni tibiezas, hay que tener una diferenciación clara en los partidos políticos para poder conocer qué proyectos tienen y qué cosas son diferentes. Esta lógica de nadar de a muertito y querer buscar el centro es ir a un empañamiento ideológico absurdo, ya que el electorado se merece respeto”, advirtió Encinas.

En ese sentido, sentenció que pasadas las elecciones del julio próximo “habrá que limpiar la casa”, ya que de cara a la elección presidencial del 2012 “se necesita una renovación total del partido y una apertura hacia la posibilidad de allegarse a otras corrientes y expresiones políticas”.

El también integrante del Movimiento Nacional que lidera Andrés Manuel López Obrador demandó al “gobierno espurio que libere de inmediato a quien no se le ha podido acreditar ninguna responsabilidad” en la comisión de delitos relacionados al crimen organizado. Enfatizó que el arraigo que padecen 30 funcionarios estatales y municipales “es alevoso. Alegaron que desde diciembre del año pasado han realizado una muy profesional investigación de inteligencia y no es posible que cumplido el término legal no haya acreditado ningún delito”.

Añadió que el operativo militar del pasado 26 de mayo fue ilegal, arbitrario y prepotente que “no sólo agrava al gobierno del estado y a los 10 municipios que quedaron sin ediles, sino que también es una ofensa a los michoacanos y a todo el país”.

Encinas Rodríguez destacó que ya pasó más de una semana del arraigo y aún la PGR no ha podido comprobarles ninguna responsabilidad, y eso –dijo el candidato- “no sólo es una injusticia, sino una violación flagrante a las garantías individuales; detener a personas sin haberles acreditado algún delito. Si hay personas que cometieron delitos, pues que se sancione, pero no se puede retener a nadie con una intencionalidad política”, por lo que –de seguir sin comprobarles nada– podrían ser denominados presos políticos.

Señaló que la violación a la soberanía michoacana a manos del gobierno de Felipe Calderón “ya está en la agenda nacional, no con la misma magnitud de otros temas, pero ya empezó a incidir en la elección de Nuevo León donde ya detuvieron a policías, y busca incidir en la elección de Morelos, donde hicieron lo propio”, y recalcó que el clima de temor va justamente en contra de la oposición en dichas entidades, implementando una estrategia mediática en donde se busca quitar la atención de lo fundamental, vulnerando de paso el estado de derecho y las normas mínimas de civilidad.

Ante ello, fustigó la falta de compromiso de la dirigencia nacional en la defensa del caso Michoacán: “creo que el PRD debe ser mucho más claro y no andar con ninguna ambigüedad. Lamento mucho la referencia que hace Fernando Gómez Mont, señalando que nuestro partido es colaboracionista. El asunto no se trata de si se colabora o no, el asunto es cumplir con sus responsabilidades en los espacios de gobierno que ocupa y en eso debe ser muy puntual”.

Recalcó “en esta lógica de no querer aparecer en una confrontación, es absurdo como tan absurdo es el actuar de quien viola el estado de derecho y la verdad, se desdibuja nuestro proyecto y a los compañeros gobernadores se deja en la indefensión, en este caso al gobierno de Michoacán”.

Alejandro Encinas anunció la visita de Andrés Manuel López Obrador el próximo fin de semana a una reunión con los comités de apoyo del gobierno legítimo en Morelia.






Coinciden PRI, PAN y PRD que voto nulo no generará cambios en el país

Junio 8 de 2009

México.- En un debate organizado por W Radio, Alejandro Encinas, candidato del PRD a diputado federal por la cuarta circunscripción, dijo que el voto en blanco sería una regresión para la vida democrática del país.

"No nos queda más instrumento legal, democrático, que la participación electoral para lograr los cambios", afirmó.

En tanto, César Nava, candidato del PAN a diputado federal por el distrito 15 y Alfonso Navarrete, candidato del PRI a diputado federal por el distrito 18, aseguró que "el gran beneficiario del abstencionismo y del voto nulo sería el PRI".

"El reducto electoral del PRI está particularmente localizado en alguno estados: en Puebla, Oaxaca, Veracruz, estado de México, ahí es donde el PRI a través del voto corporativo y voto cautivo puede ganar quizás la mitad de los distritos", dijo.

Por su parte, Alfonso Navarrete, candidato del PRI a diputado federal por el distrito 18, señaló que para el tricolor es importante que la gente participe en la elección, "no creemos que haya votos no libres, ayuda a cambiar las cosas asistir a las urnas y manifestar una opinión".

"Si creo que hay malas prácticas, se critica mucho al PRI de que tiene votos cautivos, ¡pero cómo trabajan ciertos gobiernos, el federal por hacer votos cautivos, por meter programas de oportunidades, padrones de beneficiarios, por pelear elecciones de estado!", explicó.

