En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.
Viernes, 04 Agosto 2017
Antes
de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resuelva sobre las
acciones de inconstitucionalidad en contra de la Constitución Política de la
Ciudad de México, la Asamblea Constituyente demanda su derecho de audiencia
pública. Alejandro Encinas

Encinas
Rodríguez destacó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación no puede
resolver antes de escuchar de manera directa y a detalle, los argumentos en
defensa de la primera Constitución de la capital.
Es
imperdonable, dijo, conculcar el derecho de audiencia pública en este asunto de
trascendencia histórica para los habitantes de la Ciudad y del país.
Fingir sordera
Alejandro Encinas
El Universal
11/07/2017
Ahora resulta que no escuchó. Que pasó
desapercibida la respuesta tajante de: “absolutamente”, que Donald Trump dio
cuando se le cuestionó respecto a si mantenía su posición de que México pagaría
el muro que pretende construir en la frontera entre ambos países.
De nueva cuenta el silencio y la evasión, en vez de
encarar con decoro las afrentas que el presidente de Estados Unidos ha hecho a
México y a los millones de paisanos que residen en aquel país, quienes ante la
debilidad del gobierno mexicano se encuentran en indefensión.
Basta revisar las imágenes difundidas de las
reuniones que sostuvo Trump con sus homólogos de Rusia y México, para constatar
en su lenguaje corporal el trato de iguales con el primero y la profunda
indiferencia y menosprecio con el segundo.
Esta condición no puede prevalecer. Peña Nieto debe
asumir definiciones claras en defensa del interés de la nación. Enfrentar y
desmontar los mitos y falsedades del discurso de odio de Trump que ha alentado
la hispanofobia y la discriminación, no solo contra los mexicanos, sino también
contra la población latinoamericana y otras minorías residentes que emigraron a
ese país.
Trump miente al afirmar que los migrantes han
arrebatado empleos a la población blanca, siendo que, como lo han demostrado diversos
estudios, la población migrante se emplea en sectores donde no se desempeñan
los trabajadores norteamericanos. Miente cuando afirma que la precarización de
la clase media norteamericana es resultado del empleo de migrantes que, por su
condición de indocumentados, perciben salarios menores o por el cierre de
empresas que emigran a nuestro país donde, también, los trabajadores perciben
bajos salarios, cuando en las negociaciones del TLC los gobiernos se negaron a
establecer una cláusula de homologación laboral, y cuando los mayores daños a
ese sector de la población han derivado de la especulación y de fraudes
financieros, como sucedió con las llamadas “hipotecas basura” de la primera
década del presente siglo, que llevó a la intervención de bancos, la quiebra de
empresas y la pérdida del patrimonio de millones de familias.
Trump acusa a los mexicanos de delincuentes y de
esquilmar la economía norteamericana con las remesas que envían a nuestro país.
Falso. Los mexicanos residentes en ese país son gente de trabajo y forman parte
del engranaje fundamental de la economía norteamericana. De acuerdo con
información difundida por el embajador de México ante las Naciones Unidas, los
trabajadores mexicanos aportan 400 mil millones de dólares anuales al PIB norteamericano,
mientras remiten alrededor de 27 mil millones de dólares a México.
Este es un fenómeno mundial que las grandes
potencias se niegan a reconocer. De acuerdo con Naciones Unidas, a nivel global
existen 240 millones de personas migrantes, 3.3 por ciento de la población
mundial, que generan el 9.4 por ciento del PIB mundial, es decir, 6.3 trillones
de dólares, a pesar de la xenofobia y las limitaciones a la movilidad humana
que les han impuesto.
Sin embargo, Peña Nieto ha dado prioridad y ha
asumido como una catástrofe la revisión del TLC de Norteamérica, cuando debió
haber asumido firmemente su negativa, al menos como estrategia de negociación.
Desde la izquierda mexicana nos opusimos a la firma de dicho tratado porque no
reconoció las grandes asimetrías con nuestra economía y la negativa a
incorporar los aspectos laborales y migratorios entre otros aspectos.
