fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


Milenio
Bajo ninguna circunstancia, el IVA en alimentos y medicinas: Encinas
By natyelly
Created 19/07/2010 - 13:24
Fernando Damián/ Milenio Diario

Legisladores de las diversas tribus perredistas se desmarcaron de la propuesta fiscal que promueven diputados de la corriente perredista Nueva Izquierda para generalizar el impuesto al consumo, con excepción de una canasta básica de productos exentos.

México.- El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas, así como legisladores de las diversas tribus perredistas, advirtieron que, “bajo ninguna circunstancia”, su bancada aprobará el IVA en alimentos y medicinas.

Se desmarcaron así de la propuesta fiscal que promueven diputados de la corriente perredista Nueva Izquierda para generalizar el impuesto al consumo, con excepción de una canasta básica de productos exentos.

En su edición impresa, MILENIO dio a conocer hoy el proyecto que prevé un IVA acotado en alimentos y medicinas.

Al respecto, Encinas puntualizó: “Bajo ninguna circunstancia los legisladores perredistas aprobarán incrementos a impuestos que dañen la economía popular, especialmente los relativos a alimentos y medicinas”.

Los diputados federales del PRD no apoyarán ningún proyecto ni pacto fiscal que fortalezca los privilegios fiscales de las grandes empresas, sostuvo.

Agregó que durante la próxima discusión del Presupuesto de Egresos 2011 se respetará la agenda legislativa aprobada por el grupo parlamentario y en la que se estableció claramente el rechazo a cualquier incremento en el gravamen de alimentos y medicinas.

Por separado, los diputados Vidal Llerenas y Leticia Quezada, identificados con los grupos de Marcelo Ebrard y Andrés Manuel López Obrador, respectivamente, desconocieron la propuesta de Nueva Izquierda y remarcaron que no existen condiciones para generalizar el IVA en alimentos y medicinas.

Precisaron, no obstante, que entre los planteamientos que discute la bancada perredista está el de gravar los alimentos chatarra con un impuesto especial, así como elevar la tributación en tabacos y bebidas alcohólicas.
La Jornada

Demanda una explicación sobre el resultado de las alianzas electorales con el PAN

Requiere el PRD una dirigencia unida y designada por consenso, acuerda la Runi
Avala impulsar que el candidato presidencial perredista se decida por elección abierta
Alma E. Muñoz

Periódico La JornadaLunes 19 de julio de 2010, p. 10

La Red por la Unidad de las Izquierdas (Runi), en la que confluyen diversos líderes perredistas, resolvió este fin de semana que para los próximos comicios electorales el PRD requiere una dirigencia unida y designada por consenso, lo cual permitiría contar con candidatos de unidad de aquí a 2012, incluido el presidencial.

Quienes forman parte de este grupo –Alejandro Encinas, Gilberto Ensástiga, Pablo Gómez, Alfonso Ramírez Cuéllar, Alejandra Barrales, entre otros– resolvieron que el PRD requiere, en lo inmediato, una explicación sobre el resultado de las alianzas establecidas con el PAN en algunos estados, pues consideraron que fue negativo para el partido apoyar a candidatos de derecha contrarios a su programa.

Aunque también admitieron que derrotar cacicazgos y “gobiernos tan brutales como los de Oaxaca y Puebla alientan la lucha democrática y, sin duda, pueden ser útiles para futuras batallas electorales y populares”, según documentos aprobados.

De acuerdo con los resolutivos asumidos en la reunión del sábado pasado, la Runi se pronunció por impulsar dentro del PRD que su candidato presidencial se defina por elección abierta, pues considera que es el mejor camino para lograr consenso nacional. Es decir, no designarlo a partir de encuestas.

Respecto de más alianzas con el PAN, proponen abrir el debate, porque en estos momentos –explicó Ensástiga– hay incertidumbre sobre el papel que jugarán los gobiernos que ganaron las amplias coaliciones –Puebla, Sinaloa y Oaxaca–, y sobre todo el que tendrá el PRD.

Según la Runi, los resultados electorales del pasado 4 de julio aceleraron los tiempos políticos y la toma de posiciones: y si para algunos fue un éxito lo obtenido mediante coaliciones, “la consecuencia es vislumbrar 2012”, pero si “los resultados no fueron buenos (para el PRD), entonces la conclusión es que no hay que pactar ni una alianza más con el PAN”.

Para estos perredistas, su partido “se ha enredado en una política de alianzas que, si bien ha dado algunos resultados positivos, no coincide con un proyecto democrático que transforme las condiciones económicas y políticas del país”. Por tanto, “ante el pragmatismo electoral corremos el riesgo de una nueva y mayor división de la izquierda partidaria”.

A unos días de que realice una reunión de dirigentes de corrientes –integrantes de la Comisión Política Nacional y el secretariado– en Morelos (jueves y viernes), la Runi resaltó que la dirigencia del partido debe cumplir con su compromiso de adelantar la elección de sus sucesores para diciembre, como se acordó en el pasado Congreso Nacional.
Noroeste.com
Portal de Sinaloa

Aceleran la puja por la Presidencia: Encinas
APRO

MÉXICO (APRO)._ Los relevos en Gobernación, Oficina de la Presidencia y de Economía, anunciados hoy por Felipe Calderón, "son parte del rejuego por la sucesión" presidencial del 2012, consideró Alejandro Encinas, coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados. Entrevistado sobre los nuevos personajes que "salen" del Poder Ejecutivo y los que "entran", el perredista, un hombre cercano al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, dijo que lo ocurrido es sólo "la crónica de una sustitución anunciada".
Consideró que lo que es evidente es que dichos enroques demuestran que se adelantó la sucesión y los reacomodos en el equipo de Calderón. "Se están anticipando a la elección del 2012", apuntó Encinas.
Sobre el nuevo Secretario de Gobernación que entró en sustitución de Fernando Gómez Mont, el bajacaliforniano José Francisco Blake Mora, el perredista dijo no conocerle alguna trayectoria, pero aseguró que sus prioridades deberán ser la interlocución con todos los partidos políticos y garantizar la seguridad interior, respetando la autonomía de estados y municipios, así como solucionar conflictos como la extinción de la compañía de Luz y Fuerza del Centro y la mina de Cananea, Sonora.
En cuanto a si el rejuego de 2012 incluye a Javier Lozano Alarcón, actual Secretario del Trabajo, el coordinador perredista dijo que para ellos este personaje forma parte del "núcleo duro" de los panistas pero, además de ser incompetente, es un funcionario que "polariza la vida política del País".
El Universal
PRD y PT reiteran apoyo a electricistas

Julián Sánchez El Universal Ciudad de México
Miércoles 14 de julio de 2010

En el marco de la asamblea que se realiza en Insurgentes 98, el diputado Alejandro Encinas, resaltó la fuerza de la lucha del SME la cual dijo ha sido ejemplar y que el estado y la derecha no han podido doblegar

Los diputados del partido de la Revolución Democrática, Alejandro Encinas y del Partido del Trabajo, Porfirio Muñoz Ledo reiteraron su respaldo a la lucha del Sindicato Mexicano de Electricistas en el marco de la asamblea que se realiza en la sede del SME en Insurgentes 98.
Alejandro Encinas resaltó la fuerza de la lucha que ha mantenido el SME durante nueve meses, la cual dijo, ha sido ejemplar y que el estado y la derecha no han podido doblegar ni lo van a hacer.
Resaltó que ahí se debate el futuro del país y qué tipo de nación queremos en un momento en que el pragmatismo desdibuja a la izquierda la cual en vez de hacer alianzas debería estar al lado de la lucha del SME en su lucha.

Por su parte, Muñoz Ledo resaltó el valor y la importancia que tiene la huelga de hambre que realizan 15 electricistas en el Zócalo y sostuvo que no es democracia la representatividad política si no hay lucha social.

En la asamblea en la que tomaran protesta los miembros del comité central del SME encabezados por Martín Esparza, se encuentran entre otros los diputados del PT, Laura Itzel Castillo, Oscar Gonzáles Yáñez y Mario Di Constanzo así como el priísta Manuel Barnes y la directora de la revista Siempre Beatriz Pagés.