Escuche en el enlace, el debate completo, en donde los candidatos a diputados federales también hablaron de sus propuestas en seguridad y economía.

Para escuchar el debate completo entre al siguiente link:

http://www.wradio.com.mx/llevar.aspx?id=825292



AMLO hará proselitismo con 2 millones de cartas
Las misivas forman parte de la estrategia electoral para reforzar al sol azteca capitalino.


México.- A partir de esta semana se comenzarán a distribuir “casa por casa” más de 2 millones de cartas en las que Andrés Manuel López Obrador invita a las familias del DF a votar en favor de los candidatos del PRD a diputados federales, locales y jefes delegacionales.

Las misivas forman parte de la segunda etapa de la campaña electoral que promueve el PRD-DF con miras a las elecciones del 5 de julio, para la cual recibió 38 millones de pesos del IEDF.
En la carta, el ex jefe de gobierno señala que votar por PRI o por PAN es seguir apoyando a los opresores que han causado la ruina del país.

“De manera respetuosa, te invito a que en el Distrito Federal, en las próximas elecciones del 5 de julio de 2009, votes por los candidatos del PRD a diputados federales, a diputados locales y a jefes delegacionales; te pido que los apoyes con tu voto y ayudes convenciendo a familiares y amigos de participar en las elecciones de este 5 de julio”, dice.

Manuel Oropeza, secretario general del PRD capitalino, informó que como parte de la estrategia para reforzar las campañas de los candidatos en el DF, Alejandro Encinas y López Obrador realizarán giras por diversos puntos de la ciudad.

“En estas tres semanas que restan de campaña vamos a consolidar las tendencias a favor de las candidatas y candidatos del PRD, y que el próximo 5 de julio refrendaremos la mayoría del PRD en las diputaciones federales, locales y jefaturas delegacionales”, explicó.


Georgina Pineda

La derechización de la derecha
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Sábado 06 de junio de 2009

Cuando la cúpula panista pactó la llegada de Salinas de Gortari a la Presidencia de la República en 1988, bajo la convicción de que éste tendría que construir su legitimidad en el ejercicio de gobierno, se selló una alianza que más adelante se traduciría en el desmantelamiento del aparato del Estado para el desarrollo rural, en especial del ejido; la liberación de la economía; la desnacionalización de la banca; la redefinición de las relaciones con la Iglesia y, finalmente, en el arribo del PAN a la Presidencia.

Dicha alianza significó la consolidación de una corriente dentro del panismo que fue incapaz de reconocer el triunfo de Cuauhtémoc Cárdenas ese año y que, de manera pragmática, no sólo pactó con Salinas, sino que abandonó las banderas democráticas que durante décadas enarboló frente al partido de Estado.

Al ocupar Vicente Fox el Ejecutivo federal en el 2000, esta mancomunidad se consolidó, pues más allá de la alternancia que representaba el triunfo panista ese año, para Fox y para el panismo era impensable consolidar una transición a la democracia que permitiera un cambio de régimen político, pues la alianza pactada significaba su prevalencia.

A partir de entonces, el gobierno panista afianzó dicho acuerdo anclándose en las mismas prácticas y corporaciones que sostuvieron a los distintos regímenes priístas, como la corrupta estructura sindical oficial, y fortaleció a los mismos grupos de poder beneficiarios de la impune bonanza del priísmo, que a la postre apoyaron a Felipe Calderón.

Tras el fraude de 2006, la falta de legitimidad de Calderón abrió paso, ahora desde el PRI, a la misma convicción: desconocer el triunfo de López Obrador y negociar con quien aspiraba legitimarse desde el gobierno, lo que ha permitido a los viejos personeros del sistema gozar de impunidad, ampliar privilegios y negocios, e incluso entrar en un escarceo en el que pueden disputar la alternancia en el poder, sin poner en riesgo al régimen, es decir, a las “instituciones” que le permiten su subsistencia y a los intereses que protegen y anhelan la conformación de un sistema bipartidista en el país. De ahí el acompañamiento del PRI con Calderón, en un encuentro entre quienes no pueden rectificar el rumbo del país, pues cualquier cambio real pone en entredicho su futuro.

Por ello, ante la profunda crisis económica e institucional por la que transita el país, que amenaza la estabilidad de dicho acuerdo y del propio sistema, y ante la incapacidad para rectificar el rumbo y transitar hacia un Estado democrático con responsabilidad social, las tentaciones autoritarias resurgen como condición de subsistencia, en la que en aras de una legitimidad no lograda se infunde miedo, se manipula la información y se viola la ley.

La intervención del gobierno federal ante la influenza y en Michoacán es ejemplar. No salude, no se bese, no salga de su casa (no vote). A nombre del combate al crimen organizado se vulnera el pacto federal y la soberanía de un estado, se allanan domicilios, incluida la sede de los poderes del gobierno local, se priva ilegalmente de la libertad, se violan garantías constitucionales básicas.