Una revisión del tratado en condiciones dignas
debería plantear la inclusión de nuevas cláusulas: respeto a los derechos
humanos; principios democráticos de los gobiernos parte; homologación laboral;
rescate del campo mexicano; compromisos ambientales y fundamentalmente:
movilidad humana.
Peña Nieto debe entender que México es una nación
transterritorial. Que sus responsabilidades son con los 120 millones de
mexicanos en el país y los 31.6 millones de personas de origen mexicano en
Estados Unidos, y debe asumir con dignidad la defensa de sus derechos allende
la frontera.
Senador de la República
Jueves, 27
Julio 2017
CARTA AL SEÑOR GOBERNADOR CONSTITUCIONAL: ALEJANDRO
MURAT HINOJOSA.
ZONA ECONOMICA ESPECIAL EN EL ISTMO DE TEHUANTEPEC,
ESTADO DE OAXACA.
¿Que es la Zona económica especial para
los pueblos indígenas en el Istmo de Tehuantepec estado de Oaxaca?
¿Como lo entendemos los pueblos
originarios?: La Zona Económica Especial, es despojo de nuestro territorio, es exclusión,
explotación, crecimiento de más pobres, crecimiento de la violencia, en general
es la mercantilización de la tierra, el bosque el mar, el aire; la contaminación
de la tierra, el agua. Como lo ocurrido recientemente en la refinería de Pemex
en Salina Cruz Oaxaca, con el incendio de miles y miles de litros de
combustible.
Para el gobierno solo somos
Objetos. Los políticos, desde el poder, deciden lo que los campesinos,
pescadores tienen que hacer. En el lenguaje del gobierno ZEE, es progreso,
desarrollo. Desarrollo Si, pero solo para EL 10% de las familias mexicanas que
concentran el 80% de los activos financieros del país, de acuerdo a datos de la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Para los políticos,
los pueblos indígenas son tontos, atrasados, burros.
No señor gobernador, la vida en el
campo tiene sus razones, tiene su fuerza de resistencia, tiene su capacidad de
supervivencia. Sentimos el poder colectivo de nuestros pueblos en nuestras
propias manos para defender a la madre tierra desde abajo.
Hoy los pueblos indígenas en
solidaridad nos miramos de frente, de igual a igual a los mestizos que hoy nos
arrebatan el territorio. Nosotros pueblos indígenas, nos miramos como nación de
acuerdo a nuestras lenguas sin importar la división político administrativa que
nos imponen los políticos.
La imposición de proyectos de inversión
como el dragado en Playa Copalito y de Huamúchil en San Dionisio del Mar
Estado de Oaxaca, sin el consentimiento libre, previo e informado, sin estudios
de impacto ambiental en nuestro pueblo, ya es violatorio a nuestros derechos
como pueblos originarios. (convenio 169 de la OIT).
Señor gobernador, alto al dragado en
Playa Copalita, Playa Huamúchil. Pido de usted información y respeto a nuestro
territorio sin importar el color de la piel, indumentaria, sin discriminación
en el uso de nuestra lengua Ikojts, Binniza, Zoques, Chontales, Mixes etc.
Dionisio del Mar, Oax, a 25 de
Julio del año 2017
Pedro Orozco Márquez.
Mungier Ndyck Guardianes del Mar A.C.
Los mexicanos y
mexicanas en España también nos unimos a los foros regionales. Te invitamos al
primer encuentro de Por México Hoy en Madrid. Construyamos el país que queremos! —
conMexicanos Auténticos, Becas Para Mexicanos,Mexicanos, Mexicanos en España, Somos mexicanos en España, Mexicanos CDMX,Mexicanos en España con AMLO 2012
Alejandro Encinas asegura que IEEM debe renunciar por
incumplir lineamientos en elecciones
Enfoque Noticias
Agencias
Martes, Julio 25, 2017 -
10:03
Foto:
Archivo
Toluca.- Las
autoridades electorales deben renunciar tras el fracaso de la reforma
electoral, pues no se cumplieron lineamientos en las elecciones a gobernador en
la entidad, expresó el senador Alejandro Encinas Rodríguez.
