fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

Es el momento de la unidad con la sociedad y sus organizaciones, busquemos recuperar el espíritu desde lo local para que sea el instrumento que canalice la transformación de México: Encinas Rodríguez

Sábado, 27 Mayo 2017









Durante el primer Foro regional #ElPaísQueQueremos en Puebla, el senador Alejandro Encinas explicó que éste es uno de tantos foros que se llevarán a cabo en todo el país, en el que se pretende hacer una reflexión conjunta para compartir experiencias, preocupaciones y buscar de manera significativa la organización para ir construyendo una nueva mayoría social.

"Esta mayoría tiene que construirse sobre aspectos puntuales que permitan tener identidad y llevar acabo a ideas, propuestas y proyectos que recojan aspiraciones de todas y todos los mexicanos"

El legislador lamentó que cada vez que se realiza una reunión de Por México Hoy se dice que el país enfrenta uno de los escenarios más difíciles de la historia y cada que pasa el tiempo, está peor.

Manifestó que en los estados del país hay un conjunto denominador: la corrupción, violencia, incremento en la inseguridad, despojo de los recursos naturales, particularmente en las regiones indígenas.

"Se debe de asumir que la conducción de un nuevo proyecto de país y de nación no va a partir de ponerse de acuerdo con académicos e intelectuales, sino este proyecto, debe de asumirse desde lo local, con un objetivo fundamental que es recuperar el espíritu y la aspiración de los hombres y mujeres, compañeras y compañeros, desde el ámbito local; que debe ser hoy el instrumento que catalice toda la transformación de nuestro país, desde los puertos, comunidades, municipios y regiones"


“Es el momento del cambio, es el momento de la unidad con la sociedad y sus organizaciones y con cada uno de sus individuos en este ánimo de demostración de cambio por el bien de México y de todas y todos los mexicanos”.


Entrega a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la solicitud de regularización del procedimiento con relación a las acciones de inconstitucionalidad contra la Constitución Política de la CDMX


Jueves, 25 Mayo 2017










Presentamos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la solicitud de regularización del procedimiento para atender las acciones de inconstitucionalidad.


El ex presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente,  Alejandro Encinas, acompañado por los  ex diputados constituyentes explicó que el 10 de mayo la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció como autoridad responsable a la Asamblea Constituyente para atender los temas vinculados con las controversias constitucionales presentadas por diferentes instituciones, sin embargo no se ha hecho la regularización, la rectificación del trámite conozca las acciones inconstitucionalidad y nos preocupa por que en esas acciones  se encuentran contenidos  de carácter electoral y esto tiene una fecha petitoria que son 90 días antes de que inicie el proceso electoral, el cual se vence la próxima semana.
"A más tardar el 2 de junio y para entonces la SCJN debe de resolver las cuestiones de inconstitucionalidad,  ya que se encuentran incorporadas en un sólo expediente; al menos de que hubiera un replanteamiento del procedimiento y en lugar de integrar todas las acciones de inconstitucionalidad presentadas en un solo expediente, pudiera separarse el tema electoral y dar la posibilidad de que las acciones de inconstitucionalidad se desahoguen junto con todas las controversias constitucionales"
Precisó que todavía estamos  a un buen tiempo para tener una buena regularización en el procedimiento para que la Asamblea Constituyente conozca y de respuesta a las acciones de inconstitucionalidad presentadas.
“Con argumento al artículo 105 constitucional, presentamos ante la Corte el recurso de reclamación para conocer los temas de controversias y una vez reconocida la Asamblea Constituyente como autoridad responsable, la propia ley establece con toda claridad que es la autoridad que debe establecer las acciones de inconstitucionalidad, por eso presentamos la solicitud de regularización ”.



Conferencia Magistral del Dr. Michal Kosinski con el tema "Big Data, Inteligencia artificial y el futuro de la democracia".


Miércoles, 24 Mayo 2017

Una cosa es democratizar a los medios de comunicación y otra es diversificar los mecanismos de comunicación entre la sociedad.












