fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador





Alejandro Encinas participa en el debate entre candidatos al Senado de la República por el Estado de México convocado por la FES Acatlan









Alejandro Encinas, participara mañana jueves 3 de mayo, en un debate con los candidatos al Senado por el Estado de México, la cita es a las 12:00 hrs en la
FES de Acatlán.


El candidato a Senador del movimiento progresista reprocho poco gasto para niñez.

Urge cambiar enfoque asistencial para la niñez: Alejandro Encinas

Alejandro Encinas, candidato al Senado de la República por el Estado de México exigió en el marco de la celebración del día del niño, cambiar el enfoque asistencial que ha acrecentado los altos índices marginalidad pobreza y violencia hacia los niños de nuestro país y desarrollar políticas públicas, de prevención, promoción y garantía de los derechos de los niñas y niños.

Demandó además al Estado mexicano, garantizar un acceso universal a la educación, a una nutrición adecuada, a servicios de salud, así como otorgar oportunidades plenas e esparcimiento y diversión a nuestros niños.

Encinas Rodríguez reprochó que México registré la tasa más elevada de pobreza infantil donde la cuarta parte de los niños mexicanos vive en situación de pobreza, “México es unos de los países con menor gasto público para la atención de la niñez con una inversión de menos del 1 % del PIB por año en comparación el resto de los países miembros de la OCDE”.

Las cifras señalan que, uno de cada cinco niños menores de cinco años tiene desnutrición crónica, El porcentaje de niños con desnutrición crónica en zonas rurales es de 32.3% en las zonas urbanas es de 11%, lo representa un grave problema de salud pública.

Explicó que la Convención sobre los Derechos de los Niños ratificada 1989, propone 54 artículos que obligan al estado establecer la medidas de carácter legislativo, jurídico y económicas, asimismo el artículo 4 de nuestra Constitución; exige establecer que las decisiones y actuaciones del Estado se velarán y cumplirán con el principio superior del niño de garantizando de
manera plena sus derechos”.

Lamentablemente, ninguno de estos derechos se cumple, en México trabajan más de 3.5 millones de niños en edades 5 a 13 años, que son afectados por la explotación laboral, con altos grados desnutrición y baja escolaridad.

En materia educativa tampoco podemos celebrar, se estima que cada año desertan o no ingresan a la educación básica 630 mil niños y adolescentes, de los cuales entidades como el Estado México presenta la más alta tasa de abandono de aulas en primaria.

El rezago a nivel internacional en materia educativa en las evaluaciones internacionales, tampoco es para celebrar este día del niño, los datos nos señalan un nivel de uno o menos de lectura de nuestros niños.

Asimismo los alumnos con una escolaridad de alrededor de 8 años, arroja datos vergonzosos que no cubren los niveles de lectura y escritura que alcanza la media en primaria.

Por otra parte, la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran los niños de nuestro país, a partir de la violencia generalizada, es profundamente grave, de los 70 mil muertos de acuerdo las cifras oficiales, al menos 1400 eran niñas y niños que fueron víctimas de la guerra de Calderón
contra el narco, señaló el diputado federal con licencia.

Alejandro Encinas Rodriguez hizó un llamado de unidad a la comunidad de Naucalpan, Estado de México para impedir que se ponga en riesgo el patrimonio nacional.

Alejandro Encinas Rodríguez candidato a senador por el Estado de México, dijo que “hoy se cumple el primer tercio de la campaña, hemos demostrado a lado de Andrés Manuel que la confianza de la gente en el proyecto que el encabeza tiene el respaldo mayoritario de las mexicanas y los mexicanos que quieren un cambio justo y verdadero”.

De igual forma mencionó que es mucho lo que esta en juego en esta elección recalcó que esta en juego el futuro de nuestro país, de nuestros hijos y nuestras familias, como lo ha señalado Andrés, está en disputa dos visiones distintas de México, los que quieren más de lo mismo, más privatización, más privilegios para unos cuantos, más pobreza y más demagogia y engaño o los que quieren un cambio verdadero.

