fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador



moron8

moron7

moron9

Conferencia de prensa de Senadores del PRD, en el 2o. informe del senador Raul Morón Orozco. Salón Michoacán. Centro de Convenciones, Morelia, Michoacán.

Lunes, 18 Agosto 2014

moron5

moron1

Segundo Informe de Actividades Legislativas del Senador Raul Moron Orozco


Lunes, 18 Agosto 2014



inseguridad

Fallida la estrategia contra la delincuencia organizada y la inseguridad en el Estado de México, la población vive aterrorizada: Encinas Rodríguez

Sábado, 16 Agosto 2014

Delincuencia e inseguridad están estrechamente asociadas a pobreza, bajo nivel educativo de la población, desempleo, falta de acceso a información verídica, a servicios públicos de calidad, vivienda y escasas oportunidades de desarrollo, hechos que se confirman con creces en el Estado de México; entidad en la que la delincuencia es un fenómeno estrechamente ligado a estos factores y a la ausencia de políticas públicas eficaces para detener un problema que lastima a todos sus pobladores y en donde predomina la ausencia de expectativas de progreso social, señaló el Senador Alejandro Encinas.

Para el senador por el Estado de México resulta cada vez más complejo y preocupante lo que sucede en el sur del estado; como es el caso del municipio de Luvianos, en donde la noche del pasado miércoles 12 de agosto la dirigencia del PRD estatal confirmó la desaparición de su dirigente en el mencionado municipio.  Se trata de Benito Jaimes Alpizar, quien de acuerdo a testimonios de familiares, fue plagiado el día miércoles cerca del mediodía por un comando armado. Cabe resaltar que el secuestro de Benítez se dio a sólo dos días de haber arrancado el operativo estratégico conjunto con el Ejército y la Marina y aseguró que más de mil 180 efectivos se asignarían a 13 municipios del sur del Estado de México. Ante este hecho, el Senador Alejandro Encinas exige al gobernador Eruviel Ávila, actuar en consecuencia e impedir que este caso quede impune.

El legislador manifestó su preocupación por la marginación social que predomina hoy en el Estado de México, pues lacera la vida de la sociedad mexiquense, según lo demuestran los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública realizada en 2013 por el INEGI, en la que se registra que el 90.7% de los mexiquenses expresan temor por su seguridad, cabe mencionar que es el porcentaje más alto en todo el país; tal percepción no es meramente subjetiva, pues en los últimos dos años la entidad saltó del séptimo al primer lugar nacional en materia de delitos.

El Senador Encinas además apuntó dos hechos que llaman la atención: el primero tiene que ver con el porcentaje de denuncias de delitos ante las autoridades, pues es apenas del 11 por ciento, una de las razones obedece a que la mayoría de las víctimas del delito no denuncia porque piensa que no encontrará atención positiva a su demanda. No es de extrañar, pues la entidad además registra el más alto nivel de impunidad. El otro hecho responde a que el Estado de México ocupa el primer lugar en delincuencia juvenil, fenómeno perfectamente entendible si consideramos que la entidad ocupa el primer lugar en número de jóvenes que ni estudian ni trabajan, que son cooptados por el crimen organizado ante la inexistencia de empleo o alternativas de desarrollo, la destrucción del tejido social y la desintegración familiar. Según la UNICEF, “día con día aumenta el número de niños y adolescentes que viven en barrios marginales, que se encuentran entre los más vulnerables y desfavorecidos del mundo; no tienen acceso a los servicios más básicos ni gozan del derecho a una vida próspera”. El senador señaló que el Estado de México además ocupa el tercer sitio en trabajadores dentro del comercio informal, donde labora una tercera parte de los ocupados, según datos de la Canaco- Servitur; ante este cuadro de escandaloso deterioro del bienestar social, lo más preocupante es la extrema insensibilidad del gobierno y las empresas.

Según información del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, al menos cinco municipios del Estado de México figuran en la lista de los 20 municipios más violentos del país, es en éstos donde se concentra el mayor número de agresiones y delitos. En los últimos años, sobre todo cuando inició la “guerra” contra el narcotráfico, emprendida por la administración de Felipe Calderón Hinojosa, el espejo del terror que se extiende por varios estados del país, también se instaló en el Estado de México.

