fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

comisiones9


El tema fundamental no está en la corrupción, sino en la impunidad, ya que quienes incurren en actos de corrupción siguen gozando de los bienes y del patrimonio que obtienen derivados del mismo: Encinas Rodríguez.



Durante la reunión de trabajo con especialistas y servidores públicos en torno a la Minuta de reformas constitucionales sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, el senador Alejandro Encinas compartió algunas reflexiones y externó que es un día sui géneris, ya que los 11 invitados de la sociedad civil, de la academia y de las Instituciones plantearon de distintas maneras a los senadores que aprueben en sus términos la minuta enviada por la Cámara de Diputados a pesar de sus insuficiencias o incluso deficiencias.

Al referirse a las participaciones de algunos ponentes como la del Dr.  Carlos Ugalde donde  destacó que en su participación  mencionó que esta minuta es un paso adelante, pero lacera cuenta gotas y  los plazos no se cumplirán, y podrían traer desencanto en la población e incluso  manifestó que la propia ley no plantea como  objetivos centrales combatir la corrupción.

Aludió al planteamiento  Dr. Eduardo Bohórquez en el que manifestó que todavía falta definir con precisión la integración del Sistema Nacional Anticorrupción incorporando al Sistema de Atribución Tributaria o  la Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda.

Sin embargo, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda reiteró  que todos los ponentes coincidieron en la necesidad de aprobar y enviar una señal de que se está  tomando acciones contra la corrupción.

El senador destacó que México ocupa el lugar 113 de 177 países en corrupción.
“Justamente en el peor momento de credibilidad que existe en las Instituciones vienen a decirnos  que la aprobemos en sus términos”, lamentó

Destacó otra de las deficiencias de la minuta es que se estará aplicando después de que termine este gobierno en el 2018.

De igual forma, el legislador externó su preocupación al destacar que solo uno de los ponentes de la sociedad civil hizo referencia a uno de los principales problemas de la minuta en la Cámara de Diputados. El hacer prevalecer un régimen de excepción al Ejecutivo Federal, cuando desde la sociedad civil se ha luchado para que no haya situaciones de excepción ante la ley,  “ que todos los ciudadanos y  ciudadanas tengamos los mismos deberes, los mismos derechos y estemos sujetos a las mismas reglas”, recalcó.

EL senador Encinas cuestionó al C.P.C. Juan Manuel Portal ¿sí esta reforma constitucional va a permitir no solamente actuar con mayor prontitud, sino con eficacia a la Auditoria Superior de la Federación, no solo para atender estos casos evidentes de  conflicto de interés o de corrupción o si también va a permitir intervenir en asuntos que han sido cuestionados por la opinión pública, como es la asignación del presupuesto por cuotas y porcentajes entre los diputados?

El legislador en lo personal manifestó que la asignación en un proceso de negoción, en donde hay una distribución por partidas individuales por  cada diputado es un acto ilegal.

Por otro lado, cuestionó que si está ley va a permitir sancionar administrativa y penalmente a quienes incurren en actos de corrupción o solo se está  creando un instrumento de simulación.

Por último, cuestionó al C.P. Raúl Sánchez Kobashi, con el Sistema Nacional Anticorrupción la Fiscalía Anticorrupción y  el fortalecimiento de  la auditoria, ¿Cuál va ser la función que va a cumplir la Secretaria de la Función Pública? ¿Es un gran órgano de control interno orientado a la prevención? o ¿Qué papel va a cumplir? Porque hasta ahora ante hechos flagrantes de abuso de autoridad o malversación de recursos públicos no actuado, señaló.

“’¿Va a cambiar todo este esquema en los próximos años con la aprobación de esta reforma constitucional?  ¿vamos a tener que esperar a sacar las leyes generales? ¿A nombrar una fiscalía anticorrupción? ¿A que la Fiscalía Nacional sea autónoma después del 2018? o ¿vamos a ir a buscar nuevas reformas  para darle autonomía plena a la Auditoria Superior de la Federación?”, cuestionó

Concluyó “el tema fundamental no está en la corrupción, sino en la impunidad, ya que quienes incurren en actos de corrupción siguen gozando de los bienes y del patrimonio que obtienen derivados del mismo”.




