fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


La Constitución de la CDMX es el resultado de la lucha de muchas generaciones de mujeres y hombres de esta Ciudad: Encinas Rodríguez

Durante el Foro Internacional “La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Constitución de la CDMX”, el senador Alejandro Encinas Rodríguez, en su calidad de Presidente de la Mesa Directiva de la Asamblea Constituyente, señaló que la Constitución de la CDMX es el resultado de un largo proceso de construcción colectiva de la lucha de muchas generaciones de mujeres y hombres de esta Ciudad, que han buscado, a pesar de la adversidad, de las restricciones legales y de la resistencia gubernamental, ampliar los derechos de los habitantes de la capital de todas y todos los mexicanos.

Destacó cuatro rasgos característicos de la Asamblea Constituyente:

1.     Fue el primer órgano legislativo en la historia del país conformado paritariamente 51 hombres y 49 mujeres.

2.     La figura de Parlamento Abierto. La Asamblea Constituyente se abrió a todas las organizaciones y a todas las ciudadanas y ciudadanos de nuestra capital.


3.     Se cambió la forma de hacer política. Se recuperó lo más valioso del trabajo parlamentario que es la palabra, el debate y  aprender a volvernos a escuchar y,

4. Se realizó la consulta a los Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas. Una consulta sin precedente que se llevó a cabo con el gran apoyo del equipo de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Manifestó que es la primera consulta vinculante que se lleva adelante en nuestro país.

“Fue una consulta donde asumimos el compromiso que todos los acuerdos alcanzados entre las comunidades y la Asamblea Constituyente, se iban a respetar e incorporar al texto constitucional”.

Recalcó que la Constitución de la CDMX, por primera vez en un texto constitucional en nuestro país, reconoce el derecho a la libre determinación y  la autonomía a los Pueblos, Barrios Originarios y Comunidades Indígenas; dijo que también la representación de las comunidades indígenas  debe estar garantizada en la ley electoral de la Ciudad.



Foro Internacional La Declaración de @ONU_es sobre los de Derechos de los #PueblosIndígenas y la #ConstituciónCDMX 


24 de agosto de 2017







EL EDOMÉX VIVE UNA CRÍSIS DE INSEGURIDAD E IMPUNIDAD: ENCINAS
México, 23 de agosto de 2017.- El senador Alejandro Encinas Rodríguez señaló que el Estado de México actualmente vive una crisis de inseguridad e impunidad por los altos indicies de desapariciones que detalla la investigación que realizó la organización I(dh)eas.

Luego de las cifras del I(dh)eas, donde precisa que la entidad entre 2015 y 2016 hubo un aumento de 168 por ciento de los casos de desapariciones de mujeres y niñas en el Estado de México, al pasar de 120 casos denunciados a 279. Hasta abril de este 2017, se denunciaron 139 desapariciones en la entidad gobernada por Eruviel Ávila, por lo que si esta tendencia continúa, las cifras superarían los casos de 2016, superando así el feminicidio.


El gobierno del Estado de México debe de brindar seguridad a sus habitantes: Encinas Rodríguez

Miércoles, 23 Agosto 2017


El senador Alejandro Encinas Rodríguez señaló que el Estado de México actualmente vive una crisis de inseguridad e impunidad por los altos indicies de desapariciones que detalla la investigación que realizó la organización I(dh)eas.
Luego de que las cifras del I(dh)eas, precisaran que la entidad entre 2015 y 2016 hubo un aumento de 168 por ciento de los casos de desapariciones de mujeres y niñas en el Estado de México, al pasar de 120 casos denunciados a 279. Hasta abril de este 2017, se denunciaron 139 desapariciones en la entidad gobernada por Eruviel Ávila, por lo que si esta tendencia continúa, las cifras superarían los casos de 2016, superando así el feminicidio.
El informe destacó que pese a que en los municipios de Ecatepec de Morelos, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl y Toluca de Lerdo opera una Alerta de Género, en los últimos diez años,  existe una tendencia creciente desapariciones, desconociendo el número de carpetas abiertas en el Edomex por las desapariciones, así como la cifra de sentencias, ya que la figura de desaparición de personas no se encuentra tipificado en el código penal de esa entidad.
Ante estos altos índices de inseguridad en el Estado de México, el senador Alejandro Encinas señaló que se debe actuar lo más pronto posible sobre la inseguridad que se está viviendo en el Estado de México.
“Es necesario implementar una política integral que combata la corrupción e impunidad que vive la entidad”, aseveró
El senador por el Estado de México detalló que las desapariciones son un problema del estado, por lo que no deben quedar impunes. Exhortó al gobierno de Eruviel Ávila  a implementar medidas eficaces para combatir lo más pronto posible la inseguridad que vive la entidad.