La Crónica de Hoy
Relevo en Segob no sorprende a diputados del PRD
fuente Nacional
Miércoles 14 de Julio, 2010 modificación: 19:03

El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez, expresó que el relevo de Fernando Gómez Mont, al frente de la Secretaría de Gobernación es "la crónica de una sucesión anunciada".
La salida de Gómez Mont y los demás cambios en el gabinete, agregó, son parte del "juego de una sucesión adelantada", en la que hay reacomodo de algunos equipos con miras a la carrera presidencial para 2012.En cuanto a la llegada del ex diputado federal y ex secretario de Gobierno de Baja California, José Francisco Blake Mora, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), dijo que habrá que evaluar su desempeño, antes de juzgarlo."No tengo trato con él, habrá que hacer la evaluación, pero ya veremos.
En primer lugar nosotros tenemos muchas reservas sobre el ejercicio de este gobierno”, expresó.Sin embargo agregó que el nuevo funcionario “tiene que garantizar cumplir la labor institucional no solamente de interlocución, sino para garantizar la seguridad interior respetando a los gobiernos de los estados, de los municipios, y a los movimientos sociales", precisó.
El líder de los diputados del PRD manifestó que de la respuesta que se dé para atender los conflictos de Luz y Fuerza del Centro y de los mineros de Cananea, "es donde realmente se verá si hay una verdadera disposición para replantear la orientación que hasta ahora se ha seguido".
Encinas Rodríguez consideró que además de los cambios en Gobernación y en la Secretaría de Economía, se debe hacer un relevo en la Secretaría del Trabajo, porque "si alguien no cabe es justamente este señor (Javier Lozano) que aparte de su incompetencia, polariza mucho la vida política del país".

daam


El coordinador de la bancada del partido del sol azteca, Alejandro Encinas Rodríguez, rechazó la idea del mando único y de policía única en el país, no solamente por las experiencias negativas que se han tenido, sino porque “donde ha habido una excesiva concentración de mando hay, al mismo tiempo, corrupción”.

El coordinador perredista subrayó la importancia que tiene para los municipios participar en actividades de seguridad, vigilancia y salvaguarda.


http://www.jornada.unam.mx/2010/07/15/index.php?section=politica&article=014n2pol

Alejandro Encinas Rodríguez Coordinador del Partido de la Revolución Democrática en la Cámara de Diputados, participará en el "Foro Migración y el voto mexicano en el extranjero: Iniciativas de reforma en materia de sufragio y representación política", Foro que se llevará a cabo mañana martes 13 de julio de 2010, de 9:30 a 15:00 horas en el Salón del Protocolo del Palacio Legislativo de San Lázaro.


Los primeros resultados
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes 06 de julio de 2010

Tras la elección del pasado domingo se ha generalizado la tentación de presentar conclusiones globales para utilizar mediática y políticamente los primeros resultados a favor no sólo de los contendientes sino de los intereses más disímbolos. Pero debe hacerse un análisis objetivo de lo que hasta ahora ha acontecido. Por ello, a reserva de disponer de los resultados oficiales y de su litigio, adelanto las siguientes consideraciones:

1. Ante los signos ominosos que precedieron la elección —el asesinato del candidato del PRI en Tamaulipas, la violencia en Oaxaca, el cinismo de los gobernadores negando delitos que evidencian distintas grabaciones, la pérdida de autonomía de los órganos electorales—, ésta se desarrolló sin violencia gracias a la participación ciudadana, la presencia de observadores y la estructura de defensa del voto que inhibieron la capacidad de operación de la mapachería.

2. Los procesos que vivimos este 4 de julio son locales, que si bien se celebran el mismo día, obedecen a dinámicas regionales con condiciones y características propias. Si bien es importante quién gana la gubernatura, falta analizar los resultados puntuales, los porcentajes de cada partido y el contrapeso que ejercerán en los congresos locales y en los municipios, por lo que no marcan una tendencia nacional.

3. La buena noticia, incluso para quienes cuestionamos las coaliciones, es que perdieron dos de los caciques más autoritarios del sindicato de gobernadores: Ulises Ruiz y Mario Marín. La mala, es la permanencia de Fidel Herrera y Miguel Ángel Osorio en Veracruz e Hidalgo. Ya caerán.

4. La mayor parte de los medios de comunicación y el PRI insistirán en que el dinosaurio está vivo y listo para restaurar el viejo régimen, lo cual no se sostiene con los resultados, ya que el PRI pierde al menos tres gubernaturas —falta Durango. Calderón y el PAN pierden Aguascalientes y Tlaxcala, y ciudades como Tijuana, Mexicali y en general las elecciones locales en Baja California, y el PRD pierde un bastión emblemático en el centro norte del país: Zacatecas.
5. Por ello no caben análisis superficiales, como de quienes afirman que regresó el PRI. Por el contrario, asistimos a elecciones en estados en su mayoría gobernados por el PRI en los que se ha mantenido un férreo control sobre su estructura corporativa, a la que distintos gobernadores, en especial Peña Nieto en todos éstos, y Humberto Moreira en Zacatecas, canalizaron fuertes sumas de recursos, tanto públicos como de dudoso origen; entidades en donde los órganos electorales se han debilitado y perdido autonomía. Se debe entender además que lo que propició el cambio en las entidades ganadas por la coalición obedeció a un fenómeno donde la ciudadanía apoyó a candidatos que rebasaron las filas partidarias.

O como el de Paredes, quien sostuvo: “El PRI ganó contundentemente y nos ubica como la primera fuerza del país”. ¿Y los estados que perdió? ¿Y los 11.5 millones de mexicanos que dejará de gobernar? ¿Y los porcentajes de la oposición que generarán contrapesos en los congresos locales? ¿Y las ciudades y municipios que perdió?

O el de César Nava, quien festejando dijo que el PAN “aumentó en 50% la población que gobernará”. ¿Y los estados y ciudades que perdieron? ¿Y qué acaso los estados ganados no los ganó la coalición?

6. En el caso del PRD, más allá del gusto que da la derrota a los cacicazgos más acendrados, se avecina una discusión entre quienes sostendrán que las coaliciones fueron un éxito y deben promoverse en los próximos procesos locales y quienes las van a descalificar. Este debate debe darse sin tapujos ni fratricidios. En el centro de esta discusión debe colocarse Zacatecas, que ganó efectivamente el PRD, las declinaciones de candidatos perredistas en favor del PRI en Baja California y Tlaxcala, las incapacidades orgánicas que algunos estados alientan corrupción y pragmatismo, la necesidad de reencontrar su identidad ideológica de cara a la sucesión presidencial y cómo garantizar que en los estados donde se ganó la gubernatura se conformen gobiernos de transición democrática y no se reproduzca la mala experiencia del zeferinismo.
Faltan los resultados definitivos. Por lo pronto, lo más importante es que se frenó el intento de restauración autoritaria del viejo régimen.

alejandro.encinas@congreso.gob.mx
Coordinador de los diputados federales del PRD


Entrevista de León Krause a Alejandro Encinas Rodríguez
para el noticiario Hoy por Hoy de W Radio

5 de julio de 2010


León Krause (LK) ¿Qué lección hay que sacar de Zacatecas. Me imagino que la división, qué otras lecciones debe sacare el PRD?


· Alejandro Encinas Rodríguez (AER) Hay tres lecciones fundamentales: La primera: evidentemente, y es el punto de partida, es el proceso de selección de candidatos internos, donde de nueva cuenta la división interna llevó, sin lugar a dudas, a una situación de debilitamiento en la contienda. Hay que asumir que el proceso no fue acertado, no se pudo resolver de manera clara las relaciones internas del partido y dar satisfacción en los militantes. Creo que la salida de unos compañeros emblemáticos, históricos, de la izquierda, y no me refiero a Ricardo Monreal, sino a gente como Felipe Álvarez y Raymundo Cárdenas, son una pérdida que lamentablemente se reflejó al mismo tiempo en la elección.


