fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador




El candidato a senador por el Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, ante la comunidad de Jilotepec enfatizó que en estás últimas semas ha repuntado en la preferencia de los ciudadanos Andrés Manuel López Obrador.



El candidato al Senado Alejandro Encinas Rodríguez, dijo a la comunidad de Jiquipilco que si no se distraen y no caen en la provocación; y sobretodo si se mantienen con firmeza con sus principios y sus proyectos, van impedir que el viejo PRI que representa Jesús Aguilar, Arturo Montiel, Eruviel Ávila, Romero Deschamps y Enrique Peña Nieto se apoderen del país para seguirlo saqueando.




Alejandro Encinas se reune con vecinos de la zona de Atizapan de Zaragoza.





Ante habitantes de Cuautitlán Izcalli, Alejandro Encinas Rodríguez, dijo que es un momento decisivo de la campaña electoral, que están a solo 25 días de recuperar el camino de la esperanza y que la llama se extienda en todo el país.

http://www.alejandroencinas.com.mx/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1266:boletin-en-cuautitlan-izcalli

"El Problema nodal es la desigualdad, donde se derivan los problemas de inseguridad. Señaló que el combate a la desigualdad tiene que ser la herramienta fundamental para recuperar la tranquilidad y la paz de los hogares y de las comunidades adoptando nuevas modalidades del combate al crimen". Alejandro Encinas Rodríguez, Candidato al Senado de la República por el Estado de México.

http://www.alejandroencinas.com.mx/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1263:boletin-de-la-reunion-de-empresarios-del-cenat




Alejandro Encinas Rodríguez,Candidato al Senador de la República por el Estado de México, en su participación durante la reunión con empresarios de la Asociación Mexiquense CENAT, AC

El mito colapsado
Alejandro Encinas Rodríguez
5 de junio 2012

El mito del candidato invencible y del resultado predeterminado se derrumbó. Bastó que el candidato mediático saliera del manto protector que lo cobijó durante su virreinato en el Estado de México y se expusiera al escrutinio público, para que el mito construido por el dinero, la publicidad y las televisoras se colapsara.

La irrupción de los jóvenes en la vida pública ha traído consigo una inflexión en el proceso
electoral y ésta se ha extendido ha todo el país, con manifestaciones de solidaridad en el ámbito internacional, y ha permitido que amplios sectores de la sociedad cuestionen la manipulación informativa, el desempeño de las instituciones públicas, de los partidos políticos y de los órganos de representación.

Por igual, sectores medios que abarrotan la Macroplaza de Monterrey y las plazas públicas en el norte, empresarios desencantados con el PRI y el PAN, que jóvenes universitarios del yo #YoSoy132 irrumpen en redes sociales y salen a las calles con creatividad e imaginación, derrumban la pretensión de avanzar a una tersa restauración del autoritarismo que los viejos del “nuevo PRI” no alcanzan a entender. Como tampoco han podido asimilar por qué una protesta estudiantil logró tal influencia y ha cambiado el tablero electoral ni por qué su partido no ha podido construir una base social de jóvenes críticos.

De ahí la respuesta desesperada, a la vieja usanza del priísmo autoritario, la de la otra red, la que representa el candidato del PRI y su familia de origen (el Grupo Atlacomulco), profesional del arte de medrar. La red de intereses, complicidades y negocios al amparo del poder. La que todo lo corrompe, la que amenaza, descalifica protestas, contrata jóvenes para formar un movimiento
juvenil ficticio o brigadas de paz que tocan tambores de guerra. La que vende protección a personajes del panismo a cambio de declaraciones de apoyo, compra conciencias o coopta a ex militantes de izquierda en desgracia.

Es el verdadero rostro del PRI, que no entiende que la inflexión que vive el proceso electoral es resultado del agotamiento del sistema de reproducción cultural, la que Bourdieu llamara la violencia simbólica; “La imposición de un sistema de símbolos y significados sobre clases o grupos que se concibe como legítima” y que esa pérdida de legitimidad ha puesto en evidencia el vacío de significados del gobierno y sus instituciones, de partidos políticos y medios de comunicación.

No es casual que esta irrupción se haya constituido en redes sociales, en el espacio donde los
jóvenes interactúan con millones de internautas en el mundo, donde intercambian ideas, imágenes, humor. Donde lo personal se vuelve público y se reinventan significados simbólicos de las nuevas generaciones.
Las sociedades red han generado un proceso de reestructuración en formas de participación política, que se manifiesta en flexibilización de relaciones entre la sociedad, que articulan, en tiempo real, desde una protesta cibernética hasta la manifestación callejera.