No olvidemos, apuntó el senador que el Estado de México se ha convertido en el sitio menos seguro para las mujeres, pues la creciente ola de feminicidios ha ido incrementando exponencialmente en los últimos cinco años, aunque no existen cifras concretas del número de asesinatos encauzados hacia este sector de la población, se estima que han ocurrido alrededor de 1500 muertes de mujeres con uso de violencia. La herencia de Peña Nieto, según informó la Comisión Estatal de Derechos Humanos fue de 672 mujeres asesinadas con alevosía y ventaja, muchas de ellas tras ser torturadas y violadas. Desafortunadamente nueve de cada diez asesinatos quedaron sin castigo.

Las estadísticas arrojan que la violencia se concentra principalmente en las zonas conurbadas del Distrito Federal: es decir, en los municipios de Chalco, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Ecatepec, Naucalpan y Los Reyes. Esa misma fórmula podría aplicarse a los municipios que despuntaron repentinamente en el número de asesinatos y que colindan con los estados de Guerrero y Michoacán: tal es el caso de Luvianos, Tlatlaya y Temascalpec.

Aunque estas estadísticas no revelan la incidencia delictiva total en relación con los asesinatos que padece el Estado de México, esbozan perfectamente la gravedad del problema. Aunado a esto, datos de la organizaciónAlto al Secuestro revelan que el Estado de México es el estado líder en secuestros: 664 en términos absolutos.

La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios iniciaron una cruda guerra de sangre y muerte, sobre todo en los municipios conurbados del Área Metropolitana y los límites del estado de Guerrero y Michoacán, con el objeto de apoderarse del mercado de narcóticos. Su guerra produjo, por ejemplo, un violento enfrentamiento el pasado 30 de junio, que culminó con la muerte de 22 personas en el municipio de Tlatlaya que no ha sido esclarecido.

Es significativo abundó el senador perredista, el reconocimiento público del procurador de Justicia del Estado de México, Miguel Ángel Contreras Nieto, de que La Familia Michoacana, Los Zetas y un grupo denominado Guerreros Unidos, se disputan el control de la entidad, solamente ratificó lo que todos sabemos del Edomex y del país: el fracaso de un gobierno en el combate a la inseguridad.

Hizo mención que Javier Martínez Cruz, titular del Instituto de Estudios Legislativos del Estado de México (INESLE), afirmó que durante el 2012 se registraron 269 mil 116 delitos en el estado; para el 2013 hubo un aumento del 0.39% con 270 mil 180, y en lo que va del 2014 se han registrado 42 mil 77 delitos, lo que representa el 16.49 por ciento a nivel nacional.

Asimismo, el Observatorio Nacional Ciudadano de Seguridad, Justicia y Legalidad ha expuesto los delitos y el número de denuncias emitidas en el Estado de México, tan solo en el mes de abril de 2014. Los datos son los siguientes:

Delito
Número de denuncias
Homicidio culposo
2,014
Secuestro
193
Extorsión
1,646
Robo con violencia
57, 508
Robo de vehículo
56, 179
Robo a casa habitación
10, 419
Robo a negocio
7, 661

Por otra parte, abundó el legislador, las autoridades enviaron 200 policías federales a reforzar la seguridad en Valle de Bravo, donde reportes afirman que existe una 'crisis de secuestros'. Al respecto, el secretario General de Gobierno del Estado de México, José Manzur Quiroga, anunció la instalación de cuatro nuevas Bases de Operación Mixta (BOM) y la llegada de 200 elementos federales más para resguardar la seguridad de quienes viven y visitan la zona del turístico "Pueblo Mágico", luego de que en días recientes medios y organizaciones civiles denunciaran una "crisis de secuestros".

Sin embargo, los índices de delincuencia tienen un orden estructural que requiere ser tratado de raíz atendiendo a las necesidades más básicas de la población, no militarizando las funciones de seguridad de los municipios, no recurriendo a medidas desesperadas como consecuencia de la fallida intervención de las autoridades que intentan hacer frente al problema de la delincuencia organizada, puntualizó el Senador Encinas.



rio sonora

Grupo México debe asumir su responsabilidad en la contaminación del río Sonora: Alejandro Encinas.

Jueves, 14 Agosto 2014

El Senador Alejandro Encinas comentó que, el pasado 6 de agosto de 2014 se registró un derrame de 40 mil metros cúbicos de ácido sulfúrico al río Bacanuchi y al río Sonora, provenientes de la Mina Buenavista del Cobre, propiedad del Grupo México ubicada en Cananea, estado de Sonora fue ocultado por dicho Grupo, señalado por  el delegado de Conagua y una semana después no se tiene un diagnóstico completo de los impactos ambientales.

Según la empresa el origen del derrame fue una falla estructural en una represa diseñada para el reuso del sulfato de cobre acidado, en el pozo de contención se instaló tubería de manera inadecuada por donde salieron los 40 millones de litros de ácido.

La contaminación se detectó en la mancha que avanza cerca de la población de Baviácora y se espera que en las próximas horas llegue hasta la presa El Molinito, en Hermosillo.

Sin embargo, el senador Encinas Rodríguez comentó que fue hasta el día siguiente, 7 de agosto cuando por denuncias ciudadanas los alcaldes de Cananea, Francisco Javier Tarazón Curlango y Arizpe, Vidal Guadalupe Vázquez Chacón, el derrame fue ocultado deliberadamente por la compañía minera, lo cual es un atentado en contra del medio ambiente y pone en riesgo la salud de la población.

De igual forma, el Senador Encinas, expresó que a causa de este derrame contaron el suministro del vital líquido ante el peligro de contaminación por los residuos tóxicos derramados, afectando a aproximadamente 20 mil habitantes y ganaderos productores de los municipios de Arizpe, Banámichi, San Felipe de Jesús, Aconchi, Bivácora, Ures y Hermosillo donde según la Conagua en éste último municipio el 3% de su abasto proviene del río Sonora, ya que contenía soluciones químicas cargadas de cobre y otros metales procesados con ácido sulfúrico, además de arsénico, cadmio, aluminio, hierro, manganeso, níquel en concentraciones superiores a las permitidas en el las aguas del río Sonora.

Considerando que la longitud del río es de 420 km que en épocas de considerable caudal desemboca en el océano Pacífico y abarca una superficie de 28 mil 950 km2, el cual aporta anualmente 171 millones de metros cúbicos de agua, será necesario monitorear permanentemente el nivel de contaminación en aguas superficiales y en aguas subterráneas para evitar, más peces muertos y pérdida de ganado como lo han reportado los medios locales, explicó el Senador.


Por último el senador Encinas externó que a pesar de las acciones emprendidas por la Unidad Estatal de Protección Civil (UPEC) y el Comité de Operaciones de Emergencias (COE) conformado por el gobierno de la República y de Sonora, Grupo México deberá asumir el resarcimiento del daño ambiental, pagar las afectaciones materiales y de salud a la población y enfrentar una sanción por el presumible ocultamiento deliberado de información para dar aviso a las autoridades y a la población.

luvianos

Encinas Rodríguez exige al gobierno de Eruviel Ávila que se aclaren los hechos entorno a la desaparición del dirigente municipal de Luvianos, Benito Jaimes Alpizar.

Jueves, 14 Agosto 2014

Ubicado al sur del Estado de México, casi en los límites con Guerrero, el municipio de Luvianos está considerado como la entrada a la llamada “Tierra Caliente” y una de las localidades más violentas de la entidad, Luvianos es uno de los 13 municipios del sur de la entidad en los que a partir del lunes el Gobierno del Estado de México Eruviel Ávila reforzó la seguridad pública, donde fuerzas federales y estatales  tienen el control, sin embargo, el día de ayer por la tarde fue secuestrado el presidente del comité municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Luvianos, Benito Jaimes Alpízar, por un comando en la plaza principal de ese municipio del sur del estado de México, según dieron a conocer fuentes del ayuntamiento.

