fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

Renuncia



Salvador Allende


Foro







El cambio más importante deberá ser la remoción del Presidente de la República: Encinas Rodríguez
Miércoles, 07 Septiembre 2016

Estos cambios son la respuesta tardía a la falta de orientación y conducción  del gobierno federal.

Ante los cambios anunciados por el presidente Peña Nieto, el senador Alejandro Encinas Rodríguez manifestó que es  la crónica de un fracaso  anunciado,  los cambios, dijo, son una respuesta tardía a la falta de orientación y conducción  del gobierno federal.
“Estamos en la peor crisis humanitaria y  de derechos humanos;  en la peor crisis social y económica en muchos años en el país y el gobierno mexicano solo ha demostrado plena incapacidad en la conducción de México”.

El legislador resaltó  que el cambio más importante deberá ser la remoción del Presidente de la República y añadió que para poder ratificar el camino que ha llevado a debacle al país implicaría un replanteamiento general de régimen y pensar en una forma distinta de gobierno.
“Con un gobierno de coalición y de transición que permita que en estos dos años en el marco de la sucesión presidencial se garantice una mínima estabilidad política, económica y social en el país  dándole seguridad al proceso electoral  para que las mexicanas y mexicanos decidan quién será su próximo Presidente o Presidenta”, concluyó



 Foro:
"Laicidad: Tolerancia y Minorías"

Miércoles, 07 Septiembre 2016









Todos tenemos el derecho inalienable a ejercer plenamente nuestros derechos civiles: Encinas Rodríguez

Durante el Foro Laicidad: Tolerancia y minorías, el senador Alejandro Encinas Rodríguez manifestó que si bien en los últimos años se han dado pasos muy significativos en el fortalecimiento de las ideas y de la educación del Estado laico a través de las reformas a los artículos tercero y cuarto  constitucional  ha habido tensiones entre el Estado y la Iglesia que han estado permanentes y de manera sistemática.
Precisó que en un país como México debe de reconocerse con plena claridad en la Constitución y en el ejercicio gubernamental el derecho de las personas, al libre desarrollo de su personalidad y al ejercicio sin ninguna restricción de sus libertades y garantías civiles a decidir sobre su forma de vida, de pensar, sus hábitos y costumbres que quieran desarrollar en el seno familiar.
“Creo que hoy una señal fundamental de tolerancia de convivencia es reconocer que  en este país    no podemos regresar las épocas donde se pretendió imponer un pensamiento único porque todos tenemos el derecho inalienable a ejercer plenamente nuestros derechos civiles, nuestra libertad de pensamiento y a que nadie nos imponga su forma de pensar y su forma de vida”.
Reiteró que el Estado mexicano hoy  se encuentra en una encrucijada en la que debe hacer valer el derecho de todas y todos los mexicanos, incluidas las minorías a decidir libremente  la forma de vida que quieran para sí mismos y para sus hijos sin intromisión indebida ni del Estado ni de los poderes fácticos (la Iglesia).
“Nos pronunciamos abiertamente por que esas libertades se ejerzan y el matrimonio igualitario se respete plenamente. Tolerancia, libertad y respeto a nuestra pluralidad, que cada quien desarrolle libremente su forma de vida y su forma de vivir en familia”, concluyó.




Reunión y conferencia de prensa con habitantes del estado de Morelos para denunciar diversas situaciones de inseguridad y de corrupción del Gobernador Graco Ramírez


Martes, 06 Septiembre 2016










 En qué cabeza cabe
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes, 06 Septiembre 2016 00:05


¿Por qué? ¿Para qué? ¿Cuál fue la razón de Estado, el objetivo en materia de política exterior o en la relación con el vecino del norte? ¿A quién benefició esa visita?, nos preguntamos millones de mexicanos indignados e incrédulos por la visita del señor Trump a nuestro país.

En qué cabeza cabe invitar a un personaje que ha sembrado un discurso de odio y desprecio contra México y los mexicanos, quien ha afirmado: "No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU". "México no se aprovechará más de nosotros”. “El más grande constructor del mundo soy yo y les voy a construir el muro más grande que jamás hayan visto. Y adivinen quién lo va a pagar: México". "México no es nuestro amigo.

