fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

OAXACA

Reunión con autoridades locales y federales para mostrar proyecto de rehabilitación civil de la presa derivada "Cañón de Tonalá Boquerón". Municipio de Santo Domingo Tonalá.

Domingo, 06 Marzo 2016 12:28


IMG 1746
Entrevista en el programa Panorama, transmitido desde el Instituto de Ciencias Políticas de Puebla.
Sábado, 05 Marzo 2016 14:58




Venimos a trabajar para hacer realidad el sueño de esperanza que queremos para un nuevo país y para los mexicanos. Por México Hoy, capítulo Puebla.


Sábado, 05 Marzo 2016

PUEBLA EDITADAS2 PUEBLA EDITADAS3
PUEBLA EDITADAS4 PUEBLA EDITADAS5


Fin de semana...








Compromisos para solucionar la problemática de la Sierra Madre Tarahumara

Jueves, 03 Marzo 2016
 CARABANA5

CARABANA3
Ante representantes de la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara, el senador Alejandro Encinas requirió formalmente al gobierno del estado de Chihuahua que informe de la naturaleza jurídica, la composición de fideicomiso, el capital del cual se integra y quién es fideicomitente de los Proyectos comunitarios en la zona.
Lamentó que  por un lado la secretaría de Turismo dice que no hay recursos para proyectos comunitarios, sin embargo,  hay recursos para contratar una empresa privada para el desarrollo de proyectos artesanales de carácter comunitario, es decir, un intermediario entre el gobierno y las comunidades, cuando estas  pudieran administrar los recursos directamente.

Asimismo,  manifestó que la comunidad Mogótavo debe de resolver su posición sobre el uso y destino de las instalaciones de la Estación del Tren Divisadero Barrancas y sobre el asunto de residuos sólidos y aguas residuales originadas por el Parque Aventura y prestadores de servicio, por lo que, solicitó al gobierno del Estado y SEMARNAT información puntual sobre el cumplimiento y resoluciones que haya emitido PROFEPA sobre las diligencias que haya desarrollado sobre ese tema.
Adelantó que solicitará un informe completo del uso y aplicación de los recursos del Fondo Minero destinado al estado de Chihuahua,  se dará seguimiento al proceso jurídico ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en relación al Consejo Consultivo y pedirá que por parte de la Secretaria de Salud Federal se establezca una mesa interinstitucional con las comunidades para poder hacer un diagnóstico completo de atención y control sanitario.
Finalmente, el senador Encinas Rodríguez puntualizó que el jueves 10 de marzo a las 11 de la mañana se realizará una reunión convocada por el gobierno del estado a través de la Coordinadora Estatal de la Sierra Tarahumara, para instalar un grupo de trabajo en materia educativa con las comunidades de Choréachi y Coloradas de la Virgen.
Por último, los senadores Alejandro Encinas, Sylvia Martínez Elizondo y Eviel Pérez Magaña, promoverán un punto de acuerdo para que el Ejecutivo federal atienda los problemas de inseguridad y violencia en la Sierra Tarahumara, así como, un punto de acuerdo dirigido al Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas para que se dé una respuesta pronta y eficaz a la situación planteada y se realice a la mayor brevedad una evaluación de riesgo.
CARABANA2



conferenciatarahumaras1

Conferencia de prensa sobre la “Caravana por la justicia en la Sierra Madre Tarahumara”

