fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

Actividades de AER en los estados


Anuncia Foro Nuevo Sol del PRD apoyo a precandidatura de Encinas

Notimex / La Jornada On Line

La corriente, que encabeza la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, se tomó luego de una consulta realizada en todas las entidades del país.

México, DF. La corriente Foro Nuevo Sol del Partido de la Revolución Democrática (PRD), que encabeza la gobernadora de Zacatecas, Amalia García, anunció su respaldo a la precandidatura de Alejandro Encinas a la presidencia nacional del partido.

También propuso que la compañera de fórmula del ex jefe de Gobierno del Distrito Federal para la secretaría general debería ser una mujer.

En conferencia de prensa, el líder del Foro Nuevo Sol, Eloi Vázquez, informó que la dirigencia nacional de esta expresión política resolvió apoyar a Encinas en una votación en la que ocho de sus 12 integrantes estuvieron a favor, dos por otras opciones y dos más se abstuvieron.

Indicó que la decisión se tomó luego de una consulta realizada en todas las entidades del país en las que, con excepción del Estado de México, el ex secretario de gobierno en la administración de Andrés Manuel López Obrador obtuvo de manera mayoritaria la simpatía de los integrantes de la corriente.

Dijo que tanto Encinas como el otro precandidato, Jesús Ortega Martínez, fueron invitados a tres sesiones plenarias, pero el único que asistió fue el ex jefe de gobierno, quien “es un hombre que, en suma, tiene una visión plural, experiencia, la idea de lograr un partido en el que prevalezca la tolerancia y la institucionalidad”.

En conocido hotel de avenida Paseo de la Reforma y acompañado por siete integrantes de la Comisión Política Nacional, Vázquez señaló que la determinación de respaldar a Encinas se tomó sin presiones, y que López Obrador no influyó en absoluto.

A su vez, María del Carmen Ramírez, señaló que se optó por Encinas porque no es un hombre radical y no pretende apoderarse del partido.

Asimismo, agregó, se indicó que la separación de Martha Dalia Gastélum de Foro Nuevo Sol no tendrá ningún impacto en la corriente, toda vez que fue una decisión personal y, por tanto, se descartó que vaya a haber salida masiva de simpatizantes para apoyar a Ortega Martínez.

Los dirigentes de esta expresión política confiaron en que en la elección de marzo el ganador será Encinas y apostaron a que el proceso electoral que se realizará con padrón cerrado se llevará a cabo de manera limpia y transparente.

Anunciaron que al igual que otras corrientes integrantes del frente político de izquierda, realizarán una campaña nacional de afiliación a favor de su aspirante, la cual no será corporativa, pero sí garantizaron que en los comicios Foro Nuevo Sol aportará al menos 30 por ciento de votos de sus simpatizantes.

Analiza Encinas contender por dirigencia del PRD,
nota de El Universal

Notimex
El Universal
Ciudad de México
Lunes 20 de agosto de 2007

13:33 Alejandro Encinas consideró que en caso de postularse para contender por la candidatura a la dirigencia nacional del PRD, no representará a corriente alguna, sino que pugnará porque la militancia recupere su derecho a participar en la vida democrática del partido.

En entrevista, señaló que si decide caminar por ese sendero contará seguramente con el apoyo de grupos, pero, enfatizó, le interesa sobre todo obtener la simpatía de los militantes que no forman parte de corriente alguna, así como la base del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Sobre Andrés Manuel López Obrador, con quien trabajó de cerca en el Gobierno del Distrito Federal, Encinas Rodríguez sostuvo que el tabasqueño es como "cualquier otro miembro del partido, tiene derecho a participar y tendrá que tomar sus decisiones".

El ex mandatario capitalino, quien ya es considerado por el Frente Político de Izquierda (FPI) como su candidato a dirigir al PRD el año próximo, lamentó lo ocurrido la víspera en el Congreso Nacional, donde los grupos que lo apoyan abandonaron los trabajos, lo cual, reconoció, afectará sensiblemente al partido.

De la decisión mayoritaria de los congresistas para restringir la participación de la ciudadanía en la elección del líder nacional perredista, la cual no aprueba, señaló que el reto será garantizar que todos los miembros del partido puedan ejercer su derecho a elegir.

"Lamentablemente vamos en una situación en contra en ese sentido, porque nuestro padrón tiene enormes deficiencias que deberán resolverse para garantizar que todos puedan votar", indicó Encinas Rodríguez.

