fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador





3er. Foro regional
“Llamado por México” Guadalajara, Jal.

#ElPaísQueQueremos en Jalisco; hay preocupación por la situación que vive el país. Alejandro Encinas

Sábado, 01 Julio 2017
Durante el Foro regional #ElPaísQueQueremos en Jalisco, el senador Alejandro Encinas Rodríguez destacó que estos  últimos quince días la  situación que vive nuestro país es difícil. Como es el asesinato a periodistas, que ha colocado al país, como un lugar de riesgo para el ejercicio del periodismo
El legislador destacó que del año 2000, a la semana pasada, han sido asesinados 110 periodistas, de los cuales 37 han sido asesinados durante el mandato de Enrique Peña Nieto, dijo   que   el estado donde se ha registrado mayor número de asesinatos de comunicadores es el Estado de Veracruz  donde solamente durante el gobierno de Javier Duarte, fueron asesinados 17 periodistas, sin que a la fecha haya un respuesta.
 Reclamó que lejos de solucionar los problemas,  el ejecutivo federal ha adquirido las prácticas de la guerra sucia, en lugar garantizar la seguridad de los ciudadanos y aplicar el aparato de inteligencia del Estado para capturar grupos de crimen organizado, espían a los que consideran disidentes políticos y periodistas.
“Es inexplicable que el presidente de la república, quien es el principal responsable de garantizar los derechos de las personas y la privacidad, haga una declaración diciendo que somos una sociedad que nos sentimos espiados”
En el caso de los migrantes señaló que México ya no es un país de tránsito o exclusión de migrantes, sino que es un país de destino y retorno que expulsa a centroamericanos, por lo que no se puede seguir guardando silencio ante esta situación.

Por eso, dijo este tipo de foros sirven para escuchar y buscar soluciones desde lo local, desde lo regional y así repensar el rumbo que queremos de país.



CARTA ABIERTA

Viernes, 30 Junio 2017

AL RECTOR DE LA UAEM
AL CONSEJO UNIVERSITARIO
A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
A LA OPINIÓN PÚBLICA

LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN EN RIESGO

A los periodistas los asechan, hostigan y asesinan para callarlos, en la UAEM pretenden sancionar a quienes piensan, opinan, cuestionan y actúan distinto a las autoridades.   En fecha reciente las autoridades universitarias han abierto un juicio sancionatorio contra el Dr. Fermín Carreño Meléndez, voz crítica y respaldo de muchos universitarios que han padecido el autoritarismo y el trato inequitativo por parte de las autoridades. Tiene una trayectoria de más de 25 años como profesor investigador, destacándose por sus aportaciones académicas y de gestión, siempre solidario con las causas más justas y por la defensa de la educación pública, contribuyendo decididamente a la excelencia y grandeza de la UAEM.

Se le pretende sancionar por emitir opiniones en una entrevista que nunca fue publicada. Haciendo referencia al pasado proceso electoral para elegir rector en la UAEM. Decidió no registrarse ante la falta de condiciones; las autoridades “llevaron de paseo” a la mayoría de los Consejeros Universitarios alumnos, concentrándolos en un Hotel de Ixtapan de la Sal, precisamente 15 días antes del proceso. Al no estar reglamentado este tipo de “viajes” podría mostrar privilegios de los consejeros por sobre sus representados generando duda ese tipo de actitudes.

De igual forma expuso la necesidad de modificar la legislación para que los consejeros universitarios votaran en la elección del rector en el mismo sentido de los resultados de sus comunidades. Hizo referencia a la conveniencia de que los integrantes de la comunidad universitaria adscrito en las unidades Académicas y Centros Universitarios eligieran a sus representantes ante el Consejo Universitario y pudiesen participar en la elección del rector, pues a la fecha solo el 50% de los universitarios pueden ejercer ese derecho.
Lo señalado anteriormente, fue el pretexto. Incluso el 23 de febrero autoridades universitarias señalaron a la prensa que había que sancionar al Dr. Carreño, no sabían por qué, pero había que sancionarlo.   Más tarde informaron a la misma prensa que se le sancionaría por “denostar e injuriar” a la universidad, entre otras cosas.
Es evidente la falta de motivos y fundamentos para sancionarlo, pues el Dr. Carreño sólo ejerció su derecho a la libertad de expresión teniendo como base la Constitución y los Acuerdos Internacionales firmados por México en la materia.

