fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


Alejandro Encinas

No podemos convalidar de ninguna forma que se pretenda instalar una sesión de la Comisión Permanente de manera ilegal: Encinas Rodríguez




En tribuna, el senador Alejandro Encinas Rodríguez externó que las bancadas del PRI y PAN no tienen claro qué hacer ante la omisión del Presidente y los vicepresidentes de la Mesa Directiva, y  lo único que pretenden  hacer es violar nuevamente la ley Orgánica del Congreso de la Unión.

“Nosotros tenemos claro que no se  puede instalar  una sesión de la Comisión Permanente ante la ausencia de la presidencia y la vicepresidencia de la Mesa Directiva”, aseveró.

El Senador Encinas Rodríguez dejó en claro que no es un asunto de forma sino de fondo. Y se debe de asumir que ninguna y ninguno de los legisladores presentes tienen la facultad para interpretar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión ya que es una competencia exclusiva de la Mesa Directiva, la cual no está instalada y ante la ausencia de ésta, le correspondería  a la Comisión de Régimen y Prácticas Parlamentarias.

De igual forma, señaló que no puede aplicarse supletoriamente disposiciones en donde se delegan responsabilidades dando un caballazo –Golpe de Estado Legislativo al Presidente- haciendo que un secretario asuma facultades que la ley ni le permite, ni le establece por sí misma. Dado que no tienen las facultades expresas en la ley.

Externó  “no podemos interpretar la ley, ni tomar acuerdos que modifiquen las facultades que competen a los integrantes de la Mesa Directiva, nosotros no podemos ir más allá de las facultades expresas que tenemos”.

Planteó que a través del Presidente y los vicepresidentes convoquen para esta misma semana y dar cumplimiento a las disposiciones que obliga a los mismos cada semana durante el receso, aunque existan periodos extraordinarios que no se cometan arbitrariedad nuevamente en aras de cubrir al presidente y vicepresidentes del PRI y PAN que han sido omisos en asistir a esta reunión y cumplir con su responsabilidad legislativa.

“No podemos convalidar  de ninguna forma que se pretenda instalar de manera ilegal  una sesión a partir de una interpretación, para la cual no tenemos facultades, misma que se puede convocar para esta semana”, enfatizó.






Alejandro Encinas

Pide Alejandro Encinas atender disposición constitucional sobre matrimonios del mismo sexo


Intervención del senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, durante la Novena Reunión de Trabajo de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y de Justicia.

Senador  Alejandro Encinas Rodríguez, (AER). Bueno, este argumento de estamos de acuerdo, pero no, siempre es complicado resolverlo, pero efectivamente al final de cuentas no hay coincidencia, porque finalmente no se trata en esta propuesta que ha defendido el Diputado Belaunzarán de vulnerar de ninguna manera el federalismo ni la autonomía o ciudadanía de los estados para legislar sobre materia civil, en materia civil y sobre su régimen interno en materia civil.

Sino el planteamiento es muy puntual, es atender, tanto la reforma constitucional en materia de Derechos Humanos, como la resolución de la Corte emitida el 29 de diciembre del 2009,  fue publicada en la gaceta, este, oficial, en donde la Corte señala, que el matrimonio entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal, tiene validez en otras entidades federativas conforme al artículo 121 de la Constitución General de la República.

Yo creo que es una disposición, la constitucional primero en materia de Derechos Humanos y en segundo lugar la resolución de la Corte que sienta la jurisprudencia para que los códigos civiles en todo el país atiendan el matrimonio igualitario y el derecho pues de  las mexicanas y los mexicanos a decidir libremente la forma de matrimonio  o de sociedad y convivencia que quieran asumir.

Por eso acompaño el tratamiento del diputado Fernando Belaunzarán.





Esta fue una reforma en favor de una clase social y en demérito de otra, además de que genera condiciones para el despojo del patrimonio privado de muchas de las familias mexicanas: Encinas Rodríguez


En conferencia de prensa en torno a la promulgación de las leyes secundarias, el senador Alejandro Encinas dejó en claro “no estamos derrotados, estamos indignados”. Dijo que esta indignación la quieren convertir en una respuesta social.