La segunda: la política de alianzas, debemos tener claridad que, si estamos convencidos de ir realmente a un frente electoral de las izquierdas y las fuerzas progresistas, no podemos estar compitiendo con nuestros aliados naturales en elecciones constitucionales, independientemente de los diferendos que existan entre Ricardo Monreal y Amalia García. Debe haber congruencia de los partidos para construir los puntos de entendimiento, para que, efectivamente, pueda ser una alianza duradera y no se modifique el acuerdo a la coyuntura de una región.


En tercer lugar: la gravísima intervención de agentes ajenos a la elección. Creo que la presencia de los gobernadores, no solamente de Nuevo León, Coahuila, San Luis Potosí e incluso del ayuntamiento de Guadalajara, pero especialmente la intervención -con muchos recursos del gobierno de estado de México- es un asunto que merece analizarse con mayor detenimiento. Yo espero que se proceda de manera legal, porque no solamente es el desvío de recursos públicos o de dudosa procedencia, sino cómo funcionarios de otros gobiernos se involucraron directamente en el proceso. Creo que es un tema que ya se había presentado en otras elecciones locales pero que en Zacatecas y en otros lugares, hay una evidencia clara que hay que resolver. Son algunos temas para hacer parte de la evaluación de esos resultados en esa entidad.


· LK. Ahora, Alejandro, hace un rato hablábamos con Manuel Camacho y hace un buen tiempo que no lo oía yo tan eufórico, incluso interrumpiendo, subiéndose a aviones, con la energía, digamos de quien se sabe reivindicado, quien se sabe ganador. ¿Están reivindicadas las alianzas. Usted comparte esta euforia de ir ahora a pelear Durango y demás? ¿Usted comparte esta sensación que me dio Camacho?


· AER. Bueno, nos da gusto. incluso a quienes hemos cuestionado las coaliciones, las caídas de Ulises Ruiz en Oaxaca y de Mario Marín en Puebla, creo que la derrota de estos cacicazgos de los más autoritarios y represivos del país, es un avance en el ámbito nacional. Sin embargo, habrá también que hacer valoraciones especiales. La primera: ahora hay que garantizar gobiernos de transición democrática que realmente tengan un amplio contenido social, que cumplan con las expectativas de transformación para que no nos suceda como nos ha pasado en otras entidades y lo digo abiertamente en Chiapas desde Pablo Salazar, en Guerrero, con Zeferino Torreblanca, que se generan expectativas, pero que luego el candidato y posterior gobernador no cumple con las expectativas. Ese es un gran reto. El segundo, hay que evaluar también, en realidad, cuál es el avance que tiene cada uno de los partidos porque no se trata de una elección nacional. Se trata de elecciones locales que tienen sus propias circunstancias y sus propias condiciones en cada región. Y en casos, por ejemplo, Puebla y Sinaloa, tienen condiciones muy diferentes a las de Oaxaca. En Sinaloa, hay una ruptura del PRI que se suma a la coalición. No es una coalición PAN, PRD la que realmente gana en Sinaloa, sino una ruptura del PRI que ayuda a convocar a un conjunto de electores muchos más allá del conjunto de los partidos. Situación similar es el caso de Puebla, independientemente de que el candidato era senador por el PAN, hay una acción adicional del Partido Nueva Alianza como parte de un fenómeno regional distinto a las otras entidades donde pesa indudablemente la estructura de Elba Esther Gordillo. Y en el caso de Oaxaca que estimo es el más representativo para la izquierda, se trata de un candidato que viene del sector liberal, progresista. Ahí hay un fenómeno que pese al caciquismo y todas las limitaciones que se presentaron, hay un flujo de votantes mucho más allá de los partidos, porque un movimiento social estuvo acompañando nuestra candidatura, pues que fue una campaña prácticamente de seis años. Creo que tenemos que ser objetivos en los análisis, no se puede echar todo en un mismo cajón, en cada resultado hay pesos distintos, incluso en Durango, donde está a punto de darse la voltereta, es también resultado de una ruptura dentro del PRI. Por lo cual hay que tener ubicados los fenómenos regionales que se presentaron en el proceso.


· LK. Ahora, Alejandro, ayer le escuchaba yo una frase, creo que la decía Leo Sukerman, no se si sea suya, creo que no, pero la recordaba por lo menos. Leo decía: Los partidos están sobre todo en un negocio, negocio de ganar elecciones y si a esas nos vamos, bueno y los tres triunfos indudablemente son una buena noticia pero, sobre todo, abre la posibilidad del futuro y el futuro inmediato naturalmente es y, lo hemos dicho muchas veces, y se dirá uf hasta la saciedad, de aquí a la elección del año que viene el estado de México, la joya de la corona, sí existe esa posibilidad me imagino. Si ésta fórmula funcionó ¿por qué no tratar de aplicarla allí? A pesar de que allí aparentemente no hay división priísta...


· AER. Evidentemente siguen varias elecciones, no sólo en el Estado de México. Hay elecciones muy importantes en Guerrero y hay una muy importante en Baja California Sur, que es nuestra puerta de entrada al norte, no sólo Zacatecas, Perdimos un bastión importante en el centro-norte del país, aunque Baja California Sur ahora se convierte en nuestra frontera para entrar en el noroeste y en el noroeste del país. Creo que éstas van a pesar muchísimo y, por supuesto, ya se ha señalado la posibilidad en el Estado de México. Pero creo que en la discusión que tenemos que hacer en el PRD, debemos de ver no solamente cómo funcionaron las coaliciones, hay que abordar bien Zacatecas, hay que evaluar qué ganó efectivamente el PRD con esas coaliciones. En dos estados somos francamente marginales, el caso de Puebla y de Sinaloa. Hay que evaluar los problemas de declinaciones de candidatos del PRD a favor del PRI en Baja California y en Tlaxcala, que son parte de los fenómenos regionales. El PRD necesita en esta decisión reencontrar su identidad ideológica de cara a la sucesión presidencial. Yo creo que es justamente el reto que tenemos porque es evidente que el 2012 no vanos a llegar con una coalición de izquierdas y derechas, vamos a llegar con proyectos plenamente diferenciados y en eso va a jugar un papel muy importante las elecciones locales que siguen.


· LK. Sí serán emocionantes, seguramente. Gracias Alejandro.





No necesitamos al PAN para ganar Zacatecas: Encinas

Fue bueno que no se concretara en Zacatecas la alianza entre el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Partido Acción Nacional (PAN), pues no se requiere para que gane el sol azteca, aseguró el diputado federal Alejandro Encinas.

El coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en la Cámara de Diputados dijo que, además, al candidato a gobernador por la coalición Zacatecas nos Une (PRD-Convergencia), Antonio Mejía Haro, nunca se le consultó sobre el fallido acuerdo.Respecto a su opinión personal, dijo: “No comparto esas alianzas porque lo que está en disputa es la diferenciación de un proyecto político”.

Arturo Romo Gutiérrez, exgobernador de Zacatecas por el PRI, estuvo también en lo que fue la última conferencia de prensa del candidato Antonio Mejía antes de las elecciones, pues a partir del 1 de junio se prohíbe el proselitismo.Se le cuestionó sobre sus “hijos políticos” que no siguen su ideología en estas elecciones, es decir, miembros de su gabinete que apoyan al candidato priísta a gobernador, Miguel Alonso Reyes, a lo que respondió: “más que hijos son abortos”.

Zacatecas no es foco rojo.

Alejandro Encinas consideró que las elecciones en Zacatecas se desarrollarán de forma tranquila, aunque con una intensa caza de mapaches priístas, pues no es un Estado en foco rojo, como Oaxaca, Hidalgo, Puebla, Veracruz o Sinaloa.

El exjefe de gobierno del Distrito Federal advirtió que en esas Entidades hay un escenario de descomposición, como el que se vive en Tamaulipas por el asesinato del candidato a gobernador priísta, Rodolfo Torre Cantú.Indicó que es lamentable la violencia política, que refleja el debilitamiento del Estado y el control territorial del crimen organizado, como en Tamaulipas, lo cual complicidad.

Avaló que no se hayan cancelado las elecciones, pues consideró que eso era lo que pretendían quienes perpetraron el asesinato.Dijo que cabe preguntarse quién salió beneficiado con el homicidio del candidato, y parece, como en otros casos, que es una forma de resolver los problemas políticos.