Nadie debe de gozar de ningún fuero y de ninguna situación de privilegio ante la ley: Encinas Rodríguez



En rueda de prensa, respecto a la aprobación de la Minuta de reformas constitucionales sobre el Sistema Nacional Anticorrupción, enviada por la Cámara de Diputados el senador Alejandro Encinas manifestó que hay una discusión respecto a que si se hace  modificaciones difícilmente quedaría aprobado en este periodo de sesiones, sin embargo, dijo que se puede avanzar construyendo otro tipo de acuerdos políticos sin la necesidad de reformar la minuta enviada por la colegisladora, como identificar desde la exposición de motivos del dictamen  ¿cuáles son los temas que serán objetos de legislación en todas las leyes secundarias?

Señaló que por eso, es muy importante el debate que el día de hoy se dará con distintos representantes de la sociedad civil e incluso con Instituciones gubernamentales sobre el tema, para poder diseccionar temas que deben de abordarse desde este momento en la legislación secundaria.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda externó que han mantenido una posición crítica particularmente al régimen de excepción que se establece para el Presidente de la República.

“Nadie debe de gozar de ningún fuero y de ninguna situación de privilegio ante la ley, todos debemos tener la misma posición”, subrayó.

Destacó que la semana pasada se presentó una iniciativa para derogar el fuero a todos los funcionarios públicos y a los representantes populares.
El legislador mencionó que no se debe de prescribir el delito de corrupción que es uno de los temas que si bien aumento a siete años la prescripción, no debería de prescribir hasta que sea plenamente sancionado.

“Muchas organizaciones sociales nos han pedido que no pongamos en riesgo la creación del sistema, ni  la Ley de Transparencia y Acceso a la Información”, externó

Por último, insistió que en cuanto al tema del fuero se va a plantear  la discusión en lo particular, aunque están conscientes de que hay una mayoría que no permitirá alcanzar la mayoría calificada para hacer esta reforma constitucional.


conferenciabole

Lograr que el Estado mexicano reconozca su responsabilidad en materia de desapariciones forzadas, será un logro significativo para esta legislatura: Encinas Rodríguez



“Refrendamos nuestro compromiso y damos nuestro aval para que la iniciativa, se integre al proceso de debate legislativo; ya que  durante décadas el Estado mexicano no ha querido enfrentar”, declaró el senador Alejandro Encinas, en torno a la iniciativa ciudadana en materia de desapariciones forzadas.

“En varias ocasiones  hemos planteado la necesidad de que el Estado mexicano asuma su responsabilidad en materia de desaparición forzada de personas, tortura, de desplazamiento involuntario, de ejecución sumaria o extrajudicial; y por fin después de muchas décadas estamos a un paso de lograr”, expuso el senador Encinas Rodríguez.

El senador por el Estado de México, manifestó que muchos de ellos se han formado políticamente en torno a esas demandas.

El senador mencionó que con las reformas a los artículos 19, 29 y 73 de la constitución se reconocerá a nivel constitucional el derecho humano a no ser desaparecido, y en el  art. 29 incluirán como parte de la garantía de los ciudadanos, el derecho a no ser desaparecido,  así como  la facultad del Congreso para legislar en materia de desaparición de personas, de tortura, de ejecución arbitraria y de desplazamiento involuntario.

“Después de muchos año, lograr que el Estado mexicano reconozca su responsabilidad en materia de desapariciones forzadas -que ha sido uno de los mayores agravios a nuestra sociedad-,  será un logro significativo para esta legislatura”, concluyó.




Invitación Foro:

"El Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, a debate"















PRESENTACIÓN DE LIBRO ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO "UN MILITANTE SOCIALISTA"






panamabole2

El imperio premia a sus súbditos mientras Peña ignora al Pueblo mexicano: Encinas Rodríguez

Sábado, 11 Abril 2015

El Senador Alejandro Encinas Rodríguez expresó que las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, a su homólogo mexicano, Enrique Peña Nieto, sólo muestran la total subordinación que existe en el Gobierno Mexicano  hacia los intereses económicos de las grandes potencias, los organismos internacionales y las empresas extranjeras.