La sociedad se ha convertido en sujetos de su propia dominación: Encinas Rodríguez

Durante la Conferencia Big data, inteligencia artificial y el futuro de la democracia, el senador Alejandro Encinas Rodríguez alertó sobre el mal uso de las redes sociales en los sistemas de comunicación en nuestra sociedad.
“Si bien el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación han abierto nuevas formas de comunicación entre la sociedad, al mismo tiempo han engendrado nuevos fenómenos políticos en nuestra sociedad”.

“Una cosa es democratizar a los medios de comunicación y otra es diversificar los mecanismos de comunicación entre la sociedad”
Explicó que si bien se ha roto el monopolio de los medios de comunicación sobre la información, también han surgido fenómenos de manipulación a través de redes sociales.
" el anonimato, la información falsa, campañas sucias, las calumnias que forman parte de las campañas de desinformación; van en contra de un ejercicio democrático de los instrumentos de comunicación"
Y agregó que este fenómeno de aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información  ha profundizado las brechas de desigualdad entre los mexicanos, ya que la inmensa mayoría de los mexicanos no tienen acceso a esos instrumentos de comunicación.
Por  lo que, dijo, hay que aprovechar este tipo de foros para reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
¿Cómo empezar a construir desde el espacio de las redes sociales, de las tecnologías de la información y conocimiento;  mecanismos que permitan fortalecer  nuestra vida democrática?
¿ La importancia que tiene las redes sociales, no solamente para el conocimiento de los fenómenos sociales, sino también de los mecanismos a partir de los cuales la autoridad ejerce los mecanismos de control y denominación sobre la sociedad.
Señaló que pasamos del Bigbrother, donde el Estado buscaba allegarse información a los ciudadanos para ejercer instrumentos de dominación; a la época de Big data, donde la sociedad se ha convertido ahora en sujetos de su propia dominación.
“Facebook maneja más información de cada una de las personas que el propio CISEN, ya que la sociedad sube tanta información personal, que permite desde los grandes grupos de poder económico identificar las preferencias de los consumidores, así como, identificar las preferencias, tendencias políticas dentro de una sociedad”.
“Nosotros mismos nos estamos convirtiendo, con la información que proporcionamos, en sujetos de nuestra propia dominación y creyendo que ejercemos un uso democrático  en las redes, a veces participamos en campañas de miedo, provocación e intimidación que alienta el Estado. Por ello, se tiene que hacer una reflexión profunda sobre estos nuevos fenómenos, sí, desde el ámbito legislativo, pero también desde una sociedad responsable.



Defensa de la Constitución de la CDMX, Club de Periodistas
Martes, 23 Mayo 2017


Desde que llegaron las controversias estamos analizando la defensa y lo discutiremos públicamente en el pleno de la Asamblea Constituyente de la CDMX




Presentación del número especial sobre la Constitución de la CDMX, que publica la Revista El Cotidiano, editada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).l


Martes, 23 Mayo 2017


La CDMX es la entidad donde más derechos tienen los ciudadanos





La Asamblea Constituyente está vivita y coleando: Encinas Rodríguez

Al momento en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación nos reconoce como la autoridad responsable, la Asamblea Constituyente asume la responsabilidad plena para responder las controversias.
 En conferencia de prensa con ex diputados constituyentes y encabezados por el padre, Miguel Concha en la que se presentaron las estrategias de defensa a la Constitución; el ex presidente de la mesa directiva del órgano legislativo, Alejandro Encinas adelantó que será a través de un proceso público, abierto,  de mucha discusión en la que se involucre, además, de la Asamblea Constituyente, a la sociedad civil.
Actualmente, dijo, se está trabajando un documento que se propondrá a la mesa directiva y a la mesa de consulta y en su oportunidad al pleno de la Asamblea Constituyente para su discusión.
“Tenemos 30 días naturales para contestar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación  y vamos a llamar a la Asamblea Constituyente para discutir la propuesta de defensa. Estamos emplazados para dar respuesta a las controversias constitucionales. Una vez que la mesa directiva haya avanzado en la aprobación de la respuesta, se platicará con la mesa de consulta y se tomara el acuerdo para la fecha de la convocatoria”.
 Destacó que la Constitución está por encima de un proyecto partidario, esta Constitución, dijo,  puso como columna vertebral la dignidad humana y los derechos de las personas  siendo su eje rector el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos y es el inicio de una nueva forma de constitucionalidad 
 Así mismo, y durante la presentación del número especial de la revista “El cotidiano” editada por la UAM sobre la Constitución de la CDMX, el senador Alejandro Encinas Rodríguez  recordó que se  han venido enfrentando a muchos obstáculos y enormes resistencias para que la ciudad de México pudiera contar con plena autonomía, tener su propia Constitución y reconocerla como una entidad al igual que los demás estados de la república.