Encinas Rodríguez, externó que a pesar del método de seguridad que anunció el gobernador del Estado de México Eruviel Ávila el pasado lunes,  no se ha combatido el alto índice de inseguridad en Luvianos, sino por el contrario se ha agudizado.
Señaló que  la crisis social en el estado de México se hace cada día más evidente y el gobierno del Estado de México, recurre a medidas desesperadas para intentar dar solución  a la ola de violencia que se esparce, especialmente, en el sur de la entidad.
El senador Alejandro Encinas manifestó que no es la primera vez que esta comunidad sufre un atentado. Recordó que el pasado 01 de agosto,  el hijo del periodista y locutor Indalecio Benítez murió en un ataque a tiros contra la estación de radio comunitaria Calentana 98.1 FM, el cual se registró  en las instalaciones, ubicadas en la casa de la familia en el municipio de Luvianos, al suroeste del Estado de México.
Por lo que, el senador por el Estado de México Encinas Rodríguez, hace un enérgico exhorto  al Gobernador del Estado de México para que se aclaren los hechos entorno a la desaparición del dirigente municipal de Luvianos Benito Jaimes  y se castigue a quien resulte responsable de estos acontecimientos. De igual forma exige al Gobierno del Estado de México que brinde seguridad a los habitantes de este municipio.




Alejandro Encinas


Señala Alejandro Encinas golpe de estado al presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente




Intervención en Tribuna del senador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez,  para exigir que se respete el Reglamento para la instalación de sesiones.

Senador Alejandro Encinas Rodríguez, (AER). Bueno, lo que está plenamente claro es que no saben qué hacer y que están metidos en un verdadero lío porque lo único que pueden hacer es violar la ley.

No, pero nosotros no estamos metidos en ningún lío, tenemos plenamente claro, no puede instalarse una sesión de la Comisión Permanente ante la ausencia de la presidencia y la vicepresidencia de la Mesa Directiva, en eso hay que ser total y absolutamente claro.

Y esto no es un asunto de forma, es un asunto de fondo. Y creo que debemos asumirlo, no es un asunto de trámite.

Aquí dice en primer lugar que atenemos interpretaciones distintas de la ley y yo quiero decirles en primer lugar que ninguno ni ninguna de nosotros tenemos facultades para interpretar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión, es una competencia exclusiva de la Mesa Directiva y la Mesa Directiva de la Permanente no está instalada.

Y ante la ausencia de la Mesa Directiva le correspondería, eso complica todavía más el asunto, a las comisiones de Régimen y Prácticas Parlamentarias.

Les pongo el antecedente más cercano que tuvimos la discusión sobre el procedimiento en las comisiones unidas de la Reforma Energética, donde en un punto de vista de la Comisión de Régimen y que fue rectificada por la Mesa Directiva, que es la única que puede interpretar nuestra ley y nuestro Reglamento y aprobó un procedimiento para la misma.

Segundo aspecto, no puede tampoco aplicarse supletoriamente disposiciones en donde se delegan responsabilidades. Esto, prácticamente dando un caballazo, un golpe de estado legislativo  al presidente haciendo que un secretario asuma facultades que ni la ley le permite, ni se las establecen por sí mismas.

Y en tercer lugar, y eso creo que es también plenamente claro y definido, nosotros no podemos hacer nada que no esté plenamente expreso en la ley, en ningún sentido, no podemos interpretar la ley, no podemos tomar acuerdos que modifiquen las facultades y atribuciones que le competen a los integrantes de la Mesa Directiva, pero tampoco podemos ejercer un facultad que expresamente no nos otorgue la ley.

Nosotros no podemos ir más allá de las facultades expresas que tenemos.
Yo creo que tanto el senador Larios como el senador Añorve deberían de ubicar con mayor detenimiento esta situación. (inaudible) nuestras compañeras senadoras del PAN, del PRI, los senadores del PAN y del PRI, porque no podemos seguir trabajando con esta (inaudible).

En primer lugar, aquí han dicho que se ha instalado esta sesión, aquí no hubo presidente, en primer lugar, que solicitara que se pasara lista; en segundo lugar, que se hiciera la declaratoria de quórum e instalara la sesión, bueno, ni la campanita han tocado, porque tampoco la puede tocar el secretario.
Quieren una solución, nombremos una Mesa Directiva, que tampoco está previsto en la ley.

Yo lo que recomiendo y planteo es que emitamos una alerta amber que busque al presidente y a los vicepresidentes para que convoquen esta misma semana y dar cumplimiento efectivamente a la disposición que nos obliga a reunirnos cada semana durante el receso aunque existan periodos extraordinarios y no se cometa la arbitrariedad nuevamente en aras de cubrir, hay que decirlo, a los vicepresidentes y presidente del PRI y del PAN que han incumplido, que han sido omisos en asistir a esta reunión y cumplir con su responsabilidad legislativa.

