fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador



Acepta Gamboa Patrón que se cite a comparecer al encargado de despacho en la PGR

Frena la oposición intento priísta de dar carpetazo al caso Fepade
Andrea Becerril y Víctor Ballinas

Periódico La Jornada
Martes 31 de octubre de 2017, p. 3


  
Emilio Gamboa, Mariana Gómez del Campo y Fernando Herrera, ayer en la reunión de la Junta de Coordinación PolíticaFoto María Luisa Severiano

Con el tiempo encima, ya que el plazo legal para objetar la destitución del ex titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), Santiago Nieto Castillo vence el próximo viernes, la oposición en el Senado logró frenar la intención del PRI de dar carpetazo al asunto, pero sigue en la indefinición porque no se pusieron de acuerdo en el procedimiento.
Durante una reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), el coordinador priísta, Emilio Gamboa Patrón, aceptó que se cite a comparecer ante la Comisión de Justicia al encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), Alberto Elías Beltrán, para que explique las razones por las que cesó a Nieto, pero condicionado a que la decisión que se tome al respecto se vote en secreto ante el pleno.
En conferencia conjunta, los coordinadores de PAN, PT-Morena y PRD –Fernando Herrera, Manuel Bartlett y Luis Sánchez, respectivamente– comentaron que no lo aceptaron porque la votación debe ser pública y señalaron que si el tiempo se consume, el PRI será el responsable y ante la opinión pública se acreditará que se ocultó la forma ilegal en que Nieto Castillo fue destituido.
Por separado, la presidenta de la Junta de Coordinación Política, Ana Lilia Herrera (PRI), dijo que fue una muestra de ‘‘buena voluntad’’, pero no se aceptó la propuesta de Gamboa para llevar a cabo el proceso de objeción. Señaló que PAN, PRD y PT-Morena tampoco avalaron el ‘‘llamado urgente’’ del coordinador priísta de emitir ya las convocatorias para nombrar al fiscal electoral y al titular de la fiscalía anticorrupción.
Por la mañana, la oposición logró llevar la discusión sobre el caso Fepade al pleno del Senado y 22 legisladores, la mayoría panistas, perredistas y de PT-Morena, advirtieron que el proceso de objeción no concluye tan sólo porque Nieto Castillo haya decidido retirar su petición de ser reinstalado en el cargo.
Cuando la presidenta en turno de la mesa directiva, la priísta Graciela Ortiz, turnó a la Junta de Coordinación Política la carta que Santiago Nieto Castillo remitió al Senado, en la que informa de su desistimiento, el senador independiente Alejandro Encinas pidió la palabra y señaló que es lamentable que esa cámara abdique de su facultad de fiscalización y contrapeso a los actos del Ejecutivo.

Por ahí la oposición coló el debate, ante el malestar de los senadores del PRI y de PVEM, ya que una y otra vez insistieron en que detrás del ‘‘despido ilegal’’ de Nieto Castillo está impedir que se siga con las investigaciones sobre los sobornos de la empresa brasileña Odebrecht a la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. ‘‘De ese tamaño es el miedo’’ del Ejecutivo federal, recalcó el panista Héctor Larios.
El también panista Fernando Herrera y el petista Manuel Bartlett insistieron en que el tema sigue vigente y el Senado tiene que darle una salida de fondo, toda vez que de lo contrario volverán a darse despidos de fiscales incómodos al gobierno en turno.
‘‘No podemos hacernos de la vista gorda’’ ni ser cómplices de la corrupción, toda vez que la ciudadanía requiere saber dónde quedaron los 10.3 millones de dólares que el consorcio Odebrecht entregó en 2012 a funcionarios mexicanos, entre ellos Emilio Lozoya, resaltó el perredista Fernando Mayans.
A su vez, Zoé Robledo, de PT-Morena, dijo que el Senado no puede ‘‘convertirse en tapadera de quienes tienen miedo de que se descubra la trama de corrupción de Odebrecht y por ello acuden a la intimidación y al chantaje’’.
Héctor David Flores Ávalos y Jorge Luis Preciado, ambos del PAN, insistieron en que fue ilegal la remoción de Nieto Castillo y el encargado de despacho de la PGR debe comparecer para explicar por qué lo separó del cargo.
Ningún senador del PRI subió a tribuna, sólo el coordinador del PVEM, Carlos Puente, quien defendió la decisión de remover a Santiago Nieto. La oposición espera que hoy el tricolor responda. Es el día decisivo, ya que viene además el puente por Día de Muertos.