Rechaamos cualquier intento de sanción y llamamos a las autoridades universitarias a:

  1.Respetar los derechos Constitucionales de libertad de expresión, de reunión y de pensamiento plural.
   2.Respetar los derechos del Dr. Fermín Carreño Meléndez y detener el linchamiento político y mediático en su contra.
  3.Garantizar el ejercicio de los derechos humanos y Constitucionales de los universitarios e implementar la igualdad de derechos para todos.
  4.Actuar con prudencia; detener cualquier intento de sanción para que las autoridades no expongan a la universidad al desprestigio nacional e internacional por violar los derechos humanos.

Defender los derechos del Dr. Fermín Carreño, es defender también la libertad de expresión de todos los universitarios.

Atentamente

Senador Alejandro Encinas Rodríguez, Senador Miguel Barbosa Huerta, Diputado Vladimir Hernández Villegas. Dr. Leonel Godoy Rangel, Lic. Saúl Escobar Toledo, Mtra. Martha Téllez Carbajal, Lic. Félix Santana Ángeles, Dr. Agustín Mantilla Trolle, Ing. José Luis Gutiérrez Cureño, Psic. Adriana Luna Parra, Lic. Rosa María Cabrera Lotfe, Camilo Valenzuela Fierro, Delfino Ríos, Lic. Víctor Raúl Prieto, Lic. José Antonio Duque, Director General del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, Dr. Carlos Figueroa Ibarra, Secretario de Derechos Humanos CEN-MORENA.
Universidad Autónoma del Estado de México: Dr. Alberto Saladino, Mtra. Patricia Gabriela Montiel Caraza, Mtro. José Antonio Cuevas Barrón, Mtra. Ma. Dolores Arévalo Zenteno, Lic. María Guadalupe Martínez Salas, Mtra. Sonia Guadalupe Morales Martínez, Ing. Francisco Javier Flores Giles, Dr. Erick N. Cabrera Álvarez, Lic. Alejandro Gil Martínez, Mtra. Perla Delgadillo Solorio, Mtro. Francisco Duran Reséndiz, Dra. Ana Luisa Ramírez Roja, Mtra. Mirna Rosas Acevedo, Dr. Orsohe Ramírez, Mtra. María del Carmen Cedillo Chagoya, Mtro. Armando J Vásquez Robles, Mtra. Xóchitl Italivi Flores Navarro, Dra. Silvia Padilla Loredo, Mtro. César Lucio Gutiérrez Ruíz, Lic. María Guadalupe Faro Pérez, Mtra. Karina Castillo Franco, Mtro. Alfonso Zarco Hidalgo, Mtro. Miguel Castillo González, Dr. David Iglesias Piña, Dr. Jesús Castillo, Dr. Fredyd Torres Oregón, Dr. Alan Carrillo, Lic. Cinthya Adriana Cabrera González, Mtro. Roberto Adalid Moreno, Dra. Rosa María Esquivel, Mtro. Jorge Martínez Contreras, Dr. German Luciano Becerril Bernal, Mtra. Erika del Carmen Guadarrama Osornio, Mtro. Miguel Ángel Martínez Contreras, Mtra. Antonia Lagunas Ruíz, Mtro. José Luis Romero Estrada, Mtra. Eva Marlem Ortiz Pedroza, Mtra. Leticia Paulina Díaz Escamilla, Mtra. María Teresa Martínez Contreras.
Henry Aguirre Guadarrama, Oscar Alexis Alfredo Hernández, Claudia Arriaga De León , Iván Eduardo Blanco García , Mairane Blanco García, Carla Yaritza Bolaños Castro, Fabiola Bolaños Castro, José Eduardo Chaparro Vásquez, Citlalli Nayely Contreras Mojica, Alejandro Emilio Coyuca Palma, Gustavo Coyuca Palma, Maria Fernanda De León Hernández, Josué Escobar Jiménez, Monserrath Fernández Sánchez, Belén Gallo Reyes Natalia, Florencio García Jacinto, Maria Guadalupe García Piedad, Patricia Gonzales Paula, Fabiola González López, Ximena González López, Ariadna Gabriela Guadarrama Dávila, Gerardo Guerrero Olivares, Elizabeth Ventura Gutiérrez García, Betsabe Maciel Hernández Macías, Esteban David Hernández Macías , Guillermo Hurtado Acosta , Janete Ixmatlahua Sánchez, Nayely López Odilón, Gabriela Lucio Eduarte  , Tania Lorena Luna Cruz , Vikky Martínez Yáñez  Kenia Mejía Gómez, Alejandra Guadalupe Mendoza