En el Foro Empresarial de las Américas, Barack Obama  manifestó "admiración" por el presidente Peña Nieto debido al trabajo que realizó para  consolidar  la reforma energética y, así, permitir que  empresas privadas, nacionales y extranjeras, pudieran participar en el negocio de los hidrocarburos.

El legislador por el estado de México, resaltó que no es la primera ocasión que el presidente Peña va a mostrar al exterior el “cascarón” de un México que sólo existe en la mente del titular del Ejecutivo. Destacó que el Gobierno Federal pretende llevar a toda costa un proyecto económico y social que está resultando bastante costoso.

“Peña Nieto y su gabinete están decididos a implementar todas las órdenes que las grandes corporaciones les dicten  pese a la protesta social, el desencantamiento político y la crisis económica; aspectos a los cuales nunca se refieren en este tipo de eventos internacionales”, afirmó.

Encinas Rodríguez enfatizó que el reconocimiento hacia Peña trata de ‘maquillar’ la desaprobación que el 70% de la población mexicana  tiene hacia la reforma energética.  Señaló que ahora el  Gobierno Federal  trata de privatizar el agua para, precisamente, facilitar a los particulares la extracción de gas shale por medio del método de fractura hidráulica.

“El paradigma que los distintos gobiernos mexicanos han implementado, desde hace más de 30 años, ha mostrado en numerosas ocasiones sus limitantes y fallas. Hoy lo muestran como un estadío superior.   No bastan los casos de corrupción, los saqueos, la explotación, el deterioro ambiental, la pérdida cultural y la enorme desigualdad existente en el país para que este ‘paradigma’ sea replanteado”, argumentó.
El Senador Encinas externó que la constante en el gobierno peñanietista es la subordinación del interés público al interés privado, así como el desmantelamiento del Estado para que éste deje de asumir responsabilidades.

“Parece que la idea del Gobierno Federal es lograr un Estado en donde ellos puedan hacerse con el control de todos los recursos para después ofrecerlos al mejor postor, es decir, quieren ofrecer lo que no es suyo, cobrar a título propio, no rendirle cuentas a nadie y que, además, los reconozcan por, como ellos lo pregonan, ‘abrirse al mundo y competir con el mundo’, como si fueran grandes empresarios”, sentenció.

Finalmente, el legislador denunció el servilismo que muestra el titular del Ejecutivo en el ámbito internacional y la indiferencia con la que trata las denuncias de la sociedad mexicana. “El imperio premia a sus súbditos mientras  Peña ignora al Pueblo mexicano”, concluyó.



panama1

panama2


Foro "Transparencia legislativa" Parlamentaria en la VII Cumbre de las Américas, en Panamá



lamm4

Hoy las izquierdas no tienen claro a quien representan, por lo que la mayor parte de la sociedad no se siente representada por quienes nos decimos representantes o militantes de las izquierdas: Encinas Rodríguez

Viernes, 10 Abril 2015

En el marco de la  presentación del libro  "Las Izquierdas en México" de Octavio Rodríguez Araujo, el senador Alejandro Encinas a través del análisis del libro, hizo una reflexión  de las izquierdas mexicanas.

Lamentó que en estos momentos las izquierdas mexicanas se encuentran en el extravió ideológico y hundidas en su laberinto con una pérdida de identidad y claridad sobre el rumbo que deben de seguir.

El senador por el Estado de México externó que no es una crisis exclusiva de las izquierdas mexicanas, sino también de las Instituciones Públicas, de los Partidos Políticos -que ya no representan a la sociedad-, de la clase política y del Estado mexicano, los cuales  no solo  han entrado en un proceso de deterioro  y de credibilidad, sino de degradación y descomposición en el desempeño ético de la función pública. 

Manifestó que por eso, la importancia de una reflexión general sobre el conjunto de las izquierdas, para poder recuperar el terreno y el camino que se ha perdido hasta ahora.

“Tenemos que asumir que hemos perdido identidad y el vínculo con el movimiento social y hoy las izquierdas no tienen claro a quien representan; por lo que, la sociedad en su mayoría no se siente representada por quienes nos decimos representantes o militantes de las izquierdas”, aseveró.