Oposición en Senado pide citar a titular de PGR


La oposición en el Senado solicitó a la Junta de Coordinación Política que se llame a Alberto Elías Beltrán para que acredite sus atribuciones como encargado de despacho de la PGR.





Alberto Elías Beltrán, subprocurador de Asuntos Jurídicos y de Asuntos Internacionales de la PGR.


SILVIA ARELLANO
Ciudad de México / 30.10.2017 13:39:46

Senadores de oposición solicitaron a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado que se convoque al encargado de despacho de la PGR, Alberto Elías Beltrán, para que rinda cuentas sobre su legibilidad y evitar implicaciones políticas en la vida del país.

Luego de que la presidenta encargada de la Mesa Directiva del Senado, Graciela Ortiz, turnó a la Jucopo el comunicado enviado por el ex titular de la Fepade, Santiago Nieto Castillo, para desistirse sobre su reasignación al frente de la fiscalía, legisladores afirmaron que el problema de la investigación por el caso Odebrecht persiste.

En el pleno, el senador independiente Alejandro Encinas lamentó que los legisladores hayan abdicado a la facultad que tienen de todas las decisiones del poder Ejecutivo.

"Estamos en un escenario donde por primera vez el Senado iba a ejercer su facultad de fiscalización y contrapeso a los actos realizados por el Ejecutivo federal para revertir la remoción, la cual ahora cambia, toda vez que hay un desistimiento, pero el problema de fondo subsiste que es la investigación del gobierno brasileño por los actos de corrupción de Odebrecht", dijo.

En tanto el coordinador del Partido del Trabajo, Manuel Bartlett, dijo que aún no se cancela el tema del ex fiscal, "tenemos una obligación de intervenir porque está en la Constitución, es un proceso de control entre poderes. No se puede suprimir, este debate, no se puede decir, es que ya vamos ahora a convocar para que vengan los fiscales que faltan, no se puede, porque nosotros aceptaríamos que el Ejecutivo puede correr, amenazar, hacer lo que quiera con los fiscales. Nosotros somos un órgano de control y por eso necesitamos que el proceso continúe y se acabe".

Mientras tanto, el coordinador del PAN, Fernando Herrera coincidió en que no ha terminado el proceso y confió en que la Jucopo tenga la apertura para que se discuta el tema.

"Que venga el encargado de despacho acreditado fehacientemente sus atribuciones para tomar la decisión que tomó y desde luego que venga también el fiscal que ha sido depuesto. No se trata de una persona, se trata de la defensa de una institución y por eso tenemos que definir cuál es el proceso que sigue en los próximos días para que se aclaren puntualmente todas las dudas... no se trata de dar carpetazo sino seguridad", destacó.











En el Senado debaten sobre Odebrecht y red de corrupción; exigen que comparezca Elías Beltrán


POR JENARO VILLAMIL  NACIONAL



CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El tiempo finalmente se impuso en el Senado sobre el proceso de objeción de la destitución del extitular de la FEPADE, Santiago Nieto, luego de que 23 senadores utilizaron la tribuna para demandar que continúe el procedimiento y se cite a comparecer a Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho en la PGR.

A la par, en la Junta de Coordinación Política (Jucopo) se “empantanó” el acuerdo ante las diferencias de PRI y Verde frente al bloque opositor (PAN, PRD y PT-Morena) para que el voto sea abierto.