Asimismo, estimó que si se logra que no haya limitaciones al voto de la militancia, habrá un buen proceso y una buena dirección.

Con ese resolutivo, enfatizó, "pierde el PRD y la ciudadanía, porque no interviene en decisiones fundamentales de los partidos", por lo que anunció que exigirá que no se limite ni se restrinja el derecho a votar de los militantes, e impulsará una amplia campaña de afiliación.

"Si se mantienen las deficiencias, lo menos que podría hacerse es que haya una lista nominal adicional de 20 por ciento, a fin de que la gente que no aparezca en el padrón se afilie en ese momento", finalizó Encinas Rodríguez.

Por otra parte, en la corriente Nueva Izquierda y sus aliados, quienes se reunirán esta semana para nominar a su candidato a la dirigencia nacional, el coordinador nacional de esa expresión política, Jesús Zambrano, es el aspirante más fuerte.

Aunque se ha barajado que el candidato será Jesús Ortega, también dirigente de esa corriente, perredistas de las corrientes afines a Nueva Izquierda consideran que Zambrano es el candidato idóneo debido a su capacidad de concertación y negociación con otros grupos.



Encuesta de Reforma da la preferencia a Alejandro Encinas para la Presidencia Nacional del PRD






Conferencias FESCOL en Bogota 9 y 10 de agosto.

AER con Carlos Gaviria Dinz ex Presidente de la Corte Constitucional de Colombia y Presidente del Polo Democrático Alternativo de Colombia , los acompaña Carlos Martínez académico de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional de Colombia.
Durante una intervención en Bogota con Renato Simoes diputado del PT de Brasil, Lilia Solano del Proyecto Justicia y Vida de Colombia y del Braulio Álvarez diputado de la Asamblea Nacional de Venezuela por el PSU.

Artículo de hoy publicado en El Universal




Un partido con valores
Alejandro Encinas Rodríguez
14 de agosto de 2007

Esta semana el PRD celebrará su décimo Congreso Nacional. En éste se debatirán diversos temas, entre los que, a mi juicio, se plantearán tres definiciones fundamentales:

1. El principal reto de este Congreso es garantizar la unidad del propio partido, y ésta no puede ser un asunto enunciativo, sino que deberá materializarse en el acuerdo que se alcance en la línea política y en las reglas a las que sujetará su vida interna y su práctica política.

El PRD debe ratificarse como un partido de la izquierda democrática, cuyo objetivo es la transformación profunda de nuestra sociedad y del sistema político y económico impe-rante. Un partido con independencia y autonomía del poder público y de los poderes de facto, que tiene como prioridades el combate a la exclusión y la desigualdad social, la democratiza-ción política del país y la construcción de un modelo de desarrollo alternativo a las políticas neoliberales.

Para ello, el PRD tiene que capita-lizar la fuerza que representan su posicionamiento electoral y los gobiernos que encabeza, y asumirse como un partido con vocación de poder, capaz de consolidar la mayoría que conduzca al país.

2. El PRD requiere una profunda renovación y el fortalecimiento de su vida interna, por lo que es indispensable desmantelar los mecanismos que han permitido el surgimiento de grupos de interés, que más allá de lo que originalmente se concibió como corrientes de opinión, han traído consigo prácticas clientelares, así como la injerencia de grupos económicos y gobiernos ajenos al partido. Prácticas inherentes al dinero, a la corrupción y a la pérdida de valores democráticos.

Para evitar esta regresión, el Congreso Nacional debe fortalecer los mecanismos a través de los cuales sus miembros participan en la vida interna; erradicar la militancia corporativa para dar lugar a la militancia partidaria; fortalecer los mecanismos de elección de dirigentes y candidatos (el voto universal, directo y secreto); garantizar la afiliación individual y no mediante los grupos; impedir la formación de estructuras paralelas, con relaciones políticas y financiamiento propios, y eliminar la intermediación que las corrientes hacen de la vida partidaria, con lo que se desplaza la toma de decisiones fuera del ámbito institucional y se conculcan los derechos de los militantes.

3. En materia de política de alianzas, el PRD debe asumirse como un instrumento para la lucha política y como un medio al servicio de las transformaciones sociales, y por tanto abrirse al conjunto de la sociedad.

Las alianzas son un medio legí-timo para generar consensos y posiciones políticas con distintas organizaciones o individuos, y éstas deben fundarse en coincidencias políticas y en programas comunes, que permitan acuerdos duraderos y avances democráticos.