Se debe actuar con firmeza contra el crimen, mas no a costa de violar la ley. No se puede violar la ley pretendiendo hacerla cumplir; no se puede subordinar a un estado libre y soberano a los designios arbitrarios de otro poder. Violar la ley en su nombre y conculcar garantías son signos de regímenes totalitarios.

Qué distancia con El Salvador, donde la derecha de los escuadrones de la muerte asume el triunfo de la izquierda, en tanto la derecha mexicana, ante su ilegitimidad, su incapacidad probada y el abandono de las banderas democráticas, busca en el autoritarismo mantenerse en el poder por el poder mismo.

aencinas@economia.unam.mx
Profesor en la Facultad de Economía de la UNAM



'No está IFE a la altura ciudadana': Alejandro Encinas
La abstención activa sólo favorece a las estructuras partidarias y Gubernamentales, dijo
Claudia Beltrán
06-06-2009

Alejandro Encinas sostiene una reunión privada con candidatos a diputados federales y la dirigencia del PRD en Sinaloa.Fotografía: NoroesteMarco Ontiveros.

Uno de los factores que inciden en el abstencionismo es la pérdida de credibilidad en las instituciones, por ello, el IFE debe hacer una revisión de su actuar porque no está a la altura de la exigencia de la ciudadanía.

Alejandro Encinas Rodríguez, ex candidato a la presidencia del PRD nacional, así como candidato a Diputado federal por la vía plurinominal, dijo que le preocupa el nivel de abstencionismo superior al 60 por ciento que se ha pronosticado.

"Hoy el IFE es uno de los factores que abonan en el desencanto en la participación electoral y abonan en el abstencionismo", mencionó. Comentó que la campaña por la abstención, o el voto nulo, o blanco, significaría una enorme regresión en la vida democrática del país, y regresar a la época de la marginalidad.

"Avanzar en esta idea de abstenerse o anular el voto sólo se favorece a lo que se quiere criticar, porque si de por sí ya tenemos en todas las encuestas indicadores de que el índice de abstencionismo va a hacer muy alto".

Encinas Rodríguez, puntualizó que la abstención activa sólo favorece a las viejas corporaciones, y se impondrían el peso de las estructuras partidarias y las estructuras gubernamentales.

"Sería de tal nivel la regresión con este tipo de prácticas que se estaría dejando en manos de Elba Esther Gordillo en gran parte la definición del resultado electoral".
Al que más beneficia esa política, abundó, es a los grupos corporativos y a las viejas prácticas priistas que ha asumido también el Partido Acción Nacional."Hoy el IFE es uno de los factores que abonan en el desencanto en la participación electoral y abonan en el abstencionismo".

Alejandro Encinas Rodríguez Ex candidato a la presidencia del PRD nacional









'Lucha contra el narco es una simulación'
Asegura Alejandro Encinas que con la detención en Michoacán se trata de esconder los problemas del País

Dantiela Mendoza
06-06-2009

MAZATLÁN._ Como una campaña de simulación que tiene por objetivo desviar la atención ciudadana de los problemas que le afectan, catalogó el perredista Alejandro Encinas Rodríguez la lucha del Gobierno federal contra el narcotráfico. "Es una campaña básicamente de simulación, se está tratando de crear una cortina de humo para esconder los problemas fundamentales que vive el País" señaló.

El candidato a Diputado federal por la vía plurinominal consideró que el principal problema es la profunda crisis económica y de deterioro de las instituciones públicas y de todos los órdenes de Gobierno.

Manifestó que la evidencia de ello es la ilegalidad con la que se conducen las acciones del Gobierno, tal como quedó demostrado en el caso de Michoacán, donde se violaron preceptos constitucionales y el pacto federal, con violación a las garantías individuales de los detenidos.

Fue un acto arbitrario propio de regímenes totalitarios, donde además no sólo no se resuelve un problema, sino que hay una intencionalidad política y electoral", consideró. Encinas Rodríguez comentó que el operativo se justificó a partir de la denuncia de un testigo protegido al que nadie conoce, se habló de una profunda investigación desarrollada desde diciembre.

Sin embargo, al cumplirse las 72 horas de la detención de los alcaldes y funcionarios y no presentar las pruebas, se solicitó la orden de arraigo por 40 días mientras se argumentaban los motivos de defensa.

"Curiosamente esos 40 días se cumplen después de la elección del 5 de julio, después del 5 de julio vamos a ver cómo con una gran irresponsabilidad van a decir 'lo sentimos, disculpe usted, no hay pruebas que acrediten su responsabilidad'", advirtió.

Lo que confirma la politización del caso, añadió, es que se le imputa toda la responsabilidad al PRD, pues no se ha dicho que de los 10 alcaldes detenidos seis son del PRI, dos del PAN y los otros dos perredistas. Inauguran Casa del Movimiento Con la visita de Encinas fue inaugurada en Mazatlán la Casa del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, el Petróleo y la Soberanía.