Manifestó que a partir de hoy se inicia un ciclo distinto que implicará una cercanía y un vínculo mucho más director del  trabajo legislativo con distintas organizaciones sociales y  sectores de la población los cuales se verán afectados con estas reformas, externó que se encaminaran estos esfuerzos de organización a garantizar el derecho que otorga la constitución para ser consultados en los temas de trascendencia nacional que es “La Consulta Popular”.
El senador Encinas Rodríguez sostuvo que en los próximos meses que estarán enmarcados en un proceso electoral federal, uno de los temas nodales de la contienda será el de la reforma energética.
“Hacemos votos para que la Suprema Corte de Justicia de la Nación quien finalmente resolverá en torno a la consulta popular tenga un comportamiento en apego estricto a los derechos que establece para los ciudadanos nuestra constitución y no ponga restricción o limitación alguna a la celebración de la primera consulta popular que estamos demandado y que será acompañada por millones de firmas de ciudadanas y ciudadanos mexicanos”. Asevero
Subrayó “ya veremos la respuesta de las mexicanas y mexicanos contra este atentado en donde se sede  poder, soberanía y la riqueza nacional en beneficio de unos cuantos”.
Así mismo, el senador Alejandro Encinas calificó a esta reforma como el despojo que ha sido la renuncia del Estado mexicano a un elemento fundamental del ejercicio de nuestra soberanía.
Señaló que la euforia desmedida con que  ha celebrado la coalición conservadora del PRI, PAN y PVEM, los grupos económicos, la oligarquía mexicana y las petroleras extranjeras ha obnubilado el pensamiento de muchos de ellos, y ha permitido que vuelva a florecer las expresiones más discriminatorias de la ultra derecha de este país.
Por último, el senador Encinas Rodríguez dejó en claro que esta fue una reforma en favor de una clase social y en demérito de otra, es una reforma en favor de los poderes fácticos que sienta las condiciones no solo para desmantelar los derechos sociales alcanzados por las mexicanas y mexicanos a lo largo de un siglo, sino que además genera condiciones para el despojo del patrimonio privado de muchas de las familias mexicanas, esto alentará el encono y la confrontación porque es inaceptable que a alguien se le despoje de su patrimonio particular para que otros hagan negocio sobre las propiedades mismas de muchos mexicanos.





Alejandro Encinas

El gobierno estatal recurre a medidas desesperadas para intentar dar solución a la ola de violencia que se esparce: Encinas Rodríguez


El Senador Alejandro Encinas Rodríguez se pronunció en contra de la militarización que empieza a sufrir la entidad mexiquense, consecuencia de la fallida intervención de las autoridades para hacer frente al problema de la delincuencia organizada. Señaló que  la crisis social en el Estado de México se hace cada día más evidente y el gobierno estatal recurre a medidas desesperadas para intentar dar solución a la ola de violencia que se esparce, especialmente, en el sur de la entidad, donde desde el día de ayer policías federales, así como elementos del Ejército y la Marina y personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, tomaron el control de la seguridad en 13 municipios de la entidad mexiquense: Amatepec, Ixtapan del Oro, Ixtapan de la Sal, Luvianos, Otzoloapan, San Simón de Guerrero, Sultepec, Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya, Valle de Bravo, Zacazonapan y Zacualpan.

El legislador por el Estado de México expuso que los problemas de inseguridad en la entidad son de orden estructural y no un hecho que se presenta de manera aislada, tiene sus raíces en la desatención a los ciudadanos que no cuentan con oportunidad laboral, el descuido a las juventudes que se encuentran bastante susceptibles a ser envilecidos por el crimen organizado y la corrupción de las corporaciones policiacas y servidores públicos relacionados con el crimen.

Encinas Rodríguez expresó que la población del Estado de México ha sufrido graves afectaciones. En los últimos meses, el incremento de la inseguridad y de la violencia se ha disparado de manera alarmante, incluso con la presencia del Ejército. Basta recordar el enfrentamiento que se suscitó el pasado 30 de junio en Tlataya, que dio como resultado 22 muertos y del cual no se ha esclarecido nada.

El Senador por el Estado de México puntualizó que la instalación de las llamadas “Bases de Operaciones Mixtas” (BOM) se presta para restar autonomía a los municipios de la entidad y otorgar un control absoluto de funciones al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, quien se negó a responder preguntas sobre el anuncio de la implementación de este nuevo programa. En ese sentido, Encinas Rodríguez, también argumentó que en aras de combatir a la delincuencia los elementos a cargo de brindar seguridad pueden incurrir en violaciones de Derechos Humanos y quebrantamiento de garantías.