Hasta ahora, si bien se han obtenido logros electorales y se ha posibilitado la creación del Frente Amplio Progresista, el partido ha mantenido una errática política de alianzas, en la que en muchos casos han predominado el pragmatismo y la simulación.

Poco o nada sirven alianzas que ven al partido como franquicia y concluyen al día siguiente de la elección, o con organizaciones o personajes que dañan la imagen del partido, con quienes no existe más coincidencia que la circunstancia.

Las alianzas deben fortalecer las causas del partido. Por ello, el PRD debe mantenerse como la columna vertebral del gobierno “legítimo”, de la Convención Nacional Democrática y del Frente Amplio Progresista y, al mismo tiempo, abrir sus alianzas al movimiento social, a la academia, a los intelectuales, a los trabajadores de la cultura, a los jóvenes, a los ciudadanos y organizaciones que participan en espacios afines a nuestras causas y propósitos.

En suma, se requiere un parti-do que recupere los principios que le dieron origen y se aleje del pragmatismo que rige su práctica política. Que sea contrapunto a la lógica de acumulación y exclusión del actual sistema y que no se limite al despropósito de buscar compensaciones al modelo neoliberal.

Un partido con valores: ética, democracia, tolerancia, pluralidad. Con iniciativa en las acciones que promueven la equidad social y de género, el reconocimiento a la diversidad, el respeto a la naturaleza, y con una política de alianzas al servicio de la sociedad, no de la burocracia partidaria.

aencinas@economia.unam.mx


Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia -Fescol-

Alejandro Encinas participará en un Foro que organiza la
Fundación

Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia -Fescol-
en la ciudad de Bogotá, Colombia.
8, 9 y 10 de agosto del 2007

ECONOMÍA, POLÍTICA Y CONFLICTO SOCIAL: EL NUEVO MAPA DEL PODER EN AMÉRICA LATINA

El acceso al poder por la izquierda en América Latina y su ejercicio en países como Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Brasil, Chile, Haití, Nicaragua, Argentina y Cuba, constituye un hecho histórico en el continente americano. Estas experiencias con dinámicas propias y diferenciadas, constituyen una orientación para la participación democrática y su incidencia en el poder desde abajo, para cambiar el rumbo de las políticas sociales y del estamento militar, en procura de establecer economías al servicio del conjunto de la población. Más información [+]


Lugar: Universidad Nacional de Colombia, Edificio Uriel Gutiérrez, Transversal 38 N° 40 04, Auditorio Alfonso López Pumarejo

Alejandro Encinas participa en la presentación de un libro sobre el Centro Histórico de Puebla, en ésa misma Ciudad.



Mayra Labastida // Foto: Golfo Centro


Puebla, Puebla (31 de julio de 2007).- Mafias internacionales están operando en México. Muchas de ellas tienen el apoyo y complicidad de las autoridades, aseguró en entrevista Alejandro Encinas, ex jefe de Gobierno del Distrito Federal de visita en la ciudad de Puebla.


Dejó en claro que el gobierno federal debe revisar el comportamiento de las aduanas en el país. A pesar de que, aún no está rebasado el estado mexicano, sí hay signos de falta de capacidad, misma que aseguró se puede combatir “tomando el toro por los cuernos”.


Aseguró que existe un verdadero problema de operación en los órganos judiciales y la policía aduanal en México.


En otros temas, el ex jefe de Gobierno explicó que, a pesar de que no fueron instalados parquímetros durante el periodo a su cargo, en muchos lugares del Distrito Federal funcionan sin problemas. Aseguró que mucho tiene que ver la población que los utiliza. Consideró como buena la utilización de esta herramienta de tránsito para ayudar a regular la utilización de la vía pública.


Lo anterior, previo a su participación en la presentación del libro de Francisco Vélez Pliego en el ayuntamiento. Minutos antes de que ingresara al salón de Protocolos, un reportero le preguntó:


¿Qué le parece el gobierno que ejerce Mario Marín en Puebla?


- Pues no tiene nada de “Precioso”.


Regresa
| Arriba
Nos interesa tu comentario. Participa en Poblanerias!

Encuento con la Red Nacional de Jovenes






El sábado 28 de julio, la Red Nacional de Jóvenes, celebró su tercer aniversario organizando un diálogo con Alejandro Encinas, Jóvenes -por cierto en su mayoría mujeres-, provenientes de Michoacán, Sonora, Guanajuato, Nayarit Guadalajara Monterrey, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Guerrero, Estado de México, Tabasco, Mérida y Puebla y el Distrito Federal.