Durante el “Análisis del
Proceso Electoral a Gobernador 2017 y Perspectivas” el senador señaló que las
instituciones electorales incumplieron en eliminar el secuestro de los órganos
electorales y la intervención de gobiernos en los comicios.
Asimismo dijo que las
autoridades no hicieron su trabajo al fiscalizar en tiempo real los gastos de
campaña de los partidos, pues las fuerzas políticas rebasaron los topes
autorizados y el PRI lo hizo hasta en un 160%.
Por último dijo, que la
coacción o compra del voto dejó de ser la forma de fraude del PRI y ahora lo
hacen a través de la manipulación de los resultados en los programas de conteo
rápido y el Prep.
Se suma Encinas contra Ley Electoral
Samuel Adam
Cd. de México (25 julio
2017).- El senador Alejandro Encinas, en
su calidad de presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente,
presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un recurso de Amicus
Curiae -amigos de la Corte- para apoyar la impugnación tramitada por Morena y
otros diputados en contra del Código Electoral local, recién aprobado en la
Asamblea Legislativa.
El 6 de julio, 24 de los 66 diputados locales tramitaron cuatro acciones de inconstitucionalidad por la ley aprobada en la propia ALDF, impugnando el mecanismo de elecciones de los Concejos, donde automáticamente el Alcalde tendrá 60 por ciento de los Concejales de su partido, y los derechos electorales de los Pueblos y Barrios Originarios, que no fueron puntualizados en el código.
Además, reclamaron que se recupere el concepto de violencia política de género, borrado de la ley, y cambiar el máximo de diputados de un partido en el Congreso, que bajaron de 40 a 33.
A través del recurso, Encinas proporcionó a la Corte argumentos para señalar que es violatorio a la Constitución local haber borrado los conceptos de violencia de género y reducir el máximo de representantes permitidos en el Congreso.
"Lo aprobado por la ALDF es contrario al texto y al espíritu con el cual los Constituyentes establecieron formas democráticas para la integración del primer Congreso Constituyente", señala el documento.
Hace diez días el Ministro Eduardo Medina Mora notificó la admisión de las demandas promovidas al Código Electoral, por lo que se encuentran en análisis.
Hora
de publicación: 19:33 hrs.
http://www.reforma.com/aplicacioneslibre/articulo/default.aspx?id=1170585&md5=d35fe5c83ed4b96e7c6707c490723d41&ta=0dfdbac11765226904c16cb9ad1b2efe
Fracasará
Frente Amplio Democrático: Encinas
Areli Díaz/Quadratín Edomex
| 25 de Julio de 2017 | 13:09 169 veces se ha compartido A-
A+ TOLUCA, Edomex, 25 de julio de 2017.-
El Frente Amplio Democrático,
propuesto por el PRD, durará hasta que la candidatura los separe, aseguró el
senador Alejandro Encinas Rodríguez, quien además descartó apoyar este
movimiento por no ser de unidad de izquierdas.
“El Frente Amplio no contempla
una alianza de izquierdas, es una antítesis, porque está planteando una alianza
con la derecha y en lo personal no veo la posibilidad de que tenga viabilidad,
estoy seguro se mantendrá unido hasta que la candidatura los separe, porque no
veo que los aspirantes vayan a declinar”, expresó Encinas.
Asimismo, dijo que su prioridad
es trabajar por la unidad de las izquierdas, la cual debe dejar atrás la visión
de hacerse desde las esferas políticas y se deben tomar en cuenta los
movimientos sociales y a la militancia.
“Las alianzas no tienen que ser
entre las dirigencias, hay que ir a ganar a la izquierda social, a la
militancia, dejando atrás la visión de la unión desde las esferas políticas,
dejar atrás el quítate tú para ponerme yo”, dijo.
Además, el legislador descartó
que busque una candidatura para las elecciones de 2018, ya que su prioridad es
terminar su trabajo en el Senado: “Hasta ahora no lo tengo pensado, todavía no
terminan los trabajos en la Asamblea Constituyente, tengo que cerrar este año
en el Senado, donde se vienen sesiones muy intensas, estamos con temas de
Fiscalía Anticorrupción, …tenemos que cerrar bien”.
