fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

Arrestan a 24 normalistas tras persecución en Aguascalientes
Viernes, 09 Junio 2017



Los jóvenes apoyaban a sus compañeras de la Normal de Cañada Honda, quienes rechazan la disminución de su matrícula de 120 a 100 alumnas y que el plantel se convierta en mixto. 

Zacatecas


Diálogo de Alto Nivel Sobre la Migración en América Latina y el Caribe
Viernes, 09 Junio 2017





En La XXXIII Asamblea General del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino) en Panamá
 Jueves, 08 Junio 2017

En la Asamblea General del Parlamento Latinoamericano y Caribeño se habló sobre los nuevos fenómenos de migración: Entre la esperanza y la muerte

3 causas que la originan la migración: pobreza y desigualdad, violencia y corrupción, cambio climático y fenómenos naturales



Nota Ejecutiva




Recepción de notificación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que la Asamblea Constituyente, como autoridad demandada, conteste las acciones de inconstitucionalidad

 Lunes, 05 Junio 2017





Votar libremente. Votar para cambiar las cosas

Domingo, 04 Junio 2017


Destacados reformistas mexicanos expusieron ante el Consejo Económico y Social
Viernes, 02 Junio 2017


Alejandro Encinas Rodríguez, Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz compartieron un encuentro de trabajo y brindaron detalles del proceso de reforma constitucional de Ciudad de México.

Conferencia magistral sobre la Constitución de la CDMX en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Argentina
Jueves, 01 Junio 2017
 "Nos parece muy saludable que sea la Universidad Pública donde se de este debate", comenta Alejandro Encinas Rodríguez.



En la ciudad de Rosario reunidos con el Consejo Económico y social de la Provincia de Santa Fe
Jueves, 01 Junio 2017





Reunión con el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Argentina Roberto Miguel Lifschitz
Jueves, 01 Junio 2017



Una mirada desde México a la reforma constitucional
La sociedad como verdadero motor de los cambios y la necesidad de acompasar la evolución de las instituciones. Nuevos derechos, recursos y controles.

Jueves, 01 Junio 2017


Conferencia: La experiencia innovadora del proceso Constituyente en la CDMX y la provincia de Santa Fe. Argentina

Miércoles, 31 Mayo 2017




Reunión de trabajo con el Gabinete Provincial y equipo técnico para la Reforma Constitucional de Santa Fe. Argentina
Miércoles, 31 Mayo 2017






Declaratoria de huéspedes distinguidos de la provincia de Santa Fe. Argentina 

Miércoles, 31 Mayo 2017


Votar sin miedo, en libertad
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes, 30 Mayo 2017


Tradicionalmente se ha afirmado que las elecciones en el Estado de México son el laboratorio político electoral que marca la sucesión presidencial. 

Hasta ahora no ha sucedido así. Basta recordar cómo tras la imposición de Arturo Montiel en 1999 devino la primera alternancia en la presidencia de la Republica. Sin embargo, la jornada electoral del próximo domingo se enmarca en un escenario distinto, caracterizado por la profunda indignación social, el rechazo mayoritario a la gestión de Enrique Peña Nieto, y el alto nivel de competitividad alcanzado por la izquierda opositora representada por Morena, que enfrenta a una inescrupulosa camarilla gobernante, nerviosa ante el riesgo de perder el coto sobre el que han asentado sus negocios y poder. 

La jornada electoral mexiquense tendrá importantes repercusiones: evidenciará, nuevamente, el fracaso de la reforma electoral que dio origen al INE y a un sistema electoral semicentralizado que buscaba eliminar el secuestro de los órganos y de los procesos electorales por parte de los gobernadores, y establecer mecanismos de fiscalización en línea sobre el dinero que ha inundado los procesos electorales y manipulado la voluntad popular. Los órganos electorales se mantienen bajo el control del Ejecutivo federal y de los gobernadores, y el dinero sigue siendo un factor determinante en los comicios.

La cínica intervención del Gobierno Federal, desde el diseño de la estrategia electoral del candidato oficial, hasta él envió de altos mandos de la administración pública para su implementación, dan cuenta de las omisiones y complicidades de la autoridad electoral en todos sus órdenes.

Ello debería representar la gota que derramara el vaso de la enésima reforma electoral frustrada, que ha traído consigo la sobrerregulación de los procesos electorales y multiplicado los mecanismos para burlarlos.