Los Chavos platicaron con Encinas de las cosas que más les inquietan, respecto de cómo se hace política en la izquierda y sus partidos; lo poco atractivo que resulta para ellos tener que afiliarse a un partido, -en el caso del PRD-, secuestrado por las corrientes y que ve a sus jóvenes como aquellos que "pegan los carteles", pero no como los cuadros que pueden aspirar a incidir efectivamente en política y poder asumir responsabilidades partidarias, legislativas y de gobierno.

En ese sentido comentaron que han encontrado más espacios de participación en la Convención Nacional Democrática y apoyo por parte del Gobierno Legítimo de México, ratificaron el apoyo a Andrés Manuel López Obrador -de quien fueron un apoyo muy valioso antes, durante y después de la Campaña Política para la Presidencia de la República-, le plantearon a Alejandro Encinas que de se comprometiera con los Jóvenes de este país, para ofrecer espacios de formación y desarrollo político, a apoyar las participación de los chavos y no ahogar la iniciativa y espontaneidad , anteponiendo a la organización de los jóvenes a la burocracia partidaria.

Por su parte AER, les dijo que era extremadamente preocupante la marginación que sufren los jóvenes en México, en dónde un gran número de ellos no tiene acceso ni a educación ni al trabajo formal, pues los grados de deserción escolar y de desempleo han creado una masa de juventud que no es posible ubicar en ninguna tarea productiva, lo cual constituye un fracaso del Estado Mexicano y la profunda irresponsabilidad de sus gobiernos. También les expresó que él era un convencido de que la formación política de los jóvenes tiene que ser una de las principales tareas de un partido político, y que se debían apoyar las acciones afirmativas que garantizaran la participación efectiva de los jóvenes en la vida partidaria - sin que ello signifique ser alienado a la burocracia-, y la posibilidad de competir por los cargos de elección popular y acceder a las responsabilidades de gobierno.




Artículo de hoy publicado en El Universal





La izquierda paraestatal
Alejandro Encinas Rodríguez
31 de julio de 2007



Una izquierda conservadora es una contradicción insuperable.

Así como en todo régimen existe un grupo de intelectuales, comunicadores e incondicionales cuya tarea es justificar las condiciones vigentes y difundir información e ideas que legitimen al poder —actividad recompensada con reconocimiento, dádivas y otras concesiones como formar parte de la corte del poder—, en México se vislumbra la tentación de los poderes fácticos y de algunos medios de comunicación de reinsertar la presencia de la izquierda en el espectro político, en una versión complaciente, dócil, contraria a sus compromisos históricos: esos lastres ideológicos que estorban tanto en las negociaciones con otras bancadas parlamentarias.

Se pretende inducir una corriente que aspire a disfrutar los dividendos y privilegios de ser la segunda fuerza política nacional, a costa de renunciar a su aspiración de convertirse en mayoría.

Existen distintos incentivos desde el Estado que dan “buenas razones” para alentar la presencia de ese tipo de “izquierda”: el alto financiamiento público para los partidos y la posibilidad de acceder a cargos de representación popular, lo que permite combinar influencia en las decisiones públicas, con el control de la burocracia partidista; el reparto de canonjías; y el soporte de una base clientelar con la que se mantiene una relación de intercambio de lealtades por favores políticos.

Es la izquierda deseable para los hombres del poder. La que legitima y da lustre al régimen. A la que corresponde asentir, testimoniar e incluso, cuando el poder así lo exija, tras la afrenta poner la otra mejilla.

El propósito consiste en dotar al régimen de una apariencia incluyente, tolerante y democrática, y contrarrestar el avance de la izquierda crítica e independiente.

Este no es un fenómeno nuevo, es la tenta-ción de reproducir el viejo esquema de una izquierda paraestatal.

Es lo que Robert Michels denomina la “ley de hierro de las oligarquías”: cuando en una organización se registra un distanciamiento de la base social con sus dirigentes, las decisiones se concentran cada vez más en pocas manos, y se olvidan las causas y demandas de afiliados y simpatizantes: la organización pasa de ser un medio a ser un fin en sí misma.