Recordó que hoy en el Estado de México están repitiendo las mismas prácticas que hicieron en la campaña a gobernador, no solamente comprar el voto de la gente, sino amenazan e intimidan, engañan, utilizan todos los recursos públicos, y amedrentan a la gente que quiere un cambio en el Estado de México.

Hizo referencia a la Presidenta Municipal de Naucalpan de que con tal de imponer a su hija como diputada anda desviando recursos y anda amenazando a la gente, también mencionó que Luis Videragay coordinador de campaña de Peña Nieto declaró el día de ayer en un periódico de los Estados Unidos Wall Street Journal que la primera acción que va hacer Peña Nieto es privatizar el Petróleo.

Por lo que exhortó a la comunidad de Naucalpan hacer un compromiso con Andrés Manuel de ganar la elección en el Estado de México para impedir cualquier intento de poner en riesgo el patrimonio de la Nación.



Alejandro Encinas y Cuauthémoc Cardenas en acompañamiento a la candidatuira de Miguel Ángel Mancera a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal





Contador Gratis



Alejandro Encinas participara inauguración de la Exposición:

Brillo de Memoria. Ilustraciones y gráfica del
libro El 68 Conspiración Comunista
viernes 27 de abril, 19 horas, Centro, Cultural El Juglar,
Manuel M. Ponce No. 233, Col Guadalupe Inn
Del. Álvaro Obregón, DF
Hoy 25 de abril 2012 Alejandro Encinas estará comentando el libro de Francisco Cruz Jiménez "LA BIOGRAFÍA NO AUTORIZADA AMLO MITO, MENTIRAS Y SECRETOS", la cita a las 18:30 hrs en la librería Gandhi de Metepec, ubicada en la calle de Leona Vicario 936, Plaza Izar. Metepec Estado de México.
(Mañana les compartire los comentarios, se va a poner bueno)


Menos días señor diputado
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
24 de abril de 2012
El Congreso de la Unión entra en la recta final de su ejercicio y se encuentra a sólo tres sesiones para concluir el último período ordinario de la LXI Legislatura. Ya habrá oportunidad de hacer un balance de su desempeño, por lo pronto hay que ocuparse de los dictámenes que se pretenden aprobar en estos días, más aún cuando, como sucedió con la reforma al artículo 24 constitucional en diciembre pasado, hemos presenciado la aprobación de reformas sin discusión en comisiones, sin consultar a la ciudadanía y violando el proceso legislativo reglamentario.

Es el caso lamentable de la aprobación de reformas a los artículos 49 bis y 79 bis de la “Ley Federal de Radio y Televisión”, considerada por muchos especialistas como el “inicio de una contra reforma electoral”, que fue aprobada con tal desaseo que -quizá por primera vez en la historia-, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados regresó a la comisión dictaminadora una reforma ya aprobada, al considerar la prohibición constitucional de legislar en materia electoral en plena campaña.

De la misma manera se intenta aprobar reformas a la “Ley de Variedades Vegetales”, con las que se pretende ampliar la protección a los intereses de las corporaciones trasnacionales que controlan el mercado de variedades genéticamente mejoradas y ampliar el periodo de concesión, y por tanto del pago de regalías, de 18 a 25 años de algunas especies, como flores y frutos; y de 15 a 20 años, de especies como los cereales; protegiendo además del producto original el producto que se obtenga. Lo que implicaría que si un productor pretende vender su cosecha como semilla o bajo cualquier otra presentación -el caso de la flor- debe pagar regalías nuevamente, lo que fortalece la tendencia a privatizar los organismos vivos, lesiona los derechos de los agricultores y viola la norma Constitucional que establece el derecho a alimentación.