Salas, Melina Nallim Millán Vázquez, Maria Fernanda Miranda Cucano, Jazmín Monroy Huitron, Aracely Núñez Gómez, Rosa Isela Núñez Ortiz, Rubén Núñez Ortiz, Yolany Olivares Sánchez, Bernardo Orozco Colín, David Pavón Ramírez, Reyna Itzel Pulido Garduño, Aldair Alberto Reyes Castillo, Iris Azucena Reyes Sánchez, Monserrat Reyes Suarez, Bladimir Robles Beltrán , Karla Michelle Rodríguez Contreras, Citlalli Salome Flores, Cindy Yolifet Sánchez Vallejo, Haydee Santillán Mejía, Natali Tapia Domínguez, Ingrid Tálatela Hernández, Andrea Vallejo Cortez, Miroslava Vallejo Rivera, Reyna Elizabeth Vallejo Vargas, Álvaro Iván Vázquez Alfredo, Fernando Vázquez Arcos, José Abdí Vázquez Arcos, Dania Vázquez Sánchez, Alondra Zarco García, Jessica Zarco Rodríguez, Jissel Guadalupe Barrera Cruz, Jocelyn Becerril Becerril, Octavio Becerril Galván, Maria Del Sagrario Betancourt Domínguez, Sergio Colín Cruz, Leticia De Jesús Salinas, Aglae De La Fuente Almazán, Miriam Encastin Pérez, Daniela Espinoza Gutiérrez, Adriana Fonseca Aramil, Felipe De Jesús Franco Hernández, Alejandra Yaret García Ávila, Cecilia García Medina, Jessica Gaspar Hernández, Isaac Alberto González Delgado, Arturo Alejandro Guillen Aviña, Mireya Alejandra Gutiérrez González, Frida Gutiérrez Ocampo, Yadira Vanesa Guzmán Aguilar, Etelvina Hernández Romero, Irma Huerta Hernández, Cristian Mariel Laurel Laurel, Dan Sinue Legorreta Carmona, Monserrath Martínez Antolín, Julio Cesar Martínez Mejía, Cande Citlalli Olivares González, Maria Lidia Orozco Colín, Melina Ortega Arellano, Alexis Ortega Monroy, Berenice Ortega Monroy, Thelma Daniela Ortega Toledo, Lizbeth Paredes Félix, Victoria Annette Pérez Lara, Armando Ramírez Martínez, Víctor Hugo Ramón Emiliano, Javier Emmanuel Reyes Hernández, Katia Itzel Rodríguez Contreras, Dania Rodríguez Nava, Emmanuel Rodríguez Nava, Daniela Rodríguez Vera, Maria De Jesús Rosario Yaxi, Adriana Aidé Saldívar Ortega, Miguel Ángel Silva Manzanares, Mayra Talavera Sabino, Dalia Baldes Díaz, Julieta Valdezpino Malaquitas, Evelyn Vallejo Rivera, Dulce Maria Velázquez Castillo, Maria Guadalupe Zarate García. 
Instituto Politécnico Nacional: Dr. Luis Arizmendi (ESE), Dr. Roque Juan Carrasco (RIISPSURA-CIIEMAD), Dr. Fernando Ramos Zempoalteca, Dr. Rubén Cantú Chapa (CIIEMAD), Dra. Hena Andrés Calderón (ESIME), Lorenzo Zambrano Salgado (CIIEMAD), Dr. Javier Pérez Corona (ESIME-Z), Dr. Jorge Gasca Salas (ESIA-Z), Mtro. Gil Santomé Kau (RIISPSURA-CIIEMAD). Dra. Mara Rosas Baños (CIECAS-IPN), Dra. Bertha Palomino Villavicencio (IPN), Dr. Jorge Gallegos Contreras (ESIA), Dr. Antonio Salvador Vélez Reséndiz,
Universidad Nacional Autónoma de México: Dr. Fernando Palma Galván (FES-A), Dr. Orlando Moreno (FES-A), Dr. Germán Gómez Pérez (FES-Z), Dr. Felipe Albino Gervacio (Fac. Arquitectura), Lic. Jessica Ulloa (FES-A), Lic. Eduardo Josué Pérez (FES-A), Mtro. Arturo Cortés Ocotlita (PREPA-9).
Universidad Autónoma de Chapingo: Dr. José Alfredo Castellanos Suárez, Dr. Guillermo Torres Carral, Dr. Lorenzo Espinoza Gómez, Dr. Ramón Rivera Espinoza, Dr. Liberio Victorino Ramírez.
Dra. Martha Guerrero Ortiz, Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Dr. Eduardo Carranza Luna, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Mtro. Ismael Osuna Duran, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa UAM-I), Dr. Carlos Maytín Fumero (U Experimental Guayana VENEZUELA), PhD. Ángel Emilio Muñoz Cardona (ESAP-COLOMBIA), Msc. Melissa Layana Bajaña (UTN-ECUADOR), Dr. Ciro Alfonso Serna Mendoza. (Universidad de Manizales-COLOMBIA),