Indignación y rebeldía
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes 12 de agosto de 2014


Con la promulgación de las leyes secundarias en materia energética, se cierra un ciclo político que pasará como uno de los momentos de mayor ignominia de nuestra historia. Los primeros dos años del actual gobierno representan la mayor regresión política que haya enfrentado nuestro país en más de un siglo.

 Nunca como en este lapso se han reformado los ordenamientos legales, afectando severamente los principios fundacionales de la nación mexicana. Los cambios impulsados desde las esferas del poder a lo largo de más de tres décadas, han desmantelado a la Constitución y al Estado mexicano, renunciando a la propiedad originaria de la nación sobre su territorio y, privatizando los bienes y recursos naturales de todos los mexicanos.

Se ha dado un golpe de Estado legislativo, que rompe con el pacto social que resultó del Constituyente de 1917, y que permitió, pese al autoritarismo, la intolerancia e incluso la represión gubernamental, avanzar en la construcción de espacios de ejercicio democrático.

Se ha impuesto el pensamiento conservador y un modelo económico que han conducido a la miseria a la mayoría de los mexicanos, favoreciendo la concentración de la riqueza nacional en una oligarquía que desprecia la desigualdad en la que vive la mayoría de los mexicanos, así como los derechos más elementales, que les permitirían vivir con bienestar.

Se ha dado un golpe de mercado a la economía social, sometiendo a México al culto al mercado. El Estado abdica a la rectoría de la economía y a sus responsabilidades para velar por el interés general, imponiendo el interés privado, sobre los asuntos públicos. Se busca diluir al ser colectivo que nos ha dado identidad como nación, para imponer al yo, por encima del nosotros.

Se ha dado un golpe bajo a todos los mexicanos. Estamos ante la reconfiguración del poder político y económico en el país; se ha gestado una coalición conservadora que ha cedido poder y soberanía a las corporaciones privadas. Esta coalición política, alienta además, la centralización del poder público en demérito del federalismo, de los estados y de los municipios.

De nueva cuenta la privatización se nutre del patrimonio nacional y del despojo de los derechos de los mexicanos. Al eliminar el carácter estratégico del sector energético y al declarar de interés público y social la industria de hidrocarburos; cuya actividad será preferente sobre cualquier otra actividad económica, se profundiza la vulnerabilidad de la propiedad pública, social y privada, al permitir la expropiación de las tierras o su ocupación temporal, para el establecimiento de negocios privados.

Las nuevas leyes, reflejan de manera nítida la visión patrimonialista que ha impuesto el actual gobierno sobre los asuntos públicos. La nación pierde el dominio sobre el petróleo y la electricidad.  Pemex y CFE dejan de ser organismos públicos propiedad de la nación, para convertirse en empresas de “propiedad exclusiva del gobierno federal”, transfiriendo las actividades sustantivas del sector a particulares, quienes decidirán el ritmo de explotación de los hidrocarburos para maximizar sus ganancias, afectando la seguridad energética del país.

En este vuelco al pasado y la soberbia desbordada de quienes han impuesto esta regresión, aflora el pensamiento de la ultraderecha que haciendo gala de ignorancia e hipocresía, pretende sepultar el pensamiento de Lázaro Cárdenas; borrar la memoria histórica e imponer un pensamiento único.

Cárdenas está más vivo que nunca. Su pensamiento y visión de Estado están vigentes. No estamos derrotados, estamos indignados, y esta indignación alienta nuestra rebeldía y espíritu libertario, y esta rebeldía la transformaremos en respuesta social en la consulta popular en 2015.

Senador de la República




RXQT3MM

El senador Encinas Rodríguez propuso hacer un convenio entre el Canal del Congreso de Argentina y el Canal del Congreso Mexicano, para buscar instrumentos que fortalezcan un intercambio educativo y cultural entre ambos países.

Lunes, 11 Agosto 2014

Durante la reunión Interparlamentaria, celebrada en la Cámara de Diputados, el Senador Alejandro Encinas Rodríguez externó que en México se acaba de concluir un debate muy intenso en materia de telecomunicaciones y radiodifusión, el cual permitió llegar a un consenso el año pasado en una reforma constitucional, cuyo eje fundamental no era solamente regular el mercado de telecomunicaciones y radiodifusión, sino regular y garantizar el derecho de los ciudadanos acceder a estas tecnologías dentro de un esquema de desarrollo democrático.