Dentro de este paquete de reformas se encuentra el “Código Federal de Procedimientos Penales” que, como señalé en mi artículo anterior, es violatoria de derechos humanos y que diversas organizaciones civiles han cuestionado. Entre otras, el Movimiento Paz y Justicia con Dignidad, que a través de Javier Sicilia ha señalado que de aprobarse en sus términos actuales “No es sólo una inmensa irresponsabilidad, es, en medio del durísimo dolor que vive la nación, abonar al crimen”.

Pero quizá la más delicada y menos visible de todas reformas en puerta es la “Ley de Tratados” que legaliza la aprobación de acuerdos internacionales suscritos por el Ejecutivo Federal o por distintos órdenes de gobierno, sin la intervención del Congreso, al establecer “acuerdos interinstitucionales”, que se definen como convenios regidos por el derecho internacional público, celebrados entre cualquier dependencia o entidad paraestatal de la administración pública federal, estatal, municipal, del Distrito Federal, la PGR o cualquier órgano autónomo con órganos gubernamentales extranjeros u organizaciones internacionales. Lo que permitiría que acuerdos en áreas estratégicas como el “Acuerdo de yacimientos petroleros transfronterizos” o la “Iniciativa Mérida”, fueran validos sin la ratificación del Senado.

En el argot legislativo, al fin del periodo de ejercicio es común que los legisladores se saluden con un “menos días señor diputado”, esperemos que en la cuenta regresiva y ante la agenda pendiente, actúen con responsabilidad.

(Candidato a Senador por la Coalición Movimiento Progresista en el Estado de México)


Alejandro Encinas, candidato a Senador por el Estado de México en la presentación de la Agenda Liegislativa del Movimiento Progresista para el cambio verdadero






Pide Encinas 3 millones de votos



Antonio Baranda

 Alejandro Encinas Rodríguez candidato al Senado convocó a los dirigentes locales del PRD, PT y MC a recuperar el espíritu unitario e ir cohesionados al proceso electoral.

El candidato al Senado convocó a los dirigentes locales del PRD, PT y MC a recuperar el espíritu unitario e ir cohesionados al proceso electoral

Alejandro Encinas, candidato al Senado por el Movimiento Progresista, pidió hoy a los mexiquenses lograr 3 millones de votos para el candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador Orador en el mitin del político tabasqueño, Encinas consideró que para lograr esa cifra, que triplicaría la que la izquierda obtuvo en las recientes elecciones a Gobernador, se requiere de unidad.

"Logramos el apoyo de más de un millón de mexiquenses que hoy tienen que ser 3, vamos por 3 millones de votos en el Estado de México y con ello ayudaremos a Andrés Manuel López Obrador a ser Presidente de todos los mexicanos", dijo

"Por supuesto que se puede, pero tenemos que trabajar muy fuerte, tenemos que trabajar con unidad, hemos logrado lo más importante, tener al mejor candidato a la Presidencia e ir con todas las izquierdas y las fuerzas progresistas unidas (...) por eso es tan importante que esta unidad se refleje también en las elecciones locales", apuntó.

Tras enfatizar que el PRI no los pudo "aniquilar" en las pasadas elecciones estatales, como pretendía, el ex diputado federal convocó a los dirigentes del PRD, PT y MC a recuperar el espíritu unitario e ir cohesionados a la conquista electoral de todos los municipios mexiquenses.

"Estamos a tiempo de lograrlo, hay que levantar la vista, hay que tener altura de miras porque lo que quieren los mexiquenses es vernos unidos y trabajando en torno a la figura y la campaña de Andrés.

"Y si logramos esa unidad vamos a volver a ganar el Estado de México y vamos a hacer a Andrés Manuel el Presidente de la República", expuso.



Evento masivo con Andrés Manuel López Obrador en el Mpo. de Chalco en el Estado de México




Alejandro Encinas Rodríguez candidato a senador por el Estado de México, en la zona norte de Nezahualcoyotl acompañado de Julio César Tinoco, Precandidato en el Dtto 24 del Estado de México.