Miércoles, 02 Marzo 2016

 Buenos días Senadoras y Senadores, integrantes de los medios de comunicación,  integrantes de las organizaciones civiles que nos acompañan, amigos y amigas de las comunidades.
Las autoridades tradicionales aquí presentes venimos desde la Sierra Tarahumara al Senado de la República  para platicar con ustedes. Nosotros tenemos muchos años luchando y defendiendo nuestro derecho a ser rarámuri y ódami  y  a vivir en el territorio donde nacieron nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros y nuestros hijos e hijas. Hemos hecho protestas, hemos ido a las oficinas públicas a hacer gestiones, nos hemos juntado con otras comunidades y organizaciones. Y, también hemos presentado demandas en los tribunales agrarios, civiles y de amparo.
Hace casi dos años, en junio del 2014, venimos por primera vez al Senado de la República para presentar nuestros problemas como pueblos originarios. Los senadores  y el Comisionado para el diálogo con los Pueblos indígenas  nos escucharon y apoyaron a las comunidades para que sus problemas fueran atendidos por las autoridades competentes.
Para dar seguimiento a los acuerdos que se tomaron en el Senado, tuvimos 4 reuniones en la ciudad de Chihuahua para avanzar en la solución de los problemas planteados, de los que  solo se atendieron: en Bacajípare, la construcción de letrinas secas, la atención médica a los niños afectados por el agua contaminada y la suspensión de las descargas de aguas residuales, sin embargo la suspensión sólo duró 7 meses, desde enero de este año a la fecha volvieron a tirar las aguas sucias. Y en Tehuerichi, se logró el pago del PROCAMPO, pero no a todos los ejidatarios.

De todos ellos, el principal problema que tenemos y sigue sin resolver, es la falta de reconocimiento legal del territorio ancestral y por lo tanto la falta de consulta libre, previa e informada sobre los proyectos que el gobierno está haciendo en nuestros territorios y que nos afectan. No tenemos acceso a los programas sociales que la mayoría de los mexicanos tiene como educación, salud y sobre todo no nos reconocen y respetan nuestro derecho a decidir sobre lo que queremos hacer en la tierra en la que siempre hemos vivido. Todo porque no tenemos los papeles que amparen la propiedad sobre nuestro territorio.
En algunas comunidades de las que desde hace más de 30 años han defendido el bosque que hay en su territorio ahora están sufriendo asesinato de sus compañeros, la persecución, la violencia y el desplazamiento forzado.
Lo que hemos vivido desde la primera Caravana hasta el día de hoy es:
-Se llevó a cabo una consulta sobre el Gasoducto el Encino Topolobampo a 321 rancherías que se congregan en 21 centros de reunión tradicional de 4 municipios de la Sierra Tarahumara. Esta consulta no fue previa porque la obra ya tenía más del 50% de avance. Para las comunidades esta fue la primera consulta en la que participamos, y podemos decir, que tampoco fue adecuada a nuestra cultura y  a nuestros tiempos; porque  la hicieron muy apurada y no nos dieron tiempo para pensar y platicar bien en las comunidades, tampoco nos dieron toda la información que pedimos sobre los riesgos que conlleva vivir con un gasoducto.
De todo esto nos dimos cuenta que hay muchos intereses económicos en estos proyectos, que no son los nuestros. De todas las comunidades, tres nos amparamos  por falta de consulta previa. A cambio de nuestra aceptación, las empresas transnacionales están ofreciendo construcción de escuelas, centros de salud y otros servicios, lo que nos parece ofensivo porque es lo que nos corresponde por derecho a las Comunidades y el gobierno debe garantizarlo independientemente de los proyectos.
-Otro problema que estamos viviendo es que las comunidades de Mogotavo, Huetosachi y Bacajipare presentamos proyectos de distribución de agua potable; estos fueron aprobados y contaban ya con los estudios de factibilidad, pues en el caso de Mogotavo  ya tenía un 60% de avance de obra pero fueron cancelados. La razón que dieron es que los propietarios de los predios se inconformaron. Nos preguntamos ¿El derecho de propiedad privada está por encima del derecho al agua?
-En los asuntos de salud no hubo ningún avance. La comunidad de Areponapuchi sigue sin equipamiento y sin médicos. Las autoridades de salud y el  Instituto Mexicano del Seguro Social, dicen que no hay dinero o se pasan la responsabilidad entre ellos.
-Los niños serranos tienen una educación deficiente en el caso de que la tengan porque no hay aulas, no hay maestros comprometidos que duren toda la semana y además nos imponen el modelo educativo, que no nos ayuda al desarrollo armónico como raramuri y odami.
-Por la falta de una ley que reconozca los territorios ancestrales en los que vivimos tenemos que recurrir a procedimientos que duran muchos años y que no dan respuesta a nuestros problemas, como los juicios agrarios, los juicios civiles, y los juicios de amparo. El territorio ancestral de los pueblos no existe en las Leyes que rigen nuestro país.
-Hemos ganado sentencias como la del Consejo consultivo y la del Aeropuerto regional Barrancas del Cobre por la falta de consulta pero ha sido muy difícil ejecutarlas porque el gobierno no acepta su responsabilidad para reparar los daños.
Vemos con tristeza que se avanza en los procesos pero sin resultados; y cada vez nos topamos con nuevos obstáculos.
En la sierra se están agravando otros problemas por la violencia, hay miedo, llega gente de fuera y obliga a nuestra gente a sembrar enervantes, no hay quien ponga freno al aumento de homicidios, al aumento de las adicciones, solo dicen que no pasa nada, que todo está tranquilo.
De este viaje esperamos llevar buenas noticias a nuestras comunidades, esperamos ser escuchados por el Senado y por el Gobierno federal y esperamos respuestas claras y efectivas no promesas.
Demandamos que el Estado respete nuestro derecho a decir que queremos, nuestro derecho a pensar diferente, nuestro derecho a ser como somos raramuri y odami y a gozar de nuestros derechos.

