fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

Lanzamiento de la estrategia de información y participación ciudadana, CONSTITUCIÓN CDMX, ESPACIO DE ENCUENTRO

 Martes, 29 Marzo 2016

constituyentecdmexico1constituyentecdmexico2
constituyentecdmexico4constituyentecdmexico3
constituyentecdmexico5
Reunión de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Derechos Humanos y Estudios Legislativos, Primera.

Martes, 29 Marzo 2016


comisiones2comisiones3
comisiones1comisiones4
comisiones5comisiones6
foroxicodrogas1

El objetivo de la política prohibicionista sobre el uso de la droga Fracasó y está acompañada de problemas culturales, sociales e institucionales como  la corrupción,  que vinieron a empoderar a los grupos delictivos: Encinas Rodríguez

Lunes, 28 Marzo 2016

Durante las audiencias públicas sobre el posicionamiento de México ante la Sesión Especial de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el problema mundial de las drogas UNGASS 2016, el senador Alejandro Encinas expresó que la política de drogas de nuestro país ha evidenciado la debilidad del Estado, así como, el fracaso no solamente de la política prohibicionista, sino del gobierno mexicano al atender y enfrentar el problema del narcotráfico y otro tipo de delitos.

"Hay que asumir que la política prohibicionista ha fracasado, ya que el objetivo fundamental era disminuir la producción y consumo de las drogas; por el contrario vino acompañada de severos problemas culturales, sociales e institucionales como la corrupción que vinieron a empoderar a los grupos delictivos que encontraron en el mercado ilícito de las drogas una muy rentable fuente de financiamiento”.

El legislador lamentó que el Estado Mexicano fue desplazado por el deterioro institucional de corrupción.

Sin embargo, indicó durante la realización de foros en el Senado de la República, se logró llegar a un  consenso en torno a la regulación de la marihuana  con fines medicinales y de investigación científica, así como, en la revisión de las penas para posesión y portación del gramaje permitido para consumo tanto para marihuana y otras drogas.

Por último, el legislador enfatizó que el problema de las drogas no solo se debe de ver como problema de salud pública, sino como de Derechos Humanos, manifestó que hay que  retomar la resolución de Suprema Corte de Justicia de la Nación en la que  debe de prevalecer el derecho al libre desarrollo de la personalidad y con ello dejar que cada persona decida sobre su forma de vida y no el Estado.

----------0000---------



Rechazamos la construcción del proyecto denominado “Plaza comercial Patio Valle”, en Valle de Bravo. Estado de México.

Domingo, 27 Marzo 2016

El proyecto que, de acuerdo a la solicitud, que la empresa Desarrollo Las Monjas,Valle de Bravo, S.A. de C.V presentó a la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México en diciembre del 2012 contempla: la construcción de  la "Plaza Comercial Patio Valle" y que edificará una Bodega Aurrera, área de comida, cines, locales comerciales, estacionamiento y áreas verdes de un predio con superficie total de 35,960.07m2ubicado en calle Frav Gregorio Jiménez de la Cuenca No. 146. ColoniaSan Antonio, Municipio de Valle de Bravo, Estado  de México.
valle de bravoEl predio en el que pretende construir la Plaza comercial está, de acuerdo a documentos del INHA, dentro del Área Natural Protegida federal denominada área de Protección de Recursos Naturales, zona protectora Forestal de la Cuenca de los Ríos Valle- de Bravo, Malacatepec, Tilostoc y Temascalteoec; decretada por el Ejecutivo Federal en el Diario Oficial de la Federación el 23 junio del 2005.
Y que además, el sitio de interés cuenta con dos montículos arqueológicos y se  localiza dentro de la zona urbana de Valle de Bravo y que presenta un total de más de 180 árboles frutales fresnos, jacarandas, truenos y eucaliptos y que se verán s afectados por el desarrollo del proyecto 
Sin embargo y pese a las observaciones hechas por la misma Secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México, le autorizó a la empresa desarrolladora de manera condicionada y en materia de impacto ambiental la construcción de la “Plaza comercial Patio Valle”