Caminata por las calle del centro de Toluca, Estado de México

Encuentro con la comunidad estudiantil de la
Universidad de Valle de México Plantel Texcoco, Edo. de México






Contador Gratis



Visita a la FES - Acatlán - UNAM






Estado policiaco
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal

Martes 10 de abril de 2012

El proyecto de nuevo Código Federal de Procedimientos Penales que debate la Cámara de Diputados contiene disposiciones que debe preocupar a la sociedad, ya que, si bien registra avances en la oralidad de los juicios, la propuesta no avanza en una visión integral del sistema penal que permita la autonomía y fortalecimiento del Ministerio Público e independencia del Poder Judicial. Por el contrario, continúan de manera obcecada la lógica de aplicar medidas que conculcan garantían fundamentales de los mexicanos, como sucedió con el arraigo ---que ha dado lugar al abuso de autoridad y al abuso de cuentas político, como sucede recurrentemente en Chiapas---, la denuncia anónima, el testigo protegido, la intercepción telefónica o el allanamiento, y la ampliación de las competencias del MP por encima de los jueces, permitiendo que los juzgados se conviertan en instrumentos de los órganos de seguridad pública.

Destaco cuatro aspectos propios de un Estado policiaco:

Detenciones en caso de urgencia (arts. 215, 22, 223): se establece la posibilidad que el MP, bajo su responsabilidad, pueda ordenar la detención de una persona por presuntos delitos graves, cuando el imputado de pueda sustraer de la acción de la justicia y el MP no pueda ocurrir ante la autoridad judicial. Con ello se justifican detenciones sin autorización judicial que pueden derivar en cateos por denuncias anónimas, revisión de personas y vehículos, así como grabación de llamadas entre particulares y uso de agentes infiltrados. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos ha señalado que las detenciones sin orden judicial han tenido como consecuencia la imposibilidad de acceso de las personas a una defensa adecuada y ha insistido en que todo detenido debe ser puesto a disposición de un juez competente de inmediato, evitando que el MP y las policías ejerzan intimidación, fabricación de pruebas, tortura o amenazas.

Facultad del MP para ordenar diligencias a otras autoridades (art. 156): el proyecto faculta al MP para ordenar a los tres órdenes de gobierno hacer diligencias para el esclarecimiento del probable hecho delictivo. Con ello se abre la posibilidad de que las funciones de seguridad pública recaigan en las Fuerzas Armadas con la autorización del MP, lo que atenta contra la disposición constitucional que señala que la investigación de delitos corresponde exclusivamente a la autoridad civil.
Nulidad de la prueba ilícita (art. 291): el proyecto establece excepciones a la nulidad de la prueba ilícita en los casos de fuente independiente, vínculo atenuado o descubrimiento inevitable, pese a que la Constitución dice: “Cualquier prueba obtenida con violación de derechos fundamentales será nula”, incluso, la tendencia internacional avanza hacia la nulidad del juicio cuando se in curra en una violación a los derechos humanos, a fin de evitar prácticas como la tortura y actos arbitrarios para provocar la autoinculpación.

Incomunicación del detenido (arts. 211, 212, 246, 247): el proyecto permite que el MP o el ofendido soliciten al juez medidas precautorias, entre otras “la prohibición de acercarse o comunicarse con alguien”, y permite al juez imponer al inculpado la “prohibición de convivir o comunicarse con determinadas personas o con las víctimas u ofendidos o testigos”.Ello viola uno de los pilares del debido proceso: el derecho de defensa, norma suprema de la Convención Americana sobre derechos humanos, que señala que el“aislamiento prolongado y la in comunicación coactiva son, por sí mismos, tratamientos crueles e inhumanos, lesivos de la integridad psíquica y moral de la persona”.

Los diputados harían bien en revisar este proyecto de ley y rectificar la visión inquisitorial que todo lo quiere resolver, sin resolver nada, endureciendo penas y con conculcando garantías de los ciudadanos.

Candidato a senador por el Estado de México.