La renuncia de Nieto Castillo a seguir con el procedimiento alentó a la mayoría de los legisladores que intervinieron en tribuna a destacar que el fondo del asunto es la investigación del caso de corrupción Odebrecht.
“México es el único país donde no hay algún detenido” de todas las naciones de América Latina donde hay investigaciones, destacaron los senadores Alejandro Encinas, Fernando Mayans, Mariana Gómez del Campo, Dolores Padierna, Angélica de la Peña y Fidel Demédicis, mientras el bloque oficialista guardó silencio ante la propuesta de formar una comisión investigadora que continúe lo realizado por el extitular de la FEPADE.

 “El problema de fondo subsiste y es la investigación que está llevando el gobierno brasileño respecto de los actos de corrupción y soborno que la empresa multinacional Odebrecht ha realizado en 11 países de América Latina”, advirtió Encinas, ahora senador independiente.

A su vez, la senadora perredista Angélica de la Peña afirmó que “el tsunami de Odebrecht por fin alcanzó a México después de casi dos años. Podemos estar resolviendo un delito de delincuencia organizada a nivel trasnacional”.

El senador Zoé Robledo, del bloque Morena-PT, destacó que ahora hay “dos destituciones arbitrarias”: la del exprocurador Raúl Cervantes Andrade y la del exfiscal Santiago Nieto.

La legisladora del PAN, Mariana Gómez del Campo, no se anduvo por las ramas y acusó al presidente Enrique Peña Nieto de ordenar la destitución del extitular de la FEPADE. Y su posición fue apoyada por senadores del PRD, PT y Morena.

“Nos queda claro que esta decisión no la tomó el encargado de despacho (de la PGR), sino que es una decisión del presidente de la República, y lo que nos preguntamos es por qué jamás corrieron a quien filtró el contenido, por ejemplo, de la carpeta de investigación sobre Josefina Vázquez Mota. ¿Por qué ahí no se desató un escándalo nacional?”, cuestionó Gómez del Campo en tribuna.

Enseguida hizo un recuento de todos los detenidos por el escándalo Odebrecht en otros países: dos en Panamá, incluyendo al expresidente Ricardo Martinelli; 12 en Colombia; 77 en Brasil, incluyendo el proceso contra Lula da Silva; 14 detenidos en República Dominicana; cuatro detenidos en El Salvador, y en Perú cinco, incluyendo al expresidente Ollanta Humala.

En México, “cero detenidos”. “Es el gobierno de la opacidad, es el gobierno de la corrupción”, remató.

Los priistas y sus aliados del Verde ni se inmutaron ante las continuas acusaciones en tribuna que sirvieron para el desahogo de la oposición tras la sorpresiva renuncia de Santiago Nieto al intento de objetar su destitución.

La senadora Dolores Padierna, ahora del bloque PT-Morena, también mencionó el escándalo de Odebrecht y propuso que, además de la comparecencia del titular de la PGR, “este Senado debe crear una comisión para que continúe la investigación que llevaba Santiago Nieto al frente de la FEPADE”.

El priista Manuel Cárdenas Fonseca defendió el proceso de destitución de Nieto porque “se hizo con estricto apego a derecho” y reprochó a los senadores de oposición que ellos aprobaron el mecanismo constitucional.

Sin acuerdo en la Jucopo

Una hora después del debate en tribuna, los coordinadores del PAN, Fernando Herrera; PT-Morena, Manuel Bartlett, y del PRD, Luis Sánchez, afirmaron en conferencia de prensa que insistirán en continuar con el proceso de objeción, ya que es una “obligación de control constitucional”, pero admitieron que aún no hay acuerdo en el formato con el PRI y el Verde.

Las bancadas oficialistas cedieron en que la comparecencia sea ahora ante la Comisión de Justicia, pero objetaron que el voto del pleno sea abierto y transparente.

“Hay una argucia jurídica en todo esto”, alertó Bartlett, quien insistió en que “este no es un proceso de nombramiento, sino de objeción”, y el objetivo de la votación es saber si el procedimiento del encargado de despacho de la PGR fue el adecuado.

El senador Luis Sánchez admitió que hubo “un pequeño avance” al acordar que el proceso de comparecencia se agote en la Comisión de Justicia y no ante el pleno.