La izquierda debe tener claro su papel y responsabilidades actuales. La ciudadanía —con razón— se encuentra desencantada con el sistema de partidos. No hay partido que por sí mismo obtenga un mayor número de votos que el abstencionismo, y este desencanto de los electores pasivos, que no acuden a votar porque “de nada sirve”, no ha sido capitalizado por ningún partido.

Inconformismo e izquierda deben ir de la mano; sin embargo, hay que reconocer que la izquierda no ha logrado motivar a los ciudadanos y demostrar que puede ofrecer una opción diferente. Por el contrario, en muchas ocasiones se ha abocado a reproducir los vicios que criticaba del corporativismo autoritario priísta, lo que crea una percepción favorable al interés de construir una izquierda a modo, desde las altas esferas del poder.

Estas razones motivaron en buena medida la creación de una fórmula novedosa: la Conven-ción Nacional Democrática, en la que concurren ciudadanos indignados y participativos que no se reconocen en las burocracias partidistas y demandan un espacio de participación distinto al desgastado mundo institucional, con los partidos políticos de izquierda.

La Convención tiene mucho que aportar en este sentido. En primer lugar, porque existe una amplia base social, con conciencia renovada, dispuesta a entrar de lleno en la transformación del país y exige que quienes conducen este proceso estén a la altura de las circunstancias. En segundo lugar, porque es expresión de los cambios en la sociedad y ésta no confía en los modos tradicionales de hacer política. Y en tercer término, porque las elecciones se ganan con votos de ciudadanos y no de clientelas políticas.

Pero, más importante aún para la izquierda, sus partidos y corrientes es entender que resis-tir a un poder ilegítimo y contrario a los intereses de la mayoría no es sólo un derecho, sino una obligación ética.

aencinas@econonomia.unam.mx

Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM

ARISTEGUI - Represión en Oaxaca (parte II)

ARISTEGUI - Represión en Oaxaca (parte I)

Encinas: el país, a un año del megafraude electoral.

lunes, julio 23, 2007

En Tehuacan

Llama Alejandro Encinas al PRD estatal a terminar con las candidaturas reservadas

Elizabeth Rodríguez Lezama

Tehuacán– Alejandro Encinas Rodríguez, ex jefe de gobierno del Distrito Federal y uno de los principales aspirantes a dirigir el Partido de la Revolución Democrática (PRD) criticó fuertemente la decisión de la dirigencia estatal del sol azteca que se reservó varias candidaturas a presidencias municipales y diputaciones locales, práctica que, dijo, debe eliminarse por ser indebida.

Ante más de 300 asistentes al foro “La Lucha por la Democracia en México” organizado por los integrantes de la Convención Nacional Democrática (CND) Alejandro Encinas expresó que aún cuando desde los consorcios nacionales de comunicación se intenta acallar la voz de los seguidores de Andrés Manuel López Obrador, estos “seguimos vivos”.
Fueron varias las voces que se hicieron notar durante el foro donde se abordaron temas sobre el trabajo organizativo no sólo dentro de la CND sino también en lo que se refiere al PRD.
Discursos sobre la urgencia de dignificar el lugar y papel de los indígenas así como de acabar con las arbitrariedades y desaciertos de quienes desde los liderazgos de escritorio del PRD, fueron los que se escucharon durante el foro.
Hubo compromisos y peticiones de incluir a todos los sectores, pensamientos y voces en el trabajo y la organización, como fue el expresado por Víctor Rodríguez quien refirió que pese al poco espacio que se le dedicó a los movimientos de homosexuales dentro de la pasada campaña, hay el interés de continuar con la participación desde esa trinchera “porque sabemos que nosotros representamos todo aquello que el PAN y la derecha desprecian”.
Hasta el micrófono llegó un miembro de la CND para compartir la letra de un corrido donde se analiza el fraude electoral antes y después de ocurrido y se responsabiliza de ello a Vicente Fox, Felipe Calderón y Luís Carlos Ugalde.
Alejandro Encinas aplaudió la nutrida participación al acto que logró reunir a miembros perredistas y seguidores de AMLO tanto de Tehuacán como de la región a quienes exhortó a seguir en la lucha y el trabajo constante de promoción de los compromisos del gobierno legítimo.
También adelantó que durante el próximo mes Andrés Manuel López Obrador estará recorriendo la entidad en una acción donde pretende visitar todas las cabeceras municipales.
Durante entrevista con los medios locales el ex jefe de gobierno del DF señaló que aspira a ser el próximo dirigente nacional del PRD para lo cual su proyecto se enfoca en conseguir una renovación profunda de ese instituto político a fin de que se convierta en una opción de valores, de principios, apegado a la ley y que sea capaz de construir una mayoría para gobernar al país.
Manifestó que es algo urgente y una exigencia que parte desde las bases perredistas que ya están hartas “de la vida tribal, de las corrientes y es necesario un cambio y una transformación”.
Respecto a la decisión del comité directivo estatal del sol azteca de elegir municipios y distritos reservados para designar candidaturas, Encinas Rodríguez criticó esa práctica misma que calificó de “indebida” y consideró que son acciones a las cuales se les debe poner un alto.
“Deben ser los militantes del partido los que tomen la decisión en cada municipio y no tiene por qué suplantarse por la burocracia partidaria" abundo y antes habría sugerido que cuando sean unos cuantos los que imponen candidatos las mayorías deben unirse y hacer a un lado sus diferencias para obligar a que se respete la decisión de las masas.


