Aprueban tratado que prohíbe armas nucleares
Andrea Becerril y Víctor Ballinas
Periódico La Jornada
Miércoles 29 de noviembre de 2017, p. 16
Miércoles 29 de noviembre de 2017, p. 16
Por unanimidad, el Senado aprobó el Tratado para la Prohibición de Armas
Nucleares, con lo que México se convirtió en el cuarto país en el mundo en
firmar ese instrumento internacional, adoptado por la Organización de Naciones
Unidas (ONU), en Nueva York, el pasado 7 de julio.
Ante el pleno, la presidenta de la
Comisión de Relaciones Exteriores y Organismos Internacionales, Laura Angélica
Rojas, destacó que a pesar de los esfuerzo de la ONU, luego de la Crisis de los
misiles, el desarme atómico no ha sido posible.
La senadora panista hizo notar que
numerosos países no participaron en las negociaciones de ese tratado, entre
ellos Estados Unidos, Rusia, Inglaterra, Francia, China, Corea del Norte, India,
Pakistán e Israel, las nueve naciones con capacidad de generación nuclear, pero
México se sumó al esfuerzo de la ONU para frenar ese grave problema.
En la exposición de motivos se destaca
que hay 17 mil 300 cabezas nucleares en manos de nueve estados que no avalan
ese convenio.
Ante el pleno, el senador independiente
Alejandro Encinas resaltó que dicho tratado viene a reforzar uno de los
aspectos más importantes de la política exterior del país y da continuidad a un
instrumento internacional suscrito en nuestro país: El Tratado de
Tlatelolco, que estableció la prescripción de armas nucleares en América Latina
y el Caribe.
No es un asunto del pasado, subrayó. El
tratado busca revertir una de las mayores amenazas que enfrenta la humanidad,
ya que elimina de manera expresa el desarrollo, la producción, la manufactura y
la posesión o almacenamiento de armas o artefactos atómicos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario