fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


En el Foro Internacional de Seguridad Justicia y Derechos Humanos

 17 NOVIEMBRE 2016


En la Constitución de la CDMX debemos romper el esquema tradicional y garantizar la seguridad integral de los ciudadanos















Una vez asignado el presupuesto para la Asamblea Constituyente se hará transparente: Encinas Rodríguez


17 NOVIEMBRE 2016

En entrevista el Diputado Constituyente Alejandro Encinas, informó que le serán asignados 20 millones de pesos a la Asamblea Constituyente de la CDMX, de los cuales 4 millones serán para la publicación de la Constitución de la CDMX, y  no habrá  disponibilidad adicional de recursos.

El presidente de la Mesa Directiva señaló que el resto de este fondo será distribuido para el apoyo de las ocho comisiones más la Conferencia de Armonización; éstas tendrán un promedio de cinco asesores y un secretario técnico, salvo la de Armonización que tendrá un secretario técnico y un sólo asesor y en el caso de la Mesa Directiva que tendrá un secretario técnico y siete asesores.

Precisó  que los recursos serán asignados básicamente con el tabulador de salarios y el número de asesores que se va a disponer para las comisiones y el conjunto de la Asamblea. Explicó que ante la declinación de algunos diputados a este apoyo, el fondo será reasignado  básicamente a fortalecer la asesoría en comisiones.

Manifestó que cada secretario de las comisiones tendrá un asesor para el desempeño de sus funciones.

"habrá comisiones que tendrán más de cinco asesores y otras menos porque el criterio que va a prevalecer es la asignación conforme a  la carga de trabajo de la comisión, tanto por el número de artículos a dictaminar, como por las iniciativas que implican otorgar el derecho de audiencia a los ciudadanos que presentaron propuestas a través del parlamento abierto y evidentemente se concentran en las comisiones Carta de Derechos, Desarrollo Sostenible, Ciudadanía y Procuración de Justicia, donde se tiene mayor carga de trabajo"

El legislador señaló que los diputados constituyentes electos por mayoría y que no pertenecen a una comisión les serán asignados asesores, ya que la mayor parte de ellos son de organizaciones sociales, sin embargo,  habrá un reajuste, ya que diputados de Morena, Nueva Alianza y el Dip. Jesús Ortega del PRD declinaron a este apoyo.

Adelantó que el monto salarial asignado para el secretario técnico,  será de 42 mil pesos, menos impuestos y estará a cargo de todo el proceso legislativo y de dictaminación, en el caso de los asesores ganaran 22 mil pesos brutos, éstos revisarán  iniciativas y estarán a cargo de la elaboración de cuadros comparativos.


“Esperemos que el recurso lo tengamos la próxima semana”, concluyó

Durante la Sesión de la Asamblea Constituyente de la CDMX, del día 16 de noviembre de 2016

16 NOVIEMBRE 2016


Se pone a consideración el acuerdo de la Mesa de consulta para la designación de los comités técnicos y administrativos; Es falsa la afirmación de que fue un acuerdo entre partidos, las propuestas en el acuerdo, son ciudadanos sin partido, con amplia experiencia.













Video: Entrevista al Diputado Constituyente Alejandro Encinas Presidente de la Mesa Directiva, con el tema del presupuesto asignado a la Asamblea Legislativa de la CDMX


6 NOVIEMBRE 2016

https://www.youtube.com/watch?v=_GzZvnZwyh4&feature=youtu.be








El presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez informó que el total de propuestas ciudadanas fueron: 1038

15 NOVIEMBRE 2016

Manifestó que se recibieron hasta el 8 de noviembre del presente 1,038 propuestas ciudadanas que fueron canalizadas a las comisiones correspondientes de la Asamblea Constituyente.

El legislador agregó que de aquí al 30 de noviembre es el periodo de derecho de Audiencia en que  todos los ciudadanos expondrán sus propuestas ante la Comisión o comisiones, al que fue turnada.






Trump
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
15 de noviembre de 2016


El triunfo de Donald Trump en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, obliga a un replanteamiento de las relaciones con el vecino del norte.

Trump dio voz y rostro a un sector de la sociedad norteamericana, sobre todo a la población blanca, molesto por los graves problemas económicos y sociales derivados de la globalización y la apertura comercial, dando cauce a un rancio nacionalismo fincado en el racismo, la xenofobia y la discriminación, que ha fracturado a esa sociedad, Al mismo tiempo, el resultado de la elección representa una ruptura con el establishment, con el american way of life, y el fin de ciclo de las políticas neoliberales que, al igual que en todo el mundo, favorecieron la desmedida concentración del ingreso, el desempleo y la desigualdad.

Las secuelas de la globalización y la apertura comercial en el empleo de los norteamericanos, simplificada por Trump en su crítica al TLCAN, abonaron en un discurso de odio y violencia, culpando a los mexicanos de ser el origen de sus problemas.

Estamos ante un escenario de incertidumbre, que se ahonda por la ambigüedad y la ausencia de definiciones claras del gobierno mexicano, el que debería adoptar medidas firmes contra la amenaza y persecución a los mexicanos residentes en ese país, a quienes se acusa de delincuentes que serán encarcelados o deportados, cuya protección debe ser prioridad nacional.

Los factores que articularon este malestar social no son ajenos a nuestros problemas: la crisis de las instituciones públicas y la impunidad de la clase política generan indignación social; a lo que se suma la creciente desigualdad; la violencia manifiesta en los crímenes de odio contra las mujeres; la beligerancia conservadora contra los derechos civiles, como el matrimonio igualitario, y el Estado laico; los actos de justicia por propia mano; la persecución a periodistas y defensores de derechos humanos; el despojo a las comunidades indígenas, y la ausencia de una oposición que haga contrapeso y confronte al mal gobierno.

El nuevo escenario obliga a replantear las políticas nacionales, en particular la política económica, que no puede mantener los privilegios a los grandes capitales radicados en el país.

No se trata, como dice Enrique Peña Nieto, de dejar a un lado el pesimismo y generar “buenas vibras” para el país. Como tampoco que el gobierno cierre filas con el gran beneficiario de la apertura comercial y de las políticas gubernamentales: el Consejo Coordinador Empresarial, con el que se apresta a “trabajar y renegociar el TLCAN, y lo que sea necesario para defender los empleos en México” y desarrollar un plan para incorporar a los repatriados al mercado laboral, como afirma el Secretario de Gobernación “con ofertas laborales en su lugar de origen”, cuando el desmantelamiento del mercado interno y la ausencia de un desarrollo regional equitativo motivaron su expulsión a los Estados Unidos.

El arribo de Trump a la Casa Blanca puede representar el inicio de un nuevo orden mundial. El replanteamiento de las relaciones comerciales globales, el regreso a medidas proteccionistas en demérito de los países con menor nivel de desarrollo, mayor volatilidad del sistema financiero internacional y en el capital especulativo y, por tanto, polarización política global y mayor desigualdad.

Es momento de hacer un alto en el camino. Replantear la política económica, revertir el proceso de desmantelamiento de las industrias y de los bienes de la nación, así como el proceso de corrupción y degradación de las instituciones públicas, cuyo indicador más reciente son los recortes al gasto público para el bienestar social, manteniendo grandes sumas para los negocios al amparo de la política, disfrazados de grandes obras de infraestructura como el aeropuerto en el Lago de Texcoco o el tren México-Toluca y los millonarios moches a los diputados para aprobar el presupuesto de egresos.

Este replanteamiento implica recuperar el mercado interno, reorientar las políticas de desarrollo rural para garantizar la soberanía alimentaria, rescatar a las micro, pequeñas y medianas empresas como pilares en la generación de empleos, y acabar con los monopolios privados derivados de las concesiones y privatizaciones en ferrocarriles, carreteras, telecomunicaciones, minería y energía. Recuperar un proyecto de nación.

(Diputado Constituyente) 




El presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas Rodríguez dio a conocer el número de audiencias públicas y conferencias de prensa que se han llevado a cabo durante los trabajos en la Asamblea Constituyente.

14 NOVIEMBRE 2016


Del 23 de octubre, que iniciaron las Audiencias Públicas hasta hoy, los legisladores constituyentes han realizado 20 audiencias en los diferentes espacios asignados para la Asamblea Constituyente de la CDMX, Plaza Tolsá, Salón Luis Donaldo Colosio, salones del Palacio de Minería y La Escuela de Administración Pública.

Las conferencias de Prensa realizadas por los legisladores constituyentes del 25 de octubre a la fecha, han sido 15 que se llevaron a cabo en el Pasillo Sur del recinto de Xicoténcatl





La Comisión de Lucha Libre, Electricistas y Transportistas presentan el contenido de las iniciativas propuestas ante la Asamblea Constituyente de la CDMX


10 NOVIEMBRE 2016



Ni un paso atrás con los derechos ganados, esta Constitución ampliará los derechos de acuerdo a las necesidades actuales de los capitalinos







Video columna:
¿Un Trump para México?