El legislador mexiquense puntualizó que la falta de actuación por parte de las autoridades del Estado de México para combatir a las organizaciones criminales ocasiona que los mexiquenses  dejen de confiar en las Instituciones del Estado. Exhortó al gobernador Eruviel Ávila tomar las medidas necesarias para combatir la inseguridad y brinde lo más pronto posible la estabilidad y seguridad a los mexiquenses.

Homenaje a Heberto Castillo, líder histórico de la izquierda mexicana en el Senado de la República.


22 de agosto de 2017




La Constitución de la CDMX, firme
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes, 22 Agosto 2017

La Constitución de la Ciudad de México ha superado el primer escollo en la Suprema Corte ante las acciones de inconstitucionalidad promovidas por dos partidos políticos y por la Procuraduría General de la República, sobre el proceso legislativo y en la materia electoral.

La Cortedesestimó las acciones promovidas por Morena respecto a que la Constitución debió someterse a referéndum, lo que sin duda le hubiese dado mayor legitimidad, aunque la reforma constitucional mandató su inmediata publicación una vez que ésta fuera aprobada y emitida por la Constituyente; y la presentada por Nueva Alianza que buscaba eliminarel Cabildo de la Ciudad de México, el que entendía como una autoridad intermedia entre la Jefatura de Gobierno y las alcaldías, cuando éste es un espacio de coordinación para el buen desempeño de la gestión púbica entre esos órdenes de gobierno.

Hareconocido la facultad de la Asamblea Constituyente para resolver sobre su gobierno interior, ratificando la composición paritaria de la Asamblea Legislativa, 33 diputados de mayoría relativa y 33 de representación proporcional, lo que permitirá la representación plena de las distintas fuerzas políticas, donde ningún partido podrá tener más de 40 de las 66 diputaciones que la conforman, ni tener más del ocho por ciento de sobrerepresentación o subrepresentación, ratificando además la elección de los Concejales de las alcaldías desde las circunscripciones territoriales que la conformen, enmendado de facto el Código Electoral de la Ciudad de México recientemente aprobado, cuya constitucionalidad ha sido impugnada por diputados de la propia Asamblea.

La Corte ha reconocido la validez del proceso legislativo que dio origen a la primera Constitución capitalina, y ha declarado infundada, que infundada lo fue, la pretensión de la PGR de derogarla Constitución arguyendo vicos de origen en el proceso legislativo: que la Conferencia de Armonización no se había apegado al reglamento en la votación de sus acuerdos, cuando en esa Conferencia no se registró votación alguna, pues no era una Comisión de Dictamen; que no se había celebrado la consulta a los pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas residentes conforme al Convenio 169 de la OIT, la cual se realizó, cumpliendo con los protocolos en 940 asambleas, con el apoyo de la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, quienha reconocido que ésta es la primera Constitución en el mundo que incorpora la Carta de Naciones Unidas, y asegurando que no se había consultado a las personas con discapacidad, las que, ante la falta de lineamientos establecidos, fueron consultadas tanto en la elaboración del proyecto de Constitución, como a través del Parlamento Abierto. Asuntos, que, por cierto, fueron aprobados por unanimidad.

Sin embargo, la Corte declaró la invalidez como causal de nulidad de una elección la violencia política de género, y el límite de la reelección consecutiva de legisladores por una sola ocasión, remitiendo al texto de la Constitución General que permite hasta tres.

En el primer caso, se trata de un asunto que puede abordarse en la legislación secundaria, atendiendo los alegatos de los ministros. En el segundo, en un país donde la autoridad electoral no garantiza el respeto al voto y el dinero es factor determinante, la reelección quedará en manos de los ciudadanos en el caso de los diputados de mayoría relativa, pero las candidaturas plurinominales continuarán secuestradas por las burocracias partidarias.