Al referirse en el tema de garantizar acceso a  los ciudadanos en tecnologías de la información o del conocimiento,  señaló que debe contemplarse el factor de la democratización real de los medios de comunicación, a través de la diversidad y la  pluralidad de los contenidos, el derecho a la información, a las audiencias, el derecho de los usuarios para garantizar un servicio de calidad y tarifas accesibles; así como, los derechos de la gente con capacidades diferentes hasta la independencia editorial y el respeto a la libertad de conciencia de los periodistas.
Externó que dentro de estos derechos es el de acceder a la información pública, en donde  se ha establecido en el marco constitucional la obligación de todos los entes públicos o privados que reciban o administren recursos públicos a ser sujetos de la legislación en materia de acceso a la información y rendición de  cuentas.

Por último, el legislador por el Estado de México, en su carácter de Presidente de la Comisión del Canal del Congreso propuso hacer un convenio entre el Canal del Congreso de Argentina y el Canal del Congreso Mexicano para abrir canales y conocer el desempeño de las instituciones,  y buscar instrumentos que fortalezcan un intercambio educativo y cultural entre ambos países.

parlamentario5

parlamentario2

Foto: Los derechos universales deben plasmarse en la ley; no pueden ser solamente programas de las políticas públicas instrumentadas por un gobierno: Encinas Rodríguez

En la Primera Reunión Interparlamentaria, celebrada en la Cámara de Diputados, el Senador Alejandro Encinas Rodríguez expresó que esta era una reunión tardía, en relación con la larga historia de relaciones bilaterales que han sostenido México y Argentina, relación que ha sido de cooperación y acercamiento.  El Senador recordó a las y los argentinos que se refugiaron en México durante la época del exilio y recalcó que esta migración de habitantes del cono sur en nuestro país tuvo una enorme importancia, ya que hubo una rica aportación en materia cultural, educativa y hasta gastronómica. 

El senador destacó como un éxito la simple realización de esta Reunión Interparlamentaria y la continuidad  de la misma, ya que se busca consolidar una agenda de trabajo  que fortalezca los lazos de cooperación entre los parlamentos de México y Argentina. Encinas Rodríguez alentó al establecimiento de ciertos temas en la agenda de trabajo, en donde externó su solidaridad para que la República Argentina recupere su jurisdicción y su soberanía sobre las Islas Malvinas. También se mostró en pro de establecer una extra jurisdicción de los tribunales de los Estados Unidos que vulnere la soberanía de ambos países.  

El Senador Alejandro Encinas manifestó su interés por el intercambio de experiencias. Habló de la reforma política en la Ciudad de México, la cual permitió que en 1997 se pudiera elegir por primera vez en el Distrito Federal a su gobernante, situación similar a la de Ciudad de Buenos Aires que hizo lo propio en ese mismo año. Señaló que en ambas ciudades, no se llaman alcaldes ni gobernadores sino Jefes de Gobierno. También hizo referencia a la reforma constitucional que dotará de autonomía plena al gobierno de la Ciudad, reconociéndolo como Ciudad Capital, pero con autonomía plena para ejercer todas las atribuciones igual que cualquier otro estado de la República.

El senador Encinas Rodríguez recalcó los resultados de las políticas sociales, en donde hay coincidencias entre la capital mexicana y la argentina, como en el caso de las pensiones universales. “Ha sido una de las políticas más exitosas en la Ciudad”, expresó. Enfatizo los apoyos para personas con capacidades diferentes,  los programas a los jóvenes para garantizar el estudio y los microcréditos para autoempleo y/o capacitación. Añadió que el desarrollo de este tipo de programas, especialmente los dirigidos a la población juvenil, previenen que este sector se convierta en caldo de cultivo para la delincuencia. 

El legislador por el estado de México aprovecho la oportunidad para expresar que “algunos no estamos celebrando nada hoy” (en relación a la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética) y que sería interesante hablar sobre las privatizaciones en ambos países, ya que en el caso de Argentina, a algunas se les ha dado marcha atrás, como el caso de la renacionalización de parte del petróleo.