El líder moral del Partido de la Revolución Democrática, en compañía de militantes del Partido del Trabajo, dio el nombramiento de Luis Guillermo Benítez, como coordinador estatal de las Casas del Movimiento en Sinaloa, y a Tomás Valenzuela como coordinador local.

"Estas casas van a prestar asesoría jurídica gratuita, orientación en diversas gestiones de carácter social, espacio de capacitación y reunión para el trabajo político y social", explicó Encinas Rodríguez.

La Casa del Movimiento de Mazatlán está en la oficina del regidor petista Rodolfo Cardona, es ya la segunda de la red nacional en Sinaloa y la meta es que cada municipio sinaloense tenga una. Este espacio se visualiza no sólo un lugar dónde reunirse y prepararse para colaborar en la defensa de la soberanía, sino también para defender asesorar la defensa del patrimonio de los mexicanos.

Ubicación La Casa del Movimiento está ubicada Avenida Insurgentes 2938 Altos, Colonia Rubén Jaramillo frente a la Unidad Deportiva Benito Juárez, en la oficina de gestoría del Regidor Rodolfo Cardona Pérez.

Encinas: impulsan voto de miedo en Sinaloa



Contador Gratis´


Javier Valdez, corresponsal

Culiacán, Sin., 5 de junio. Ejecuciones, levantones, operativos militares y violencia han generado un clima de desesperanza e incertidumbre que las autoridades parecen complicar y usan junto con la influenza para desalentar la participación electoral, afirmó aquí Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno del DF y candidato del PRD a diputado federal plurinominal. “Desde los años 70 es una práctica de gobierno y en 1994 –con el levantamiento zapatista y el asesinato de Colosio– dio pie a una campaña de miedo y hoy se repite con apoyo de los medios”, manifestó.



AMLO y Encinas reprochan formas de operativos
Javier Cabrera/corresponsal El Universal Culiacán, Sin. Viernes 05 de junio de 2009

Los ex jefes de Gobierno aseguran que la vida cotidiana de las personas ha cambiado por las maneras de las revisiones militares.


En varias regiones del país priva el desánimo, el temor y la psicosis, no sólo por la ola de violencia que se vive, sino por la forma negativa en que ha cambiado la vida cotidiana de los ciudadanos por la forma en que se ejecutan los operativos militares y policiacos.


La visión de este panorama versó la plática que mantuvieron en forma fortuita en un restaurante de esta ciudad, entre los ex jefes del Gobierno de la ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas Rodríguez, quien realizan actos distintos en la ciudad.


Al término de un desayuno, López Obrador adelantó que en breve presentará ante la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia contra el verdadero jefe de la mafia política, del dinero y del poder que encabezan, Felipe Calderón, Carlos Salinas de Gortari, Diego Fernández de Cevallos y Roberto Hernández, entre otros.


Hizo ver que va a poner a prueba las instituciones, puesto que cuenta con las pruebas concretas para validar su denuncia.


cgb

© Queda expresamente prohibida la republicación o redistribución, parcial o total, de todos los contenidos de EL UNIVERSAL

Encinas prevé abstencionismo de 60% en julio
Javier Cabrera/corresponsal El UniversalCuliacán, Sin.
Viernes 05 de junio de 2009


El ex jefe de gobierno asegura que el fraude del 2006 dejó frustración en la ciudadanía, por lo que las votaciones serán escasas.

El ex jefe del Gobierno de la ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, estimó que en la próxima jornada electoral se tendrá un abstencionismo del 60%, derivado de la frustración que permanece en los ciudadanos por el fraude del 2006.

Como parte de un recorrido por Sinaloa para fortalecer a los candidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) por los ocho distritos electorales, expuso que en el campo económico las expectativas de este gobierno federal es que se acentuará el desempleo.

Subrayó que contrario a lo que prometió en su campaña, Felipe Calderón, lejos de generar nuevas fuentes de ocupación, en lo que va de su administración ha contribuido a que dos millones 400 mil mexicanos queden desempleados.

cgb


Hermilo Lopez-Bassols
El pueblo unido jamás será vencido (III-III)
El Sol de México
5 de junio de 2009


SAN SALVADOR, El Salvador. Para aquellos que participamos en la tarea diplomática de negociación, bajo los auspicios de la ONU, entre FMLN y el Gobierno de El Salvador, fue motivo de profunda satisfacción la juramentación del presidente Mauricio Funes y de Salvador Sánchez Cerén como vicepresidente y ministro de Educación.