El coordinador panista Fernando Herrera insistió en que continúe el proceso de objeción constitucional y que darán “un plazo prudente” al PRI para que decida sobre el tema.

El plazo límite se cumple el próximo viernes 3 de noviembre, pero el pleno del Senado entrará en vacaciones después de la sesión de este martes 31 de octubre.





Crisis constitucional
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes 31 de Octubre 2017

Nada tiene que festinar el Gobierno federal sobre el desistimiento de Santiago Nieto para objetar su remoción como titular de la Fepade; ya que, si bien contiene por el momento un escándalo público que pretenden acallar, no resuelve de fondo el litigio que motivó a Enrique Peña Nieto a imponer la remoción arbitraria del fiscal; la investigación, Lava Jato, que el gobierno de Brasil realiza sobre los actos de corrupción y sobornos pagados por el consorcio Odebrecht y sus filiales, a políticos y funcionarios gubernamentales para obtener contratos públicos en al menos once países de América Latina, cuyas líneas, en el caso de México, apuntan al financiamiento ilícito de la campaña presidencial de 2102.

La agenda sobre este asunto no se ha agotado pese al desistimiento del ahora ex fiscal para atender los delitos electorales, y a los desatinos de una mayoría parlamentaria poco común, que no hizo valer su fuerza, limitada por los acuerdos de una mayoría amparada en el diseño antidemocrático de los órganos de gobierno del Congreso de la Unión.

El PRI y sus aliados, lograron frenar que el Senado ejerciera por vez primera los instrumentos de control político y contrapeso, propios de una verdadera división de poderes, para rectificar una decisión del Ejecutivo federal, pero profundizaron la parálisis de la Cámara alta, que da signos de agotamiento al mantener irresueltos los nombramientos del Fiscal Anticorrupción y de los magistrados anticorrupción y del Fiscal General de la República, a los que se suman ahora, el Procurador General de la República y el Fiscal para delitos electorales.

Falta aclarar si el actual encargado de despacho en la Procuraduría General de la República cumple con los requisitos para asumir esa función, toda vez que no cuenta con los diez años de ejercicio profesional que establece la ley, además de revisar si la facultad de remoción del Titular de Fepade está reservada, como lo establece la reforma constitucional de 2016, exclusivamente al Procurador, así como fundar y motivar las causas que motivaron dicha remoción. El encargado de despacho debe rendir cuentas al Senado, poder que designó al Fiscal, y no solo enviar un comunicado, degradando al Senado a una oficialía de partes.

Pese a todo, continúa abierto el problema real: la investigación sobre Odebrecht y la eventual transferencia de recursos ilícitos provenientes del exterior al financiamiento de la campaña electoral de 2012, lo que, en caso de acreditarse, pondría en evidencia la ilegalidad de la elección presidencial y la necesaria remoción del Presidente, creando una crisis constitucional sin precedente. Asunto que, cabe subrayar, si bien la autoridad judicial nacional no actuará, como ha sucedido en otros países contra los funcionarios involucrados, el proceso se dirimirá en los tribunales de Brasil.

Solo el exfiscal conoce a cabalidad, los motivos que lo llevaron a desistirse. Quizá, además de lo manifestado en su pronunciamiento público, haya influido la amenaza que pende en su contra, con el inicio de al menos seis averiguaciones previas promovidas en su contra por el abogado del exdirector de Pemex, Javier Coello Trejo, un viejo abogado del sistema, quien durante el Gobierno de Salinas de Gortari fue el subprocurador encargado del montaje para detener a Joaquín Hernández Galicia ―La Quina‖.

En esta tragicomedia, propia de la justicia mexicana, quien debería estar sujeto a investigación, contando con la complicidad de las instituciones públicas, busca erigirse en víctima y verdugo. (Senador de la República)

La luz y la fuerza



Alejandro Encinas Rodríguez
transmitió en vivo.
30 de octubre de 2017 ·



Por primera vez, el Senado de la Reública iba a ejercer su facultad de fiscalización y contra peso para revertir la remoción de Santiago Nieto Castillo.