Por eso nosotros no podemos convalidar de ninguna forma que se pretenda instalar de manera ilegal a partir de una interpretación, de la cual no tenemos facultades, una sesión que puede llevarse a cabo esta semana.

Intervención del senador Héctor Larios

AER. Voy a empezar con lo que estamos de acuerdo. Por supuesto que tenemos que sesionar esta misma semana, nos quedan todavía cuatro días de esta semana para los cuales puede ser convocada la Comisión Permanente por el presidente de la misma. Puede sesionar mañana, el viernes, el sábado o el domingo.

Pero en todo lo demás, no tiene usted razón. Desde el pase de lista, a mí me pasaron lista estando ausente, por ejemplo, estábamos en una conferencia de prensa y pasaron lista en mi ausencia, en primer lugar.
En segundo lugar, desde que se estableció el tablero electrónico en los plenos, efectivamente el pase de lista se hace de manera electrónica y el presidente solicita al secretario la declaratoria de quórum.

Aquí no tenemos tablero electrónico, aquí tiene que haber un pase de lista, que yo no sé por qué alguien pasó lista por mí, en primer lugar, porque no había quórum, no estábamos presentes ninguno de los legisladores del PRD en ese momento. Pero una vez que se pasa lista, quien hace la declaratoria del quórum e instala la sesión es el presidente y en ningún caso el secretario.

De modo tal que todo ese procedimiento no solamente no se ha cumplido, sino que también se ha vulnerado al pasar lista a gentes que estábamos ausentes.

Intervención del senador Miguel Romo

AER. Es muy sencilla la respuesta. Nosotros no vamos a citar a ninguna reunión, tiene que convocar el presidente de la Comisión Permanente. Aquí de perdida vi al presidente de la Junta de Coordinación Política del Senador de la República, no sé si ya se fue, quien podría notificarle al presidente de la Permanente están situación irregular para que convoque.
Pero el que tiene que convocar es el presidente porque ni siquiera podemos auto convocarnos a la misma.

Intervención del senador Miguel Romo

AER. Y nos convocaron legalmente el presidente de la Mesa Directiva en términos del Reglamento estricto convocó a esta sesión a la cual no vino, ni vino él ni vinieron los vicepresidentes.

Y discúlpeme, pero quien tiene la facultad es quien preside, o nombremos ahorita un nuevo presidente y un nuevo vicepresidente, que tampoco tenemos, por cierto, facultades para hacerlo, sería el mismo golpe de estado que le quieren dar con los secretarios al presidente y al vicepresidente.

Simplemente no se instaló la sesión y ésa es la responsabilidad de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente.

Por favor.

Intervención del senador Miguel Romo        

AER. Verdades a medias, otra vez. Sí se convoca, sí fuimos citados, por eso estamos aquí, claro. Pero el quórum no puede declararlo un secretario, tiene que declararlo el presidente e instalar la sesión.

¿Quién instala la sesión, el secretario?

A ver, señor secretario, dé lectura al artículo donde dice que el secretario instala la sesión.

Que nos dé lectura, a ver dónde el secretario puede instalar la sesión.
Dice el quórum e instala la sesión el presidente.

No, no hay. No se preocupe, no le dé lectura.

Efectivamente, dice el senador Fayad que tengo que señalar el artículo, no lo puedo señalar por una razón muy sencilla, porque no existe y no podemos hacer cosas que no están permitidas.

A ver, otra pregunta acá, de la senadora…

Intervención de la senadora Beatriz Zavala

AER. Por supuesto que todos queremos trabajar. Por eso no nos fuimos de vacaciones como el Presidente y los vicepresidentes, tan sencillo como eso.

Y tan queremos trabajar que tenemos agendados 178 puntos de acuerdo. Vean ustedes lo que está planteando para el orden del día de esos 178 puntos de acuerdo, la mayoría los hemos presentado nosotros, porque nosotros sí queremos trabajar.

Pero si bien fuimos convocados a esta reunión por el presidente, vicepresidentes, pues resulta que los convocantes no están presentes.
Miren, yo creo que hay que respetar bien nuestras reglas.