Se han dado dos pasos importantes. Se reconoce la autonomía de la Ciudad y de las entidades federativas para resolver sobre su gobierno interior, rompiendo con el mito de que las constituciones locales deben replicar el modelo federal, lo que fortalece una visión federalista, y se desecharon los cuestionamientos que pretendían invalidar la Constitución, lo que sienta un precedente para las decisiones que la Corte adoptará respecto a las controversias constitucionales aún por resolver. La Constitución está firme. (Diputado Constituyente)



Conversatorio:
Los Derechos Políticos en el marco de la nueva #ConstituciónCDMX
Quinta Colorada en la
1a Sección del Bosque de Chapultepec
21 de Agosto de 2017


La resolución emitida por @SCJN reconoció la legalidad de todo él procesos constituyente. Habemus #ConstituciónCDMX







Los pueblos deben de mantener su autonomía plena y deben ser reconocidos por la autoridad en todos los asuntos públicos #ConstituciónCDMX




CDHDF - Constitución CDMX








Tenemos Constitución, se eliminó la pretensión de derogarla y estoy convencido que la siguiente fase va ser de mucha discusión: Encinas Rodríguez

Viernes, 18 Agosto 2017

Hoy mismo, publicaremos a través de la Gaceta Parlamentaria de la Asamblea Constituyente y de redes sociales esta notificación
El senador Alejandro Encinas Rodríguez, recibió hoy de la Suprema Corte de Justicia la Nación la resolución de sentencia de las acciones de inconstitucionalidad promovidas por los partidos políticos de Morena, Nueva Alianza y la Procuraduría General de la República fundamentalmente las vinculadas al ámbito electoral y sobre la procedencia adecuada del proceso legislativo.
Destacó que en el texto queda sobreseídas las acciones de inconstitucionalidad de Morena y Nueva Alianza; la resolución más importante que emitió la Corte fue reconocer la validez del proceso legislativo que dio origen a la Constitución Política de la CDMX con lo que se declara infundado el recurso de la Procuraduría por el que pretendía eliminar la Constitución de la ciudad y al mismo tiempo, la Corte reconoció la validez respecto a la integración del Congreso local.
El legislador detalló dos de las acciones de invalidez:

1.    Vinculada con el asunto de la reelección, en donde el Constituyente había definido solamente hasta una reelección; dijo, que de ser este un asunto importante serán los ciudadanos quienes decidan sí se relige o no a un diputado o diputada local y,
2.    Vinculada a la causal de nulidad con violencia política de género, lamentándolo, ya que todavía hay mucha violencia contra la mujer en el ámbito político.
“El saldo fue muy positivo, tenemos Constitución, ya se eliminó la pretensión de derogarla y estoy convencido que la siguiente fase va ser de mucha discusión”.
“Hoy mismo, publicaremos a través de la Gaceta Parlamentaria de la Asamblea Constituyente y de redes sociales esta notificación”.






Recibí la notificación de la @SCJN respecto a la sentencia de las acciones de inconstitucionalidad en contra de #ConstituciónCDMX


18 de agosto de 2017





18 de agosto de 2017· Barcelona
Alejandro Encinas Rodríguez

Por México Hoy.







Tenemos Constitución a pesar de las acciones de inconstitucionalidad: Encinas Rodríguez.

Jueves, 17 Agosto 2017

Luego de las resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la
Asamblea Constituyente de la CDMX salió con saldo favorable, afirmó el senador Alejandro Encinas.

"Porque se resolvieron los temas de fondo que ponían en riesgo la Constitución, aun cuando la acción de inconstitucionalidad vinculada con la PGR pretendía derogar la Constitución. La parte de derechos queda a salvo, tenemos Constitución”.

Las dos nulidades que se resolvieron hoy, dijo, lo acataremos, pero la causal de nulidad vinculada con violencia política de género, dijo ser lamentable.

"Uno: respecto a la nulidad de la reelección, no creo que sea un tema sustantivo porque finalmente está en manos de los ciudadanos resolver la reelección o no a los diputados, pero la causal de nulidad vinculada con violencia de género, es lamentable, porque es un tema que hemos venido discutiendo en el ámbito federal, ya la violencia política de genero está reconocida como delito electoral, creo que es una regresión, es una falta de reconocimiento a un hecho político que existe"


Precisó que una vez que se notifique a la Asamblea Constituyente se publicará la resolución en la Gaceta Parlamentaria de ésta, pues el órgano constituyente, sigue vigente.

Foro por la Defensa de la Constitución de la CDMX

Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal

17 de agosto de 2017

El eje rector de nuestra Constitución de la CDMX no es la autoridad, ni el gobierno, ni los partidos políticos, son las personas. 