Resaltó  que no se trata solo de una crisis de izquierda institucional, sino también se tiene una crisis profunda de la izquierda social, ya que si vemos la actuación de las izquierdas en el centralismo, en el movimiento urbano popular o en el movimiento campesino denotan que han perdido también sus objetivos.

“Estamos en una crisis, no solamente de la izquierda partidaria e institucional, sino de las izquierdas en su conjunto”, recalcó.

De igual forma,  recordó que en el 68 hubo una generación libertaría, en los 70 una generación que se fue a una lucha armada, en los 80 una generación de jóvenes que se fueron a las fábricas,  al campo; y hoy la mayor parte de los jóvenes están incrustados en los aparatos partidarios y muchos de ellos su carrera política está subordinada por un dirigente o  una corriente política,  o al cumplimiento de metas clientelares para que una corriente mantenga el control de un partido.

El senador por el Estado de México finalizó diciendo que por eso,  en momentos de definición y reflexión  la importancia de hablar de las izquierdas, no es con una visión homocéntrica, sino con la diversidad que representa las izquierdas en el país.



tribuna2

No veo como policías armados vayan a garantizar el crecimiento económico y la aceleración del flujo aduanero: Encinas Rodríguez

 Jueves, 09 Abril 2015

El senador Alejandro Encinas Rodríguez  al presentar el posicionamiento del grupo parlamentario del PRD sobre el dictamen que contiene proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, indicó que los argumentos esgrimidos en la iniciativa presentada por el Ejecutivo federal son muy endebles, débiles y ajenos.

Manifestó que el querer fundamentar que una reforma a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos al permitir que agentes aduanales o agentes migratorios de otros países intervengan dentro del territorio nacional vaya atraer más turismo,  aumentar el comercio y  reactivar la economía, resulta un argumento débil y falaz.

Señaló que si la intención era incentivar el comercio y el turismo los cambios debieron realizarse a la Ley de Aduanas y a la Ley de Migración, y no a la Ley de Armas de Fuego y Explosivos.

El senador Encinas Rodríguez afirmó que pretender que los agentes extranjeros aduanales intervengan en operativos de inspección atenta contra las funciones del Estado mexicano y vulnera gravemente la soberanía nacional.

Asimismo, resaltó que los dos principales problemas tienen que ver con los asuntos de los convenios interinstitucionales y el asunto vinculado a la reciprocidad.

Manifestó que lo que quieren es diluir las facultades de control parlamentario del Senado de la República en materia de tratados y convenios internacionales, a través de la subscripción de convenios interinstitucionales o convenios de carácter ejecutivo.

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativo, Segunda expuso que los asuntos vinculados con la seguridad pública y  nacional, el tráfico de armas y el narcotráfico son temas que corresponden a las autoridades mexicanas, donde no deben intervenir agentes extranjeros, por lo que este planteamiento es anticonstitucional ya que contraviene el art. 133 de la constitución mexicana.

Asimismo, indicó que permitir la entrada de agentes extranjeros armados al territorio nacional es inconstitucional y suplanta las responsabilidades que corresponden al Ejecutivo federal.

Señaló que es necesario eliminar los convenios interinstitucionales que pretenden permitir la estancia de policías armados ya que podría incentivar acciones como el operativo -Rápido y Furioso-, permitiendo la interferencia extranjera en territorio nacional.

Finalizó que si el propósito es alentar el comercio, turismo y dar facilidades, no es con policías armados como se puede garantizar, sino a través de un acuerdo migratorio y comercial se puede establecer los puestos de preverificación tanto del estatus migratorio como de la exportación, sin la necesidad de policías armados.

Aseveró “si algo no necesita este país, son más armas, ni seguir concediendo seguridad y soberanía a otros países particularmente a  E.U., porque a final de cuentas esta reforma atentan contra la soberanía nacional”.