Llamado por México



Altos índices de contaminación en Cuernavaca, Morelos

Viernes, 19 de mayo de 2017



Conforme al monitoreo de Contaminación Atmosférico reportado por el Instituto de Ecología y Cambio Climático (INCC) para la ciudad de Cuernavaca Morelos, el día de hoy, se observan datos alarmantes en su pronóstico en los contaminantes referentes a partículas suspendidas en el aire,  ya que pronostican niveles de PM 2.5 y PM 10 por arriba de los 800 puntos en el transcurso de la tarde, hasta el momento no hay ninguna autoridad ambiental o de salud pública que advierta riesgos en la salud de la población morelense, por lo que se hace un urgente llamado para que se revisen estos indicadores y se tomen las medidas emergentes necesarias.

Fuente consultada:


La Suprema Corte de Justicia de la Nación hoy al senador Alejandro Encinas la resolución en la que reconoce la figura jurídica de la Notifica Asamblea Constituyente para defender la Constitución de la CDMX




Viernes, 19 Mayo 2017

La Suprema Corte de Justicia de la Nación notificó este medio día en las oficinas del Senado de la República de Xicoténcatl sede de la Asamblea Constituyente de la CDMX,  al presidente de la mesa directiva  Alejandro Encinas Rodríguez la resolución en la que le notifica que la Asamblea Constituyente es la autoridad responsable y personalidad jurídica para la defensa legal de la Constitución Política de la CDMX ante las controversias constitucionales que han presentado diversas instituciones.


El legislador recibió la notificación y el “emplazamiento” correspondiente en el cual  establece que se conceden 30 días hábiles a partir del próximo martes 23 de mayo para presentar los alegatos que la Asamblea Constituyente considere necesarios para la defensa de la referida Constitución.

Alianza Morena - PRD garantiza la victoria en 2018 Encinas Rodríguez

Jueves, 18 Mayo 2017








Reunión con Arturo Mattiello Canales, Rector de la Universidad de las Naciones en Veracruz.


Jueves, 18 Mayo 2017



Conferencia Magistral
Universidad de las Naciones en Veracruz.

Durante su intervención en la conferencia en la Universidad de las Naciones en Veracruz: La participación ciudadana en la Constitución de la CDMX, el senador Alejandro Encinas Rodríguez explicó que para darle mayor legitimidad a ésta se dotó en sus contenidos nuevas formas de constitucionalismo y federalismo en el país.









Conferencia: Avances de la Constitución del a CDMX, auditorio de Ciencias Sociales de la BUAP. Centro Histórico de Puebla. Puebla

Miércoles, 17 Mayo 2017





La relación entre las ciencias y la toma de decisiones públicas, Conferencia en el Centro de las Ciencias de la Complejidad UNAM


 Miércoles, 17 Mayo 2017




El lobo, ahí viene el lobo
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes 16 de mayo de 2017

Al igual que el cuento infantil El pastorcillo mentiroso, el candidato del PRI en el Estado de México recurre al embuste, como lo hizo en los debates organizados por el Instituto Electoral mexiquense, buscando inducir temor al cambio e intimidar al electorado.