Muchas gracias.

conferenciatarahumaras4conferenciatarahumaras3
conferenciatarahumaras5

conferenciatarahumaras6
CARABANA4CARABANA3
CARABANA1CARABANA2
CARABANA6CARABANA5
fracking

Conversando con el Dip. Michael Leutert, Diputado del Bundestag por el Partido de la Izquierda, Presidente del grupo de amistad Alemania-México

Lunes, 29 Febrero 2016 18:43


grupoalemanes2grupoalemanes7
grupoalemanes3grupoalemanes6
grupoalemanes4grupoalemanes5
Foro: "La participación ciudadana en la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México"
  Lunes, 29 Febrero 2016
  
 IMG 1635IMG 1643
IMG 1636IMG 1643

Sesión de debate rumbo al Constituyente de la Ciudad de México con precandidatos independientes y miembros del grupo redactor 


Jueves, 25 Febrero 2016

fororeforma1fororeforma2
fororeforma3fororeforma4
fororeforma5fororeforma6

Reunión de Comisiones Unidas de Anticorrupción y Participación Ciudadana, Justicia y Estudios Legislativos, Segunda en materia de Anticorrupción, Segundo día de Foros

Miércoles, 24 Febrero 2016 14:46


audienciasanticorrupcion8
Foros Anticorrupción

foros corrupcion

reunioncfe8

reunioncfe10

reunioncfe9
La gente de  Nezahualcóyotl merece tener certeza en el suministro de energía: Encinas Rodríguez

Martes, 23 Febrero 2016

El senador Alejandro Encinas Rodríguez refrendó su compromiso con los habitantes de Nezahualcóyotl al solicitar a la CFE reinstalar el servicio de luz en el municipio.
“Junto con el presidente municipal Juan Hugo de la Rosa vamos a trabajar  de manera unida y conjunta por el bienestar y desarrollo del municipio, ya que, el principal problema se origina en una deuda histórica que se generó particularmente en el 2009 y 2011”.
El senador por el estado de México externó que habrá que asumir la responsabilidad de los compromisos que corresponden a los consumos del Ayuntamiento y cumplir con puntualidad.
Pero dejo en claro que se debe  revisar con certeza de que monto es el adeudo, ¿Cuál es el adeudo real? ¿Cuánto entra por el derecho en el pago del alumbrado público para cubrir ese endeudamiento? y llegar a una buena solución de largo plazo?
“Habrá que tomar medidas de largo plazo para garantizar el servicio público que es un derecho de todos los ciudadanos”
El legislador manifestó que la prioridad de los gobiernos debe ser la gente.

“La gente de  Nezahualcóyotl merece vivir mejor y tener certeza, porque el agua es prioritaria y son servicios públicos que nos  garantizan satisfacer derechos humanos  que tiene toda la población”.

conferenciamoreira3


“No puede utilizarse a las instituciones de la diplomacia mexicana para resolver conflictos de carácter político o para controlar daños que pudieran afectar al partido del Gobierno, y particularmente, al presidente de la República”: Alejandro Encinas


Piden senadores del PRD comparecencia de las titulares de la PGR y la Secretaría de Relaciones Exteriores para hablar del caso Moreira


Conferencia de prensa ofrecida por senadores del Grupo Parlamentario del PRD, encabezados por su coordinador Miguel Barbosa Huerta, junto con los senadores Mario Delgado Carrillo, Alejandro Encinas Rodríguez, Raúl Morón Orozco, Luis Sánchez Jiménez, Armando Ríos Piter y Luis Humberto Fernández Fuentes para hablar sobre el caso Humberto Moreira.