“Por estas razones nuestro voto será en contra”, concluyó



chacaleo

Es una concesión más para el gobierno de los Estados Unidos que puede tener repercusiones muy graves a la seguridad nacional: Encinas Rodríguez

Jueves, 09 Abril 2015

En rueda de prensa, respecto a la aprobación en comisiones del Dictamen de la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, el senador Alejandro Encinas manifestó que hay dos problemas sustanciales en primer lugar, más explosivos  y quieren establecer una figura de acuerdos interinstitucionales por encima de las atribuciones del Congreso en materia de Tratados Internacionales.

En segundo lugar externó que es un argumento falas, el hecho de que agentes aduanales  o migratorios armados van a mejorar el turismo, la economía, el comercio. Cuando actualmente, ya  se hizo un acuerdo institucional entre la Secretaria de Hacienda y el gobierno de Estados Unidos para establecer puestos de revisión aduanal dentro del territorio mexicano e incluso hay puestos aduanales en el Estado de México y Distrito Federal, en donde participan agentes aduanales de E.U sin armas en la revisión del tráfico de comercio y  mercancías.

Insistió que no ve la necesidad de que estén armados estos agentes, además con protocolos especiales y distintos a los que están sujetos los propios agentes aduanales.

El senador por el Estado de México señaló que es una concesión más para el gobierno de los Estados Unidos que puede tener repercusiones muy graves para  la seguridad nacional, un ejemplo claro externó es el caso de “rápido y furioso” en donde  agentes aduanales armados de los E.U podrán intervenir en operativos contra el crimen organizado en territorio nacional cuando es competencia estricta del gobierno mexicano.


“Por lo que, es un exceso, aumenta la discrecionalidad del poder ejecutivo y de nueva cuenta se sigue centralizando mayores atribuciones en la Presidencia de la República”, finalizó 

comisionesboletin

¿Para qué queremos tener agentes migratorios de los Estados Unidos armados inspeccionando a los ciudadanos mexicanos en nuestro propio territorio?: Encinas Rodríguez

Miércoles, 08 Abril 2015

Durante la discusión en comisiones unidas del Dictamen de la Ley federal de Armas de Fuego y Explosivos, el senador Alejandro Encinas externó que hay temas que no quedan plenamente acreditados, por lo que, cuestionó que en esta ley no queda especificada ¿Por qué la necesidad de armar agentes aduanales  o migratorios de otros países cuando ya se están prestando estos servicios en territorio nacional?
 Ejemplificó que en el caso de aduanas ya existe un acuerdo entre el gobierno de México y  Estados Unidos sobre asistencia en materia de administración de aduanas, en donde ya se establecieron recintos internos en el que participan agente aduanales de los Estados Unidos que sin portar armas realizan esta función y al mismo tiempo cuestionó ¿Cómo van a mejorar las prácticas comerciales o facilitar las inspecciones aduanales el hecho en que participen armados, si actualmente esto ya existe?.
En cuanto al tema de migración, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda señaló que en este caso se basan fundamentalmente en el acuerdo que existe entre Estados Unidos y Canadá que proviene de la ley de tierras de dominio 1872, cuando se vino el fenómeno migratorio para la colonización de Canadá; en donde se estableció este convenio  entre Canadá y EU para que Estados Unidos pudiera inspeccionar los buques de aterrizajes en puertos canadienses para los inmigrantes excluidos de los EU, dijo que es una ley que data prácticamente de más de un siglo y medio y que no puede ser un referente para justificar una reforma en la ley armas y  explosivos en el país.
En el caso de inspección migratoria manifestó que hay una propuesta de modificación que a su juicio vulnera las facultades y competencias exclusivas del Senado de la República; ya que  la fracción primera del art. 28 de esta ley,  señala que la Secretaria de Gobernación o la Secretaria de Hacienda y Crédito Público según sea el caso serán los responsables de tramitar ante la Secretaria de la Defensa Nacional cuando menos con 15 días de anticipación los permisos.
Por otro lado, el senador Encinas Rodríguez externó que en lo personal no encuentra reciprocidad entre la relación de México y Estados Unidos, “nunca habido reciprocidad entre las relación México y Estados Unidos hay que ver la aplicación del Tratado del Libre Comercio y el establecimiento de medidas fitosanitarias contra el atún, aguacate, limón o las medidas de carácter ambiental para frenar los comercios o las restricciones a la circulación del autotransporte de carga en los Estados Unidos”.
Señaló que el asunto es más delicado ya que  a diferencia de nuestro país en donde la legislación en materia de armas de fuego y explosivos es estrictamente federal, en los Estados Unidos está legislación es de corte federal y  estatal ya que los estados emiten sus propias legislaciones.
Por último, el senador por el Estado de México manifestó que en nada se beneficia al turismo o al comercio tener agentes migratorios o aduanales de otro país operando en territorio nacional e independientemente de que las armas no salgan del recinto migratorio o aduanal en el que estén operando.
Insistió que ya hay un acuerdo en materia de inspección aduanal que no requiere de armas para llevarse a cabo y el cual está operando en estos momentos.
Cuestionó ¿Para qué queremos tener agentes migratorios de los Estados Unidos armados en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México o en el Aeropuerto de Acapulco, Oaxaca o Cancún inspeccionando a los ciudadanos mexicanos en nuestro propio territorio?.
Consideró que es un exceso y no hay reciprocidad por parte de los Estados Unidos, sin embargo, deja una amplitud de discrecionalidad enorme para que el Ejecutivo federal pueda establecer acuerdos interinstitucionales con otros países al margen de la intervención del Senado de la República y la facultad exclusiva que tiene para la subscripción de tratados y convenios internacionales.