Por sus pluris los conoceréis
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
 

Martes, 13 de Marzo de 2012

 El mejor instrumento para analizar el perfil de un gobierno es el ejercicio de su gasto. El presupuesto permite identificar con claridad las prioridades, el uso y destino de los recursos, así como las fortalezas y debilidades de cada gestión.

Lo mismo pasa con las candidaturas que postulan los partidos con las listas de representación proporcional, las cuales permiten identificar el desarrollo partidario, sus vínculos con la sociedad y el relevo generacional, así como las orientaciones generales del discurso y prioridades de cada partido.

Los diputados plurinominales son resultado de un abrupto proceso de reformas ganadas a pulso por la oposición, iniciado en 1977, que dejó atrás la figura de “diputado de partido” , única forma de representación que permitía a partidos de oposición con registro ---la mayoría cobijados por el propio gobierno--- tener presencia en la Cámara de Diputados.

El registro de nuevos partidos y el reconocimiento legal de la izquierda inyectaron pluralidad al Congreso, incrementó los niveles de competencia electoral y permitió a la oposición ocupar posiciones de representación proporcional, hasta alcanzar la alternancia en gobiernos locales y a nivel nacional.

La representación proporcional terminó con la desmedida sobrerrepresentación del PRI y garantizó a los partidos la presencia de sus principales cuadros en el Congreso, así como la postulación de líderes sociales, intelectuales y ciudadanos sin partido, elevando el nivel del debate y la calidad del trabajo legislativo. Lo que lamentablemente se ha venido perdiendo, como un signo indubitable de la crisis del sistema de partidos y del agotamiento de los mecanismos legales que aún permiten a éstos detentar el monopolio de la representación popular y a la partidocracia la manipulación de los aparatos partidarios.

Reflejo de la crisis son los personajes enlistados por los grandes partidos nacionales.

El PRI: el rostro viejo de un partido viejo. El nuevo PRI se representa cabalmente en los rostros de Emilio Gamboa y Manlio Fabio Beltrones encabezando las listas, o en la escudería charra encabezada por Romero Deschamps y el Pemexgate, Joel Ayala de la FSTSE o la renovación que encarna el ex gobernador tamaulipeco Manuel Cavazos.

El PAN: protección y encubrimiento. Tras un proceso electoral, impugnado ante tribunales y que Luis H. Álvarez calificó de degradante, el PAN optó por el ajuste de cuentas, el cobijo a socios y familiares de Felipe Calderón y de quienes están cuestionados por el mal manejo de recursos o en la gestión de gobierno, como Fernando Larrazábal, alcalde implicado en la tragedia del Casino Royale.

El PRD: todas las canicas a las tribus. Contra su tradición democrática, el PRD renunció a procedimientos democráticos en la selección de sus candidatos violando las reglas que permitieron definir sus candidatos a la presidencia y a la jefatura de gobierno. Tras conocerse los resultados desfavorables en las encuestas a los jefes de las tribus, la negociación excluyó a los aspirantes y a los candidatos propuestos por López Obrador, abandonando además la apertura de candidaturas a ciudadanos sin partido. Hoy no hay ningún candidato externo, ningún intelectual, dirigente sindical agrario o del movimiento LGBT permaneciendo las lealtades a las corrientes, como premio al empleado del mes en una franquicia. Lo mismo se postula a candidatos que se exhiben portando armas y choferes de dirigentes que a personajes desprestigiados, como Amador Jara fiel aliado de Ulises Ruiz en Oaxaca.

Allende el descontento en las filas partidarias, estas nominaciones dan cuenta del estado de los partidos que tenemos en el país.

Diputado federal por el PRD

Homenaje a

Luis Javier Garrido Platas

Viernes 9 de marzo de 2012
11:00 horas
Casa de la Cultura del Bosque de Tlalpan
Camino a Santa Teresa s/n esq. Zacatépetl
Col. Bosques del Pedregal

Participantes:

Dra. Carola García
Hugo Aboites
Alejandro Encinas
Enrique González Ruiz
Jesús Ramírez 

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.