Síntesis Tehuacán

Éxito total para los organizadores de la visita de Alejandro Encinas… Nuevas expectativas políticas en el PRD… El PRI no ganará por tanta división… ¿35 mil millones y existe tanta pobreza?...

Noticia publicada a las 01:25 am 22/07/07

Por: Rogelio Martínez Huerta.

Pese a que algunos barbosistas corrieron el rumor de que Alejandro Encinas no vendría a la ciudad de Tehuacán, ayer el salón del “Wimpys”, donde hizo acto de presencia, se vio abarrotado por entusiastas convencionistas, perredista y “redesistas” que escucharon atentos las participaciones variadas de ocho ponentes en la conferencia que dio Alejandro Encinas en su visita a la ciudad de las granadas.

Alejandro llegó Acompañado de la Doctora, Rosa Márquez, de Alejandro del Castillo, de Rosa María Avilez Nájera y de otros 25 compañeros que realizaron la gira por diversos puntos de la parte sur del Estado poblano y que viajan a ras del piso, con el fin de hablar sobre la democracia, la ideología de Andrés Manuel López Obrador y las perspectivas de éxito en los trabajos del Congreso Nacional del mes de agosto próximo.
Algunas cuestiones valiosas fueron analizadas al vislumbrar, las posibilidades de futura organización del equipo de Convencionistas que andan dispersos y que a partir de esta visita, fueron invitados a organizarse a fin de presentar una frente común a la participación de otras líneas de presencia muy alejadas del sentir de la clase popular.
En su intervención, Encinas fue desglosando la síntesis de la ideas vertidas por los ocho participantes anteriores y a cada una le ofreció una serie de reflexiones, que enriquecieron las perspectivas de idea y acción futura.
Al final dio sugerencias y se tomó las fotos con quienes son sus futuros admiradores y a la vez concedió entrevistas a diversos medios de la prensa local y poblana. Posteriormente hubo una reunión que presidió la Dra. Gloria Cervantes en donde se realizó la revisión y glosa del acto a fin de futuras organizaciones.

NUEVAS EXPECTATIVAS POLITICAS EN EL PRD EN TEHUACAN…

Al haberse firmado la aceptación por parte de Jesús Ortega el Líder de los “chuchos”, para que en el Estado de Puebla, haya coaliciones entre el PRD, la Convergencia y el Partido del Trabajo, por inercia se tienen que fusionar también en Tehuacán y cambiar los candidatos que ya estaba nombrados.
Por esa causa, ayer hubo informaciones que dieron pauta a comentarios diferentes y contrariados, por ejemplo: no será Eric Geminiano candidato a Presidente Municipal y en cambio, participaría el Dr. Carlos Rodríguez; tampoco iría en la segunda regiduría el C. Salvador Rojas y en su lugar sería el C. Manuel Jiménez, quien ya fue candidato a edil en pasados tiempos y es dueño de las oficinas del PRD en Tehuacán, en donde si usted se para, sus amanuenses Isidro Rodríguez y Oscar Gil lo corren o levantan un falso en su contra y lo sacan del partido, no solo de las oficinas; por eso el PRD está vacío.
Luego entonces, si hay posibilidades de Coalición, existen las mismas de una nueva planilla que, tendrá que ser valorada por la Dra. María Elena Cruz Presidenta del PRD en el Estado que, “probablemente” ya no quiera pertenecer a los “chuchos” porque se haya dado cuenta de que era un vulgar testaferro. Es decir, prestaba su cabeza pero mandaba, ordenaba, lucubraba y hacía lo que quería “Barboseone y la famiglia Política” que lo acompaña.
Por allí entre los entretelones de los convencionistas, no hay conformidad de espíritu y se preguntan ¿Quién es ese Barbosa que en nuestro nombre, hace candidatos chafas? A partir de algunas disquisiciones, algunos profesionistas connotados buscan entre la gente un nuevo grupo que verdaderamente represente a Tehuacán y no a los intereses de Barbosa. O lo que se puede interpretar como una nueva coalición de tres partidos para sacar una buena planilla.