“Por eso, mi voto en contra”, concluyó.


Presentación del libro "Las Izquierdas en México" de Octavio Rodríguez Araujo


libro izquierdas2

foroagua2

Hay que sumar esfuerzos para que el agua siga siendo un bien de la Nación y no un bien al servicio de los particulares: Encinas Rodríguez

Martes, 07 Abril 2015

Durante el Foro “El Acceso al Agua es un derecho humano”, el senador Alejandro Encinas externó que este foro es de una gran oportunidad política por el  debate legislativo en el que se encuentran; en donde  se logró en una primera etapa frenar el dictamen que promovió la Cámara de Diputados respecto a la iniciativa del Ejecutivo la cual tiene una clara tendencia a la privatización del agua en beneficio del uso de particulares la cual  no está resulta su cancelación definitiva.
El senador Alejandro Encinas destacó que una vez que se ha frenado este dictamen deben de convocar a una importante movilización social en defensa del agua que es un bien público, un bien  de la nación y es un derecho humano sobre el cual el Estado tiene la responsabilidad de garantizar su manejo adecuado y sustentable priorizando el acceso suficiente y  de calidad para el consumo humano.
Externó que hasta ahora el agua ha sido objeto de un manejo arbitrario y discrecional en donde las responsabilidades del Estado no han sido cumplidas cabalmente y eso lo demuestran las estadísticas y los números del destino fundamental para el cual se utiliza dicho recurso.
Manifestó que más del 80% del agua que existe en el país se utiliza para actividades productivas sobre todo para  la actividad agropecuaria.
El senador por el Estado de México señaló que en la zona metropolitana del Valle de México el 30% del agua que se consume proviene de las Cuencas de Lerma o  Cutzamala en donde se ha llevado un proceso de explotación tanto de los Acuíferos de Lerma como de Cutzamala que ha llevado a que se pierdan importantes zonas de producción agropecuaria en los Estados de Guerrero, Estado de México y Michoacán con costos de traslados enormes.
Mencionó que la mayor parte del agua que se consume en la zona metropolitana proviene de los propios acuíferos, dijo que  el 70% de los procesos de explotación de los Acuíferos del Valle de México son grandes y ahora  pretenden  incentivar su crecimiento y su concentración demográfica con obras como la del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, la cual llevaría a una mayor sobreexplotación del recurso.
De igual forma, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda destacó que existe sobreexplotación de los acuíferos en las 56 zonas metropolitanas del país.
“Tenemos experiencias muy negativas de tras el traslado de aguas de una Cuenca a otra,-el más notorio y reciente el traslado de aguas del Rio Yaqui hacia la Ciudad de Hermosillo-; en donde fueron afectados los derechos de los pueblos originarios, en este caso los derechos de la tribu Yaqui”, aseveró.
Resaltó que hoy el manejo y la gestión del agua no se hacen en función de criterios de sustentabilidad y mucho menos con el criterio básico de hacer cumplir el derecho humano que tiene todas las mexicanas y  los mexicanos acceder al agua suficiente, de calidad y consumo humano.
Subrayó que el agua es un derecho humano, un bien público de la nación, un servicio público que debe prestar y garantizar el Estado.
Externó que es un asunto fundamental para la gobernanza, la estabilidad política y  la seguridad nacional de nuestro país.
El senador Encinas Rodríguez planteó en la Comisión Bicamaral de Seguridad que dentro de los temas estratégicos  de la agenda nacional de riesgos a la seguridad nacional se debe de esbozar el manejo sustentable y adecuado  del agua en todo el país.
Resaltó que en caso de sacar adelante la iniciativa del agua  en Cámara de Diputados generaría mayores tensiones sociales, no solamente porque afectaría las tierras, las aguas, los recursos de los pueblos originarios, sino que afectaría los mecanismos de asignación y distribución del agua en todo el territorio nacional y particularmente de las zonas urbanas.
El senador por el Estado de México propuso  tres compromisos:
Asumir las  senadoras y senadores de la república de distintos grupos parlamentarios el compromiso de insistir en frenar y revertir el dictamen que avanzo en la Cámara de los Diputados.
Retomar la iniciativa que distintas organizaciones ciudadanas y especialistas presentaron en donde se pone en el centro la preocupación del agua al servicio de la gente como un bien fundamental para el desarrollo de nuestra calidad debida, estableciendo mecanismos de control y participación ciudadana que fortalezcan la responsabilidad constitucional del
Estado para garantizar la prestación y el acceso a este servicio y
El compromiso de informar a la ciudadanía el alcance de esta reforma que va afectar su vida cotidiana.
“Hay que sumar esfuerzos para que el agua siga siendo un bien de la Nación y no un bien al servicio de los particulares”, concluyó.