Un auditorio con más de 4 mil personas que expresaron en todas las formas posibles, los sentimientos que les embargaban. Desde una esposa del expresidente saliente que lloraba, otro expresidente que se exaltaba, hasta los cientos de partidarios del partido en el poder que daban rienda suelta a su alegría. En el centro del local, habilitado como Asamblea Legislativa, los dos presidentes y vicepresidentes y el nuevo gabinete -la mitad son amigos muy próximos de quien escribe-, a su derecha los jefes de Estado, algunas de sus esposas y el príncipe de Asturias y Letizia. A la izquierda la Corte Suprema. Abajo, los diputados miembros de la Asamblea Legislativa entrante con una ausencia, atrás los invitados especiales del presidente y del partido.


En la primera banca, Porfirio Muñoz Ledo, Alejandro Encinas, Gustavo Carvajal y López-Bassols. Ingresaron los jefes de Estado en orden alfabético, la concurrencia manifestó sus preferencias, silencio ante el primer ministro de Belice, el presidente de Costa Rica, Guatemala y Honduras. Una enorme ovación para el vicepresidente cubano como también para el brasileño. Un sector se pronunció por los príncipes de Asturias. Correa se llevó muchas palmas al igual que Michelet. Algún grito fuerte por allí hacia Calderón y un fuerte abucheo a Uribe, como también al presidente de Taiwán. Por diversas razones no estuvieron, ni Evo, ni Hugo Chávez y Daniel llegó hasta la tarde. A las 10:53 a.m. tomó protesta el presidente Funes y después Salvador Sánchez Cerén ("Leonel"). (Tres miembros de la Comandancia General vivieron en la residencia de la Embajada de México -Schafik, Leonel y Villalobos- por varios meses en 1992.

Había expectación por conocer el mensaje inaugural, unos esperaban una respuesta enérgica a los últimos ataques de Arena otros un llamado a la conciliación y la unión de fuerzas. Funes fue categórico. Denominó a su gobierno del cambio y se pronunció por los más desprotegidos. Si bien pidió trabajar conjuntamente a todos los sectores, pronto informó del desastre que dejaban cuatro gobiernos areneros que literalmente saquearon al país. Por ello dijo que había que reinventar un nuevo proyecto de país que disminuya las desigualdades y recupere el tiempo perdido. Dijo que el país vivía una crisis económica muy profunda cuyas causas no solamente estaban en el exterior. Propuso medidas inmediatas para atacarla, especialmente en cuanto a las finanzas públicas que fueron manejadas arbitrariamente por la élite gobernante, resguardar los empleos, proteger a los sectores más vulnerables, impulsar una política de Estado en materia económica. Por lo que creará 100 mil empleos en los próximos 18 meses. Ofreció infraestructura básica a los más pobres municipios del país -electricidad, vivienda, agua y escuelas-. Ofreció -reivindicación del FMLN- dotar de uniformes todos los niños que concurran a las escuelas públicas y servicio de salud gratuito a quienes pierdan el empleo.

Pero el golpe más contundente vino al abordar la economía, prometió austeridad, racionalización de los subsidios y combate a la evasión fiscal, prometiendo convocar a un foro de diálogo que marque la estrategia para la política económica. Habló de la necesidad para recuperar la eficacia pública ante las amenazas del narcotráfico y el crimen organizado. Subrayó que no habría protegidos por el apellido, y privilegiaría a los más pobres, en una certera evocación a monseñor Romero, la que se llevó los mayores aplausos de la jornada.

Teniendo presentes a Lula y a Hillary Clinton, señaló como sus ejemplos a seguir a Obama y al presidente brasileño. Se pronunció por la unidad latinoamericana pero fue cuidadoso de no mencionar el ALBA. Sonora ovación se oyó al esperado anuncio de la reanudación de relaciones con Cuba más no hizo alusión a la República Popular de China por cortesía al mandatario taiwanés.

El regocijo entre la izquierda latinoamericana era enorme, los gritos de "El pueblo unido jamás será vencido" tronaban en el recinto. Más tarde, en el estadio Cuscatlán, varios mandatarios hablaron a las fuerzas populares del FMLN, Correa, encendido, inteligente, convincente; Daniel, como en sus viejos tiempos; Cuba mesurada y Funes se puso la camiseta roja de la victoria. Allí los saludamos. Al día siguiente, Tania, viuda de Schafik, nos invitó al cementerio, donde el vicepresidente cubano le rindió homenaje al gran caudillo de la izquierda Schafik Handal. En privado, nos habló sobre los detalles de la última traición en Cuba.

Así, un país para nosotros de singular cariño, se encamina a un profundo cambio social. México ya no tiene el lugar de antaño, lo ha perdido por las veleidades y torpezas de su política exterior.


Hoy El Salvador encuentra en Lula a su líder carismático en el continente. En esta tesis, Porfirio, Encinas y Carvajal -viejos zorros- asintieron plenamente.





