Piden
al Senado suspender discusión de tratado petrolero
Legisladores
del PRD y Cuauhtémoc Cárdenas advirtieron que el tratado del Hoyo de la Dona,
que delimita frontera marítima, traería riesgos si no se conocen los recursos
petroleros del Golfo.
13 de noviembre 2017
El
ingeniero Cárdenas dijo que en la zona hay importantes reservas petroleras para
México, Cuba y EU.
ANGÉLICA
MERCADO
Ciudad
de México / 13.11.2017 19:30:16
Cuauhtémoc
Cárdenas, la bancada del PRD y especialistas en el ramo petrolero pidieron al
Senado una moción suspensiva en la discusión del tratado del Hoyo de
Dona que delimita las frontera marítima con Estados Unidos y Cuba para la
extracción petrolífera, al señalar que el reparto de la región oriental del
Golfo abrirá libremente y sin límite la extracción de los recursos que están en
la zona.
Conferencia
de prensa sobre la iniciativa del Ejecutivo presentada al @senadomexicano el
pasado 10 de octubre sobre el Tratado entre el Gobierno de México, E.U y Cuba
para delimitar la frontera marítima.
En
conferencia, demandaron que el tratado contenga un periodo que evite la
explotación fronteriza y facilite a México conocer en detalle la zona y planear
su aprovechamiento racional.
Luego
de que el Senado recibió el mes pasado la iniciativa de Tratado Marítimo para
delimitarla frontera con esos países, con la acotación de que en este caso no
aplica la Ley de Tratados Internacionales, Cárdenas Solórzano subrayó que la
delimitación comprende la distribución de 20 mil kilómetros cuadrados
submarinos, donde todo indica que hay importantes reservas petroleras para los
tres países.
"Nosotros
consideramos que se tendría que aplicar esta Ley porque justamente en los
fondos submarinos aparte de petróleo y gas natural, que es muy probable que ahí
exista, se tendrían que observar las disposiciones sobre aprobación de los
Tratados Internacionales en materia económica, que sería importante que se
realizaran audiencias, consultas públicas y que el Senado retome estos
asuntos", planteó el ingeniero.
Reprobó
que hasta el momento no se conozcan los textos de los acuerdos y calificó como
grave que el Senado trabaje con precipitación.
Pidió
que México tome un periodo similar a una moratoria para evitar la explotación
fronteriza de yacimientos de hidrocarburos, hasta tener la certeza de qué
contienen esos tratados.
En
el mismo sentido, los senadores Alejandro Encinas, Luis Sánchez y el
especialista del Observatorio Ciudadano de la Energía, Benito Osorio,
advirtieron que están en riesgo los recursos que pudieran existir en esa zona y
es obvio que el Gobierno y el PRI quieren pasar estos tratados vía fast track
porque están de por medio la licitación de campos en ese polígono conocido
desde la década de los 80 como el Hoyo de Dona.
El
también perredista Isisdro Pedroza planteó que es necesario la moratoria
propuesta por Cárdenas Solórzano, hasta conocer los recursos que hay en los
yacimientos de la zona, pues se trata de recursos de la nación que no se pueden
dilapidar.
EB


No hay comentarios:
Publicar un comentario