Video: https://www.youtube.com/watch?v=Wf5YP7V6DXE&feature=youtu.be




Resultado de imagen para logo el universal

¿Y los ciudadanos?
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes, 07 Abril 2015

Iniciaron las campañas para renovar la Cámara de Diputados y diversos órganos de gobierno en 17 entidades del país. Este proceso electoral se da en el marco de la más profunda crisis de credibilidad que haya enfrentado el actual sistema de partidos.
En las últimas semanas se han difundido diversas encuestas de opinión que, independientemente de los resultados sobre la preferencia electoral de los ciudadanos, la mayor parte de éstas coinciden en que hasta el 50% de los ciudadanos rechazan ser encuestados y que hasta el 27% por ciento se abstendrán o anularán su voto como una muestra de desencanto e indignación ante el cinismo de la clase gobernante, lo que traerá consigo un nivel de abstención y de votos nulos cercano al 60%, con lo que la elección tendrá un bajo nivel de legitimidad.
Los partidos iniciaron sus campañas mostrando una enorme incapacidad para comprender la situación de  excepción que enmarca esta contienda, así como la brecha que las separa de las aspiraciones populares. Basta analizar la propaganda emprendida para percatarse de que no existe ninguna diferenciación de fondo entre éstos y sus ofertas políticas, cimentados en la mercadotecnia, las acusaciones mutuas de corrupción, y en la promoción, por lo general infructuosa, de la imagen de sus candidatos.
El PRI acusa los actos de corrupción de su principal aliado en las reformas estructurales, el PAN, poniendo como ejemplo la presa que construyó en su rancho el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y los “moches” que piden los diputados del PAN de los recursos negociados en el presupuesto federal, que fue el instrumento que le permitió al PRI conformar una mayoría cómoda en la Cámara de Diputados. El PAN destaca la corrupción del PRI, ejemplificando con los relojes de su presidente nacional con valor de más de 3 millones de pesos, o las propiedades en México y el extranjero de los funcionarios priistas. Curiosamente, ambos partidos reivindican como propia la creación del Sistema Nacional Anticorrupción (que a la fecha no ha sido aprobado en el Senado), con el que dicen, se acabará con estos abusos.
Por su parte, la izquierda que participa dividida, también fragmenta su discurso. El PRD destaca los beneficios de los programas de gobierno en el Distrito Federal, sin mostrar resultados en otros gobiernos que encabeza. Morena, se presenta como “la esperanza de México”, y acude al “Se los advertimos que nos iban a llevar al despeñadero”. El PT se define orgullosamente de izquierda, y Movimiento Ciudadano, acude al spot musical: “Basta de los corruptos de siempre, basta de políticos delincuentes, se terminó la paciencia, ya no queremos violencia”.
El PVEM –que al inicio de las campañas suma 189 millones de pesos en multas por propaganda indebida-, presenta como propias reformas como la prohibición del cobro de cuotas en las escuelas públicas, que fue una demanda de la izquierda; el establecimiento de la cadena perpetua a secuestradores, resultado de la derrota a su propuesta de pena de muerte. El resto de los partidos, contratan a actores y satanizan a la política: “Me da mucha confianza saber qué este partido no está conformado por políticos y que tampoco fue formado por desertores de otros partidos”; aunque la mayor parte de sus integrantes proviene de otros partidos.
Las campañas inician poniendo énfasis en los yerros los partidos y no de los cambios que demanda el país, lo que alejará a los ciudadanos de las urnas e impedirá revertir la degradación de las instituciones públicas resultado de pactos antidemocráticos y complicidades con una oligarquía voraz que consume a México.
Alejandro Encinas Rodríguez
(Senador de la República)