Ven 'michoacanazo' ilegal y electorero,
Operativos de este tipo generan más inestabilidad en el país, asegura Alejandro Encinas



Alejandro Encinas Rodríguez acude para apoyar la campaña
de Audómar Ahumada Quintero, candidato del PRD a Diputado federal en el Distrito
04.Fotografía: Noroeste/Reyes Iván Camacho.


"En Michoacán fuimos testigos de graves violaciones a normas constitucionales y garantías básicas". Alejandro Encinas Rodríguez Candidato a Diputado federal del PRD

GUASAVE.- El "michoacanazo" que dio el Gobierno federal fue ilegal, irresponsable, mediático y con fines electoreros, calificó Alejandro Encinas Rodríguez.

De visita por esta ciudad a donde acudió para respaldar la campaña de Audómar Ahumada Quintero, el candidato a Diputado federal por la vía plurinominal del PRD dijo que este tipo de operativos orquestados desde la Federación lo único que genera es mayor inestabilidad en el país.

"Nadie está en contra de combatir con toda decisión y energía a la delincuencia, al narcotráfico y al crimen organizado, expresó, "sin embargo, no se puede violar la ley diciendo que se va a hacer cumplir. "En Michoacán fuimos testigos de graves violaciones a normas constitucionales y garantías básicas".
El ex jefe de gobierno del Distrito Federal agregó que con el "michoacanazo" se violó el pacto federal al intentar subordinar a un poder libre y soberano al Ejecutivo federal.

"Cuando se llega a hacer cumplir la ley violándola y cuando se quiere subordinar un poder a otro es reflejo de una acción autoritaria, una acción que vulnera las normas constitucionales mínimas y las reglas de convivencia", indicó, "y si quieren que haya seguridad y convivencia política en este país, lo primero que tenemos que hacer todos es respetar la ley, nadie está por encima de la ley porque hasta los delincuentes merecen ser respetados en sus derechos".

Encinas Rodríguez detalló que en ciudades fronterizas como Tijuana, Ciudad Juárez, Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo, y regiones de Sinaloa, Guerrero y Michoacán no gobierno la autoridad, sino poderes fácticos, y el Gobierno federal quiere resolver esos problemas con operativos mediáticos que son pura simulación y que no resuelven nada.

"El mejor ejemplo lo vimos ayer (miércoles) con la libertad de algunos de los detenidos en Nuevo León y lo vamos a ver después de la elección en el caso de Michoacán, porque les dieron un arraigo de 40 días que curiosamente se vence después de las elecciones y después vendrá un disculpe no hay elementos en su contra", vaticinó.

Y reiteró que la acción sólo fue mediática y electoral, con una enorme irresponsabilidad.






La “guerra” contra el crimen ha debilitado al Estado
3 Junio, 2009 - 23:25
CREDITO:
José Juan Reyes / El Economista


Desde el punto de vista de Alejandro Encinas, candidato a Diputado federal del PRD por la vía plurinominal, la “guerra” contra el crimen organizado ha dado como resultado un Estado debilitado y descomposición en las instituciones en todos los órdenes, pues hasta el Poder Ejecutivo se ha visto involucrado en la delincuencia.

Los operativos, dijo, son importantes “pero no se puede estar jugando a los policías y ladrones.
Más allá de la depuración en los cuerpos policiacos, se debe atender el problema de la desigualdad, desempleo, desintegración”. Explicó que la falta de expectativas genera que los jóvenes se integren a las filas de la delincuencia.

En este sentido, mencionó que la nueva integración en la Cámara de Diputados debe impulsar reformas estructurales, con la finalidad de que la Secretaría de Hacienda y la Asociación de Bancos den seguimiento a los recursos “poco claros”.

“Estamos en un Estado debilitado”

Aunque se han realizado operativos en algunos estados de la República, dijo, se han desatendido áreas para enfrentar al crimen particularmente el combate a la fuerza patrimonial y financiera de los cárteles “ésa debería ser la preocupación y no sólo endurecer las penas”.

Las labores de inteligencia se deben abocar a detectar lavado de dinero y confiscar fortunas de la delincuencia organizada.

En la actualidad, agregó hay una descomposición clara de las instituciones en todos los órdenes y esto se puede colapsar. “Ya estamos en un Estado debilitado”.

jreyes@eleconomista.com.mx
Esperan visita de Alejandro Encinas





Miembros del Partido de la Revolución Democrática anuncian próxima visita de Alejandro Encinas, candidato por vía plurinominal.Fotografía: Noroeste/ Víctor Acosta.


MAZATLÁN._ El perredista Alejandro Encinas, el primer candidato por vía plurinominal, llegará este jueves a Sinaloa para participar en diferentes actos de proselitismo en apoyo a los candidatos a diputados federales del PRD en la entidad.


Será una gira de trabajo por el Estado que contempla la visita a cinco ciudades, entre ellas Mazatlán. Aquí estará mañana viernes, para apoyar las candidaturas de Rodrigo Lucas y Sergio Ontiveros, candidatos de los distritos 8 y 6 respectivamente.