Entrega de respuesta a tres controversias interpuestas por la PGR, por el TSJDF, y por el Presidente del Senado de la República contra la Constitución de la CDMX 





Viernes, 30 Junio 2017

A tres días del término legal, el presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente, Alejandro Encinas presentó ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la última respuesta a las controversias presentadas por la PGR, TSJDF y por el presidente del Senado de la República.

El senador Alejandro Encinas Rodríguez, señaló que con la entrega de esta última respuesta se cierra el ciclo de todas las controversias constitucionales para que la Corte convoque a los integrantes de la Asamblea Constituyente a distintas audiencias públicas.


El diputado constituyente Javier Quijano precisó que se presentaron siete juicios; cuatro de acción de inconstitucionalidad y tres en vía de controversias constitucionales con características diferentes, ya que son esencialmente juicios de anulación que reclaman la invalides de ciertos preceptos de la Constitución de la CDMX



No se puede utilizar a la Fiscalía para perseguir a adversarios políticos: Alejandro Encinas

 Miércoles, 28 Junio 2017



Luego de que el Centro de Derechos Humanos, Zeferino Ladrillero, informará sobre la detención de Juan Villegas Mejía, representante indígena otomí de San Francisco y Santa Cruz Ayotuzco, del municipio de Huixquilucan, el Senador Alejandro Encinas denunció la criminalización de la protesta social por parte del gobierno del Estado de México, que además, dijo,  utiliza a la Fiscalía General de Justicia para perseguir a sus adversarios políticos.

El legislador, recordó que en el año 2016, el Segundo Tribunal Colegiado del Segundo Circuito en Materia Administrativa, le otorgó a Juan Villegas un amparo para suspender el proyecto carretero de la autopista Toluca-Naucalpan por no haberse realizado la consulta correspondiente a las comunidades afectadas.

Con ese recurso legal, la autopista no podría pasar por Ayotuzco porque al realizarse la consulta, evidentemente el proyecto sería rechazado por la comunidad, tal como lo expresó el representante indígena elegido por usos y costumbres en 2016.

Detener la construcción de la autopista, afectará seriamente los intereses del empresario constructor, Juan Armando Hinojosa Cantú, propietario de Autovan empresa filial del grupo Higa.

Acusar a Juan Villegas de ser integrante del Cártel Jalisco Nueva Generación, resulta ridículo, afirmó Encinas Rodríguez

El legislador advirtió que se mantendrá atento a los resultados de la audiencia que se celebrará el próximo 30 de junio a las 10 am en el el distrito judicial de Tlalnepantla, esperando que el contenido de la Carpeta Administrativa 1238/22017 que acusa al dirigente otomí se corrija por el buen juicio del juez de control y se deje de actuar por consigna.



En la presentación de avances y perspectivas del monitoreo en la gestión gubernamental de la CDMX
Martes, 27 Junio 2017


Modelo de medición y planeación para el desarrollo de la CDMX. Es cumplir con el derecho fundamental de buen gobierno y rendición de cuentas










El canciller no tiene quien le enseñe
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
Martes, 27 Junio 2017

Como un fuerte revés diplomático, por decir lo menos, ha sido considerada la fallida reunión de la OEA auspiciada la semana pasada por el gobierno mexicano en Cancún. El fracaso de dicha reunión, ha confirmado que nuestro país carece de una política exterior, que se han abandonado los principios de no intervención y el respeto a la autodeterminación de los pueblos, que durante décadas contrastaron con la política intervencionista de los Estados Unidos, que concibe a América Latina y el Caribe, como su patio trasero.

Se trata de una secuela del “comes y te vas” de Vicente Fox, al condicionar a Fidel Castro su presencia en la Cumbre de las Américas (2002), así como de la actitud militante de Felipe Calderón, para quien la política exterior se circunscribió a fortalecer sus alianzas con las derechas en el mundo.