PRESENTACIÓN DE LIBRO ADOLFO SÁNCHEZ REBOLLEDO "UN MILITANTE SOCIALISTA"

Adolfo 600x928
QEPD Manuel Crisostomo

Esquela

IMEGEN8

El gobierno federal debe castigar a los responsables materiales e intelectuales y seguir con la búsqueda y presentación con vida de los 43 normalistas: Encinas Rodríguez

Jueves, 26 Marzo 2015
Este jueves se cumplen seis meses de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa Raúl Isidro Burgos, por lo que, el senador Alejandro Encinas condenó la  grave situación por la que atraviesa el sistema político mexicano en general, ya que hasta la fecha las  líneas de investigación no han esclarecido el caso.
Es lamentable que el gobierno federal hasta el día de hoy, no cuente con información suficiente para dar y castigar a los responsables materiales e intelectuales y poder seguir con la búsqueda de los 43 normalistas, manifestó.
Externó  que el caso ha conmocionado e indignado a la sociedad mexicana, por lo que  despertó un malestar contra las autoridades de los tres niveles de Gobierno.
Señaló que la tragedia también alcanzó niveles internacionales con diversas voces que dieron eco al asunto y exigiendo justicia.
“Ayotzinapa es el rostro de un país que está verdaderamente cansado. Cansado de vivir sin tranquilidad, temiendo a la inseguridad que embarga a la mayoría del país. Cansado de ser reprimido al alzar la voz. Cansado de la impunidad”. Aseveró
No hay que caer  en la simulación, impunidad e incapacidad de las autoridades, el grave caso de los 43 estudiantes sometidos a desaparición forzada en septiembre de 2014 en el estado de Guerrero ilustra los graves desafíos que enfrenta México en materia de prevención, investigación y sanción de las desapariciones forzadas y búsqueda de las personas desaparecidas. Enfatizó
“Hay que acabar con la simulación y el doble lenguaje y reconstruir al estado mexicano a través de combatir la corrupción y erradicar la impunidad y erradicar "a todos los Abarcas y a todos los que consistieron su intromisión en la vida pública", subrayó
Por último, el senador Alejandro Encinas  externó que es un crimen de Estado, un crimen de lesa humanidad.
Hizo un llamado al Gobierno Federal  para erradicar con la simulación e impunidad castigando a los responsables materiales e intelectuales y seguir con la búsqueda y presentación con  vida de los 43 normalistas  extraviados o desaparecidos en la entidad.
 “¡Vivos se los llevaron, Vivos los queremos!”, concluyó


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.