EL PRI NO GANARA POR TANTA DIVISION...

¿Quieren conocer mi opinión acerca del futuro del PRI? No puede ganar una organización que está dividida y que para su desgracia no cuenta con la fuerza moral de líderes fuertes, ni de empresarios que deseen aportar recursos económicos para que el tricolor haga un buen papel en su vida política.
Las decisiones disparatadas de los jerarcas burbujos se muestran carentes de conocimiento político, están salidas de contexto y desequilibraron al PRI no solo en Puebla, sino varios municipios, destacando la ciudad de Tehuacán.
Ahora que, si desean tener una participación equilibrada, gusten o no, debe de poner un candidato que sea tercero en discordia y de preferencia algún empresario locochón que, quiera gastar algún dinero y que en tehuacán sobran. Vamos a esperar para comentar y lo analizamos.

¿35 MIL MILLONES ENTRE TANTA POBREZA?...NO PUEDE SER…

A pesar de todas las contradicciones e inconsistencias que fueron denunciadas por los oposicionistas al PRI algunos de PAN y otros del la Convergencia, el C. Marín administró para ejemplo del Mundo que nos rodea, la suma terrible de 35 mil millones de pesos en un año.
Apreciable lector, soy testigo de calidad de que inauguran obritas pinchurrientas en los pueblos llenos de gente que vive en la miseria; veo a profundidad como los niños y los ancianos no tienen en las alejadas comunidades, lo suficiente para comer lo mejor posible; conozco la miseria en las periferias de muchas ciudades y eso me da la fuerza moral para preguntar ¿Dónde está el dinero? ¡Por favor! No se roben el dinero… Después con que vivirán los niños, los viejos y las mujeres enfermas…Dejen algo para los que vienen detrás…Por favor… Van a enloquecer de sufrimiento… ¿Dónde andará el Dios de los justos? Vale…




Un año después
Alejandro Encinas Rodríguez
3 de julio de 2007

“Si el dinero a raudales decide quién gobierna, el gobierno que llega obedecerá al dinero a raudales. Si así han querido ganar, así inevitablemente querrán gobernar. Tanto gasto, tanto han de recuperar con creces. Mentir para imponerse es ignorar en definitiva la ubicación de la verdad”. Esta reflexión, compartida a dos voces por Carlos Monsiváis y Sergio Pitol, ante un zócalo colmado en julio de 2006, goza de plena vigencia.

Han transcurrido 365 días y a los mexicanos no sólo se nos ha negado nuestro derecho a conocer la verdad, sino además hemos sido testigos de la búsqueda infructuosa por acreditar una legitimidad no lograda en las urnas.

En qué ha intentado fincar Felipe Calderón su legitimidad:

En el PRI: desde el acuerdo previo al 2 de julio, este partido se ha constituido en una costosa “fuente de legitimidad”. No me refiero sólo al acuerdo con los gobernadores que convocaron a votar por un candidato distinto al de su partido a cambio de impunidad (Puebla, Oaxaca), lo cual representa, además de un chantaje permanente, un costo mayor para la precaria justicia mexicana, sino también a la entrega del control del Congreso de la Unión y a la alianza estratégica, establecida desde el gobierno de Fox, con los sectores corporativos más corruptos, a quienes se recompensa los favores recibidos con grandes negocios, como la administración de las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.

En el discurso del orden y el endurecimiento: el saldo de la incorporación del Ejército en la lucha contra el narcotráfico es desfavorable, basta ver el reportaje presentado hace unos días por Denise Maerker acerca del operativo en Sinaloa tras el homicidio de una familia inocente (son los costos que se tienen que pagar en la lucha contra el crimen organizado, dijo un mando militar): nueve detenidos y 160 gramos de mariguana decomisados. Sin embargo, tras el despliegue mediático, la percepción ciudadana favorece estas acciones, lo que ha venido a fortalecer acciones autoritarias, llegando a extremos como suspender ilegalmente garantías y criminalizar a los jóvenes con los toques de queda decretados en Ciudad Juárez, Chihuahua, y San Nicolás, Nuevo León, que impide a menores de edad transitar en vía pública después de las 22 horas. Legitimar con las botas lo que no dieron los votos.