11 NOVIEMBRE 2016


https://www.youtube.com/watch?v=Ghye4izK0Ao

Dejemos que trabajen en paz las Comisiones: Alejandro Encinas


10 NOVIEMBRE 2016

En entrevista el Dip. Constituyente Alejandro Encinas Rodríguez precisó que al cierre de la convocatoria de recepción de propuestas para el proyecto de Constitución de la Ciudad de México se recibieron 1407 iniciativas siguiendo los criterios de armonización para el proceso de dictamen.
En estos momentos, dijo, se deben analizar todas y cada una de ellas y se tienen que diferenciar que hay distintos tipos de propuestas; unas que son planteamientos de carácter general, que no necesariamente proponen un articulado especifico, pero en los considerandos se deben de reconocer; otras que son iniciativas en materia de ley reglamentaria, en las que hay que hacer referencia en los considerandos a que ley reglamentaria pertenece; además de las propuestas de políticas públicas y programas sociales.
El presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente, manifestó que la discusión de iniciativas en las Comisiones como la de Buen Gobierno, Combate a la Corrupción y Régimen de Responsabilidades de los Servidores Públicos se ha ido avanzando de manera muy precisa, por lo que, serán éstas las que tendrá pronto el dictamen.
Detalló que hay Comisiones que tienen menos números de artículos e iniciativas turnadas; ya sea de constituyentes o de ciudadanos como la Comisión de Pueblos y Barrios Originarios; con menos y en el caso de la Comisión Carta de Derechos es la que concentra el mayor número de iniciativas.
Destacó que no hay un trabajo desigual en el sentido del ejercicio de responsabilidad de las comisiones, sino en cuanto a la carga específica de trabajo. Por lo que, antes de que termine noviembre se tendrán los dictámenes.
“No vamos a dictaminar al vapor, porque sí somos objetivos, los propios constituyentes no lo permitirían; en este momento estamos en el periodo del derecho de audiencias públicas y de ahí podremos comenzar a redactar los artículos de cada Comisión que tiene asignados. Hay comisiones como la de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas que tienen que someter a consulta pública el predictamen”.
Subrayó que aún tienen tiempo suficiente para hacer los ajustes atendiendo la cuestión específica de cada comisión y dictamen.
Número de iniciativas presentadas por Grupo Parlamentario:




En el foro constituyente "Por la Creación de una Secretaría de Bomberos"

10 NOVIEMBRE 2016











Durante la Sesión de la Asamblea Constituyente de la CDMX, del día 9 de noviembre de 2016

09 NOVIEMBRE 2016








No habrá ampliación de plazo; el 31 de enero del 2017 tendremos lista la Constitución de la CDMX: Encinas Rodríguez


En entrevista, el presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente de la CDMX, Alejandro Encinas Rodríguez explicó ante medios de comunicación que los recursos de la Asamblea son en especie y no en efectivo, en caso de que hubiera un apoyo de carácter económico éste pudiese administrarse directamente por la instancia de gobierno que lo proporcione. Manifestó que aunque el Constituyente tenga personalidad jurídica no son una unidad ejecutora de gasto.
El legislador señaló que están terminando el diseño de los convenios que se firmarán con el Senado de la República, Cámara de Diputados, Asamblea Legislativa de la CDMX y el Gobierno de la ciudad y afirmó que darán certeza jurídica y claridad sobre los recursos que se van a manejar desde la Asamblea; como el pago del equipo técnico que dará soporte a las comisiones de dictamen, así como, algunos recursos en materia de comunicación.
“De los 15 o 16 millones de pesos que se están definiendo se orientarán fundamentalmente al desempeño de las comisiones de la Asamblea. Este es un Congreso austero, me voy a regir por ese principio garantizando que la Constitución este lista el 31 de enero”
Así mismo, el presidente de la Mesa directiva destacó que es responsabilidad de cada uno de los diputados constituyentes es asistir a los trabajos de comisión y de la Asamblea Constituyente.
“Yo no soy la nana de los constituyentes, ahí hay responsabilidades estrictamente personales y políticas por parte de sus grupos parlamentarios”.
Detalló que no se descarta alguna modificación al reglamento para tomar medidas en cuanto a los diputados constituyentes que no se han incorporado a los trabajos.
Por último, enfatizó que la Constitución debe estar lista el 31 de enero.
“No habrá ampliación de plazo. Estas visiones fatalistas dañan el trabajo intenso que está haciendo el Constituyente del cual estoy convencido que va a tener su Constitución en tiempo y forma señalado. No va ver prorroga. Aquí es un asunto de responsabilidades que cada quien debe de cumplir”.



¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.