Nos está ahogando económicamente". "Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores". "Es una decisión fácil para México: hagan un pago único de 5 a 10 mil millones de dólares para asegurar que continúe el flujo de 24 mil millones de dólares (de remesas) al país al año".

Por qué el Ejecutivo federal no tuvo la inteligencia de rechazar la idea de invitar a un candidato en declive en su campaña electoral y brindarle trato de Jefe de Estado en un lugar emblemático de nuestro país, la residencia oficial de Los Pinos, ubicada justamente en el lugar donde el 8 de septiembre de1847, se libró una de las batallas más sangrientas de la guerra contra la invasión norteamericana, la Batalla del Molino del Rey, que fue definitiva para que posteriormente, el 13 y 14 de septiembre, cayera el Castillo de Chapultepec y posteriormente, el 20 de septiembre, la Ciudad de México, cuando el presidente Gómez Farías se rindiera ante el general Winfield Scott y el ejército invasor izara su bandera en el Palacio Nacional.

De aquellas batallas de amarga memoria surgieron héroes que la historia popular guarda en la memoria colectiva. Un joven cadete envuelto en la bandera nacional optó por la muerte antes de la rendición. Hoy la bandera nacional se tiende de tapete a un personaje non grato para los mexicanos.  

El Ejecutivo federal continúa transitando por un derrotero de escándalos y errores sistemáticos y recurrentes: La casa blanca; el departamento en Miami; el plagio de su tesis de licenciatura; la impunidad a gobernadores corruptos como Humberto Moreira, Javier Duarte y Roberto Borge, en momentos en los que de acuerdo con la encuesta de El Universal, el 63 por ciento de los ciudadanos rechaza su gestión.

No es para menos. De acuerdo con el IV Informe Presidencial, la violencia supera los niveles registrados durante el gobierno de Felipe Calderón, 78 mil 109 personas ejecutadas en 45 meses de gobierno; la estimación de crecimiento económico superará apenas el 2 por ciento en 2016; el recorte al gasto público en 2017 será de 300 mil millones de pesos; la fuga de capitales suma 11,400 millones de dólares. Durante el primer semestre del año la balanza comercial registró un déficit de 9 mil 900 millones de dólares. En los últimos tres años la deuda pública aumentó 33 por ciento, y se estima, cerrará el año en 468 mil 372 millones de pesos. México forma parte del grupo de las 20 economías más grandes del mundo, pero mantiene a más de 60 millones de mexicanos en la pobreza.

Nuestro país enfrenta una situación de vulnerabilidad y riesgo, que asociada a la violencia, la inseguridad y la creciente conflictividad social, ha creado un escenario de ingobernabilidad e incertidumbre, que ha puesto en evidencia las incapacidades institucionales para enfrentarla, profundizando la ausencia y debilidad de la figura presidencial, lo que obliga a plantear más que una rectificación, un cambio de régimen que encuentre una salida institucional y democrática a esta crisis y evite un escenario explosivo de cara a la sucesión presidencial.


La invitación a Trump representó una ofensa a la inteligencia y la dignidad de todas y todos los mexicanos, tocando una de las fibras sensibles de nuestra cultura, el nacionalismo, que durante décadas el neoliberalismo ha pretendido enterrar. Por lo que la respuesta a la pregunta: ¿en qué cabeza cabe?, es sencilla y preocupante: en ninguna, pues lo que sucede es que el gobierno federal y la conducción del país, no tiene cabeza. (Senador de la República)


Entrevista MVS Noticias con Pamela Cardeira




Llego el momento en que el Congreso discuta con seriedad la remoción de mandato del Ejecutivo Federal: Encinas Rodríguez

Entrevista programa Juego de Manos


01 Septiembre 2016 13:36

El senador Alejandro Encinas Rodríguez informó ante medios de comunicación que llego el momento en que el Congreso discuta con seriedad la remoción de mandato del Ejecutivo Federal.

“El hecho bochornoso que vivió el país el día de ayer es la gota que derramó el vaso”.

Manifestó que no solamente hay incompetencia en la conducción del gobierno lo que nos ha llevado a una crisis humanitaria y de violación de derechos humanos en el país. Sino también  el incremento de violencia, inseguridad, conflictividad social y de una situación económica sumamente precaria, además de darse un acto de humillación al pueblo de México.