Los medios de comunicación: el cobijo y control de los medios, para quienes la realidad de nuestro país registra una visión unipolar, homologadora y sesgada. Una pretendida legitimación mediática que, además del bloqueo informativo a la oposición, persigue a los medios y comunicadores que no se alinean al oficialismo.

Los sectores más conservadores de la Iglesia, que desde el púlpito o de sus “instrumentos de evangelización” como el semanario Desde la fe incuban el huevo de la serpiente.

Los oligarcas, quienes manteniendo intocados sus privilegios e intereses son quienes realmente gobiernan.

En este intento frustrado de legitimación se pretende eliminar a la izquierda del imaginario colectivo, lo que muestra una vez más la soberbia de una derecha intolerante que no acaba de entender que el saldo de la elección de 2006 ha dejado, más allá de las pugnas partidarias, una profunda división social entre mexicanos.

La elección y las prácticas que se utilizaron desde el desafuero hicieron evidente, además de la profunda desigualdad que existe en nuestro país, la discriminación, el desprecio y el encono social enraizado en nuestra sociedad, causas que combate la izquierda, que dan fuerza al movimiento social que encabeza y que no pueden solaparse con voluntarismo, endurecimiento o manipulación mediática.

El 2 de julio desmiente a quienes suponen que las transiciones a la democracia son una ruta lineal ascendente. Una de las enseñanzas de ese día es que ninguna transición está asegurada y que éstas pueden enfrentar un sinuoso camino y regresiones severas.

Pero lo más preocupante es que en la maltratada democracia mexicana el 2 de julio corroboró, una vez más, que para los poderosos la transición sólo será posible si la alternativa a elegir por la mayoría no altera los intereses y privilegios de las élites económicas. El 2 de julio no se olvida.

aencinas@economia.unam.mx

Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM


BÚSQUEDA

Autor:



PERFIL

Diputado Federal en las Legislaturas de los años 1985–1988 y 1991–1994. Secretario de Medio Ambiente durante el Gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas, Secretario de Desarrollo Económico, Subsecretario de Gobierno y Secretario de Gobierno en el período de Andrés Manuel López Obrador. Jefe de Gobierno en 2005 y 2006. Profesor de la Facultad de Economía de la UNAM.

Editoriales anteriores

El México real 19-junio-2007

Palos de ciego 5-junio-2007

Los ´hijos de las tinieblas´ 22-mayo-2007


- A A A +

Alejandro Encinas da el grito en el Zócalo

Bienvenidos al Blog de Alejandro Encinas


Bienvenidos al Blog de Alejandro Encinas, en este espacio vamos a difundir las actividades y el pensamiento de uno de los principales dirigentes políticos de la izquierda mexicana.

Alejandro Encinas Rodríguez es economista, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Asesor de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe CEPAL y del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de la OEA.

Presidió las delegaciones que participaron en las reuniones interparlamentarias sobre hábitat, desarrollo sustentable y asentamientos humanos, en Vancouver, Canadá y Nairobi, Kenya, participó en Cumbre de Río, o Cumbre de la Tierra.

Encinas ha sido electo en dos ocasiones a la Cámara de Diputados en los periodos de la LIII y LV legislaturas Federales; en ésta última fue presidente de la Comisión de Asentamientos Humanos y Obras Públicas, que elaboró la nueva Ley General de Asentamientos Humanos que fue aprobada por unanimidad

Ex candidato del PRD a Gobernador del Estado de México.

En el PRD desempeñó los cargos de Secretario de Organización y de
Director del Instituto Nacional de Formación Política del Comité Ejecutivo Nacional.

En el gobierno del Distrito Federal

Secretario del Medio Ambiente en el gobierno de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano ,

Durante el periodo de López Obrador

Secretario de Desarrollo Económico,

Subsecretario y Secretario de Gobierno,

Jefe de Gobierno sustituto cuando Andrés Manuel López Obrador renunció al cargo para competir por la presidencia de la República.

Actualmente es Profesor en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México y Presidente de la Fundación para el Fortalecimiento de los Gobiernos locales A.C.

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.