fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


Alejandro Encinas Rodríguez
22 de mayo de 2018

Fundación para la Democracia transmitió en vivo.

#ENVIVO https://static.xx.fbcdn.net/images/emoji.php/v9/f6e/1/16/1f534.png🔴 | Ya estamos en nuestro segundo conversatorio de #HabitemosLaCiudadcon ALEJANDRO ENCINAS, Candidato a Diputado Local por el #Distrito30 de la #CDMX por Morena Sí.


Video:


Alejandro Encinas Rodríguez

20 de mayo de 2018






Alejandro Encinas Rodríguez
20 de mayo de 2018

El país está con Andrés y es lo que tenemos seguir demostrando #TodosConAlmo #DebateINE






Alejandro Encinas Rodríguez
18 de mayo de 2018
Debate Dip Local Dtto 30




Video:


Alejandro Encinas Rodríguez
16 de mayo de 2018









Los escombros del PRD
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
15 de mayo de 2016


Solo quedan escombros del partido que emergió de la insurgencia electoral de 1988, el que impulsó cambios profundos en nuestra precaria democracia.

La imagen es elocuente. Teniendo como trasfondo el Monumento a la Revolución Mexicana, misma a la que contribuyeron a sepultar al suscribir el Pacto por México, se despliega un escenario propio del realismo mágico de nuestro folclor nacional.

Bajo los arcos del que fuera el proyecto porfiriano para establecer la Cámara de Diputados, ícono del partidazo institucional y emblema del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, cuyo recuerdo se ciñe a su fundación en 1954, cuando dio cabida a militares nostálgicos de los cuartelazos y, posteriormente, en 1988, cuando el partido paraestatal brindó su registro a la candidatura de Cuauhtémoc Cárdenas tras la ruptura de la Corriente Democrática con el PRI, los perredistas conmemoraron su 29 aniversario vitoreando al candidato y a dirigentes del Partido Acción Nacional, el partido que surgió de la oposición de la derecha a las mejores causas de la revolución de 1910 y del cardenismo del que emanó su ideario político: la reforma agraria, la expropiación petrolera y la educación socialista.

A lo largo del templete se extiende el aparato perredista acompañado de sus otrora adversarios, entre otros, el heraldo de los video escándalos y de la guerra sucia contra el perredismo, cuyas enseñanzas hoy son replicadas de manera cínica en la campaña electoral por una partidocracia ávida en conservar sus cotos y privilegios, y que, al igual que la extrema derecha centroamericana, ha hecho de la calumnia, la violencia, el chantaje, el desvío de recursos públicos y la compra de votos el signo de la nueva izquierda subordinada al poder.

El acarreo forzado de los trabajadores al servicio del Gobierno de la Ciudad vuelve por sus fueros, bajo la oferta de plazas para los trabajadores eventuales o la amenaza de despidos. Está presente el ex jefe de Gobierno a la expectativa del fallo del Tribunal Federal Electoral sobre la impugnación que sus aliados, quienes promueven un gobierno de coalición, han interpuesto a su candidatura al Senado.

Destaca la ausencia de sus fundadores, de la mayoría de los ex dirigentes nacionales y exgobernadores, de los liderazgos y las ideas que en algún momento le dieron identidad. El templete está colmado de intereses.

Solo quedan escombros de lo que fue el partido que emergió de la insurgencia electoral de 1988, el que impulsó cambios profundos en nuestra precaria democracia.

El partido que transformó el régimen político de la Ciudad de México y que fue objeto de persecución y fraudes en la disputa de la Presidencia de la República se incorpora a la marginalidad y se desmantela con el abandono de dirigentes y militantes de sus las, ante el descrédito que representó su desdibujamiento ideológico, la descomposición interna y la pérdida de su autonomía política.

Quedan atrás ideas y principios, los cientos de militantes que perdieron la vida en defensa de un proyecto de transformación nacional, que hoy son suplantados por una burocracia sustentada en el dinero, los intereses y el clientelismo.

P.D. A Lorenzo Córdova, quien arma que están garantizadas las condiciones para que el proceso electoral se realice en paz. ¿Y los 94 homicidios cometidos a la fecha en el marco del proceso electoral? ¿Eso es normalidad democrática?

Senador de la República


Alejandro Encinas Rodríguez
14 de mayo 2018

 En el arranque de campaña de los compañeros Víctor Báez y Raúl Morón candidatos a las presidencias municipales de Pátzcuaro y Morelia. Michoacán







Alejandro Encinas Rodríguez
11 de mayo 2018

La violencia continúa ante la impunidad y la indiferencia de las autoridades.




Alejandro Encinas Rodríguez
11 de mayo 2018

Mintieron nuevamente.
Con la obra del 
#NAICM destruyeron el lago Nabor Carrillo




Alejandro Encinas Rodríguez
11 de mayo 2018

Hoy se publicó la #Leychayote
Vaya coincidencia en pleno proceso electoral 
#PagoParaQueNoMePeguen





Alejandro Encinas Rodríguez
9 de mayo 2018

Es un honor atender la invitación del Dr. José Sergio Barrales, Rector de la Universidad Autónoma Chapingo para ser padrino de esta generación



Alejandro Encinas Rodríguez
8 de mayo 2018

Evento con Andrés Manuel López Obrador en Coyoacán.