“El haberle abierto las puertas de Los Pinos da cuenta de una enorme ignorancia y falta de cultura política, fue un atentado contra la inteligencia de los mexicanos al haber recibido a un candidato dándole trato de Jefe de Estado cuyo rasgo característico es el haber sembrado un discurso de odio y de discriminación contra los mexicanos”.

El legislador señaló que existe una gran indignación social.

Por lo que, es el momento de hacer una discusión a fondo de lo que realmente está pasando en el país; y este vacío de Estado y de poder es la falta de conducción del mismo, lo ideal es que sino puede que renuncie.

Señaló que hay que valorar todos los compromisos que dijo que iba a cumplir “Te lo firmo y te lo cumplo” y no cumplió.

Algunos que mencionó  el legislador fueron: que no se iba a subir el costo de la energía eléctrica, sin embargo incremento, que no iba a ver gasolinazos y hoy hubo; que se iba a construir el Aeropuerto en Tizayuca y no se construyó, dijo que hizo un gran negocio acabando con el lago de Texcoco; que se iba a construir la refinería en Tula y tampoco se construyó.

El senador Encinas Rodríguez concluyó  que son una serie de compromisos incumplidos y de fallas en la conducción de un gobierno que avanza de escándalo en escándalo y en donde la corrupción no se sanciona.

Añadió que existe la impunidad y quien paga los costos es el pueblo mexicano.





VIDEOS:




Por inseguridad, Morelos necesita “cirugía mayor”: Alejandro Encinas

 01 Septiembre 2016



El senador independiente Alejandro Encinas aseguró que la inseguridad en Morelos, la lucha de cárteles entre Guerreros Unidos y Los Rojos –otrora agrupado con los Beltrán Leyva–, hacen que dicha entidad y el gobierno de Graco Ramírez necesiten una “cirugía mayor”.

Tenemos una crisis de gobernabilidad en el país, hay una ausencia de Estado: Encinas Rodríguez

Miércoles, 31 Agosto 2016



La corrupción ha alcanzado no sólo a los cuerpos policíacos, sino a todos los órdenes de gobierno.
Durante el seminario Federalismo Constitucional Mexicano, el senador Alejandro Encinas Rodríguez sostuvo que se ha hecho un esfuerzo por establecer en la norma constitucional el diseño de una república federal sustentada en entidades y municipios libres y soberanos.
Lamentó que estas entidades y municipios sólo sean  libres en el papel y  no tengan ningún margen para el desarrollo pleno de las facultades y atribuciones que les otorga la legislación, en la medida, dijo,  que se ha querido acotar las facultades meta constitucionales del Ejecutivo Federal  y el sistema no ha funcionado.
Mencionó que en el fondo de la reforma hubo una apertura siempre con una lógica autoritaria y de control centralización del poder político.
 
“Si no tenemos un verdadero federalismo, es por el presidencialismo meta constitucional”.
Agregó que se han creado órganos con autonomía constitucional como el Banco de México, Comisión Nacional de Derechos Humanos, INEGI, INAI; pero que éstos órganos autónomos siguen bajo el control del Ejecutivo Federal.
“Creo que esto va a llevar a repensar bien como hemos ido tratando de enfrentar estos problemas, en particular en momentos donde nuestro país vive una de las peores crisis humanitaria y violación de derechos humanos de su historia”.
El senador por el Estado de México destacó que los niveles de violencia que se han registrado en los últimos años, no se habían registrado ni siquiera en los años de la guerra sucia y la respuesta institucional no ha sido eficaz ni tampoco revierte los niveles de violencia, sino al contrario se han incrementado.
Añadió que la corrupción ha alcanzado no sólo a los cuerpos policíacos, sino a todos los órdenes de gobierno, por que destacó que ya no es un asunto de coordinación entre los distintos órdenes de gobierno, sino lo importante es definir con precisión el régimen de facultades, competencias y concurrencias  en materia de seguridad pública.
Por último, el senador subrayó que lo principal en definir en las leyes reglamentarias son los controles políticos, legislativos, sociales y los contrapesos que tenga el secretariado ejecutivo.

“Tenemos una crisis de gobernabilidad en el país, hay una ausencia de Estado, lo que hay que a ser es  construir las instituciones que nos permitan revertir esta situación”.