Al respecto, Antonio Mejía dijo que “Zacatecas no es Tamaulipas, ni Nuevo León, es un Estado con menos índices de inseguridad, no quiero decir que no se presenten casos, pero el 4 de julio invito a que acudan a votar a las urnas porque va a ser un proceso normal”.

A la caza de mapaches priístasAlejandro Encinas aseguró que el PRD en Zacatecas tiene la estructura necesaria para vigilar las elecciones; sin embargo, diputados federales apoyarán cuidando el proceso electoral.
Dijo que aunque confían en que el Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (IEEZ) haga un buen papel, se dedicarán a cazar mapaches chiquitos y grandes, como los diputados federales Murillo Karam y Manlio Fabio Beltrones.

En tanto, Mejía Haro afirmó que al PRI no le va a funcionar su estrategia de acusar al PRD de comprar votos, “han querido confundir a la ciudadanía con una campaña mediática con encuestas a modo donde ponen a su candidato muy arriba”.

Para Mejía Haro, esta es una estrategia para impugnar el proceso electoral de Zacatecas y luego negociar otras Entidades, como Oaxaca.Destaca Mejía su buen posicionamiento en internetPor otro lado, Antonio Mejía informó que a nivel nacional es el cuarto candidato con mejor posicionamiento en internet, que tiene como principales usuarios a los jóvenes.

Informó que se realizaron 17 transmisiones del programa “Seguridad, Pregúntale a Antonio Mejía”, en donde respondió a preguntas que le hicieron a través de su página, vía telefónica y urnas.“Soy el único candidato que ha abordado ese tema y no puede ser gobernador quien desde candidato no quiere debatir el tema, y no tiene propuestas, nosotros exigimos un debate pero el candidato del PRI prefirió a través de spots decir que va a ser el garante de la seguridad”, dijo.

Pide llegar a un “gobierno perfectamente diferenciado de PRI y PAN”
Demanda Encinas al PRD replantear su conducción política hacia 2012
Andrea Becerril
Sábado 26 de junio de 2010, p. 14

Con independencia del resultado del proceso electoral del próximo 4 de julio, el PRD tendrá que replantear su conducción política y trabajar para llegar a la elección presidencial del 2012 con un candidato único, un frente de izquierda y un gobierno perfectamente diferenciado del PRI y del PAN, advirtió el coordinador de los senadores del sol azteca, Alejandro Encinas.

Al participar en la mesa redonda Las elecciones del 4 de julio, impulso a la transición o restauración del autoritarismo, Encinas dejó clara su postura contra las alianzas que el PRD convino con el PAN para contender por varias gubernaturas, entre ellas la de Oaxaca, y se confrontó con los planteamientos del dirigente nacional perredista, Jesús Ortega, quien no estuvo presente en el acto, pero hizo llegar una ponencia.

Ortega salió el paso de las críticas a las alianzas. “El agua y el aceite, en efecto, no se juntan, pero pueden ocupar el mismo envase momentáneamente”, dijo. Agregó que “las diferencias con el PAN se han planteado con toda claridad y nunca se ha renunciado a ejercer la crítica”.

Insistió: “Los dos partidos han dejado momentáneamente sus diferencias, a fin de que al llegar la alternancia y comience el desmantelamiento de los regímenes autoritarios se puedan plantear las diferencias en un entorno institucional y político, bajo las reglas democráticas”.

Encinas lamentó que ni Ortega ni el coordinador de los senadores perredistas, Carlos Navarrete, estuvieran presentes, “porque hoy podríamos haber iniciado bien la primera parte de un debate que, sin duda, va a ser muy intenso después del 4 de julio”.

Respondió luego a Ortega: “Coincido con lo que dice Jesús en su documento, de que el agua y el aceite no se mezclan, pero según las leyes de la física, dos cuerpos distintos no pueden ocupar el mismo lugar en el espacio, y creo que es el punto de partida de nuestras definiciones. Unidad sí, con claridad en un proyecto perfectamente definido”.

Participante también en el acto, organizado por el Instituto Nacional de Investigación, Formación Política y Capacitación en Políticas Públicas y Gobierno, del PRD, Manuel Camacho Solís, dijo que la izquierda ha sido un obstáculo para las alianzas, no obstante, llega con fuerza a las elecciones.Propuso un acuerdo político nacional, para garantizar la supervivencia de la izquierda y dejar a un lado los pleitos de “todos contra todos”, a fin de enfrentar al PRI y al PAN en el 2012 con un candidato único.

Condiciona Encinas candidatura en Edomex
Notimex
El Universal
Ciudad de México, Viernes 25 de junio de 2010

El ex jefe de Gobierno del DF sugiere una candidatura unitaria para las elecciones mexiquenses
El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas condicionó la posibilidad de aceptar la candidatura para competir en el proceso electoral en el que se renovará la gubernatura del estado de México en 2011.

"Primero déjenme ver si acepto ser del PRD porque en primer lugar, y lo voy a decir con todas sus letras de una vez, yo creo que en el estado de México, hay que hacer un ejercicio similar al que estamos planteando a nivel nacional.

`Es decir, ser candidato unitario, con un frente electoral de las izquierdas y fuerzas progresistas en el estado, con un programa muy diferenciado del PRI y del PAN, pero con un pacto también en el PRD`, respondió al ser cuestionado sobre el tema.

En ese sentido, aseguró que "no voy a ir a hacerle campaña para que quiten los puestos de representación proporcional los mismos que deshicieron al partido en el estado de México, y así tendría que replantearse la participación en esa entidad y en todas las demás`.

Al participar en la Mesa Redonda "Las elecciones del 4 de julio: impulso a la transición o restauración del autoritarismo", Encinas dijo que independiente del resultado de las alianzas, el PRD deberá replantear su conducción política e ir a un pacto refundacional pleno.

Propone Encinas Congreso Constituyente para el DF
By jmecheverry
Created 24/06/2010 - 13:19
Notimex

Al participar en la mesa redonda “La ciudad a debate”, organizada por la CDHDF y la Cámara de Diputados, el legislador indicó que todos los intentos por impedir que esta ciudad tenga una Constitución propia se deben a la intención de debilitar al gobierno capitalino.

Ciudad de México.- El coordinador de los diputados del PRD, Alejandro Encinas, propuso una reforma al Artículo 122 constitucional que permita al Distrito Federal convocar a un Congreso Constituyente y crear por lo tanto una Constitución “que nos rija con derechos y obligaciones similares a la de cualquier otro estado”.

Al participar en la mesa redonda “La ciudad a debate”, organizada por la CDHDF y la Cámara de Diputados, el legislador indicó que todos los intentos por impedir que esta ciudad tenga una Constitución propia se deben a la intención de debilitar al gobierno capitalino.

Señaló que, más allá de la discusión sobre la forma como se debería organizar el gobierno capitalino, lo más práctico es realizar la reforma constitucional que permita a la ciudad de México convocar a un Congreso Constituyente.

Encinas Rodríguez sostuvo que no se puede seguir pensando en la lógica del siglo XIX respecto al Distrito Federal, porque se trata de una entidad con identidad propia y necesidades específicas más allá de ser la sede de los poderes federales.

El ex jefe de gobierno aseguró que la reforma política debe garantizar los derechos no sólo de los ciudadanos, sino también de los gobernantes y de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en términos equiparables a los de cualquier otra entidad.

Sin embargo dijo que en términos prácticos es necesario mantener un criterio metropolitano para garantizar servicios como el agua potable, el drenaje o el transporte público que afectan a toda la mancha urbana.

Respecto a la propuesta de crear municipios en la capital del país, opinó que en principio no es malo porque los delegados electos, en algunos casos, se han convertido en “caciquitos” porque no rinden cuentas a ningún órgano de control político como hacen los alcaldes con sus cabildos.
Empero, el legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) aclaró que en caso de aceptar la figura de municipio se debe buscar que ésta no repita los vicios de falta de equidad en las entidades y dependencia de los recursos federales.

Asimismo, abundó, se debe garantizar que las dependencias federales que existen en la ciudad de México paguen impuestos y servicios.