Video:


8 de mayo 2018


#AMiLoQueMeDaMiedo es que las cosas sigan igual. Las grandes transformaciones del país vienen del hartazgo de la gente y se consiguen de manera pacífica.

“Los que realmente tienen miedo son los que van a perder sus privilegios”


Video:



Alejandro Encinas Rodríguez
7 de mayo 2018




Video:









Alejandro Encinas Rodríguez
7 de mayo 2018

Pago de favores. Según @FundarMexico, el @SATMX condonó, entre el 2008 y 2016, 593 mil millones de pesos a 36 empresas del @CCE, que firman el desplegado publicado hoy. 

El equivalente a 2 años del presupuesto total de la CDMX.





Alejandro Encinas Rodríguez
7 de mayo 2018

Nos vemos hoy a las 17:00hrs en el Jardín Hidalgo #JuntosHaremosHistoria 
#Coyoacán





Alejandro Encinas Rodríguez
6 de mayo 2018

El 'Rudo' Rivera llama "pinches perros jotos" a militantes de Morena

REDACCIÓN SDPNOTICIAS.COMdom 06 may 2018 11:10










Alejandro Encinas Rodríguez
6 de mayo 2018

La incitación al crimen que hace Ricardo Alemán muestra su verdadera calidad humana.




Alejandro Encinas Rodríguez
6 de mayo 2018

Condenamos enérgicamente el cobarde asesinato del compañero Adiel y exigimos parar el clima de violencia en el país en este proceso electoral.




5 de mayo 2018

Una idea transformó el mundo. Feliz Cumpleaños. #KarlMarx




Alejandro Encinas Rodríguez
4 de mayo 2018

No hay que preocuparse por las declaraciones de Mario Vargas Llosa quien no entiende que en una democracia se respeta la voluntad popular. Lo único que demuestra es su nostalgia por las dictaduras en América Latina.

Que Pantaleón se dedique a atender a sus visitadoras



Alejandro Encinas Rodríguez
4 de mayo 2018

La Premium más cara que el dólar, ni Trump la vende tan cara.



Alejandro Encinas Rodríguez
3 de mayo 2018



Entrevista:



Alejandro Encinas Rodríguez
3 de mayo 2018





Alejandro Encinas Rodríguez
2 de mayo 2018

"Libre o preso Lula va a ser presidente de Brasil": Dilma Rousseff







Fin de ciclo
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
1 de mayo de 2018

Concluyó el último periodo ordinario de sesiones del Senado de la República. Con ello, se cierra un ciclo de reformas legislativas que trastocaron profundamente los cimientos del pacto social emanado de la Constitución de 1917.

Las LXII y LXIII legislaturas se erigieron prácticamente en un órgano constituyente. A lo largo de su ejercicio se realizaron 150 reformas constitucionales, 21 por ciento del total de las reformas realizadas a la Constitución desde su promulgación. Algunas representaron avances, como las realizadas en materia de derechos humanos con la nueva Ley de Niñas, Niños y Adolescentes; las leyes para sancionar la tortura; la desaparición forzada; la atención a víctimas; en contra de la discriminación, y la protección de los niños migrantes. Al igual que las leyes de transparencia y acceso a la información pública; rendición de cuentas; las que crearon el Sistema Nacional Anticorrupción, o las nuevas leyes de ordenamiento territorial y desarrollo metropolitano. Destaca, en particular, la reforma constitucional que reconoció a la Ciudad de México como una entidad de la Federación, otorgándole autonomía y el derecho a contar con su Constitución Política.

Sin embargo, el sello distintivo de este Senado son las llamadas reformas estructurales: la reforma laboral, que desreguló la relación obrero patronal, conculcando los derechos de los trabajadores a la contratación colectiva, a la estabilidad y permanencia en el empleo, a una jornada laboral de ocho horas y a un salario remunerador, al establecer el outsourcing, que permite la contratación por hora, día, semana o mes.

La reforma energética, que rompió con el principio fundacional de la propiedad originaria de la nación sobre los recursos del subsuelo, y puso n al reconocimiento de las industrias de hidrocarburos y de electricidad como áreas estratégicas reservadas al Estado, o la reforma educativa, que revocó las condiciones generales de trabajo y los derechos del magisterio, al regular de manera unilateral su ingreso, promoción y permanencia en el empleo.

Así como, diversas leyes que conculcan las libertades políticas de los mexicanos, por ejemplo: la Ley de Seguridad Interior, que en realidad se trata de una ley de seguridad del Estado, al permitir que las fuerzas armadas asuman el mando de los territorios donde el Ejecutivo federal emita una declaratoria de riesgo a la seguridad interior, subordinando a la autoridad y a la población civil a la autoridad militar.

El Senado quedó marcado, por la profunda crisis de las instituciones públicas y la descomposición de los partidos políticos, resultado de prácticas corruptas, como el moche legislativo, y el pragmatismo de cúpulas partidarias que suscribieron el Pacto por México, suponiendo que éste se convertiría en su fuente de legitimidad, derivó en el desdibujamiento del sistema de partidos, caracterizado hoy por alianzas electorales inexplicables para el ciudadano, lo que derivó en su fragmentación. Basta ver el encono en las disputas internas del PAN, la inconformidad silenciosa en el PRI y el declive del PRD a la marginalidad, que perdió a lo largo de esta legislatura 17 integrantes.

Pese a todo, un nuevo ciclo, el principio del n, iniciará el próximo 2 de julio.

Senador de la República



¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.