El eje rector es la dignidad humana y el derecho pleno de todas  la personas a gozar de sus derechos humanos.





Hoy tenemos #ConstituciónCDMX y vamos hacer valer los derechos humanos de los habitantes y visitantes de esta ciudad. @CDHDF






Peña era (y es) el presidente del Consejo de Pemex, Lozoya no pudo pasarle inadvertido, dice Encinas


sin embargo agosto 16, 2017

El escándalo de Emilio Lozoya Austin salpica a Enrique Peña Nieto, Presidente de la República, no sólo porque el ex director general de Pemex habría recibido 4 millones de dólares durante su campaña presidencial, sino porque después, cuando estuvo a cargo de la ahora Empresa Productiva del Estado, Peña Nieto, como presidente del Consejo de Administración, debió conocer sobre lo que estaba ocurriendo con Odebrecht, dijo el Senador de la República Alejandro Encinas Rodríguez, en entrevista con SinEmbargo.


Desde la campaña política, agregó, no sólo se realizaron actos de corrupción, sino que se comprometió el patrimonio nacional.


Por su parte, Sergio Benito Osorio, del Observatorio Ciudadano de Energía, consideró que aquí se tardaron mucho tiempo en destapar el escándalo, pues éste no es un asunto nuevo: tiene meses desde que apareció en otros países.


“Esto ya ha llevado a la cárcel a ex presidentes, pero en México la PGR no ha hecho su trabajo. Seguro no se hizo porque las ligas están hasta los niveles más altos de la jerarquía política del país […], es un tema enorme que con el paso del tiempo desborde quizá a lo que conocemos como el escándalo de la ‘casa blanca’”, consideró.


Ciudad de México, a 16 de agosto(SinEmbargo).- Emilio Lozoya Austin, ex Director de Petróleos Mexicanos (Pemex), es la punta del iceberg de un engranaje de corrupción que involucra a Enrique Peña Nieto, quien debió haber conocido de los presuntos sobornos debido a que en su calidad de Presidente es cabeza del Consejo de Administración de la empresa productiva del Estado, dijo en entrevista con SinEmbargo Alejandro Encinas Rodríguez, Senador de la República.

“El ex Director de Pemex es sólo una parte del engranaje total no solamente del sector energético, sino el engranaje de la corrupción que implica el vincular la política con los negocios. Es la punta del iceberg, que tiene muchas raíces y seguro tendrá alcances mayores […]. Hay que recordar que el presidente del Consejo de Administración de Pemex es el propio Presidente de la República, y Emilio Lozoya era el director general, pero un tema de esa naturaleza no pudo pasar desapercibido y tuvo que ser del conocimiento de Presidente”, expuso Encinas.

O´Globo, Aristegui Noticias y Proceso informaron que directivos de Odebrecht declararon en Brasil que dieron un presunto pago de 4 millones de dólares a Lozoya Austin desde que era Coordinador de Vinculación Internacional en la campaña presidencial del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en 2012, y que después, ya como Director de Pemex, recibió un total de 10 millones de dólares.

La Unidad de Datos de SinEmbargo publicó ayer que en noviembre de 2012, cuando Peña Nieto ganó la Presidencia, Lozoya se compró una casa al contado en 38 millones 175 mil pesos, de acuerdo con su declaración patrimonial de 2013.
Encinas Rodríguez consideró que aunque durante la campaña electoral de Peña Nieto no se planteó la Reforma Energética en el discurso, desde ese momento se comprometió el patrimonio nacional y los negocios que derivarían de una de las reformas estructurales más polémicas de la administración actual.

“Han llegado al extremo de entregar concesiones en aguas someras. Siempre la Reforma Energética fue bajo el argumento de que se necesitaba hacer investigación o exploración en aguasa profundas, o buscar nuevas fuentes de energía como es el gas shale en terreno firme, porque decían que no tenía Pemex recursos para hacer esas investigaciones. Ahora resulta que una empresa encuentra uno de los yacimientos más importantes de petróleo en aguas someras, lo cual es una burla a la inteligencia y sentido común de las personas”, dijo.

El legislador exigió una investigación a fondo por parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y no esconder la “basura debajo del tapete”, pues aunque “Presidencia haya quitado las fotografías de Lozoya de su página, la relación con Peña Nieto es evidente y no se puede ocultar”.

