

Periódico La JornadaLunes 4 de octubre de 2010, p. 7
La única opción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para retornar a los valores y principios que le dieron origen será “despojarse del cáncer que es la organización tribal, porque ha ocupado todos los espacios de la vida partidaria” y lo ha divorciado de los preceptos de iniciativa política y social, sostuvo Alejandro Encinas Rodríguez, coordinador del partido del sol azteca en la Cámara de Diputados.
El inicio anticipado de la rebatiña electoral también permea entre los perredistas. Encinas afirma que el PRD tiene oportunidad de ganar la Presidencia de la República en el proceso del año 2012. Y no vislumbra más que una opción:
“Que vayamos a buscar un candidato único, que se pueda consolidar un frente electoral de las izquierdas y que vayamos con un programa plenamente diferenciado del PRI y del PAN.”
Al preguntarle si se observa a corto plazo como presidente nacional de su partido o candidato a gobernador en el estado de México, replica que no, que su papel será sevir de puente entre los candidatos perredistas:
“Pero no digo una función de mediación. Me lo han planteado: ‘a ver, tú vas a ser el mediador entre Andrés Manuel y Marcelo porque tienen relación entre ellos’, y les digo no, aquí no se trata de hacer un trabajo diplomático ni de conciliación; yo creo que hay que construir el acuerdo, pero si no lo hay se debe ir a un proceso de elección abierta para que defina la militancia.”
También en el ámbito legislativo la Cámara de Diputados tendrá que definir este mes el nombre de tres nuevos consejeros electorales, hecho que redundará en el resultado del proceso del año 2012. Encinas advierte que no asumirá la misma postura de Pablo Gómez, quien abandonó la negociación en el año 2004 por motivos que sólo él conoce y otros que fueron publicados en su momento.
“Yo no me voy a salir de la negociación, lo digo desde ahorita. Vamos a estar hasta el final, pero yo creo que la negociación no debe partir del veto, sino del consenso; que independientemente de que haya alguna preferencia de algún grupo parlamentario por determinado candidato, lo importante es que retomemos la experiencia del primer Consejo General del IFE, que fue por consenso, gente con perfil, con trayectoria profesional, con reconocimiento público que nos garantice un comportamiento institucional.
“Porque luego hasta las cuotas de los partidos políticos cambian su comportamiento al llegar al consejo. La verdad es que supuestamente algunos creen que propusieron leales y luego se da uno cuenta de que no sólo (no fueron) eso, sino que resultaron profundamente incompetentes.”
–¿Sostiene su rechazo a las alianzas electorales de la derecha con la izquierda?
“En fin, creo que prevalece una crisis interna que tenemos que asumir, donde hay que despojarse de este cáncer que es la vida tribal que ha ocupado todos los espacios de la vida partidaria y ha divorciado al PRD, no solamente de sus valores y principios de origen, sino de la iniciativa política y social.”