El novel canciller mexicano, cuya irrupción en la diplomacia fue invitar al candidato Donald Trump a Los Pinos, apostó a fortalecer su cercanía con el gobierno estadounidense, impulsando una resolución que buscaba condenar las prácticas antidemocráticas y la violación de los derechos humanos del régimen de Nicolás Maduro, exigiendo la libertad de los presos políticos y llamando a enfrentar la crisis humanitaria que atraviesa Venezuela, dando cuenta de un singularcinismo, cuando ante el secretario general de la OEA se denunciaron las prácticas fraudulentas en las elecciones del Estado de México y en Coahuila; cuando más de una decena de exgobernadores enfrentan o eluden la justicia por corrupción; cuando en nuestro paísse asesina a periodistas, se espía a opositores y a defensores de derechos humanos; cuando nuestro territoriose ha convertido en una enorme fosa clandestina; dónde suman más de 30 mil los desaparecidos, y donde la violencia delictiva y la criminalización de los migrantes centroamericanos han conducido a una profunda crisis humanitaria.

La tecnocracia gubernamental ha insistido en que México no debe mantener una política exterior regida en “principios obsoletos” y que es necesario asumir definiciones ante los problemas que enfrentan distintas naciones, para justificar la subordinación de su política exterior a los intereses estadounidenses. Se trata de un argumento falaz. La no intervención en los asuntos internos de otros países y el derecho a la autodeterminación de los pueblos no implica indefinición cuando se vulneran derechos humanos o los principios democráticos en algún país.

Ejemplos hay muchos. Basta recordar la ruptura de relaciones con España, el establecimiento de la sede del gobierno republicano en la Ciudad de México y la acogida al exilio español durante la dictadura de Francisco Franco. La ruptura de relaciones con las dictaduras sudamericanas y el asilo otorgado por el gobierno mexicano a decenas de perseguidos políticos de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay, entre otros países, en los años setenta, o la mediación de la diplomacia mexicana entre el Gobierno de El Salvador y el Frente Farabundo Martí para alcanzar el Acuerdo de Paz de Chapultepec en 1992 que puso fin a la guerra civil en ese país.

Por donde se vea, la diplomacia mexicana ha sufrido un fuerte revés. El desaire del gobierno norteamericano, con quien se pretendía congraciar promoviendo una resolución contra el gobierno venezolano, al enviar a un subsecretario. La falta de oficio al presentar un proyecto de resolución que no contaba con los votos necesarios para su aprobación; hasta la acusación de la canciller venezolana durante las sesiones, refrendada por Trump posteriormente para mala fortuna del gobierno mexicano y su canciller, de que México es el segundo país más violento del mundo, confirman el desatino y fracaso de una reunión que pone en evidencia al endeble gobierno mexicano.

Bien haría el gobierno de Peñas Nieto en encarar los profundos problemas de nuestro país y no pretender distraer la atención pública buscando la paja en el ojo ajeno. Un buen inicio sería atender la declaración del General Salvador Cienfuegos, Secretario de la Defensa Nacional, quien señaló durante la inauguración del taller Obligaciones y Responsabilidades bajo el Sistema Nacional Anticorrupción, que: la corrupción y la impunidad se han convertido en un “complejo fenómeno que ha dañado nuestra democracia, nuestra economía, profundizando la desigualdad e incrementado la violencia”.


Aunque debo reconocer que en algo le asiste la razón al canciller, cuando al asumir el cargo reconoció que no tenía conocimiento de la Cancillería ni experiencia diplomática, que venía a aprender. Lamentablemente el aprendiz no ha aprendido y toda parece indicar que en este gobierno no hay quien le enseñe. (Senador de la República)

La visión centralista del gobierno federal, es no querer que se fortalezcan las entidades federativas: Encinas Rodríguez