Al mismo tiempo, puede significar la oportunidad de cerrar un ciclo. La derrota al predominio del priismo mexiquense puede abrir paso más que a una nueva alternancia en la presidencia a un cambio de régimen político.

La jornada electoral marcará cambios importantes en las definiciones de los partidos y sus dirigencias respecto a su política de alianzas y su relación con el régimen. Asimismo, la inconformidad contra la imposición de un candidato distante de la militancia priista, en particular en el Valle de México __que se evitó hace seis años al romper con el dominio de la gubernatura mexiquense del grupo Atlacomulco_, se expresará el domingo.

Los liderazgos emanados de este proceso jugarán un papel importante en el futuro inmediato de sus partidos. En el caso del PRD, Juan Zepeda, representa la oportunidad de acabar con el cacicazgo de las tribus que dominan a su partido, en especial en la corriente a la que pertenece.

En el caso de Morena y Delfina Gómez, además de capitalizar el voto antisitémico y las simpatías en favor de López Obrador, su candidatura ha dado rostro a las aspiraciones de los mexiquenses, que le ha permitido un reconocimiento popular que la coloca en el umbral de la alternancia, y marcará en gran medida el comportamiento del voto en contra del sistema en 2018.

De ahí la importancia de que los mexiquenses acudan a las urnas este domingo. Que no comprometan su voto ni su conciencia. Que pese a presiones y amenazas, lo hagan libremente.

En política no cabe la ambigüedad. Menos aún ante el profundo descrédito de la política, las instituciones y los partidos. Por ello mi voto será por Delfina Gómez, que espero se sume al de millones de mexiquenses para transformar al Estado de México y con ello dar el primer paso a rescatar un proyecto de nación. No es momento de dudar.


(Senador de la Republica)
Activistas y líderes de opinión piden #NiUnVotoMásAlPRI en #AlzaLaVoz EDOMEX

Lunes, 29 Mayo 2017





Santa Fe, Argentina


Es el momento de la unidad con la sociedad y sus organizaciones, busquemos recuperar el espíritu desde lo local para que sea el instrumento que canalice la transformación de México: Encinas Rodríguez

Sábado, 27 Mayo 2017









Durante el primer Foro regional #ElPaísQueQueremos en Puebla, el senador Alejandro Encinas explicó que éste es uno de tantos foros que se llevarán a cabo en todo el país, en el que se pretende hacer una reflexión conjunta para compartir experiencias, preocupaciones y buscar de manera significativa la organización para ir construyendo una nueva mayoría social.

"Esta mayoría tiene que construirse sobre aspectos puntuales que permitan tener identidad y llevar acabo a ideas, propuestas y proyectos que recojan aspiraciones de todas y todos los mexicanos"

El legislador lamentó que cada vez que se realiza una reunión de Por México Hoy se dice que el país enfrenta uno de los escenarios más difíciles de la historia y cada que pasa el tiempo, está peor.

Manifestó que en los estados del país hay un conjunto denominador: la corrupción, violencia, incremento en la inseguridad, despojo de los recursos naturales, particularmente en las regiones indígenas.

"Se debe de asumir que la conducción de un nuevo proyecto de país y de nación no va a partir de ponerse de acuerdo con académicos e intelectuales, sino este proyecto, debe de asumirse desde lo local, con un objetivo fundamental que es recuperar el espíritu y la aspiración de los hombres y mujeres, compañeras y compañeros, desde el ámbito local; que debe ser hoy el instrumento que catalice toda la transformación de nuestro país, desde los puertos, comunidades, municipios y regiones"


“Es el momento del cambio, es el momento de la unidad con la sociedad y sus organizaciones y con cada uno de sus individuos en este ánimo de demostración de cambio por el bien de México y de todas y todos los mexicanos”.


Entrega a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de la solicitud de regularización del procedimiento con relación a las acciones de inconstitucionalidad contra la Constitución Política de la CDMX


Jueves, 25 Mayo 2017










Presentamos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la solicitud de regularización del procedimiento para atender las acciones de inconstitucionalidad.