"Nos han confirmado solamente, por parte del Comité Ejecutivo Estatal, que la reunión será a partir de las cinco de la tarde, faltaría ver el lugar donde será", informó Jesús Alberto Guzmán Verdugo, delegado del PRD Sinaloa en Mazatlán para el proceso electoral.


El también coordinador adjunto de la campaña de Rodrigo Lucas Lizárraga, candidato del PRD a Diputado federal por el Distrito 6, dijo que al parecer los lugares donde se ha contactado para hacer la reunión ya están ocupados para el día de mañana.


"Incluso podría ser en un lugar público, no sabemos, lo que pasa es que los salones donde se ha visto ya están ocupados o son de capacidad para menos de cien personas, pero esperamos reunir hasta 500 personas", abundó.


Sería una reunión con la estructura del partido, los candidatos de los distritos 6 y 8, y los promotores del voto, así como seguidores de los abanderados perredistas.


Para el delegado, la visita de Encinas a la entidad para apoyar a los candidatos a diputados, es un mensaje a la ciudadanía de que al PRD nacional le interesan mucho sus candidaturas en Sinaloa y que hay unidad en el partido.


"Es decirnos que el PRD nacional y el local se están uniendo, porque tanto Alejandro Encinas, como el Presidente Nacional, Jesús Ortega, han venido a apoyar la candidatura de Rodrigo Lucas", consideró. De acuerdo a la agenda que hasta ayer se tenía de esta visita, Encinas estará este jueves en Sinaloa de Leyva, Ahome y Guasave, pernoctará en Culiacán, donde tendrá activismo mañana viernes y por la tarde arriba a Mazatlán, en cada ciudad encabezará actos masivos de proselitismo político.



VISITA DE ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ
A SINALOA
JUEVES 4 DE JUNIO DE 2009


9:30 CONFERENCIA DE PRENSA CON CANDIDATO DEL DISTRITO II
DR. ANTONIO DAVISON LARA, REST. HOTEL SANTA ANITA

11:30 ACTO POLÍTICO CON ESTRUCTURA DEL PARTIDO
Y CANDIDATO DEL DISTRITO IV, AUDOMAR AHUMADA
GUASAVE

13:20 ACTO POLÍTICO CON EL CANDIDATO DEL DISTRITO I
PROFR. JOSÉ ROMÁN RUBIO LÓPEZ
AUDITORIO MUNICIPAL, SINALOA

18:00 ACTO POLÍTICO CON LA CANDIDATA DEL DISTRITO III
DRA. ALMA NIDIA COSIO, SALÓN LAS PALMAS ANGOSTURA
Representantes de varios sectores de la izquierda en México asisten a la ceremionia del cambio de poderes en El Salador




En una ceremonia considerada histórica para El Salvador, Carlos Mauricio Funes Cartagena asumió la Presidencia de ese país, siendo la primera vez que un candidato de izquierda le arrebata el poder a la derecha.

A la ceremonia del cambio de poderes asistieron como invitados, importantes representantes de la izquierda mexicana, como Alejandro Encinas, Porfirio Muñoz Ledo, Cuauhtémoc Sandoval, Ricardo Cantú, Alberto Anaya y Saúl Escobar.


Alejandro Encinas Rodríguez, dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática, asistió como invitado a la ceremonia de cambio de poderes en la República de El Salvador, donde Carlos Mauricio Funes Cartagena, asume como nuevo mandatario.





Lunes, 01 de Junio de 2009 / 10:50 h

PRIMER PRESIDENTE DE IZQUIERDA EN EL SALVADOR
Mauricio Funes recibe la Banda que lo acredita como Presidente de la República de El Salvador de manos del presidente del Órgano Legislativo, Ciro Cruz Zepeda. Después de 20 años de gobiernos derechistas, El Salvador por primera vez será gobernado por un Presidente de izquierda. Aplauden, atrás de Zepeda, el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Agustín García Calderón; y el presidente saliente Elías Antonio Saca. Foto: Diario Co Latino/Arturo Silva.




No hay ningún riesgo de perder Coyoacán: Encinas
By dordaz
Created 01/06/2009 - 2:37pm

El candidato plurinominal del PRD a diputado federal por la cuarta circunscripción, a la que corresponde el Distrito Federal, dijo que no hay ningún riesgo de perder esa demarcación, en la que él vive.


"Es más bien una campaña mediática del PAN que en lo personal le he dado seguimiento y estoy convencido de que en Coyoacán volveremos a ganar" con Raúl Flores, indicó.


El ex jefe de gobierno capitalino anunció que del 22 al 28 de junio realizará una gira por la capital para apoyar las campañas de los candidatos perredistas.


Encinas no quiso hablar de carro completo en el Distrito Federal en las elecciones que se avecinan sino de democracia completa.