Espionaje telefónico no es guerra sucia, sino muestra del debilitamiento del estado: Alejandro Encinas


• Presenciamos el deterioro de la vida institucional, falta de conducción en el país; no hay ni la legitimidad ni la capacidad para enfrentar a los poderes fácticos y a los cacicazgos regionales que están regresando por sus propios fueros, asegura .

• La autoridad electoral ha perdido su independencia y autonomía, siendo copartícipes de prácticas que buscan alterar la voluntad popular.

http://www.diputadosprd.org.mx/ver_documento.php?tipo=2&id=1184



Qué te vaya bonito
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes 22 de junio de 2010

Carlos Monsiváis ha muerto y su ausencia nos deja una sensación de desamparo. A lo largo de una y cruel agonía, extrañamos sus agudos comentarios y críticas a los hombres del poder y el dinero. Cuánta falta hicieron sus análisis respecto a la cursi y conservadora Iniciativa México, que pretende restaurar la credibilidad y proteger el interés de los poderes fácticos; su posición frente a la impunidad y corrupción con que fue entregada la red de fibra óptica de la CFE a Televisa y Telefónica; la resolución de la SCJN sobre la guardería ABC; la ocupación de la fuerzas federales de la mina en Cananea; el caciquismo en San Juan Copala; el día más violento del año y sus 85 ejecuciones, o el descaro de Fidel Herrera y lo que el llama su “poder absoluto”. Ahora su ausencia será permanente.

Conocí —es un decir— a Monsiváis desde niño, en los años sesenta, a través del sabio Monsi, cuando Tsekub Baloyán descendía en un batiscafo para salvar a Chanoc, su novia Irina y al sabio Monsiváis, de la furia de un calamar gigante para lo que tuvo que ocupar un rayo láser, regañando al joven sabio: “no chille sabio, todo fue culpa del robot que diseñó usted para enviarlo a Marte”, a lo que Monsi respondió: ¿y quién le dio Cañabar?, el crudo aguardiente que libaban en el “Perico marinero” prestigiada cantina del pueblo de Ixtac. Así lo seguí, al lado de Chanoc y de Tsekub en su lucha contra las fuerzas del mal, y en diversas andanzas, incluidos viajes al espacio sideral.

Después del 68, en la preparatoria y la facultad, comprendí el porqué de la buena fama de la inteligencia y basta memoria de el sabio Monsi, plasmada en la historieta concebida por Martín de Lucenay, Pedro Zapiain Fernández y Conrado de la Torre, y la gráfica de Ángel Mora, pues sus ideas y escritos se convirtieron en un referente imprescindible para mi generación, que encontró en Carlos Monsiváis, además de una incuestionable visión crítica de la realidad mexicana, a un verdadero agitador de conciencias.

Más adelante, los militantes de izquierda encontramos en Carlos Monsiváis a un crítico implacable del poder y de las burocracias autoritarias de todo signo, y en la gestión pública, en distintos momentos de nuestras primeras experiencias de gobierno desde la izquierda, y en especial en la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal, en el momento más difícil en la historia reciente del país, tras el fraude electoral de 2006, al borde de una ruptura social, nos brindó su amistad y solidaridad.

Monsiváis acaba de partir y ya nos hace falta. Solamente espero, al igual que muchos mexicanos y mexicanas, que como dice el viejo bolero ranchero: “Ojalá que te vaya bonito” donde quiera te encuentres.
alejandro.encinas@congreso.gob.mx
Coordinador de los Diputados Federales del Partido de la Revolución Democrática
La Jornada Guerrero
Líderes históricos del PRD acompañan al diputado federal en Acapulco



Gobernaré desde la izquierda, ofrece Ríos en su presentación



EL JAGUAR MUESTRA LAS GARRAS






Frente Amplio de Izquierdas retomará principios de lucha revolucionaria, aseguran
Presentan grupo para respaldar a Ríos Piter rumbo a la gubernatura
OSSIEL PACHECO

En un ambiente festivo, de alegría, colorido y algarabía, se presentó el Frente Amplio de Izquierdas, para respaldar las aspiraciones del diputado federal del PRD, Armando Ríos Piter, a la gubernatura, y recibió el respaldo del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal, Alejandro Encinas Rodríguez, quien en su discurso definió que el perredismo necesita un candidato que “ruja como el jaguar”.

Miles de simpatizantes de Ríos Piter se dieron cita en la avenida principal de Ciudad Renacimiento para ser testigos de la conformación de este frente de izquierdas que, según definió la diputada local Hilda Ruth Lorenzo, va a pugnar por la unión de la izquierda guerrerense para las elecciones de gobernador, y va a retomar los principios la lucha revolucionaria.

Según los organizadores, asistieron 15 mil personas, y fue tal el ánimo que aguantaron a pie firme los inclementes rayos solares. Dieron discursos los dirigentes y luchadores sociales Ranferi Hernández Acevedo, ex exiliado político en Francia; el ex presidente del Comité Ejecutivo Estatal, Martín Mora Aguirre, y el igualteco Juan Adán Tabares. Todos resaltaron la labor legislativa y de gestión de Ríos Piter en San Lázaro, y remarcaron la necesidad de construir un gobierno de izquierda y la unidad, para evitar la restauración del gobierno caciquil.

Antes, dio la bienvenida, el diputado local Carlos Granda Castro y la alcaldesa de Huamuxtitlán, Soledad Romero. El acto congregó a líderes de todas las corrientes del PRD. Asistieron los ex diputados federales Marcos Matías Alonso, Amador Campos Aburto, y Carlos Sánchez Barrios, de Alianza por Guerrero; Marcelino Díaz de Jesús, del Consejo Guerrerense 500 años de Resistencia Indígena; y la ex presidenta del DIF municipal en Acapulco, Evelyn Salgado, y el presidente del PRD en Acapulco, Felipe de Jesús Kuri Sánchez.

Llegaron 11 de 18 diputados locales que integran la fracción del PRD. Estuvieron las ex diputadas locales Lourdes Ramírez Terán, Abelina López Rodríguez y Alejandro Luna; los dirigentes, Pablo Ávalos, de Izquierda en Movimiento; el diputado Faustino Soto Ramos, de Izquierda Social, y de Nueva Izquierda, Evodio Velázquez Aguirre; Armando Bello Gómez, alcalde de Atoyac; el ex dirigente de Izquierda Renovadora, Julio Ortega Meza, quien llegó con su hija, la diputada local Gisela Ortega. Estuvieron los frentes cívicos de Iguala y Coyuca de Benítez.

Ríos Piter, quien bailó con sus simpatizantes al inicio y al final del acto, en su intervención definió que va a esperar la convocatoria del PRD para la selección del candidato a gobernador, y se pronunció por que el método sea una encuesta, y pidió a sus simpatizantes promover el proyecto político sobre las acciones que realizará en seguridad pública, para el combate a la pobreza, el medio ambiente y el desarrollo sustentable, y para el crecimiento de Guerrero con una democracia participativa.

Antes, la diputada Hilda Ruth Lorenzo dio lectura al mensaje político del nuevo frente amplio de izquierda en Guerrero, y llamó a superar los ataques estériles, el juego sucio, las descalificaciones y calumnias, y a construir un proyecto democrático, incluyente, sustentable, que significa construir una alternativa de fondo para los graves problemas y propuso discutir cinco ejes: profundizar la democracia, el combate a la pobreza y reducción de la desigualdad, la conservación del medio ambiente, la seguridad, justicia y los derechos humanos y el crecimiento económico.

Exigen aclaración del caso Chavarría

El coordinador de la bancada del PRD en la Cámara de Diputados, Alejandro Encinas Rodríguez, consideró que el próximo candidato a gobernador debe asumir un compromiso claro desde la izquierda, plenamente diferenciado del PRI y del PAN; asumió que no se requiere de dar continuidad al gobierno de Zeferino Torreblanca Galindo, al contrario, debe haber una rectificación a fondo y conservar el proyecto más identificado con la izquierda.

En su discurso, Encinas demandó al gobernador el esclarecimiento inmediato del homicidio del diputado local Armando Chavarría Barrera, porque a 10 meses no hay resultados.
Se constituye la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas en el Estado de México.