Miguel Barbosa Huerta, (MBH): Gracias a los medios de información.

Queremos brindar una conferencia de prensa para fijar posición en relación al contenido de un punto de acuerdo que se presentará en esta sesión relacionado con los hechos que da a conocer en la nota del periódico El País, sobre el involucramiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores, de la Embajada de México en España, de los Consulados y de la Procuraduría General de la República sobre el tema del asunto de Humberto Moreira.

Todo el despliegue de recursos públicos, de operación diplomática para que pudiera resolverse satisfactoriamente para Humberto Moreira la investigación que se estaba desarrollando en la justicia española.

A sus autores de este punto de acuerdo, al senador Mario Delgado y Alejandro Encinas, serán quienes  les expongan el contenido del mismo.

Mario Delgado Carrillo, (MDC): Muchas gracias y buenos días. Pues sorprendidos por la información que revela un medio internacional respecto del trato diferencial que tuvo Humberto Moreira en España. Me parece que la reacción del Gobierno Mexicano al poner todos los recursos de la Cancillería e incluso el involucramiento personal de la procuradora, como ha quedado documentado, pues revela el tamaño del miedo del Gobierno Mexicano a que un personaje oscuro y clave en la carrera del presidente Peña Nieto pues pudiera ser juzgado fuera del ámbito donde tiene control el Gobierno Mexicano.

Es decir que fuera juzgado por la fiscalía española y resulta indignante que el gobierno decida que hay mexicanos que pueden tener un  trato diferencia, son mexicanos VIP por la complicidad que tienen con el presidente de la República, por eso estamos pidiendo el día de hoy aquí en el Senado que se dé un informe primero, saber los recursos que se destinaron para el auxilio de Moreira y su familia, queremos saber también las acciones que hizo no solo la Cancillería sino también la Procuraduría General de la República porque evidentemente pudo haber un desvío de recursos.

También queremos pues que vengan a que nos platiquen, la procuradora, la Canciller pues cómo determinaron que todo el aparato del Estado debía ponerse al servicio del señor Moreira que por cierto pues es un personaje que está siendo investigado por el Gobierno de los Estados Unidos y lo que está claro es que dejó a Coahuila en la quiebra para varias, varias generaciones.

Y tercero pues también queremos que está sea una oportunidad para exigirle a la Cancillería que todos los mexicanos sean tratados igual.

Casualmente un medio de comunicación nacional, el Universal reporta cómo hace unos días un mexicano pues iba en Madrid en su bicicleta, se pasa un alto y termina siendo deportado al tercer día y la cancillería y su embajada en España ni siquiera se enteraron, pero no fuera el cómplice de Peña Nieto para que entonces sí, incluso personalmente se involucren los titulares de la Cancillería y de la Procuraduría General de la República.

Entonces de eso se trata el punto de acuerdo: primero presentar un informe detallado de los recursos que se destinaron en esta operación de rescate, segundo pues pedir que vengan a comparecer los titulares de la Procuraduría General de la República y de la Cancillería y tercero pues pedir un trato igual para todos los mexicanos que se encuentran en el exterior.

Quiero resaltar que el Punto de Acuerdo ha sido firmado por senadores de Izquierda del PRD, de Morena también y también un grupo de senadores de Acción Nacional.

También hay una proposición en este mismo sentido por parte del senador Alejandro Encinas que seguramente vamos a juntarlo en una sola petición y pedir que sea de urgente y obvia resolución para el día de hoy en la discusión.