Estas nuevas modalidades de participación muestran la capacidad de las sociedades para adaptarse a las nuevas tecnologías que antes se concentraron en sectores de alto poder adquisitivo. La socialización de las redes cibernéticas se ha vuelto espacio de deliberación pública y ha permitido a sectores sociales heterogéneos acceder y difundir la información que le es negada por los medios, erigidos en instrumentos de reproducción de las relaciones de poder y relaciones simbólicas de exclusión y manifestación de la pobreza cultural del grupo dominante, que busca enajenar la conciencia y conducta de los individuos.

En ella reside la mayor aportación de los movimientos de resistencia social como #YoSoy132, que
ha convertido a los jóvenes en los nuevos sujetos del cambio social. “Somos los que no encontramos la salida y se perdieron en las escaleras de emergencia. "Somos el México que despertó”.

Candidato a senador del Movimiento Progresista en el Estado de México







"En los últimos días han estado cambiando las encuestas en todas Andrés Manuel dijo estar al alza y no solamente en la intención del voto sino en la imagen positiva frente al conjunto de la población, dijo que en sentido contrario Peña Nieto viene de caída libre con su imagen negativa", Alejandro Encinas Rodríguez Candidato al Senado por el Estado de México.




Encuentro de Alejandro Encinas con el Circulo de Reflexión y Análisis del Área de Satélite, (CREAAS) en su 1er. Aniversario.




“Se cayo el mito y se derrumbo el candidato mediático invencible y un resultado predeterminado”, Alejandro Encinas en Nezahualcoyotl, Estado de México.
http://www.alejandroencinas.com.mx/joomla/index.php?option=com_content&view=article&id=1239:boletin-nezahualcoyotl-zona-norte




Portada de LaZurDa 8
Recuerden que la pueden adquirir en todos los Samborns de País, en las Librerías El Juglar y Educare







Alejandro Encinas Rodríguez en la Sala Heriberto Félix Rodríguez Frías de la Facultad de Economía, Contaduría y Administración de la Universidad Juárez del Estado de Durango.
Alejandro Encinas

Gira por el Municipio de Texcoco, Edo de México



San Nicolás Tlamica



Maruchita en Xocotlan




Santa Cruz de Arriba



Foro sobre Políticas Públicas con Visión de Izquierda

Alejandro Encinas Rodríguez en el Foro Políticas Públicas de Izquierda en México: Experiencia y Alternativas al neoliberalismo expresó que ya era necesario hacer una reflexión sobre lo que han sido las políticas que han impulsado desde distinto órganos de gobierno en el ámbito del partido en general de las izquierdas en el país.

foro1


Alejandro Encinas Rodríguez externó que no solamente para evaluar lo que ha sido las políticas exitosas sino también para evaluar donde han cometido errores y donde esta la falla, porque paradójicamente aunque han implementado políticas públicas que han resultado paradigmáticas y que han transformado la política social del país reconoce que han tenido una regresión electoral en el ámbito nacional.

Encinas dijo que “hoy gobernamos menos habitantes que en le 2006, gobernamos menos municipios y gobernamos a mucho menos mexicanos. En el 2006 gobernábamos alrededor de 25 millones de mexicanos, hoy se esta gobernando a menos de la mitad de esa cifra”.

Encinas Rodríguez, señalo que por eso, es muy importante tener claro no solamente donde les ha ido bien sino que es lo que ha sucedido para que las cosas ya no vayan también como sucedió básicamente hasta el año 2006.

El candidato a senador por el Estado de México dijo que la elaboración de políticas públicas y políticas de gobierno de la izquierda es una experiencia reciente expresó que hay que partir que hace a penas 31 años llegaron a gobernar por primera vez un municipio y si bien traían dos años de experiencia legislativa o tenían muchos años de elaboración programática respecto al análisis de la coyuntura de la realidad nacional, a partir de 1981 cuando ganaron con el Partido Comunista Mexicano el municipio de Alcozauca ha habido una evolución, y dijo que hay que reconocer a partir del desarrollo y la elaboración de sus políticas tienen un origen municipalista.

Reconoció que en gran medida el éxito que han tenido las políticas de izquierda que han salido adelante es porque fueron políticas que empezaron a diseñarse en el ámbito del territorio y con un fuerte vínculo con la sociedad, externó que de la visión municipalista han dado un paso muy significativo a una visión de carácter federalista.