#FueraDonladTrump. No eres Bienvenido: Encinas Rodríguez 

Miércoles, 31 Agosto 2016
Cabe recordar algunas de las declaraciones hechas por el magnate Donald Trump a nuestro país durante su inicio de campaña fueron:
1. "México tuvo una gran noche en los Oscar. Y cómo no, si está acostumbrados a arrebatarnos lo nuestro más que ninguna otra nación".
2. "No quiero nada con México más que construir un muro impenetrable y que dejen de estafar a EE.UU.".
3. "México no se aprovechará más de nosotros. No tendrán más la frontera abierta. El más grande constructor del mundo soy yo y les voy a construir el muro más grande que jamás hayan visto. Y adivinen quién lo va a pagar: México".
4. "México no es nuestro amigo. Nos está ahogando económicamente".
5. "Cuando México nos manda gente, no nos mandan a los mejores. Nos mandan gente con un montón de problemas, que nos traen drogas, crimen, violadores…".
6. "Los mayores proveedores de heroína, cocaína y otras drogas ilícitas son los carteles mexicanos, que contratan inmigrantes mexicanos para que crucen la frontera traficando droga"
7. "Si miran los lugares como México, están matando nuestra frontera... Esto tiene que acabarse, amigos".
8. "Es una decisión fácil para México: hagan un pago único de 5-10 mil millones de dólares para asegurar que continúe el flujo de 24 mil millones de dólares (de remesas) al país al año"
9. "Los mejores tacos son los que se hacen en el restaurant de la Torre Trump. ¡Me encantan los hispanos!".
10. "Espero que tengan seguro antisecuestros"
Es indignante y preocupante que Enrique Peña Nieto  haya invitado a una reunión privada el día de hoy a un candidato que discrimina y criminaliza a los mexicanos sea recibido por el Presidente de la República.
Hay que preguntarnos ¿Qué finalidad tiene y con lleva esta reunión privada? ¿Por qué es privada y no abierta? Y  ¿A quién beneficia su visita?
Lo mínimo que el señor Trump debe hacer ante su visita a nuestro país es  ofrecer una disculpa pública al pueblo mexicano. Y el gobierno  debe de transparentar la reunión que tendrá Enrique Peña Nieto con el magnate.
Es lamentable que Peña Nieto en vez de tener una postura firme y enérgica haya abierto las puertas de nuestro país  recibiéndolo en Los Pinos (la casa de todas y todos los mexicanos). Esto  representa la inconsistencia que tiene el gobierno mexicano. Por eso, seguimos y seguiremos siendo el patio trasero de Estados Unidos.
#FueraTrump, persona non grata, su visita ofende a la inteligencia y a todas todos los mexicanos.




Las ciudades en la Agenda Global, conversación con Daniel Martínez Villaamil, Intendente de Montevideo Uruguay


Miércoles, 31 Agosto 2016




Hay que rescatar al Estado de México que se encuentra hoy, en una de las peores crisis de su historia: Encinas Rodríguez

Jueves, 25 Agosto 2016

Es el momento de que haya una rectificación en la pérdida de rumbo que ha tenido la entidad
En conferencia de prensa con liderazgos políticos del Estado de México, el senador Alejandro Encinas Rodríguez anunció la formación de  grupos donde puedan participar militantes o no de los partidos, ciudadanos , Ong´s, campesinos, obreros, mujeres, jóvenes y todos lo que quieran discutir de  manera abierta una agenda común.
El senador por el Estado de México, señaló que como es ya evidente, los tiempos electorales en el Estado de México se han desatado y la discusión en este proceso se ha centrado fundamentalmente entorno a los partidos y sus candidatos, dijo, que el camino a seguir es romper con toda esta inercia que prevalece  donde la ausencia de ideas y la descalificación entre candidatos y partidos ha sido la característica fundamental de los procesos electorales.
El legislador agregó que se tienen que leer con mucho cuidado el resultado de las elecciones que se vivieron el año pasado como las recientes elecciones locales; las cuales dieron cuenta de una enorme crisis de la credibilidad en los partidos políticos en las elecciones públicas y en general de todo el sistema político en el país.
"Se ha dado un creciente porcentaje de votos nulos en las elecciones, así como el creciente número de candidatos independientes, lo que representa un indicador muy claro de crisis de representación que tienen hoy los partidos políticos”.
Por ello, el senador por el Estado de México propuso iniciar la celebración de foros en todo el Estado de México reconociendo su diversidad regional, étnica, socioeconómica, su nivel de desarrollo y desigualdad  para ir conformando, desde abajo y atendiendo las preocupaciones de la sociedad, una agenda que se  ponga a discusión con los partidos y candidatos que participen en las elecciones.
“Queremos que sean las ideas y los compromisos puntuales lo que rija el próximo proceso electoral”.
“Invitamos a los ciudadanos del Estado de México, militantes o no de los partidos políticos a esta discusión,  se trata de volver a encontrarnos en torno a causas sociales, de volver a escucharnos entre nosotros mismo y  recuperar no solo la capacidad de diálogo, sino también de entendimiento para construir acuerdos que pongan en el centro de la preocupación el rescatar al Estado de México que se encuentra hoy,  en una de las peores crisis de su historia”.