Por lo que exijo al Gobierno encabezado por Erubiel Ávila se detenga dicho trámite de construcción, toda vez que se ha demostrado el impacto, ambiental, arqueológico, social y cultural en la zona.
Gobierno del Estado de México, potencialmente asesino con la Ley Atenco: Encinas Rodríguez
Sábado, 26 Marzo 2016
El Senador Alejandro Encinas calificó como lamentable el papel de la mayoría de los diputados locales del Congreso del Estado de México, que aprobaron los 53 artículos que conforman la Ley que regula el uso de la fuerza pública propuesto por Eruviel Ávila, mejor conocida como Ley Atenco.
LEY-ATENCO“ Ninguna persona que ostente el título de representante popular en la entidad, puede alegar  ignorancia sobre la brutalidad ejecutada por más de 3 mil efectivos policíacos el 3 y 4 de mayo de 2006 en el municipio de San Salvador Atenco, donde asesinaron a 2 jóvenes de 14 y 20 años, detuvieron a 217 personas, asaltaron y saquearon sus domicilios, los golpearon brutalmente y decenas de mujeres fueron violadas por los mismos policías, muchos de ellos bajo efectos de narcóticos, cuando Enrique Peña Nieto era gobernador”
Encinas Rodriguez precisó  que no intenta denostar al gobierno mexiquense, sino dimensionar la verdad histórica que la embajada de los Estados Unidos de Norteamérica y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos documentaron, obligando a la entonces Subsecretaria de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Segob, Lía Limón a ofrecer una disculpa pública por las violaciones en Atenco ejecutadas por elementos policíacos, en un intento por resolver a través de una “solución amistosa” con los afectados, la cual por dignidad, no fue aceptada
En el Estado de México priva la impunidad, no solo por ser la tercer entidad más corrupta por cada cien mil habitantes, según el INEGI, sino porque de aquellos sucesos en Atenco, sólo han sido detenidos como responsables 11 médicos legistas, 8 policías y un ministerio público, procesados por los delitos de violación, tortura y encubrimiento.
“ Con esos antecedentes, ahora brindan un marco legal, no sólo para criminalizar la protesta social, sino para matar a personas con el argumento de hacer valer la vida, la integridad física y la seguridad pública, convirtiéndose así en un gobierno potencialmente asesino e inseguro”
Es necesario, dijo, fortalecer el Estado de Derecho, donde se privilegie el respeto a la vida humana y esto no se va a lograr con un sistema policíaco corrupto, ineficaz e impune, que en la práctica contradice los principios generales señalados en el artículo 5 de la Ley que  regula el uso de la fuerza.
A partir de su aprobación, el gobernador, Eruviel Ávila tendrá noventa días para expedir el Reglamento de la ley, con lo cual podrá profundizar en las violaciones a los Derechos Humanos; por lo que el Senador Alejandro Encinas Rodríguez, adelantó que combatirá la Ley Atenco por la vía legal y política, para evitar que el Gobierno del Estado de México se convierta en un potencial asesino.



foto cuadrada 3
Vecinos distantes
El Universal
Artículo
Martes 22 de Marzo de 2016
 La contingencia ambiental que sufrió la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) la semana pasada, puso en evidencia, además del agotamiento o el yerro de la políticas ambientales y el fracaso de la llamada Comisión Megapolitana, la falta de coordinación entre los gobiernos de la Ciudad de México (CDMX) y del Estado de México (Edomex), así como su incomprensión de que la gestión de la metrópoli rebasó hace mucho tiempo las intrincadas fronteras jurídicas y los límites territoriales entre municipios y -las todavía- delegaciones políticas, estableciendo una irreversible relación de interdependencia que no reconoce los diferendos entre autoridades gubernamentales. 
Ambos gobiernos, así como los de los estados vecinos, deben asumir que el diseño e implementación de las políticas y programas públicos que impactan a la Megalópolis del Centro del país deben atender de manera integral y coordinada no sólo los problemas de contaminación atmosférica, sino el ordenamiento territorial y la prestación de servicios públicos que garanticen un desarrollo sustentable en los 240 municipios ydelegaciones políticas que la conforman (29 de Hidalgo; 80 del Edomex; 33 de Morelos; 22 de Puebla; 60 de  Tlaxcala y las 16 delegaciones políticas de la CDMX), donde en 2010, residían 29.4 millones depersonas, de los cuales más de 20 millones de personas, se distribuyen en 59 municipios del Edomex y en las 16 delegaciones de la CDMX.
De concretarse el polo de atracción que representaría el nuevo aeropuerto de la Ciudad de México y su infraestructura complementaria, la ZMVM alcanzará una población cercana a los 30 millones de habitantes en el año 2030.
Actualmente en la ZMVM se consumen 65 metros cúbicos por segundo de agua (65% de los cuales provienen de la sobreexplotación de los acuíferos de la Ciudad de México y el 35% restante de fuentes externas); genera 24 millones de toneladas diarias de basura. En 2010, se consumieron 527 Petajoules de energía, que demandan más de 5.3 millones de viviendas,  78 mil industrias  y 123 mil comercios y servicios.
En la ZMVM se tienen registrados más de 5 millones de vehículos automotores (57% en la CDMX y el 43% en el Estado de México), que constituyen la principal fuente de contaminantes, particularmente los vehículos de uso particular que concentran el 80% del parque vehicular, y trasladan  un mínimo número de pasajeros (1.7 pasajeros por automóvil) y sus emisiones por kilómetro-pasajero son 15 veces mayores que un Metrobús.
En la ZMVM se realizan cerca de 22 millones de viajes diariamente. El transporte en microbús o autobús concentra el 64.5% de los viajes, seguido por el taxi con 16.4%; el metro con 8.1%, el autobús suburbano 7.3%. El motivo principal de los viajes que se efectúan dentro de la ZMVM es el regreso al hogar (45%), los traslados al trabajo (25%), y los viajes para acudir a estudiar (9%).
Esta realidad rebasa cualquier mezquindad institucional. No se puede alentar una estéril confrontación aduciendo que la CDMX deposita sus residuos sólidos en el Edomex o alentando información ajena a la verdad cuando se afirma que la mayor parte del agua que se consume en la CDMX proviene del Edomex, más aun cuando gran parte del vital liquido se destina a los municipios mexiquenses de la ZMVM. Como tampoco se puede regatear las atenciones que el sistema de salud de la CDMX brinda a residentes del Edomex, o el alto porcentaje de estudiantes mexiquenses en las escuelas de la Ciudad o el subsidio al transporte que los mexiquenses reciben al utilizar el Metro.