Si nosotros mismos no somos capaces de respetar las reglas que nos hemos dado para trabajar de manera conjunta, pues la arbitrariedad se va a seguir imponiendo. Y el uso arbitrario de una mayoría no legitima ni da legalidad a los actos, podrán hacer esta imposición, la cual nosotros no convalidaremos.

Intervención del senador Héctor Larios

AER. Sí, porque él sí tiene facultades para suplir la ausencia del presidente.

En todas las disposiciones que están establecidas, con una sola violación, por cierto, a la ley ¿eh? Porque en la Comisión Permanente solamente debe haber un presidente y un vicepresidente. Y por un acuerdo político, se llegó a la decisión de tener dos vicepresidentes. Incluso el segundo vicepresidente no tendría facultades para sustituir al presidente, ya que la Ley Orgánica solamente señala la existencia de un solo vicepresidente. Para qué seguimos tropezando con la misma piedra.

Intervención del senador Omar Fayad

1.      Ya lo trajeron. Si ya llegó Chico, adelante, sesionamos.
El primer vicepresidente.

Intervención del senador Omar Fayad

AER.  Agradezco sus preguntas, nos va a permitir todavía dar mayor claridad. Que reconocemos no solamente al secretario, sino a los tres secretarios presentes. Por supuesto que sí, desde el día en que lo elegimos. Hay incluso un compañero del Partido de la Revolución Democrática cumpliendo y atendiendo al igual que los otros dos secretarios sus funciones. Eso no está a debate.

Lo que está a debate es justamente la otra parte, el primer vicepresidente relevar la ausencia del Presidente sí y solamente el primer vicepresidente, porque el segundo no existe en la ley, es un acuerdo político.

Y tercero, puede por mayoría delegarse las facultades del presidente o vicepresidente al secretario. No, porque la función expresa del secretario es asistir a la presidencia en el desarrollo de las sesiones y no se puede asistir a los ausentes. Es así de sencillo y espero que no vayan a cometer otro error violando flagrantemente nuestras reglas internas.

¿Alguna otra?

Muchas gracias.



Alejandro Encinas

No podemos convalidar de ninguna forma que se pretenda instalar una sesión de la Comisión Permanente de manera ilegal: Encinas Rodríguez




En tribuna, el senador Alejandro Encinas Rodríguez externó que las bancadas del PRI y PAN no tienen claro qué hacer ante la omisión del Presidente y los vicepresidentes de la Mesa Directiva, y  lo único que pretenden  hacer es violar nuevamente la ley Orgánica del Congreso de la Unión.

“Nosotros tenemos claro que no se  puede instalar  una sesión de la Comisión Permanente ante la ausencia de la presidencia y la vicepresidencia de la Mesa Directiva”, aseveró.

El Senador Encinas Rodríguez dejó en claro que no es un asunto de forma sino de fondo. Y se debe de asumir que ninguna y ninguno de los legisladores presentes tienen la facultad para interpretar la Ley Orgánica del Congreso de la Unión ya que es una competencia exclusiva de la Mesa Directiva, la cual no está instalada y ante la ausencia de ésta, le correspondería  a la Comisión de Régimen y Prácticas Parlamentarias.

De igual forma, señaló que no puede aplicarse supletoriamente disposiciones en donde se delegan responsabilidades dando un caballazo –Golpe de Estado Legislativo al Presidente- haciendo que un secretario asuma facultades que la ley ni le permite, ni le establece por sí misma. Dado que no tienen las facultades expresas en la ley.

Externó  “no podemos interpretar la ley, ni tomar acuerdos que modifiquen las facultades que competen a los integrantes de la Mesa Directiva, nosotros no podemos ir más allá de las facultades expresas que tenemos”.

Planteó que a través del Presidente y los vicepresidentes convoquen para esta misma semana y dar cumplimiento a las disposiciones que obliga a los mismos cada semana durante el receso, aunque existan periodos extraordinarios que no se cometan arbitrariedad nuevamente en aras de cubrir al presidente y vicepresidentes del PRI y PAN que han sido omisos en asistir a esta reunión y cumplir con su responsabilidad legislativa.

“No podemos convalidar  de ninguna forma que se pretenda instalar de manera ilegal  una sesión a partir de una interpretación, para la cual no tenemos facultades, misma que se puede convocar para esta semana”, enfatizó.


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.