Alejandro Encinas Rodríguez, (AER): Bueno, de manera muy puntual agregar a lo que ha señalado el senador Mario Delgado, es necesario que la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores informe qué tipo de gestiones desarrolló el servicio diplomático mexicano acreditado ante el Gobierno de España y qué tipos de acuerdo entre el Gobierno de España y el Gobierno mexicano se suscribieron para alterar de manera tan nítida y arbitraria el marco legislativo del propio país español.

Yo creo que en la prensa de ese país ha dado cuenta de manera puntual como no se cumplieron los procedimientos legales establecidos en el marco jurídico en el Reino de España y como, efectivamente, hubo una intervención diplomática para llegar a acuerdos entre gobiernos y de esta forma no solamente obtener la libertad del señor Humberto Moreira, sino pretender sobreseer el caso.

El cual con toda seguridad, de acuerdo con la información que hemos recibido, volverá a abrirse y hay que señalara que no puede prestarse el servicio diplomático de nuestro país acreditado al exterior para tratar de atender asuntos de índole político, asuntos que repercuten en la vida política del país, cuando hay evidencias de la Comisión de Delitos y cuando se ha acreditado por las investigaciones que se realizan en los Estado Unidos, actividades de lavado de dinero vinculado con el uso del erario público tanto durante en el gobierno de Moreira en el estado de Coahuila, como posteriormente durante la campaña electoral de 2012 a la presidencia de la República.

Este es un asunto de un enorme trasfondo político donde no puede utilizarse a las instituciones de la diplomacia mexicana para resolver conflictos de carácter político o para controlar daños que pudieran afectar al partido del Gobierno, y particularmente, al presidente de la República.

MBH: Si hubiera interés de formular alguna pregunta.

Sesión de preguntas y respuestas

Pregunta (P): Hola, buenos días senadores, yo quisiera preguntarles para cuándo estarían exigiendo esta comparecencia de las titulares de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de PGR.

Y también si han hablado con el Grupo Parlamentario del PRI para ver si apoyan este punto de acuerdo que no han dicho que es apoyado del PRD, por algunos senadores del PAN y por Morena.

MBH: Bueno, nosotros esperamos que el PAN tenga la misma posición, estamos seguros de ello. Creo que vamos a hacer un bloque parlamentario en este sentido.

Yo espero la sensibilidad del Grupo Parlamentario del PRI, para que acompañe esta propuesta. A ver, no se trata de falta y demeritar la investidura del cargo del hacer sentir que ante el Poder Legislativo deban doblegarse los que integran el Poder Ejecutivo, no.

Se trata de que clarifiquemos perfectamente cuál fue el papel que jugó la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la República, la Embajada de México en España, los consulados en Madrid y en Barcelona y que si usaron recursos públicos en el auxilio, en la defensa de Humberto Moreira. De eso se trata.

¿Cuándo? Bueno yo espero que se apruebe de urgente resolución. Sería un mal mensaje del Grupo Parlamentario del PRI que se mostrara rechazando reacio a que pudiera probarse esta propuesta, civilidad en la política es lo que necesitamos.

P: Qué tal, buenos días senadores, preguntarles porque la investigación de El País realmente no aporta ningún elemento nuevo a la investigación que se le llevaba al señor Moreira, no hay elementos que lo vinculen con alguna parte del crimen organizado o algún delito en específico, no aporta ninguna prueba El País.

Las gestiones que realizó PGR y al Cancillería se enmarcarían dentro de lo que la ley les obliga.

Y la pregunta en concreto es: ¿ustedes están planteando que pudo haber alguna negociación entre la PGR y la Fiscalía Anticorrupción de España, esto quiere decir en palabras llanas que la Fiscalía de España se doblegó ante la PGR, ante México?

Le suplicaría una respuesta concreta porque es una pregunta concreta: ¿se doblegó la Fiscalía de España ante la PGR mexicana?

Y la segunda es si ustedes están hablando, lo hizo el senador Encinas, de que la investigación se reabriría porque no se considera un caso cerrado, entonces no se doblegó, es la pregunta.

MBH: A ver, en España estaba sujeto a investigación el blanqueo de recursos, calificado así por ellos, las transferencias hasta por 200 mil euros y tal parece que a criterio de la justicia española, cuando acreditaron la legalidad de las transferencias por parte de empresas donde es socio mayoritario Humberto Moreira es como se alcanzó su libertad.