“En esta agenda pongamos los temas de la cooperación, el intercambio de experiencias legislativas, indudablemente,  experiencias en materia de política de social. Yo creo que todo lo que son derechos universales deben plasmarse en la ley, no pueden ser solamente programas de las políticas públicas instrumentadas por un gobierno. Aquí (en el Distrito Federal) hemos elevado a rango legal la pensión para adultos mayores, los útiles escolares gratuitos y una ampliación muy importante de  libertades y garantías de los ciudadanos, que son temas que valdría la pena discutir con ustedes en una agenda, que tendremos pronto”, concluyó. 

Los derechos universales deben plasmarse en la ley; no pueden ser solamente programas de las políticas públicas instrumentadas por un gobierno: Encinas Rodríguez 

Lunes, 11 Agosto 2014
En la Primera Reunión Interparlamentaria, celebrada en la Cámara de Diputados, el Senador Alejandro Encinas Rodríguez expresó que esta era una reunión tardía, en relación con la larga historia de relaciones bilaterales que han sostenido México y Argentina, relación que ha sido de cooperación y acercamiento.  El Senador recordó a las y los argentinos que se refugiaron en México durante la época del exilio y recalcó que esta migración de habitantes del cono sur en nuestro país tuvo una enorme importancia, ya que hubo una rica aportación en materia cultural, educativa y hasta gastronómica.
El senador destacó como un éxito la simple realización de esta Reunión Interparlamentaria y la continuidad  de la misma, ya que se busca consolidar una agenda de trabajo  que fortalezca los lazos de cooperación entre los parlamentos de México y Argentina. Encinas Rodríguez alentó al establecimiento de ciertos temas en la agenda de trabajo, en donde externó su solidaridad para que la República Argentina recupere su jurisdicción y su soberanía sobre las Islas Malvinas. También se mostró en pro de establecer una extra jurisdicción de los tribunales de los Estados Unidos que vulnere la soberanía de ambos países. 
El Senador Alejandro Encinas manifestó su interés por el intercambio de experiencias. Habló de la reforma política en la Ciudad de México, la cual permitió que en 1997 se pudiera elegir por primera vez en el Distrito Federal a su gobernante, situación similar a la de Ciudad de Buenos Aires que hizo lo propio en ese mismo año. Señaló que en ambas ciudades, no se llaman alcaldes ni gobernadores sino Jefes de Gobierno. También hizo referencia a la reforma constitucional que dotará de autonomía plena al gobierno de la Ciudad, reconociéndolo como Ciudad Capital, pero con autonomía plena para ejercer todas las atribuciones igual que cualquier otro estado de la República.
El senador Encinas Rodríguez recalcó los resultados de las políticas sociales, en donde hay coincidencias entre la capital mexicana y la argentina, como en el caso de las pensiones universales. “Ha sido una de las políticas más exitosas en la Ciudad”, expresó. Enfatizo los apoyos para personas con capacidades diferentes,  los programas a los jóvenes para garantizar el estudio y los microcréditos para autoempleo y/o capacitación. Añadió que el desarrollo de este tipo de programas, especialmente los dirigidos a la población juvenil, previenen que este sector se convierta en caldo de cultivo para la delincuencia.
El legislador por el estado de México aprovecho la oportunidad para expresar que “algunos no estamos celebrando nada hoy” (en relación a la promulgación de las leyes secundarias de la reforma energética) y que sería interesante hablar sobre las privatizaciones en ambos países, ya que en el caso de Argentina, a algunas se les ha dado marcha atrás, como el caso de la renacionalización de parte del petróleo.
“En esta agenda pongamos los temas de la cooperación, el intercambio de experiencias legislativas, indudablemente,  experiencias en materia de política de social. Yo creo que todo lo que son derechos universales deben plasmarse en la ley, no pueden ser solamente programas de las políticas públicas instrumentadas por un gobierno. Aquí (en el Distrito Federal) hemos elevado a rango legal la pensión para adultos mayores, los útiles escolares gratuitos y una ampliación muy importante de  libertades y garantías de los ciudadanos, que son temas que valdría la pena discutir con ustedes en una agenda, que tendremos pronto”, concluyó.



La Reforma que deriva en el encono de los mexicanos: Encinas Rodríguez

Lunes, 11 Agosto 2014

descargaEl senador Alejandro Encinas Rodríguez, aseveró que hoy se han promulgado las leyes secundarias de la Reforma Energética, las cuales sintetizan lo que hasta ahora ha sido el gobierno priista encabezado por Enrique Peña Nieto: un gobierno sordo, indiferente e incapaz de asumir –o siquiera imaginarse- las consecuencias de sus actos. Además, queda claro que el Poder Legislativo no existe y está sometido a lo que dicte y ordene el Ejecutivo Federal.
Destacó que las leyes que ha aprobado una mayoría que se negó, ya no digamos a debatir, sino siquiera a escuchar argumentos, han consumado la entrega de los recursos de la nación a particulares, muchos de los cuales serán extranjeros.

