fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


Darán prioridad a fondo para daños; senadores procesan decreto legislativo

 

Se proponen reducir en 74% los recursos para partidos y destinar el ahorro a los afectados por los sismos


27/09/2017 05:46  LETICIA ROBLES DE LA ROSA

CIUDAD DE MÉXICO.
El Senado acordó aplicar la máxima celeridad al proceso para aprobar el decreto legislativo que permitirá quitar 74% del dinero de los partidos políticos en 2018 y crear un fondo de reconstrucción, supervisado por ciudadanos, anunció el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, José Yunes, responsable de este proceso de discusión.
“Lo vamos a atender como lo que es, un tema prioritario. Un tema particularmente sensible, que en el Senado procesaremos sin ningún tipo de obstáculo y sin ningún afán de sesgarlo por partido, en ninguno de los ánimos. Y en ese tenor, como todo lo que hemos logrado procesar en la Comisión de Hacienda, lo estaremos analizando, enriqueciendo, con muy buena voluntad de que este tema encuentre solución a la brevedad”, informó José Yunes.
Ayer, el Senado abrió el proceso para lograr la aprobación del primer decreto legislativo que se registre en el Congreso de la Unión, a fin de que se pueda retirar de inmediato 74% de los ingresos planeados para los partidos políticos en 2018 y que se canalicen a la reconstrucción de los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.
De igual manera, abrió el proceso para que se apruebe otro decreto legislativo, a fin de crear un Fondo de Reconstrucción y señalar sus fuentes de financiamiento, una de ellas las prerrogativas de los partidos políticos, que fue propuesto por Alejandro Encinas, con un plan integral que abarque diversas aristas del fenómeno de reconstrucción.
Ambas iniciativas son complementarias, la primera presentada por 14 senadores del PAN y la segunda por el independiente Alejandro Encinas, quienes expresaron que es altamente posible lograr la mayoría para aprobarlo a la brevedad en el Senado.
Los dos planteamientos fueron turnados a las comisiones unidas de Hacienda, presidida por el priista José Yunes; de Gobernación, que encabeza la priista Cristina Díaz, y a Estudios Legislativos Segunda, que preside el petista Benjamín Robles Montoya.
Aunque no leyeron sus propuestas desde la tribuna del Senado, porque el coordinador parlamentario del PAN, Fernando Herrera, decidió que la única iniciativa a leer en tribuna fuera una referente a asentamientos humanos, los panistas que no se ajustan a la dinámica del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya y que ayer sumaron 14 integrantes, al integrarse Sonia Rocha, lograron la apertura del proceso legislativo.
En conferencia de prensa, Jorge Luis Lavalle, escoltado por 11 de sus compañeros, precisó que el decreto legislativo no cancela en absoluto los procesos parlamentarios abiertos para una reforma constitucional que disminuya el financiamiento público de los partidos políticos; la reducción del Congreso de la Unión y otros cambios para hacer más eficientes las instituciones políticas, que han presentado los panistas en los últimos años.

En tanto, Alejandro Encinas explicó que buscará la construcción de acuerdos con el PAN, a fin de lograr la mayoría simple que se necesita, y precisó que su propuesta de decreto legislativo crea un fondo y detalla las fuentes de financiamiento, así como los controles para el gasto de ese dinero, destinado a la reconstrucción.

No hay comentarios:

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.