Del Mazo afirma que en caso de que Morena gane las elecciones, el peso se devaluará, y que la alternancia traería consigo el incremento en la inseguridad y los delitos, como ha sucedido –dice__ en todos los estados donde el PRI ha perdido las elecciones. Hay que recordar, que el Estado de México ha sido dominado por su partido desde 1925, y desde 1943 por el grupo político que representa, cuando Isidro Fabela asumió la gubernatura tras el asesinato de Alfredo Zárate Albarrán, gobierno en el que su abuelo Alfredo del Mazo Vélez ocupó la secretaría de Finanzas.

Menudos argumentos, veamos:

Si bien en algunas entidades en las que ha habido alternancia, como Chihuahua, Tamaulipas y Veracruz, se ha incrementado la violencia y los delitos, lo mismo ha sucedido en entidades donde la alternancia ha favorecido al PRI, como en el estado de Guerrero. Las causas son diversas y más complejas que el análisis superficial del candidato del PRI, y van desde la recomposición actual de los carteles delictivos, hasta el finiquito de los acuerdos que algunos gobiernos del PRI habían establecido con estas organizaciones criminales, particularmente en los estados donde sus exgobernadores se encuentran prófugos de la justicia.

Pero al mismo tiempo, la continuidad del priísmo mexiquense no ha sido solución. Por ejemplo, de acuerdo con cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México concentra el 15 por ciento de los delitos cometidos en el país, sumando en los últimos 2 sexenios más de tres millones de delitos (1,513,054 con Peña Nieto y 1,540,329 con Eruviel Ávila). Tan sólo en los últimos 15 meses los delitos aumentaron en 43 por ciento.

Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del INEGI (diciembre 2016): ocho de cada 10 habitantes en el Valle de Toluca y en Nezahualcóyotl se sienten inseguros, mientras en Ecatepec, son 9.5 de cada diez, cuando el promedio de percepción nacional es de 7.4. Siete municipios del Estado de México, integran la lista de los 50 más inseguros del país: Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán y Tecámac.

Los feminicidios continúan al alza. En 2016, se cometieron 257 crímenes de odio contra mujeres. Al 25 de abril de 2017 se han registrado 85, lo que significa, 15 feminicidios más que en 2016 para el mismo periodo.

Lo mismo sucede con la afirmación del candidato en materia del tipo de cambio. En diciembre de 2012, cuando tomó posesión Peña Nieto, el tipo de cambio era de 12.93 pesos por dólar, al día de ayer fue de 18.76 pesos por dólar, lo que representa una depreciación del 45 por ciento, respecto al comienzo del sexenio, sin considerar que el tipo de cambio ha oscilado alrededor de los 20 pesos durante varios meses.

Son las mismas afirmaciones irresponsables del 2006, cuando decían que un gobierno de izquierda endeudaría irresponsablemente al país y provocaría fuga de capitales.

La realidad es terca. De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, el saldo de la deuda pública creció entre 2012 y 2016 en casi 11 puntos, al pasar del 36.4 por ciento del PIB al 47.3 por ciento, cuando en 2006, representaba el 28.8 por ciento del PIB. 2016 puede considerarse el año que marcó un nuevo récord en el nivel de deuda; tan solo de diciembre de 2012 a diciembre de 2016 han salido del país capitales por un monto de 42 mil 639 millones de dólares.


En el pasado reciente resultaba fácil recurrir a la diatriba y el engaño. La situación ha cambiado. El hartazgo social es superior a los defensores del orden establecido. Del Mazo le habla al espejo. Salga a votar, libremente, sin miedo, para que al igual que en la fábula, el lobo se coma al pastorcillo mentiroso. (Senador de la República)




El Ciclo: poder, corrupción, dinero, elecciones.
Lunes, 08 Mayo 2017





Jueves, 04 Mayo 2017





Existen todos los elementos para conocer líneas de investigación: Encinas Rodríguez



Miércoles, 03 Mayo 2017


Al término de la reunión que sostuvieron con los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el senador Alejandro Encinas Rodríguez informó de los compromisos adquiridos entre legisladores y la comitiva.




1.     Que se forme una comisión especial para hacer el seguimiento de las investigaciones por parte del Senado de la República.