El senador Encinas Rodríguez dejó en claro que el gobierno priista, nuevamente, hace legal el despojo de nuestro patrimonio: esta vez de los hidrocarburos, la electricidad, los recursos minerales, las tierras, el agua y los bosques de la nación. Pemex y la CFE han dejado de ser organismos públicos propiedad de la nación, para constituirse en empresas productivas del Estado, que son propiedad exclusiva del Gobierno Federal y como tales se manejaran.
Subrayó “hoy se ha firmado el subordimaniento del interés público al privado, y no solamente eso, por escrito nos dejan como se ha de desmantelar a Pemex, CFE, al Estado mexicano y al conjunto de instituciones que habían dado cohesión al Pacto Social que derivó del Constituyente de 1917. Con tal de hacer negocios,  el gobierno en turno ha roto, incluso, con su propia historia”.  
Resaltó que Pemex, en medio de una campaña desleal que desde un inicio sólo repetía las palabras del Ejecutivo,  ha pasado a manos de las trasnacionales y de la oligarquía mexicana, los únicos que serán  beneficiarios de la renta petrolera y eléctrica. Se han privatizado las ganancias, socializado las pérdidas; se ha entregado el patrimonio nacional y acotado los derechos conquistados por los mexicanos.
Externó que el saqueo es ecológico, económico,  institucional, cultural e histórico. Las leyes secundarias van a crear nuevas figuras: despojadores y despojados, con lo cual, se incita a la confrontación entre los sectores de la población. Pregonando la unidad y el crecimiento social, el Gobierno Federal está incitando al conflicto y el encono entre los mexicanos.
Dejó en claro que las recién promulgadas leyes energéticas, además de un acto entreguista, son un retroceso de más de un siglo, pues sólo en tiempos del Porfiriato sería concebible querer hacer a los legítimos dueños de las tierras en empleados de sus propias tierras, y además, que el Estado sólo haga aparición para apoyar lo anterior.
Manifestó que las leyes secundarias que hoy se aprobaron, no sólo desarmaron Pemex y CFE, también debilitan al Estado y diluyen la historia. Las responsabilidades sociales del Estado van en detrimento, pues en vez de apoyar al campo mexicano y a la población rural, el gobierno apuesta por fortalecer a una clase oligárquica que concentra la riqueza a cuesta del deterioro ambiental, el despojo, la pobreza y la falta de oportunidades de la sociedad.
Externó el día de hoy, el Ejecutivo y sus allegados, celebran entre aplausos lo que para ellos significa “el crecimiento del país”, como si estas leyes fueran una especie de varita mágica que resuelve increíblemente los problemas de la Nación. Y nosotros ¿Qué celebramos o que celebraremos?
 ¿Qué celebraremos?  Si ya se ha eliminado el significado histórico del primer acto soberano de  nuestra nación ante el mundo: la expropiación petrolera. Se anuló la  capacidad de autodeterminación de nuestro país para aprovechar sus recursos productivos para el beneficio común, para el desarrollo de la población, el bienestar de los mexicanos. No sólo han burlado nuestra Constitución, violado nuestras leyes, erradicado nuestros derechos, entregado nuestra soberanía y confrontado a nuestra sociedad, sino, más lamentable que todo lo anterior, han eliminado nuestra historia. Concluyó.



encinas

Encinas exhorta al Grupo Parlamentario del PAN y a su dirigencia nacional, a dar cuentas del uso de los recursos del erario público en actividades de índole personal.

Lunes, 11 Agosto 2014
A través de un reportaje realizado por  Reporte Índigo  este lunes, en donde se narra cómo el pasado  23 y 27 de enero del año en curso, se llevó a cabo una fiesta de diputados del PAN, en  el marco de la  reunión plenaria  de dicha bancada para “acordar su agenda legislativa”, en torno a la reforma energética. Los legisladores federales del PAN de Nuevo León, Guanajuato, Sonora, Sinaloa e incluso el coordinador de la bancada, Luis Alberto Villarreal, aprovecharon su reunión plenaria para rentar una lujosa mansión donde se realizó una fiesta de carácter privado.  Dicho evento  fue organizado en una mansión de Puerto Vallarta, conocida como “Villa Balboa”, cuyo costo es de 3 mil dólares diarios  erogando 1.5 millón y medio de pesos.