Lamento mucho que el Senado haya abdicado de la facultad que tiene para hacer la revisión de este y más casos del ejecutivo federal.

Solicito se convoque al encargado de despacho de la PGR a informar sobre la legibilidad para cubrir su encargo.



Encargado de despacho de la PGR puede ser acusado de ejercicio indebido de funciones: Encinas (Video)


por Redacción AN octubre 27, 2017 1:19 pm

Alberto Elías Beltrán no es procurador y no tenía atribuciones para destituir al titular de Fepade, además de que no cumple con el requisito de 10 años para fungir como titular interino de la PGR, advierte el senador Alejandro Encinas.






Seminario de economía urbana y regional, el futuro del desarrollo urbano en México.







Los partidos políticos han abandonado la representación de las causas y demandas de los ciudadanos: Encinas Rodríguez

• La crisis institucionalidad, hoy, es el descredito de la política y el hartazgo social contra la corrupción, los privilegios y la impunidad de los políticos en este país

En el foro de desarrollo urbano regional organizado por la UNAM, el senador Alejandro Encinas destacó que debería de modificarse por la forma de entender el desarrollo sustentable del territorio y de las regiones de nuestro país, ya que forman parte de los aspectos positivos que hemos tenido en México.

Precisó que en el ámbito de la investigación académica se han tenido avance muy significativo en materia de repensar al país y su forma de desarrollo.

Señaló que en la parte del desarrollo conceptual de la investigación tenemos grandes aportes de la UNAM y de muchas instituciones públicas a nivel nacional, así como, una importante evolución y desarrollo de todo el marco legislativo en materia de planeación de desarrollo que se detona a partir en los años 70´s, cuando se crea el Sistema Nacional de Planeación Democrática y las primeras leyes en materia de asentamiento humanos que buscaban organizar y darle una verdadera orientación al desarrollo de nuestras ciudades.

“El problema es que tenemos muy buenas leyes, pero no se cumplen”.
Cuestionó que por la falta de desarrollo de las capacidades institucionales y la falta de recursos económicos existen enormes debilidades en los estados y municipios.

Precisó que la falta de voluntad política y el celo institucional entre gobernadores de distintos partidos, y la disputa del control político del territorio, son otras limitantes.

“Ahí es donde está la crisis institucionalidad, hoy, el descredito de la política y el hartazgo social contra la corrupción, los privilegios y la impunidad de los políticos en este país”.

"Seguimos en esta lógica de abandono a los sectores más desprotegidos profundizando la vulnerabilidad, porque no existe una política efectiva de gestión, y de riesgos en este país"

Manifestó que la corrupción es otro problema que nos corroe, ya que este asunto de la política ligada a los negocios y al poder, es el peor ejemplo de lo que es no tener idea del desarrollo equilibrado, regional y territorial en nuestro país, como es el NAICDMX.

Debemos recuperar el ser colectivo y el interés público, sobre ser individual y las políticas privatizadoras que se han fomentado en las últimas décadas.