Alejandro Encinas se refirió al conflicto de interés que existe entre Raúl Cervantes Andrade, Procurador de la República, quien fue asesor jurídico de la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, lo que podría ser un obstáculo para investigar a fondo el caso de corrupción denunciado por los empresarios de Odebrecht en Brasil.

“No se puede ser juez y parte al mismo tiempo; será interesante la resolución que hagan las autoridades brasileñas al respecto, porque así se abre una oportunidad para llevar el caso a instancias internacionales”, indicó.

Ayer la PGR citó a declarar a Lozoya Austin en medio de críticas por su actuación en las investigaciones sobre los presuntos sobornos que empresarios de Odebrecht han declarado entregaron a funcionarios mexicanos.

VENDEN PEMEX EN PARTES

Sergio Benito Osorio, del Observatorio Ciudadano de Energía, dijo que a raíz de la Reforma Energética hay una destrucción de las refinerías. Las están desmantelando para venderlas, por lo que llegar al fondo de las acusaciones en contra de Emilio Lozoya es prioritario.

“Hay una destrucción de las refinerías. Están siendo desmanteladas para venderlas. Una refinería es una inversión gigantesca, son 10 mil millones de dólares por refinería y las están desmantelando para poder vender. Hubo un interés específico que llevó a que la Reforma Energética tomara el curso que conocemos”, planteó.

El especialista en materia energética explicó que los supuestos sobornos, de ser ciertos, fueron elementos que “empujaron el proceso de la Reforma Energética, porque Odebrecht ha tenido distintos proyectos como constructora”.

Benito Osorio lamentó el papel de la PGR, pues independientemente de que el ex Director de Pemex sea culpable o no, debió hacerse una investigación desde hace tiempo.

“Se tardaron mucho tiempo, no es un asunto nuevo, tiene meses desde que apareció en otros lugares. Esto ya ha llevado a la cárcel a ex presidentes, pero en México la PGR no ha hecho su trabajo. Seguro no se hizo porque las ligas están hasta los niveles más altos de la jerarquía política del país […], es un tema enorme que con el paso del tiempo desborde quizá a lo que conocemos como el escándalo de la ‘casa blanca’”, argumentó.






ÍnCIDE SOCIAL

Foro: Prioridades para un programa de gobierno
16 de agosto de 2017

Mesa: una Nueva Política Social


Hoy tenemos una política social asistencial que ha convertido a la pobreza en un gran negocio: Encinas Rodríguez

Durante su participación en el foro Prioridades para México, el senador Alejandro Encinas afirmó, el país tiene una política social asistencial que lucra con la pobreza.

“Lo que tenemos es una política asistencial corporativa que ha convertido a la pobreza en un gran negocio con una enorme rentabilidad política y electoral”

“Mientras a los partidos les sea rentable tener esta veta tan grande de pobres, seguirá siendo un gran negocio que no les interesa revertir”.

ONU-CEPAL


Refrenda ONU su respaldo a la Constitución
Puede ser un gran arco para refundar este país: Alicia Bárcena
Ángel Bolaños Sánchez

Periódico La Jornada
Miércoles 16 de agosto de 2017, p. 36
La representación en México de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) refrendó su respaldo a la Constitución de la Ciudad de México al dar inicio en la Suprema Corte de Justicia de la Nación la discusión de las controversias y acciones de inconstitucionalidad promovidas en su contra

Antonio Molpeceres, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas destacó la participación en el proceso de construcción de la Constitución local de una decena de instancias, entre ellas la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), ONU Hábitat, Unesco, Unicef y ONU Mujeres, y la definió como una guía para el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) o Agenda 20-30.
Reiteramos el apoyo del Sistema de Naciones Unidas en México a este esfuerzo, a seguir mejorando la calidad de vida de la ciudad, sus habitantes y por supuesto de todo el país, señaló al inaugurar el seminario La Constitución Política de la Ciudad de México y los ODS.
La secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, dijo que espera que la Corte dé su visto bueno al texto constitucional para trabajar en su implementación, el cual, dijo, puede ser un gran arco para refundar este país.
Ahí, el senador Alejandro Encinas se dirigió al representante del presidente Enrique Peña Nieto para el seguimiento de los compromisos de la ODS, Adolfo Ayuso Audry: Esperamos que las conclusiones a que aquí se lleguen se hagan de su conocimiento y a ver si retira algunas controversias que nos presentaron y cuestionan justamente temas vinculados con la agenda.



¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.