2.       Que comparezca el Procurador General de la República para dar cuenta del estado que guarda la investigación, particularmente sobre las cuatro líneas que ellos han exigido: (el tema de la presencia de elementos de las fuerzas armadas; el seguimiento de las llamadas y mensajes; los estudiantes que fueron remitidos a la zona de Huitzuco) 

3.       La línea de investigación sobre el trasiego de la droga de Iguala a la Ciudad de Chicago

Adelantó que presentarán un punto de acuerdo el próximo martes en la sesión permanente y resaltó que la autoridad debe de cumplir con su responsabilidad, ya que dos años siete meses son suficientes para saber que paso esa noche de Iguala y quienes son los responsables. 








Estado de México: miedo y desestabilización
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes, 02 Mayo 2017

Los gobiernos federal y del Estado de México han puesto marcha todo el engranaje de su maquinaria electoral para imponer su voluntad en la disputa por la gubernatura de la entidad.

Al uso indebido de recursos públicos y al condicionamiento de la entrega de los beneficios de los programas sociales al voto en favor del partido oficial, se ha sumado un operativo territorial encabezado por funcionarios federales y locales del más alto nivel, para coaccionar a los electores e identificar en cada sección electoral, casa por casa, su intención de voto que, a diferencia de lo sucedido en procesos anteriores, ha sido ineficaz para revertir el hartazgo de la sociedad mexiquense con el actual gobierno y el rechazo a su candidato.

Ello los ha conducido a reforzar las prácticas del descrédito y de campañas sucias de comunicación y manipulación de información, utilizando incluso las instituciones públicas para judicializar el proceso y formular acusaciones contra sus opositores, las cuales han resultado igualmente ineficaces.

A un mes de que terminen las campañas, las encuestas registran un crecimiento consistente en las preferencias electorales de la oposición. Por primera vez en la historia electoral mexiquense la candidata de Morena, Delfina Gómez, encabeza las mismas, y la suma de las preferencias electorales abiertas, evidencia un rechazo de 72 por ciento contra el candidato del PRI, Alfredo del Mazo, quien mantiene un inestable 28 por ciento de intención del voto, en tanto que los candidatos que se reivindican de izquierda registran, en conjunto, un holgado 46 por ciento que, de actuar con inteligencia y lograr su unidad en torno a un programa gobierno y causas comunes, les permitiría llegar a la jornada electoral con un piso suficiente para lograr la primera alternancia de gobierno en la entidad.

Ello tiene muy nervioso al gobierno y su partido, los que en procesos anteriores no han tenido escrúpulo alguno para comprar el voto y coaccionar a los ciudadanos, por lo que no puede desestimarse la campaña de rumor encabezada por el dirigente nacional del PRI sobre supuestos problemas de salud de Andrés Manuel López Obrador. Menos aún las amenazas contra Morena, su dirigente nacional y su candidata, contenidas en presuntas “narco mantas” y el incendio de vehículos en Acolman y Chimalhuacán, lo que enrarece el clima político y busca generar confusión y miedo en el proceso electoral.

Cabe recordar cómo, en el mes de enero, el incremento en el precio de las gasolinas fue seguido de una serie de acciones de vandalismo y saqueo en decenas de comercios en el Estado de México, acompañadas de una intensa campaña de rumores en las redes sociales y en los medios de comunicación que provocaron confusión, psicosis y miedo.

No es casual que resurjan este tipo de prácticas que pretenden desarticular la campaña electoral, promoviendo actos vandálicos y provocaciones para generar miedo ante un escenario de desestabilización.

El rumor busca la manipulación, generar desconcierto e incertidumbre en la opinión pública, aprovechando hoy la gran velocidad a la que circulan en las redes sociales, donde se reproduce información falsa con el propósito de inducir en el imaginario colectivo temor ante los cambios a fin de mantener el orden establecido.

La ciudadanía mexiquense debe mantenerse atenta para evitar que la autoridad intente sembrar miedo, odio e intimidación a los candidatos, ni que incurra en la tentación de explorar la ruta de desestabilizar la vida política en la entidad para mantener el gobierno. El reto es lograr que a través de elecciones libres y democráticas la indignación se convierta en cambio. (Senador de la República)



¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.