“A sus 21 años, el PRD envejeció muy pronto, además es un viejito mañoso, rabo verde, porque anda coqueteándole al PRI y al PAN y padece de Alzheimer, pues no tiene conciencia histórica”: Alejandro Encinas.



Sábado, 19 de Junio de 2010



DESTAPE DE LA UNIÓN NACIONAL DE IZQUIERDAS: DEMANDAN QUE ALEJANDRO ENCINAS SEA CANDIDATO A LA GUBERNATURA DEL ESTADO DE MÉXICO

COMO NUNCA, HAY UNA DESCOMPOSICIÓN POLÍTICA Y SOCIAL EN EL PAÍS
“A SUS 21 AÑOS, EL PRD ENVEJECIÓ MUY PRONTO. ADEMÁS ES UN VIEJITO MAÑOSO, RABO VERDE, PORQUE ANDA COQUETEÁNDOLE Al PRI Y AL PAN Y PADECE DE ALZHEIMER, PUES NO TIENE CONCIENCIA HISTÓRICA”: ALEJANDRO ENCINAS COORDINADOR FEDERAL DE LOS DIPUTADOS PERREDISTAS

Aquella fue una fiesta de bienvenida. Una reunión de encuentro con viejos camaradas de lucha… pero también con nuevos. Y viejos, no por “antiguos”, dijo, sino porque siguen en la búsqueda de ideas nuevas en el sentido de ir transformando las cosas porque, advirtió, “no podemos vivir anclados en el pasado, sin perder el referente de nuestros principios y de nuestros valores que nos han caracterizado a la izquierda”.

Ahí, se invitó a representantes de 40 municipios mexiquenses a reflexionar sobre el camino que debe seguir la auténtica izquierda del país. Con esta organización tener claro el rumbo político, el proyecto que el PRD necesita impulsar en el estado de México y en todo el territorio nacional, dijo Alejandro Encinas, coordinador de la bancada perredista en la Cámara de Diputados.

Una banda de música cuidaba las espaldas de sus participantes: Pablo Gómez, Senador, Javier González Garza, ex diputado federal, Gilberto Ensástiga, coordinador de la Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas (RUNI), Hilario García Valdés, del Frente de Lucha contra la Corrupción, Manuel Crisóstomo, asesor, engtre otros, y, por supuesto, uno de los líderes más importantes de la izquierda en México, Alejandro Encinas. Música que en medio y al final de sus intervenciones les tocaban Dianas y en medio de un coro de aplausos para ellos.

Sin excepción, todos ellos, junto con unos 500 ciudadanos de Tlalnepantla, Texcoco, Lerma, Chalco, Valle de Chalco, Toluca, Tenango del Valle, San Mateo Atenco, Villa de Allende, Tianguistengo, así como, Jose Luis Angel de la FECOM y Rosa Medina de la UCP del Municipio de Naucalpan, y muchos otros más compañeros, le pidieron a Alejandro Encinas, ser su candidato a la gubernatura del estado de México como abanderado del PRD. Y bueno, el también miembro del Movimiento en Defensa de la Economía Popular, respondió: “ yo no voy a venir a hacerles el trabajo a quienes llevaron al fracaso al PRD en el estado de México”.

Tres Reflexiones propuso Alejandro Encinas en la mesa de las discusiones: Primera, al hacer una radiografía del país: “no podríamos estar peor en los primeros tres años del gobierno espurio de Calderón, con 5 millones más de pobres, 7 miñones de jóvenes que no estudian ni trabajan, otros que emigran hacia el extranjero, otros más están en el ocio, la vagancia o se incorporan a la delincuencia. Asimismo, 2 millones de niños que no tienen acceso a la educación primaria, un incremento no de la pobreza en abstracto sino de pobreza alimentaria en el país y enfrente una enorme corrupción y concentración del ingreso.

Y como muestra, “basta un botón”: “11 familias detentan una fortuna personal superior a los 105 mil millones de dólares mientras que el 10% de la población más pobre estamos hablando de más de 10 millones de mexicanos, no alcanzan un ingreso similar todos juntos para su subsistencia. Pero hay más, continuó Alejandro Encinas, “dentro de esos 11 más ricos, y que es una vergüenza para el país, Slim detenta más de 60 mil millones de dólares de fortuna personal, quien, en 2009, cuando cerraron muchas pequeñas y mediana empresas, --aumentó en el año más difícil-- su fortuna en cerca de 20 mil millones de dólares. Por eso recuperó el lugar del hombre más rico del país. Es una ofensa para los mexicanos”, puntualizó”. Eso por el lado económico.

Pero en el aspecto social, también hay “mucha tela de dónde cortar”. Reflexionó: “en los últimos 15 días en el país, primero, asesinaron a dos compatriotas un niño en la frontera con Estados Unidos, Ciudad Juárez en territorio mexicano por la patrulla fronteriza. Calderón lo más que hizo fue enviar una nota diplomática de reclamo. Luego “pavoneándose” en el Congreso de Estados Unidos --porque no puede hacerlo aquí—pidió frenar la venta de armas de alto poder y que se hiciera una ley de trabajadores migrantes. Y, bueno, nada de eso tuvo una respuesta favorable para México. Ahora sí que se aplica aquél dicho famoso de “ni lo oímos ni lo vemos”.

Luego, continuó el líder de los perredistas en la Cámara Baja, la corrupción que se está instalando cada vez más fuerte en México: por ejemplo, tan sólo por 300 millones de pesos se entregaron todas las instalaciones de la CFE para instalar la fibra óptica entre ellas algunas telefónicas. La violencia que hecha cada vez más raíces, como el homicidio de personas en un solo día, viernes 11, de junio con 85 personas, y una clara afectación social a los intereses de los trabajadores: el ingreso de la policía federal preventiva que acabó con la huelga en Cananea que lo mismo hizo con los trabajadores del SME. Esto y más, agregó, dá cuenta de la descomposición en que se encuentra la vida política y social del país.

Segunda reflexión. “Así como está mal el país, nuestro partido está igual o peor. En los 21 años del partido, el partido ha envejecido muy pronto. Tenemos un partido muy viejo a los 21 años y un viejito mañoso un viejito que nada de rabo verde coqueteándole a los del PRI y del PAN que tiene alzheimer porque perdió la memoria histórica los principios para los que fue construido Se convirtió en un grupo de presión y de interés que dejó a un lado a este partido para atender sus intereses personales y de grupo. La caída ha sido en vertical que viene como resultado de nuestros conflictos, división interna que no nace sólo de la disputa por la presidencia nacional del 2008, sino por haber solicitado y permitido la intervención del estado para imponernos una dirección nacional en el PRD. Desde ahí, hay una caída vertical que se ha expresado no sólo en pérdida de votos sin también en nuestra aceptación ante la sociedad.

EN MEDIO DE ESTE CONFLICTO DE 2008…

Las elecciones de Guerrero. Explica Alejandro Encinas que en esta lógica de diferenciarse de Andrés Manuel López Obrador, la dirección decidió ir solos sin alianzas, en la lógica de que iban a tener el triunfo sin la necesidad de un sector mayoritario del partido. Fue en el 2008 en Guerrero cuando tuvimos nuestro primer revés electoral profundo. Porque, explicó, en esa elección no sólo perdimos Iguala, Acapulco, Zihuatanejo y la mayor parte de los municipios, sino perdimos la mayoría en el Congreso y en el conjunto del estado.

Y VA DE NUEVO EN LAS ELECCIONES DE 2009

En Este año se tuvo el mayor fracaso electoral en la historia reciente del PRD; de 127 diputados a 71 pero la derrota territorial fue más fuerte al perder los bastiones municipales que habían permitido al PRD conformarse en un alternativa nacional. En Morelos perdimos Temixco, Yautepec, Xochitepec entre otros, y sólo mantuvimos en la Zona metropolitana Juchitepec.