Senado aprueba en lo general y particular Ley de Ingresos 2018

Con 90 votos a favor y 29 en contra

Redacción ejecentral

Luego de varias horas de sesión, fue aprobada por mayoría en lo general y en lo particular en el Senado de la República el dictamen que expide la Ley de Ingresos de 2018, que le dará al Gobierno federal un total de cinco billones 270 mil 667 millones de pesos.
El dictamen fue aprobado en lo particular con 67 votos a favor y 25 en contra; mientras que en lo general fue avalado por 90 votos a favor y 29 en contra. Y la votación en lo general sumo antes 90 votos a favor, 29 en contra y sin abstenciones.
Esta cifra significa 43 mil 291.4 millones de pesos más que el proyecto original presentado por el Ejecutivo federal, luego de que el Senado avaló los ajustes que la Cámara de Diputados hizo al precio del petróleo y el tipo de cambio.
El senador José Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda explicó al presentar el dictamen ante el pleno que los diputados cambiaron la expectativa del precio del petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril y el tipo de cambio de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.
La Federación tendrá una deuda interna de 470 mil millones de pesos y externa de cinco mil 500 millones de dólares.
Horas antes, las comisiones unidas Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda avalaron sin cambios el dictamen enviado por la Cámara de Diputados que elevó de poco más de 43 mil millones de pesos el presupuesto enviado por el Ejecutivo, para la reconstrucción tras los sismos de septiembre pasado.
Con ello, se logra un presupuesto responsable con el país, consistente con el objetivo de bajar la deuda y favorable para el crecimiento económico y el desarrollo social.
Legisladores del PT, PRD y algunos del PAN votaron en contra, pues consideraron que no resuelve el problema de fondo, que es el bajo crecimiento y la elevada deuda que contrasta con el discurso oficial.
Dentro de la discusión, la senadora del PRD, Dolores Padierna, presentó distintas reservas en artículos relacionados con la reconstrucción, recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y gasolinas, las cuales fueron rechazadas para su discusión por mayoría.

En su discurso, aseveró que los sectores que resultan más afectados con este paquete de ingresos son las comunicaciones, agricultura, transporte, turismo, minería, ciencia y tecnología.
Por su parte, el senador Alejandro Encinas, aseguró que la Ley de Ingresos está basada en una economía ficción, y contiene un alto grado de demagogia.

El legislador Miguel Ángel Barbosa señaló que el dictamen fue aprobado por el bloque de las bancadas PRI Verde y por la mayoría de los que integran el Frente Amplio Ciudadano, conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Sólo @PT_Morena y algunos @SenadoresdelPAN se opusieron. PRI más Verde, más El Frente (PAN y PRD) aprobaron la Ley de Ingresos.
 
Publicado por Redacción ejecentral




telecomunicaciones 

Esta Ley de Ingresos está fundada en una economía ficción: Sen. Encinas


26 de octubre de 2017


#LeyDeIngresos Economía ficción
  



Ley federal de telecomunicaciones 




La reforma a diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presenta un retroceso en los derechos de las audiencias: Encinas Rodríguez

Debilita las defensorías de las audiencias, sus derechos y reduce la protección para niñas y niños en contenidos de violencia y discriminación, destacó el senador Alejandro Encinas Rodríguez.

Externó que se debilitan las atribuciones del IFT y limita la capacidad de sanción del Instituto.

“En materia de vigilancia y en lo relativo a los derechos de las audiencias permite que el IFT deje de sancionar a los concesionarios cuando no pongan a disposición de las audiencias sus mecanismos de defensa; les exime de nombrar al defensor de audiencias y tampoco les exige que emitan códigos de ética.

Precisó que lo aprobado hoy, elimina el derecho relativo a la diferenciación entre lo que debe tener la información noticiosa y las opiniones de quienes la presenten; es decir, se elimina el derecho a distinguir entre la publicidad y contenido; se establece una autorregulación por parte de los concesionarios para que ellos mismos establezcan los elementos y prácticas que observarán para prevenir y evitar incurrir en dicha prohibición.

Reunión de trabajo: Construcción colectiva de un plan integral para la emergencia con Cuauhtémoc Cárdenas, Roberto Eibenschutz, Enrique Provencio, Marcos Rascón, René Coulomb, Carlos Lavore. Por México Hoy.

                                                           26 de octubre de 2017








"No puede ser en propuesta de Ley de Reconstrucción esté como derecho adquirido construcciones ilegales"



"El sismo puso en evidencia el sometimiento a intereses inmobiliarios"


servicio a la comunidad



Dictamen establece la obligación de consulta a comunidades indígenas: Sen. Encinas
28 de septiembre de 2017 

#JusticiaAmbientalySocial obliga a la PROFEPA a respetar los DDHH, usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como consulta previa.

Con 81 votos se avalan arts. 4 y 177 de la Ley General de Equilibrio Ecológico en sus términos, se turna a la Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión​




El temblor después del temblor




¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.