El  senador Alejandro Encinas Rodríguez condenó estos hechos; ya  que  señaló que la reunión plenaria del grupo parlamentario fue de carácter y financiamiento público, por lo cual, es  inaceptable utilizar los recursos del erario público para financiar fiestas de carácter personal.
Destacó  que el PAN tiene una doble moral al asumirse como  los defensores de la familia nuclear, tradicional y  estar en contra de la maternidad libre y voluntaria a este hecho se suma la conducta condenada por las autoridades de Brasil de dos exfuncionarios de la Delegación Benito Juárez.
Por lo que, el senador Encinas exhortó al Grupo Parlamentario del PAN y a su dirigencia nacional, a dar cuentas del uso de sus recursos destinados al desarrollo de la actividad parlamentaria.



FOT1 FOT4

FOT3 FOT2

Para hacer gestión del agua hay otras alternativas que no se toman en cuenta porque se prefiere hacer negocio independientemente del conflicto social que se genera: Encinas Rodríguez

Viernes, 08 Agosto 2014

En reunión de trabajo con la Caravana del Pueblo Yaqui, el Senador Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció la histórica lucha del Pueblo sonorense, que ha sido una lucha siempre contra el abuso y que ha atravesado difíciles momentos tales como el exilio y el exterminio.

El legislador expuso que el Pueblo Yaqui siempre ha defendido su territorio y esa defensa es la que se está presentando en nuestros días. Mencionó que la lucha del Pueblo del norte del país, no es sólo por el agua, sino por el ejercicio del derecho del Pueblo Yaqui sobre el territorio que el General Lázaro Cárdenas les reconoció desde 1940.

 Expresó y manifestó todo su apoyo, respaldo y solidaridad con esta lucha legítima y propuso la elaboración de una agenda de trabajo conjunta que tuviera aspectos muy concretos: en primer lugar, el seguimiento de todas las actividades que desarrolle la Caravana en los días que se encuentre en la Ciudad de México. También expreso que se hablaría con el Secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud, para solicitarle que en la audiencia que sostendrá el miembro del gabinete con la Caravana del Pueblo Yaqui, se atienda la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que instruye al desarrollo de una consulta hacia los pueblos para la construcción de cualquier obra de infraestructura.

En segundo lugar, el Senador Encinas propuso la elaboración de un Punto de Acuerdo, que se trabajaría en conjunto con una comisión de la Caravana, para presentarlo en la Comisión Permanente y, así, dar seguimiento del cumplimiento de la resolución de la Corte, exigir la consulta que se tiene que hacerse al pueblo y hacer un llamado a la revocación del estudio de impacto ambiental realizado sin la opinión del Pueblo Yaqui.

Señaló que el procedimiento del Gobierno del Estado de Sonora para llevar adelante este proyecto ha violado la ley, comenzando porque no se licitó la obra, prácticamente se duplicó la estimación del costo original sin ninguna información, y finalmente, se quiso enfrentar al Pueblo Yaqui con la población de la capital sonorense. “Esto no puede permitirse, porque el gobernante no puede alentar el encono y el enfrentamiento entre la misma población”

El senador por el Estado de México externó que para hacer gestión del agua hay otras alternativas que no se toman en cuenta porque se prefiere hacer negocio independientemente del conflicto social que se genera.

Encinas Rodríguez también hizo un llamado a las autoridades del Gobierno Federal y del Distrito Federal a garantizar la seguridad de la Caravana, misma que sufrió agresiones por parte de otros camiones que intentaron sacarlos del camino en su trayecto hacia la Ciudad de México; el primer incidente se suscitó cerca de La Piedad, Michoacán y el segundo en los alrededores de Salamanca, Guanajuato.


“Este es nuestro compromiso, es nuestra responsabilidad, por supuesto para eso estamos aquí en el Senado de la República, y esperamos ayudar a resolver en definitiva este problema que lleva muchos años, en el que se sigue violando la ley, en donde siguieron las obras -toda la parte de la operación de este proyecto-, sin que se respete la ley ni se respeten fundamentalmente los derechos de los sonorenses y en particular del Pueblo Yaqui”, concluyó.