Explicó que en el estado de México se tuvo el mayor revés de la historia perredista. Y viene el rosario de pérdidas: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chalco, Valle de Chalco, Los Reyes Ixtlahuaca, Tultitlán. Se perdió pues, la mayoría que representaba el PRD en el estado de México. Y, así, “de la noche a la mañana en sólo dos años pasamos de gobernar más de 400 municipios y a cerca de 25 millones de mexicanos a gobernar 325 hoy solamente 15 millones de mexicanos. Perdimos en este tiempo 10 millones de mexicanos.

“Hemos minado nuestra fuente de legitimidad más importante que teníamos que eran los gobierno municipales y la organización territorial de nuestro partido. Prácticamente desaparecieron los comités de base y municipales y lo que tenemos es como dice Pablo Gómez (Senador), una franquicia con muchas tienditas repartida”.

Para acabar pronto, precisó Alejandro Encinas, “hoy no hay dirección ni conducción en el partido, Hay reparto de puestos públicos, en las reuniones de la Comisión Política Nacional a cada una de las corrientes políticas. Esto no es más que el reflejo de la descomposición política y como seguimos cometiendo errores como es desde mi punto de vista las Coaliciones con el PAN en las elecciones que se están viviendo en este año. No se ve un horizonte positivo par los resultados del PRD y las coaliciones; no encabezamos ninguna de ellas no tenemos las posicione importantes dentro de la coalición. En Sinaloa, explicó hay un reposicionamiento del PAN como está sucediendo en Oaxaca”.

Y, tercero, bueno, después de ésta vorágine electoral, luego del 4 de julio, Alejandro Encinas dijo que habrá que hacer un balance sobre el futuro del PRD porque vienen eventos políticos muy importantes: primero, qué va a pasar con la dirección nacional del partido. Segundo, la elección en Guerrero en enero del 2011 y el tercero, la elección en el estado de México, todo con miras al 2012 y más allá de estas elecciones presidenciales.

Por ello, expresó que en el 2012 –“como lo hemos dicho dese un principio en esta Red por la Unidad Nacional de las Izquierdas-- todos hagamos un esfuerzo para ir por un candidato único de las izquierdas en un Frente Electoral de las Izquierdas perfectamente diferenciado del PRI y del PAN. Segundo Guerrero, en la lógica de ir trabajando una candidatura única de las izquierdas No podemos perder la elección de Gurrero menos aún y lo digo dese ahorita si nos va mal en Zacatecas o Chiapas donde todo se reparte proporcionalmente a los tres partidos. Tercera el estado de México. Aquí, creo que el primer paso que tenemos que hacer y en la misma lógica del 2012 es que tenemos que construir una candidatura que garantice la unidad del PRD porque si vamos en una candidatura dividida no solamente no vamos a poder hacer contrapeso al enorme aparto político gubernamental y con el apoyo del sector privado de Peña Nieto, si no podemos conformar un Frente electoral de las izquierdas de las fuerzas progresista en el estado de México”.

AÚN HAY MÁS…

Y advirtió: “eso no es suficiente, si no o resolvemos los arreglos por debajo de la mesa entre las corrientes y los grupos del partido, porque puede haber muy buenos candidato y alianzas y no cambia nada. Oaxaca Gabino Cué Alianza PRD, PT, Convergencia y PAN pero, abajo, llegaron a los mismos arreglos de siempre: ha repartirse los puestos de representación proporcional, las regidurías, los diputados y eso está poniendo en riesgo el triunfo en Oaxaca porque algunos grupos son capaces de vender su alma al diablo y el diablo se llama Ulises Ruiz. Y vender la gubernatura con tal de mantener sus cargos de representación proporcional, y aquí hay que hacer un pacto de transición democrática en el PRD. Si no resolvemos eso vamos a caer en la simulación Y no quisiera conformar ni una caricatura ni un frente capaz de derrotar al PRI, porque vano a ser solamente la simulación de la unidad y abajo van a reproducir los mismos arreglos de siempre.

ASIMILAR LOS TRIUNFOS… UN PEQUEÑIO RECORDATORIO

Un breve recuento por la memoria, los invitó a escuchar Encinas: hemos sido mayoría, dijo, no solamente dos veces en el estado de México, sino en 1988 con Cuauhtémoc y en el 2006 con Andrés Manuel López Obrador. Pero fuimos mayoría --y se les olvida-- en el 2005 donde en los 40 municipios que gobernábamos vivían más del 50% de los habitantes del estado y éramos la minoría mayor en el congreso local. Y esa minoría mayor de en lugar de llamar a cuentas a Montiel, de sentar en el banquillos al contralor pues hasta lo llamaron magistrado del Tribunal Superior de Justicia. Le aprobaron las cuentas públicas a Arturo Montiel los nombramientos a Peña Nieto. Le aprobaron, también, al “Copetín” los presupuestos millonarios de comunicación social con nuestros votos. Esos 40 alcaldes en lugar de poner las condiciones para el desarrollo municipal fueron a negociar con su corriente y se dio el caso de que Peña Niero les daba sus 100 millones de pesos cuando del presupuesto les tocaba hasta 300.

Y A MANERA DE COLOFÓN…

Alejandro Encinas quien militó en las filas del Partido Comunista Mexicano PCM, sentenció al decir que “es una verdadera vergüenza porque nos hemos convertido en diputados de las corrientes del PRD. Poe eso lo que estamos haciendo aquí no es una corriente ni un grupo de presión más, (UNI- mexiquense). Queremos poner en el centro algo fundamental: el rescate político y moral del PRD somos perredistas antes que nada, antes que cualquier corriente porque eso es lo único que nos puede permitir volver a recuperar nuestra identidad partidaria y nuestro sentido de pertenencia.

Queremos seguir con nuestra lucha social pero, advirtió, ya está cansada de que la estén traicionando. Podemos recuperar este apoyo social con la expresión, Unidad Nacional de las Izquierdas perredista, sin confrontarnos con las demás expresiones pero sin ser cómplices de las prácticas que han minado nuestro partido. Tenemos que tomar una definición a finales de julio como expresión. Espero, sentenció ¡Alejandro Encinas, que para el 2012 estemos corriendo duro para volver a ser mayoría en el estado de México.

Así, pues, este fue el inicio de un largo camino que la Unidad Nacional de las Izquierdas del estado de México, tendrá que recorrer para recuperar no sólo al PRD como segunda fuerza política en el país, sino para triunfar en las elecciones presidenciales del 2012…

ESPACIO O BUZÓN DEL LECTOR Este espacio te pertenece. Hazlo tuyo. Para cualquier comentario, sugerencia o problema, escríbenos a las siguientes direcciones electrónicas: redporlasizquierdas@gmail.com redporlasizquierdas@yahoo.com o bien, consulta la página web de Alejandro Encinas, http://www.alejandroencinas.com.mx/ y también te puedes comunicar al teléfono: 50-36-00-00 ext. 56486 con Adriana de la Mora.




Reunión Interparlamentaria Mexico-EEUU
San Francisco de Campeche, 12 de junio de 2010

Transcripción de la Sesión de trabajo II. Seguridad Estratégica, de la XLIX Reunión Interparlamentaria México-Estados Unidos, coordinada por el Dip. Alejandro Encinas Coordinador del PRD en la Camara de Diputados y llevada a cabo el 12 de junio de 2010, en el Centro de Convenciones Campeche Siglo XXI.
Escrito por Francisco Gutierrez
Dar click






Llegada a la periferia del Poblado la Sabana, a 7 km. de San Juan Copala, Oax.
La Caravana decide no ingresar al poblado de San Juan Copala por no existir las condiciones mínimas de seguridad.





Caravana por la Paz
Imágenes en el 2do. reten en el poblado de Santa Rosa a las afueras de Juxtlahuacan, Oax.




Caravana por la Paz
Imágenes del 1er. reten antes de llegar al poblado de Juxtlahuacan, Oax.




Caravana por la Paz
Imágenes de la llegada a Huajuapan de León en, Oax.

San Juan Copala, caciquismo y complicidad
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes 08 de junio de 2010

Al momento de que estas líneas sean publicadas deberá estar avanzando la caravana que pretende romper el cerco paramilitar y llevar un mensaje de paz y ayuda humanitaria a San Juan Copala, comunidad enclavada en la región baja triqui de la sierra mixteca, que es objeto de una de las expresiones más crueles del caciquismo imperante e impune al cobijo del gobierno de Oaxaca, y que sólo a lo largo del último cuarto de siglo ha cobrado la vida de más de 600 personas.