Concluyó que el objetivo es ir construyendo una agenda para que durante el mes de septiembre y octubre se tenga una propuesta y un planteamiento integral y que  el resultado de esta discusión sea escuchados por los actores políticos, partidos, Congreso del Estado y por el gobierno, ya es el momento de que haya una rectificación en la pérdida de rumbo que ha tenido el Estado.  
CCS-AER-PM


9ª. Reunión plenaria de Senadores del GP-PRD, participando como moderador en la mesa de trabajo: “Seguridad y Violencia” con las ponencias del Dr. Eduardo Guerrero y el Dr. Alejandro Hope


Miércoles, 24 Agosto 2016






Varias izquierdas, un origen: 
Alejandro Encinas
24/08/16

(FOTO: EDUARDO LOZA)



¿Por qué el Senado debe tener una representación en la Asamblea Constituyente?
Yo creo que no debería de tener ninguna representación, yo estuve desde el principio absolutamente en contra de que hubieran constituyentes designados, ya que eso le resta legitimidad a un órgano que va a dar lugar al pacto originario desde el cual se conforma la Ciudad de México, con autonomía y soberanía popular.
¿Qué aporte podría hacer el Senado a la nueva Constitución?
El principal aporte ya se hizo con la reforma constitucional, es una reforma que derivó prácticamente del trabajo legislativo en el Senado. Y también creo que habemos gente que conocemos a fondo la Ciudad y que hemos luchado durante muchos años para alcanzar esta reforma.
Si usted estuviera dentro de los tres senadores que faltan por designar para la Asamblea Constituyente, ¿A quién representaría usted?
Yo representaría a los ciudadanos. Tenemos que romper con esas ló- gicas viejas de la legislación como fundamento para el ejercicio de la autoridad, debe ser la legislación para el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos.
Pensando en que la Ciudad está dividida en dos izquierdas, ¿qué temas de la izquierda que usted representa llevaría al Constituyente?
Si somos objetivos y analizamos con detenimiento las plataformas que presentaron Morena, el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano prácticamente no hay ninguna diferencia, quizá algunos matices respecto a qué temas deberán formar de la Constitución y cuáles en leyes secundarias. Por una razón muy sencilla: tenemos el mismo origen.
¿Cómo definiría usted su relación con la Ciudad de México?
Yo aquí nací, aquí desarrollé mi vida desde la infancia y mi vida familiar, aquí tuve mi formación política y profesional. Yo soy de barrio, de San Miguel Chapultepec, soy de la UNAM, esta Ciudad es parte de mi vida.
Si usted hubiera sido candidato en las elecciones para el Constituyente, ¿cuáles habrían sido sus tres principales propuestas?
La ejercibilidad de los derechos, mantener lo alcanzado, una ampliación de derechos políticos, particularmente en materia de participación democrática directa.
Una planeación a largo plazo en el desarrollo de la Ciudad para garantizar un proceso de integración social y no solamente de políticas públicas. Y la construcción de las nuevas formas de gobierno no solamente en cuanto a qué son las alcaldías sino los mecanismos con la sociedad y la participación ciudadana.
¿Cuatro meses son suficientes para discutir y aprobar la Constitución de la Ciudad de México?
Creo que sí, porque no partimos de cero. Desde 1997 se inició lo que es un proceso de construcción de un gobierno local. Además está la Reforma al artículo 122 constitucional y la propuesta del Jefe de Gobierno, resultado del trabajo de un grupo de expertos.


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.