"Espero que ganemos la mayoría de las delegaciones e incluso demos una sorpresa en las que hoy gobierna el PAN", enfatizó.


/doch
FUENTE:
Notimex


Piden a perredistas mantener su lealtad

Claudia Salazar

Alejandro Encinas: Candidato a diputado por el PRD. Reconocen molestia en partido por llamado de López Obrador a votar por coaliciónClaudia Salazar(1 junio 2009).-

Alejandro Encinas, candidato a diputado federal por el PRD, convocó a los militantes a mantener la lealtad al partido y a no confundirse frente a llamados para apoyar a la coalición Salvemos a México.

Reconoció que la expresión de Andrés Manuel López Obrador, dirigida a los perredistas, de que no es pecado votar por candidatos del PT y Convergencia, ha provocado molestia en la militancia, al igual que la campaña de ataques que encabeza Porfirio Muñoz Ledo contra el partido del sol azteca.

"Esto ha alentado de manera muy importante la identidad y la lealtad al voto partidista.
"Lo que he visto en Guerrero, en Michoacán, en el DF, es que la gente va a mantener esta identidad y su lealtad de voto hacia la izquierda identificada con el PRD", aseguró Encinas.

Señaló que el PRD está en campaña con el PT y Convergencia, compitiendo, no en contra de ellos, por lo que se debe tener claro que los adversarios son el PRI y el PAN, y no entrar a la confrontación con sus antiguos aliados.

"Hay que buscar consolidar de nueva cuenta nuestra corriente electoral y el voto leal que tiene el partido.

"Los perredistas no deberían de confundirse, más bien debieran entrar a un debate político más claro, pero sin perder el rumbo de hoy: la confrontación es contra la derecha en esta elección", precisó.

Encinas aseguró que López Obrador, a pesar de hacer campaña con esos partidos, votará por el PRD el próximo 5 de julio y que así ya lo comprometió en los mítines que realiza en el Distrito Federal.

Cómo siente el papel de Andrés Manuel López Obrador en la campaña? Lo han calificado como algo desleal.

Creo que Andrés está teniendo una actitud de reciprocidad con los partidos que lo han acompañado en su movimiento.

Hay que ver que encabeza un movimiento mucho más amplio de los partidos en que participa, y que en este caso está apoyando candidatos que han mostrado congruencia y lealtad con el movimiento, pero López Obrador es miembro del partido, estoy convencido que votará por el PRD.

Votará por Bernardo Bátiz en su Delegación (Benito Juárez), por el candidato en la Asamblea, ya lo dijo con toda claridad, por supuesto que votará por el partido.

Posible fuga

Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno del DF, descartó la posibilidad de que una vez electos por el PRD, varios diputados se separen del partido para formar una bancada "alternativa" con el PT y Convergencia.

Afirmó que no ha considerado un escenario de esa naturaleza, y consideró que ello significaría minar y debilitar la presencia del PRD en el Congreso.

Planteó que una vez electos, los diputados del PRD de la nueva Legislatura deberán tratar de construir el acuerdo de una agenda y un proyecto parlamentario con otras fuerzas."Pienso en la posibilidad de un amplio frente, de una coalición parlamentaria que nos permita trabajar con otros partidos en el Congreso, pero no pienso en la división del partido", manifestó.

¿Qué es lo principal para los perredistas: la lealtad a su partido o la lealtad a un líder y un movimiento social?

Lo fundamental es la lealtad a sus ideas y convicciones, y espero que los perredistas actúen con esa lealtad al proyecto político que hemos defendido y que en ese sentido hagan su trabajo electoral.

Evitar el colapso

Encinas reconoce que las diferencias internas prevalecen en el PRD, luego de la crisis de la elección de la dirigencia nacional, la que perdió frente a Jesús Ortega.

Señaló que aunque prevalecen muchos problemas internos, decidió permanecer en las filas perredistas y participar en la campaña electoral.

"He tomado la decisión de favorecer el desarrollo electoral del partido, no podemos permitir un colapso electoral, porque eso sería una regresión de la izquierda.

"El 5 de julio será momento de sentarnos a revisar nuestros asuntos internos, y espero que se pueda dar inicio a un proceso de renovación del PRD.

"Pero por el momento hay una unidad de acción en torno al proceso electoral, los asuntos internos los dejaremos para después de las elecciones", apuntó.

Así lo dijo

"Los perredistas no deberían de confundirse, más bien debieran entrar a un debate político más claro, pero sin perder el rumbo de hoy: la confrontación es contra la derecha".


Imágenes de la gira por Guerrero





Imágenes de la gira por Morelos


Alejandro Encinas en apoyo a Juan Carlos Herrera
Candidato a Presidente Municipal en Zacatepec, Morelos




Alejandro Encinas en apoyo a Rosario Sanchez Domínguez
Candidata
a la Presidencia Municipal de Jojutla

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.