La historia de la comunidad triqui es de resistencia ante la dominación. Tan sólo en el siglo XIX se registraron diversos levantamientos armados. En particular en 1834, cuando el descontento popular por una sentencia en Juxtlahuaca, que ordenaba el embargo de tierras comunales para pagar diezmo a la Iglesia y el despojo de tierras por parte de mestizos, la comunidad triqui se levantó en armas encabezada por Dionisio Arriaga y Domingo Santiago, conformando un movimiento en la mixteca de Oaxaca y Guerrero, conocido como rebelión de la montaña, que se extendió hasta 1847, cuando parte de las comunidades se acogieron al indulto ofrecido por el gobierno.

Tras la Revolución mexicana, los triquis, que militaron en filas zapatistas y carrancistas, permanecieron armados para mantener el control sobre sus propias comunidades, lo que las confrontó. Esta división fue aprovechada desde los años 30 por grupos de mestizos para dominarlos a través de la venta de alcohol y armas, así como la introducción del cultivo de café en sustitución del maíz, desplazando la agricultura tradicional familiar por una economía que alentó la rapiña de acaparadores de Putla y Juxtlahuaca.

En 1948, bajo el argumento de la incapacidad de la comunidad triqui para gobernarse a sí misma, el Congreso del Estado disolvió el municipio de San Juan Copala, rebajando a las comunidades triquis a agencias del municipio de Juxtlahuaca, alimentando la resistencia a las políticas oficiales que prefiguraron su exclusión. Al mismo tiempo, la penetración del PRI en la región quebrantó las formas tradicionales de gobierno e integración comunitaria.

Ello motivó el surgimiento de diversas organizaciones sociales precursoras del actual municipio autónomo de San Juan Copala: El Club, que se crea a partir de un movimiento de barrios que busca recuperar el poder local y devolverlo a los mayordomos; el Movimiento de Unificación Triqui, que surge con el apoyo de organizaciones campesinas y de derechos humanos como el Frente Nacional contra la Represión y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, consolidándose como fuerza política opositora al gobierno local, y una década más tarde, tras diversos conflictos internos, surge en 2006 el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULT).

En contraparte, el PRI creó la organización Unidad de Bienestar Social de la Región Triqui, que actúa fuertemente armada con la complacencia del gobierno del estado. Desde el arribo de Ulises Ruiz al gobierno se han recrudecido los actos de represión, lo que impulsó al MULT a la creación del municipio autónomo de San Juan Copala, como un ejercicio democrático y de autonomía del grupo étnico.

Las estrategias de control fragmentaron el tejido social y evidencian un ancestral conflicto racial que se preserva hasta hoy. La venta de alcohol, el tráfico de armas, la disputa por sus recursos naturales, así como un manejo excluyente de las políticas públicas, el acaparamiento y la especulación han acrecentado la miseria en la región y la división interétnica.

La cohesión cultural de pueblo triqui ha impulsado nuevas formas de convivencia que permitan su autodeterminación, lo que inquieta a los poderes fácticos locales, y ha desatado la violencia para contrarrestar el avance democrático de la región mediante el uso de paramilitares y la corrupción de las autoridades locales que han conducido a una situación critica.

Es deseable que la caravana cumpla su cometido. Que no se repitan los lamentables acontecimientos que atentaron contra la caravana anterior y que costaron la vida de dos activos defensores de los derechos humanos. Las autoridades locales y federales deben cumplir sin reservas su deber y garantizar la seguridad de todos los participantes, cuyo único propósito es, a final de cuentas, la paz para sacar de la violencia y del olvido a San Juan Copala.

alejandro.encinas@congreso.gob.mx
Coordinador de los Diputados Federales del PRD



Llega Caravana por la Paz al Municipio de Huajuapan de León, Oax.

Encinas llama a derrocar al priísmo en Oaxaca
Olga Rosario Avendaño/ Corresponsal El Universal Oaxaca
Sábado 05 de junio de 2010

Durante el Foro Buen Gobierno, Democracia y Participación Ciudadana en el estado, el líder de la bancada perredista en el Congreso, pidió a los militantes del sol azteca apoyar al cantidato Gabino Cué

El presidente de la Fracción Parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de Diputados Federal, Alejandro Encinas, convocó al perredismo oaxaqueño a dejar de lado las diferencias internas, luego de la selección de candidatos a diputados locales y presidentes municipales y hacer un esfuerzo por dar marcha atrás al caciquismo que representa el PRI en el estado, así como brindarle todo el apoyo al candidato, Gabino Cué Monteagudo.

Encinas, al igual que el analista político, Agustín Basave, y otros siete diputados federales estuvieron este sábado en esta ciudad, para brindarle su respaldo a Cué Monteagudo, candidato a gobernador de Oaxaca por la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca (PAN, PRD, PT y PC).

El presidente de la bancada perredista en el Congreso Federal, dijo a los militantes del sol azteca que deben apoyar abierta y decididamente a Gabino Cué, pues señaló, "no queremos que los caciques sigan con sus viejos fueros en la entidad, es momento del cambio y Gabino lo representa".

Los militantes de los partidos que integran la Coalición Unidos por la Paz y el Progreso de Oaxaca, asistieron al Foro Buen Gobierno, Democracia y Participación Ciudadana, en el que estuvieron, candidatos a diputados locales, así como académicos.

En el lugar, Cué Monteagudo dijo que el estado necesita "la instauración de un gobierno democrático que construya con el pueblo un nuevo pacto político, jurídico, económico y social que incluya a todos los oaxaqueños".

Entre los aspirantes a diputados locales estuvo el ex presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Raúl Bolaños Cacho, quien formó parte del llamado grupo Oaxaca, del que han surgido diversos gobernadores de esta entidad.

Dentro de las propuestas que Cué Monteagudo hizo con respecto a las reformas del Marco Político y Jurídico del estado de Oaxaca, se refirió a la autonomía del Poder Judicial, ésta "se traduce en la división de poderes que impide que un poder invada a otro".

Mencionó que en el caso de la judicatura, su propuesta consiste en que "el ejecutivo estatal no intervenga en la designación de los magistrados ni del presidente del Tribunal de Justicia del Estado, además "que considere a los jueces como los responsables inmediatos en la decisión de los litigios, sin ninguna influencia de sus superiores jerárquicos".

El también ex titular de la Secretaría Técnica, de la que dependía la Coordinación de Comunicación Social en el sexenio del gobernador Diódoro Carrasco Altamirano, se comprometió a garantizar la libertad de prensa y de expresión, así como a impulsar una ley sobre los medios de información en Oaxaca que promuevan la pluralidad, abriendo el reconocimiento a los medios comunitarios y alternativos de información.

Otra de las propuestas en el gobierno del ex presidente municipal de esta ciudad, es integrar un consejo de ciudadanos a la Corporación Oaxaqueña de Radio y Televisión, "que tengan experiencia y formación en el área, para que esta institución deje de ser un instrumento de promoción de la imagen del ejecutivo y sirva realmente para impulsar la cultura, la educación, la recreación, la concientización y la solidaridad entre los oaxaqueños".

El senador con licencia por Convergencia dijo que fortalecerá los instrumentos y mecanismos de intermediación entre partes en conflicto: problemas agrarios, religiosos, por obras que afectan a la ciudadanía, de taxistas- mototaxistas, con organizaciones sociales, entre otras.

Consideró importante crear una Comisión Especial para la construcción de la Paz y el Progreso en la zona triqui, donde diversas organizaciones sociales se disputan el poder local.
mcm/gdh



Una política incluyente en materia social, eje fundamental en la plataforma de la Coalición que encabeza Gabino Cue, Candidato a Gobernador en el Estado de Oaxaca; Alejandro Encinas




Alejandro Encinas en su participación durante el Foro sobre Gobernabilidad y Buen Gobierno, llevado a cabo esta mañana en el Estado de Oaxaca.

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.