El texto original de este
artículo fue publicado por la Agencia Quadratín en la siguiente
dirección: https://edomex.quadratin.com.mx/fracasara-frente-amplio-democratico-encinas/
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2016.
Este contenido se encuentra protegido por la ley. Si lo cita, por favor mencione la fuente y haga un enlace a la nota original de donde usted lo ha tomado. Agencia Quadratín. Todos los Derechos Reservados © 2016.
Presenta Encinas ante la SCJN
recurso contra ley electoral de la ALDF
Alberto
Cuenca
| 2017-07-25
16:05:29
Ciudad de México.- El ex presidente de la Mesa Directiva de la
Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez, presentó ante la Suprema
Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un Amicus Curiae en relación con diversas
disposiciones del Código electoral aprobado en mayo pasado por la Asamblea
Legislativa del Distrito Federal (ALDF) que son violatorias de la Constitución
Política capitalina.
Encinas
presentó el recurso particularmente en lo relacionado con el concepto de
violencia política de género. El ex diputado constituyente aportó elementos
para demostrar la inconstitucionalidad e inviabilidad de los conceptos
violencia, tanto política como en razón de género, incorporados por la ALDF en
el Código electoral, respecto a lo establecido en la Constitución Política de
la Ciudad de México y en los Tratados Internacionales.
Fue a través de
una nota aclaratoria publicada en la Gaceta Oficial de la Ciudad que la ALDF
modificó el decreto de legislación electoral, sin que ese cambio fuera avalado
por el Pleno del órgano legislativo. A través de dicha nota se eliminó la
palabra "género" del concepto de violencia política, limitando de esa
manera una de las causales de nulidad de una elección.
En un segundo caso se buscó demostrar la inconstitucionalidad
de los límites de sobre representación establecidos para la integración del
Congreso de la Ciudad de México en las leyes secundarias en materia electoral.
En ese sentido
el ex Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente señaló que
lo aprobado por la ALDF es contrario al texto y al espíritu con el cual los
Constituyentes establecieron formas democráticas para la integración del primer
Congreso Constituyente.
En el Código de
Instituciones y Procedimientos Electorales la ALDF determinó que ningún partido
político podrá tener más de 33 diputados por los principios de mayoría relativa
y representación proporcional en el futuro Congreso local.
Debido a que
ese Congreso se integrará con 66 diputados, la ALDF canceló la posibilidad de
que cualquier partido pueda tener por si solo la mayoría absoluta en el órgano
legislativo, a pesar de que la Constitución de la Ciudad de México señala que
un instituto político puede tener hasta 40 diputados por ambos
principios.

25 de julio 2017
En su calidad de presidente de la
mesa directiva de la Asamblea Constituyente CDMX, Alejandro Encinas Rodríguez,
presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación un Amicus Curiae en
relación con las disposiciones del Código electoral aprobado por la ALDF que
son violatorias de la Constitución política de la Ciudad México, en particular lo relacionado con violencia de género: en el
que se aporta elementos para demostrar la inconstitucionalidad e inviabilidad
de los conceptos violencia tanto política y en razón de género respecto a lo
establecido en la Constitución Política de la Ciudad de México y en los
Tratados Internacionales.
En el segundo caso: para demostrar la inconstitucionalidad de los límites de sobre representación establecidos para la integración del Congreso de la Ciudad de México en las leyes secundarias en materia electoral. En ese sentido el Presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente señaló que lo aprobado por la ALDF es contrario al texto y al espíritu con el cual los Constituyentes establecieron formas democráticas para la integración del primer Congreso Constituyente.
Lo mejor que deberían de hacer los órganos
electorales es renunciar: Encinas Rodríguez
Lunes, 24
Julio 2017
En el foro Análisis del proceso
electoral en el Estado de México 2017, el senador Alejandro Encinas Rodríguez
destacó que existe un fortalecimiento de las izquierdas, basado en el voto
antisistémico, el voto de inconformidad y de castigo al gobierno y quien está
capitalizando este voto es especialmente Morena que tuvo un repunte muy
significativo.