Alejandro Encinas señaló que cuando fue jefe de gobierno creo el cabildo de la Ciudad de México el cuál buscó generar una instancia de coordinación entre la Jefatura de Gobierno y las Delegaciones políticas en esta entidad que no acaba de ser Estado y tiene un conjunto de figuras políticas muy limitadas donde los delegados no son Presidentes Municipales, no tienen un cabildo o un Ayuntamiento que les haga contra peso, donde hay una administración absolutamente centralizada en la lógica de recuperar el trabajo federalista, la horizontalidad en la coordinación de los trabajos de un gobierno local.

Encinas puntualizó hoy hay una etapa con dos rasgos característicos, el mejoramiento de la calidad de vida y la ampliación de régimen de garantías y de derechos de los ciudadanos y cuando se habla de calidad de vida significa garantizar el acceso a buenos servicios de calidad en igualdad de condiciones a todos los ciudadanos recuperar las ciudades, municipios, estados para el disfrute publico eso tiene que ver dijo con la accesibilidad de igualdad en condiciones y de servicios y en la apropiación del espacio público para todos los ciudadanos y el otro régimen aperción de libertades y de garantías en todos los municipios, ciudades y estados.

Considero que se tiene que revisar como están operando en estos principios porque dijo que se le han dado golpes demoledores al corazón del proyecto político de izquierda señalo que lo que fue el principio de honestidad hoy esta vulnerado expresó que se ha perdido ese valor originario que se tuvo en la izquierda puntualizó que hay que recuperar los principios y los valores éticos de sus gestiones.
Encinas incito que hoy tienen que recuperar el profesionalismo en sus administraciones, porque en lugar de tener un vínculo con la gente se tiene un vínculo con la corriente.

Encinas dijo que la estrecha visión de miras han llevado a que hoy gobiernen menos de la mitad de la población que antes gobernaban. Finalizó


Visita a Chimalhuacán, Estado de México


El candidato a senador por el Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez dijo ante la comunidad de Chimalhuacán que están a 33 días que el país emprenda una nueva senda de progreso y de bienestar.

chima2


Encinas Rodríguez candidato a senador por el Estado de México dijo de estar a 33 días de acabar con la corrupción y la simulación que ha caracterizado al Estado de México y al país y terminar con el cacicazgo de los Antorchistas en el municipio de Chimalhuacán.

Alejandro Encinas expresó que la comunidad de Chimalhuacán se merece una mejor forma de vida, es un municipio que se ha construido con el trabajo y con el esfuerzo de todas sus mujeres y todos sus hombres.

Lamento que los gobiernos municipales y del Estado de México no se han preocupado por resolver los problemas de la gente y por el contrario día a día se ve como se roban el dinero del municipio, como se utilizan los cargos públicos para que se enriquezcan los funcionarios, menciono también como se hacen negocios al amparo del gobierno municipal y estatal mientras la gente vive día a día una situación de aflicción.

Encinas señalo que basta ver lo que ha sucedido en las últimas semanas en Chimalhuacán, con la actitud de irresponsable con la Comisión Nacional de Agua que ha desalojado violentamente a la gente del predio de Hidalgo y Carrizo que en lugar de resolver los problemas de vivienda 8 mil familias han sido desalojadas injusta e indebidamente.

Encinas Rodríguez incito a la comunidad de Chimalhuacán a cerrar filas y hacer un esfuerzo adicional estos días, menciono que Andrés Manuel ha repuntado y encabeza la preferencia de todos los mexicanos, por lo que les dijo que no pueden confiarse, expresó que tienen que trabajar arduamente estos días que restan convenciendo a sus amigos, familiares, compañeros de trabajo, de escuela, se tienen que conseguir los 5 votos adicionales que se comprometieron con Andrés Manuel, señaló también que se tiene que cuidar las urnas y defender el voto.

Encinas considero que es muy difícil porque la gente de antorcha popular está muy preocupada, aludió que independientemente de las presiones, chantajes y malas mañas del gobierno municipal y de antorcha van a mantenerse firmes porque se quiere iniciar un nuevo camino de esperanza y de bienestar para las familias de Chimalhuacán. Por lo que la gente de Chimalhuacán se merece un futuro mejor con progreso, trabajo, educación y bienestar. Enfatizó.











 Encuentro con alumnos de la UAM - Azcapotzalco
en la Plaza Roja







Arranque de campaña con Liticia Quezada en la
Del. Magdalena Contreras


Visita a Villa Guerrero, Estado de México


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.