Vivimos en una sola unidad territorial, integrada social, cultural y económicamente, que no distingue fronteras arbitrarias y que, al igual que en las otras 58 zonas metropolitanas del país, obliga a repensar nuestro federalismo, las diversas formas de asociación entre estados, municipios y regiones, así como a imaginar nuevas formas de gestión pública en las metrópolis, que ya no encuentran acomodo en el exacerbado centralismo que caracteriza nuestro sistema político ni en el agobiado modelo municipalista vigente. Es momento de descentralizar el poder público, recrear nuestras instituciones y avanzar, sin afectar la jurisdicción territorial de cada entidad, hacia nuevas formas de gestión metropolitana. (Senador de la República)
trump

tremp

Presentación de la Iniciativa Ciudadana “Por México Hoy” en Coatzacoalcos.
 Viernes, 18 Marzo 2016

 coatzacoalcos2coatzacoalcos1
coatzacoalcos3coatzacoalcos4

Entrevista de Radio en Noti Sur de Coatzacoalcos

Viernes, 18 Marzo 2016
IMG-20160318-WA0014

Entrevista Diario El Liberal en Coatzacoalcos
Viernes, 18 Marzo 2016 13:23

 IMG-20160318-WA0012

Conferencia de prensa del senador Alejandro Encinas y del Ing. Cuauhtémoc Cárdenas en Coatzacoalcos. Por México Hoy
Viernes, 18 Marzo 2016
conferenciadesayuno1conferenciadesayuno2
conferenciadesayuno3conferenciadesayuno4

"Nadie se nos montará encima si no doblamos la espalda":  Martin Luther King, #MxContraTrump

conferencia1

TRIBUNA
Las asociaciones público-privadas han representado hasta ahora una subordinación del interés público al interés privado: Encinas Rodríguez

Jueves, 17 Marzo 2016 15:01

El senador Alejandro Encinas Rodríguez  hizo uso de tribuna para fundamentar el dictamen por el que se reforman y derogan diversas disposiciones de la Ley de Asociaciones Público Privadas.
El legislador lamentó que a lo largo de estos años esta figura, no solamente se ha distorsionado y ha incurrido en el abuso en demérito del patrimonio y de los bienes del erario público de nuestro país.
Señaló que este tipo de asociaciones ha representado hasta ahora una subordinación del interés público al interés privado y al mismo tiempo existe una enorme opacidad en su manejo.

 " Muchos que instrumentan este tipo de asociaciones lo conciben, no como un instrumento para fortalecer los bienes públicos, sino como continuidad del proceso de privatización y de esta forma se han venido delegando al sector privado, funciones sustantivas que corresponden al ámbito de gobierno en materia de educación, salud, seguridad pública, entre otros,  a lo que se adiciona la existencia de intermediarios financieros que han incrementado de manera significativa el costo del desarrollo de infraestructura"
Explicó que en  el caso del Hospital de Alta Especialidad de Zumpango la corrupción provocó que el precio final del hospital equivaliera al precio de 20 hospitales de alta especialidad, así mismo, puso el ejemplo del  Circuito Exterior Mexiquense"
" En febrero del 2003 siendo Gobernador Arturo Montiel otorgó una concesión a la empresa OHL para construir 155 kilómetros del Circuito Exterior  Mexiquense con un costo inicial de 24 mil 921 millones de pesos, la cual esta concesión estaría otorgando una rentabilidad anual del 10% a la empresa,  a la fecha el contrato original ha sufrido 6  modificaciones lo que ha permitido no solamente ampliar hasta el año 2051 la concesión, sino incrementar en 50% en términos reales las ganancias de la empresa OHL”.