El senador mexiquense precisó que la
reforma política electoral fracasó y junto con ello han fracasado los órganos
electorales, pues el objetivo de la reforma era eliminar el secuestro de éstos
por parte de los gobernadores.
"lo cual no ha sucedido, ya que
aún se mantiene la subordinación de los órganos electorales a los gobiernos
locales"
Señaló que lo mejor que deberían de
hacer los órganos electorales por el Estado de México es renunciar para que
hubiera una renovación completa del Instituto Electoral.
“En lo que se debe de pensar es en un
cambio de fondo de régimen, que es el gran reto del próximo gobierno".
Foro sobre la #ConstituciónCDMX en @tlalpan con mis compañeros constituyentes
@batiz_bernardo @ReneCervera @JesusRCuevas @GabrielaRodr108
La #ConstituciónCDMX surge de la transformación ciudadana que hizo
conciencia de sus derechos y los hizo valer @tlalpan @Claudiashein
La #ConstitucionCDMX rompe con los viejos mecanismos de cómo se ejerce la
autoridad, es el Estado de derechos, donde la razón es la sociedad
En las urnas se castigó al PRI, asegura Encinas
|
21 de Julio de 2017 | 14:37
TOLUCA,
Edomex., 21 de julio de 2017.- “A pesar de los intentos de la coacción de
conciencia y compra de voto, los sectores populares están hartos del gobierno y
se vio reflejado en los resultados”, aseguró el senador Alejandro Encinas
Rodríguez, como parte del análisis que desarrollará la próxima semana en la
mesa de diálogo del proceso electoral a la gubernatura estatal.
El
senador, además, añadió que el proceso electoral del pasado 4 de junio reflejó
el sentir de la ciudadanía con el castigo en las urnas al priísmo y a los
partidos del pacto por México y que los institutos electorales fueron
partícipes del triunfo a Del Mazo, “fueron cómplices porque toleraron las
actividades fraudulentas en la intervención del gobierno federal, del estado,
en el manejo de recursos para las campañas”.
Asimismo,
resaltó que “El PRI perdió toda la zona metropolitana Del Valle de México, “por
el hartazgo social y dejar de ser la primera fuerza política en la entidad y
expresó que es el inicio de un cambio”, los cambios deben ser desde los
movimientos sociales, no del gobierno y de los partidos, la sociedad es el
instrumento transformador”, expresó.
Finalmente
añadió que en la mesa de análisis retomará el fracaso de la reforma electoral y
el comportamiento indebido de las autoridades electorales así como de los
resultados.
Mesa redonda sobre el Sistema integral de Derechos Humanos en la Ciudad #ConstituciónCDMX
20 de julio · 2017
ALDF “está desmantelando la Constitución
de la CDMX”, afirma Encinas
CIUDAD
DE MÉXICO (apro).- Alejandro Encinas, expresidente de la Mesa Directiva de la
Asamblea Constituyente, calificó de “lamentable” la actuación de los diputados
del PRI, PAN y PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) al
aprobar el paquete de 11 leyes del nuevo Sistema Anticorrupción local como lo
hicieron ayer.
“Están desmantelando la Constitución (de la
Ciudad de México). No basta con que el gobierno federal, por un lado, la
controvierte, la quiere revertir; por el otro, se caen muchos de los avances
que habíamos logrado por decisiones como éstas”.
Así
lo dijo el senador en entrevista con Apro, luego de participar
en la inauguración de la exposición fotográfica “Una ciudad entre todos: 20
años de libertades y democracia”, en el Museo Archivo de la Fotografía, cuyo
propósito fue conmemorar 20 años de la primera elección en la capital del país y
el triunfo del PRD.
El exjefe de gobierno capitalino (2005-2006)
criticó que los diputados locales –en particular los perredistas– hayan
aprobado el andamiaje jurídico del sistema anticorrupción local en una sesión
de 10 horas, en el último día legal y con elementos contrarios a los que
votaron los diputados constituyentes, por ejemplo, la reelección del fiscal
anticorrupción por un plazo de hasta 14 años y que éste sea designado por el
mismo órgano legislativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.