Alejandro Encinas


Intervención en tribuna del senador Alejandro Encinas Rodríguez para hablar en contra de la minuta del dictamen que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y de la Ley General de Deuda Pública

6 de agosto de 2014.


Hoy ustedes llevarán al desmantelamiento de Pemex, porque con esta carga fiscal, Pemex tendrá pérdidas alrededor del 5% cada año: Encinas Rodríguez

Ante el Pleno del Senado de la República, el senador Alejandro Encinas externó que los argumentos descalificativos del senador Jorge Luis Lavalle buscan distraer la discusión de los asuntos fundamentales en los temas de los pasivos laborales, sostuvo que el tema nodal es el de la corrupción, como el caso de las relaciones mercantiles y las relaciones de negocios que sostiene con Mario Alberto Ávila Lizárraga quien fue candidato de su partido a la gubernatura en Campeche y al no ganar, lo nombraron subdirector de Mantenimiento de Pemex Exploración y Producción; hoy prófugo de la justicia, externó que en gran medida muchos de los negocios que él promovió el propio senador Lavalle participó en el caso de los malos negocios de la empresa Oceanografía.

Al referirse a los pasivos de Pemex señaló que no se reducen solamente a los compromisos laborales que se tiene, sin embargo, por parte de Petróleos Mexicanos se consiguió información donde efectivamente se da cuenta de la composición integral de los pasivos que tiene esta empresa.
Destacó en primer lugar que los pasivos financieros alcanzan una cifra de 840 mil millones de pesos, y en el caso de los beneficios a sus empleados representa 1.1 billón de pesos y no 1.9 billones de pesos como dijo el secretario de Hacienda.

Manifestó que los pasivos laborales tienen una composición distinta que se refiere a una estimación actuarial que considera diversos indicadores hasta 100 años, estos indicadores se refiere al número de trabajadores, la red de jubilación, la estimación de las pensiones, el número de familiares que estos tienen ya que esto impacta en los servicios de salud que presta Pemex y lo cual tiene que ver con el ejercicio de prestaciones y derechos laborales de carácter contractual que es absolutamente legítimo.

También añadió que los pasivos laborales incluyen prestaciones legítimas de contrato lo que son vales de despensa y vales de gasolina que son derechos legítimos de los trabajadores.

Destacó que un componente de corrupción y discrecionalidad son los llamados créditos laborales colectivos que son los que recibe la dirección sindical, no solamente para el manejo y control de los trabajadores, sino incluso para su enriquecimiento personal o el financiamiento de las campañas del PRI.

Por otra parte, señaló que a partir de esos créditos laborales colectivos se financió con 1000 millones de pesos la campaña de Labastida Ochoa en el 2000, así como otros beneficios que de manera discrecional se han entregado a los dirigentes de los sindicatos, que no se caracterizan ni por la defensa de los trabajadores y mucho menos por la transparencia en el manejo de los recursos.

El senador Alejandro Encinas dejó en claro que tanto el PRI y el PAN se acobijaron a partir de la estructura corporativa del sindicalismo oficial, dijo que ambos continuaron las prácticas de tolerar estos créditos especiales al Sindicato, como es el caso del Sindicato Petrolero donde Calderón entregó cifras millonarias o las campañas de Marta Sahagún donde Elba Esther Gordillo repartió guías para padres de familia, manifestó que el PAN lejos de renovar y enfrentar esas prácticas corruptas las solapo e incluso se aprovechó de esa estructura corporativa.
Por último, el senador Encinas Rodríguez externó que la propuesta del PRD fueron muy concretas.

1. Autonomía real de gestión a Pemex

2. Que la política energética no la definiera la Secretaria de Hacienda y Crédito Público

3. Que Pemex diseñara un plan de negocios, donde pudiera tener un manejo estratégico que garantizará la seguridad energética del país, y

4. Un nuevo régimen fiscal de Pemex para que compitiera en condiciones de equidad.


Concluyó “Hoy ustedes llevarán al desmantelamiento de Pemex, porque con esta carga fiscal Pemex tendrá pérdidas alrededor del 5% cada año, mientras con el régimen de privilegios que tendrán las empresas trasnacionales tendrán de promedio márgenes de ganancias hasta de un 25%”.

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.