El presidente de la comisión de Estudios Legislativos, Segunda  insistió que uno de los temas fundamentales es garantizar la transparencia en el establecimiento de estos convenios, ya que no pueden ser en agravio de los bienes y patrimonio público, por lo que, confió en que la reforma propuesta  debe de fortalecer la infraestructura, el equipamiento y  el desarrollo del país, de lo contrario, dijo, irán a la Corte.

Conferencia de Prensa para emprender una campaña que haga frente a las ofensas que el precandidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho contra los mexicanos.
 Jueves, 17 Marzo 2016
conferencia3conferencia4
Entrega de firmas para la Iniciativa Ciudadana de la Ley “3 de 3”.

Jueves, 17 Marzo 2016

leytresdetres3leytresdetres4
leytresdetres1leytresdetres2

Reunión  con Enrique Fernández Fassnacht, Director General del IPN.

Jueves, 17 Marzo 2016

poli1poli3
poli4poli1


CDMX en contingencia, se amplía el programa Hoy No Circula

La Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó que todos los vehículos con engomado de color rojo y terminación de placas 3 y 4, sin distinción del engomado deberán de restringir su circulación.

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión Ambiental de la Megalópolis determinó esta noche ampliar la Fase 1 de Contingencia Ambiental y determinó que todos los vehículos con engomado de color rojo y terminación de placas 3 y 4, sin distinción del engomado (1, 2, 0 y 00) deberán de restringir su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas.

La medida afecta también los vehículos con placas del Estado de México, los cuales, no podrán circular en la Ciudad de México ni en los 18 municipios del Estado de México donde los criterios de verificación vehicular se homologaron.

Esos 18 municipios son: Atizapán de Zaragoza, Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec de Morelos, Huixquilucan, Ixtapaluca, Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, La Paz, Tecámac, Tlalnepantla de Baz, Tultitlán, Valle de Chalco Solidaridad.

Además, la restricción de circulación en el Valle de México también afecta a los vehículos con engomado rojo con placas de Morelos, Puebla, Tlaxcala e Hidalgo.

Las medidas dan cumplimiento al ordenamiento que el Presidente de la República hizo a la Secretaría de Medio Ambiente federal de convocar a la Came a definir medidas más estrictas para mejorar la calidad del aire.

Además, la Came se instaló en sesión permanente hasta que no mejoren las condiciones atmosféricas para la dispersión de los contaminantes del aire.

En un comunicado el organismo metropolitano explicó la determinación de restringir la circulación de todos los vehículos con calcomanía roja y terminación de placa 3y 4, se tomó porque los vehículos automotores que circulan en el Valle de México aportan más del 87 por ciento de la emisión de Óxidos de Nitrógeno (NOx) y 32 por ciento de Compuestos Orgánicos Volátiles (HC), ambos precursores de ozono.

Dijo que los miembros de la Comisión manifestaron su acuerdo a la propuesta de la Semarnat para diseñar una norma emergente que incorpore tecnología de punta en el proceso de verificación vehicular, con el fin de incrementar la certidumbre de las pruebas que se realizan en los verificentros y evitar que circulen vehículos ostensiblemente contaminantes.

Señaló que también se acordó establecer procedimientos de seguimiento y vigilancia que propicien un mejor control que disminuya el incremento de emisiones del parque vehicular en circulación.






Reunión de Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos, Segunda
  Martes, 15 Marzo 2016
Los órganos reguladores en materia de energía no tienen ninguna facultad de carácter ejecutivo para establecer contratos o concesiones.
comisiones3comisiones1
comisiones4comisiones6
comisiones2comisiones5

participacion reunion comisiones2


Participación Senador Alejandro Encinas 
15/03/2016



Reunión de Senadores Presidentes de Comisiones Unidas y el Presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República y los Promotores de la Iniciativa 3 de 3, Salón de Protocolo, Cámara de Senadores. 
Martes, 15 Marzo 2016

REUNION 3 DE 3 

Todo el entramado jurídico del sistema nacional anticorrupción tiene que estar antes de la 2a quincena de mayo, para que  sea dictaminado por la Cámara de Diputados, en Conferencia de Prensa


Martes, 15 Marzo 2016

conferencia2

conferencia1

¿Cuáles son los manjares que se comen en el avión presidencial?
Martes, 15 Marzo 2016 11:56

 MANJARES


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.