El ex presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente,  Alejandro Encinas, acompañado por los  ex diputados constituyentes explicó que el 10 de mayo la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación reconoció como autoridad responsable a la Asamblea Constituyente para atender los temas vinculados con las controversias constitucionales presentadas por diferentes instituciones, sin embargo no se ha hecho la regularización, la rectificación del trámite conozca las acciones inconstitucionalidad y nos preocupa por que en esas acciones  se encuentran contenidos  de carácter electoral y esto tiene una fecha petitoria que son 90 días antes de que inicie el proceso electoral, el cual se vence la próxima semana.
"A más tardar el 2 de junio y para entonces la SCJN debe de resolver las cuestiones de inconstitucionalidad,  ya que se encuentran incorporadas en un sólo expediente; al menos de que hubiera un replanteamiento del procedimiento y en lugar de integrar todas las acciones de inconstitucionalidad presentadas en un solo expediente, pudiera separarse el tema electoral y dar la posibilidad de que las acciones de inconstitucionalidad se desahoguen junto con todas las controversias constitucionales"
Precisó que todavía estamos  a un buen tiempo para tener una buena regularización en el procedimiento para que la Asamblea Constituyente conozca y de respuesta a las acciones de inconstitucionalidad presentadas.
“Con argumento al artículo 105 constitucional, presentamos ante la Corte el recurso de reclamación para conocer los temas de controversias y una vez reconocida la Asamblea Constituyente como autoridad responsable, la propia ley establece con toda claridad que es la autoridad que debe establecer las acciones de inconstitucionalidad, por eso presentamos la solicitud de regularización ”.



Conferencia Magistral del Dr. Michal Kosinski con el tema "Big Data, Inteligencia artificial y el futuro de la democracia".


Miércoles, 24 Mayo 2017

Una cosa es democratizar a los medios de comunicación y otra es diversificar los mecanismos de comunicación entre la sociedad.












La sociedad se ha convertido en sujetos de su propia dominación: Encinas Rodríguez

Durante la Conferencia Big data, inteligencia artificial y el futuro de la democracia, el senador Alejandro Encinas Rodríguez alertó sobre el mal uso de las redes sociales en los sistemas de comunicación en nuestra sociedad.
“Si bien el desarrollo de las tecnologías de la información y comunicación han abierto nuevas formas de comunicación entre la sociedad, al mismo tiempo han engendrado nuevos fenómenos políticos en nuestra sociedad”.

“Una cosa es democratizar a los medios de comunicación y otra es diversificar los mecanismos de comunicación entre la sociedad”
Explicó que si bien se ha roto el monopolio de los medios de comunicación sobre la información, también han surgido fenómenos de manipulación a través de redes sociales.
" el anonimato, la información falsa, campañas sucias, las calumnias que forman parte de las campañas de desinformación; van en contra de un ejercicio democrático de los instrumentos de comunicación"
Y agregó que este fenómeno de aprovechamiento de las nuevas tecnologías de información  ha profundizado las brechas de desigualdad entre los mexicanos, ya que la inmensa mayoría de los mexicanos no tienen acceso a esos instrumentos de comunicación.
Por  lo que, dijo, hay que aprovechar este tipo de foros para reflexionar sobre las siguientes cuestiones:
¿Cómo empezar a construir desde el espacio de las redes sociales, de las tecnologías de la información y conocimiento;  mecanismos que permitan fortalecer  nuestra vida democrática?
¿ La importancia que tiene las redes sociales, no solamente para el conocimiento de los fenómenos sociales, sino también de los mecanismos a partir de los cuales la autoridad ejerce los mecanismos de control y denominación sobre la sociedad.
Señaló que pasamos del Bigbrother, donde el Estado buscaba allegarse información a los ciudadanos para ejercer instrumentos de dominación; a la época de Big data, donde la sociedad se ha convertido ahora en sujetos de su propia dominación.
“Facebook maneja más información de cada una de las personas que el propio CISEN, ya que la sociedad sube tanta información personal, que permite desde los grandes grupos de poder económico identificar las preferencias de los consumidores, así como, identificar las preferencias, tendencias políticas dentro de una sociedad”.
“Nosotros mismos nos estamos convirtiendo, con la información que proporcionamos, en sujetos de nuestra propia dominación y creyendo que ejercemos un uso democrático  en las redes, a veces participamos en campañas de miedo, provocación e intimidación que alienta el Estado. Por ello, se tiene que hacer una reflexión profunda sobre estos nuevos fenómenos, sí, desde el ámbito legislativo, pero también desde una sociedad responsable.



Defensa de la Constitución de la CDMX, Club de Periodistas
Martes, 23 Mayo 2017


Desde que llegaron las controversias estamos analizando la defensa y lo discutiremos públicamente en el pleno de la Asamblea Constituyente de la CDMX




¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.