Lo que El País publica son hechos referentes al involucramiento de autoridades mexicanas, del Gobierno mexicano, en la defensa de Humberto Moreira. Cuando se despliegan acciones de parte del Gobierno, se utilizan recursos públicos.

Cuando se hace diferencia entre la necesidad de asistencia legal que tiene cualquier mexicano y la que tiene alguien que fue tan determinante en el escenario político en la campaña de Enrique Peña Nieto, encontramos que existe un interés sobresaliente y por eso queremos que nos lo aclaren.

Por eso queremos que venga la procuradora y nos diga que efectivamente ella tuvo contactos para ese fin y si cada vez que hay un detenido mexicano en el extranjero también habla, queremos saber, ojalá y así fuera.

Respuesta concreta, pregunta concreta, ¿me explico? Permíteme.

Y después si los cónsules, a todos los familiares de los detenidos en España les cobran traslados de alojamiento en el hotel en donde se tienen acuerdos, convenios de instalación y alojamiento como es en Madrid, a todos los familiares de los detenidos, la Embajada y los Consulados les prestan ese tipo de auxilio.

Yo creo que es un asunto que quiere disminuirse, pero hay que dejarlo bien en claro y la única forma de dejarlo bien en claro es que nos los vengan a decir, cuál fue la participación de la Procuraduría, de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de los Consulados.

Recuerda que el cónsul en Barcelona es Fidel Herrera, no más ni menos.

P: Sí, perdón, senador, la pregunta no ha sido respondida.

MBH: A ver, por qué.

P: Porque le pregunté si el gobierno de España se doblegó.

MBH: No, mira, no voy yo a, no vamos nosotros a referir nada en contra del gobierno de España y la justicia en España. Lo que estaba investigando España era pequeñito; donde está hasta ahorita en calidad de inocente en el lugar en donde cometió todos sus delitos fue en México, que es donde debe determinarse la responsabilidad.

España que quede ahí con su investigación pequeña sobre 200 mil euros que acreditaron la legalidad de las transferencias, ¿me explico? No voy a juzgar la participación de la justicia española pero sí quiero dejar en dicho que no vamos a dejar pasar este tipo de asuntos que los únicos que creen que Moreira es inocente son sus cómplices.

Adelante, Alejandro.

AER: Bueno, yo quiero referirme primero a la primera parte de tu intervención, que emites una opinión personal muy respetable, que coincide con la del Gobierno mexicano, cuyo argumento fundamental es que el asunto Moreira ya era cosa juzgada en el país, por lo tanto no había motivo para abrir de nuevo un juicio en su contra en el exterior.

Yo creo que es muy respetable tu punto de vista, el cual no comparto, emitiste un juicio de valor antes de hacer tus propuestas.

En segundo lugar, pues son otros intereses el papel que cumplió el servicio exterior mexicano, ya los españoles tendrán que resolver sus asuntos conforme  a su propia legislación, a nosotros lo que nos interesa es conocer cuál fue el papel que desempeñó la Cancillería y la Procuraduría en todo este proceso y por eso esta invitación a que asistan.

P: Senadores, buenas tardes, para preguntarles, veo que presentaron un punto de acuerdo junto con senadores del PAN y del PT también para solicitar la comparecencia de la canciller y la procuradora para que les expliquen este tema.

Saber si este punto de acuerdo se va a resolver en la sesión de hoy o si no se va a congelar en comisiones.

Y también para preguntarle al coordinador Barbosa, ayer envió un tuit ahí en las redes sociales sobre este helicóptero que le dio, el uso que le dio el gobierno de Michoacán a un helicóptero de la policía local. ¿Usted cree que es correcto que por cuestiones personales se utilicen estos aparatos?

MBH: Bueno, primero esperamos que hoy se apruebe por el pleno como de urgente resolución el punto de acuerdo de los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática sobre la comparecencia de la procuradora General de la República, la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores para que nos clarifiquen y nos informen cuál es el fondo de su participación o si no hubo tal participación en la liberación de Humberto Moreira por la justicia española.

Eso es lo que esperamos que hoy se resuelva.

0-0-0



¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.