Lunes, 26 Junio 2017 13:49

En su calidad de presidente de la mesa directiva de la Asamblea Constituyente de la  CDMX, Alejandro Encinas Rodríguez,  entregó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación las respuestas complementarias a las acciones de inconstitucionalidad en temas electorales.
“Hoy estamos complementado la respuesta a las acciones de inconstitucionalidad. La que más amerita la atención es la de la PGR, en donde estamos acreditando que tenemos facultades plenas para establecer  una carta de derechos plenos para los habitantes de la ciudad, más aun, porque es un mandato expreso de la reforma al artículo 122 constitucional, en donde se señala con toda precisión que la Constitución de la CDMX, deberá establecer los derechos que le corresponden a los habitantes de la ciudad. Además de que los derechos humanos son universales y están por encima de la Constitución”.
Demandó que la visión centralista, que aún prevalece en el gobierno federal, es no querer que se fortalezcan las entidades federativas.
Señaló que en el caso de  la Comisión de Derechos Humanos  del Distrito Federal,  no es un órgano subordinado a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, sino que tiene autonomía plena para ejercer sus funciones y de velar por la protección de los derechos humanos de todas las personas que habitan, residen, transitan por la Cuidad de México.
El legislador manifestó que al mismo tiempo se está dando respuesta a los 11 amparos interpuestos por particulares; nueve vinculados,  justamente a la pretensión de la PGR, al señalar que no tienen la competencia para ir más allá de los derechos establecidos por la Constitución y otros donde ciudadanos reclaman que no pudieron ejercer su derecho de audiencia.

Mencionó que el lunes de la próxima semana vence el plazo para dar respuesta a todas las controversias constitucionales y que  a partir de ese día empezarán a correr los tiempos para que la Corte haga su discusión a través de las audiencias públicas acordadas.













El mayor reto de la  desigualdad en nuestros países, no es acabar con la pobreza extrema, sino con la riqueza extrema que ha llevado a la mayor desigualdad en América Latina: Encinas Rodríguez

Miércoles, 21 Junio 2017

Después de 194 años, la Ciudad de México tiene su primera Constitución, cuyo eje rector fundamental es la dignidad humana y el sustento de los derechos humanos.

Durante su intervención en el panel "Identidades, Culturas, y Ciudadanía Universal"  en  la Conferencia Mundial de los Pueblos en Tiquipaya, Bolivia, el senador Alejandro Encinas Rodríguez  destacó que la identidad se construye con las ideas, causas y  valores, además de reconocer las diferencias y los temas que hoy en día nos dividen en el continente.
“La construcción de una identidad tiene que ver con un esfuerzo colectivo muy profundo. Es necesario recuperar el silencio. Tenemos que darle sentido a las palabras y volver a escucharnos para poder identificar como podemos caminar juntos”.
El reto para las izquierdas y las fuerzas progresistas, dijo, es encontrar el camino para lograr un cambio profundo en la identidad y la construcción de un proyecto alternativo que permita avanzar en la ciudadanía universal como el ejercicio pleno de todos los derechos para todas las personas.
“El mayor reto de la  desigualdad en nuestros países, no es sólo acabar con la pobreza extrema, sino con la riqueza extrema que ha llevado a la mayor desigualdad en América Latina”.

“Tenemos que dejar atrás este individualismo consumista, esta visión de la competencia indiscriminada, dejar atrás el “YO” para darle el paso al “NOSOTROS”,  para ser colectivo y el comunitario que llevamos dentro”.
Por último, el legislador festejó que después de 194 años la Ciudad de México tiene su primera constitución cuyo eje rector fundamental es la dignidad humana y el sustento de los derechos humanos.


El Senador Alejandro Encinas Rodríguez, participa en la Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros en el panel "Identidad, Culturas y Ciudadanía Universal"

Miércoles, 21 Junio 2017



  
  


Tenemos que volver a ver al sur como Sudamérica tiene que volver a ver a México y Centroamérica; La construcción del muro de Trump no es una afrenta a los mexicanos, es una afrenta al mundo entero



NAICM, dispendio y gran negocio para este sexenio que endeudará a los próximos gobiernos: Encinas Rodríguez.

Martes, 20 Junio 2017 14:18

En reiteradas ocasiones he manifestado e insistido que nuestro país vive uno de los problemas más grandes que es el de la corrupción e impunidad; tal es el caso de las anomalías que se han venido encontrado en los contratos relacionados con la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM), como lo demuestra el Informe  que realizó la Auditoria Superior de la Federación el 20 de marzo del 2017 al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) en el que se destacó la falta de comprobación de recursos por 85.3 mdp; la incorrecta integración de precios unitarios por existir duplicidades por 49.1mdp; un pago improcedente por ajuste de costos por 41.7 mdp; 30.4 mdp integrados incorrectamente en un contrato que originalmente no los consideraba y en donde se detalló que se realizaron 45 observaciones de las cuales 25 son contratos directos al GACM y 20 son de obras hidráulicas relacionadas con el NAICM.

En febrero de este año, Grupo Agropecuario de la Ciudad de México (GACM) reportó que se habían destinado 115 mil millones de pesos para las nuevas instalaciones, lo que equivale al 65%  del valor total de la obra, cuyo costo anunciado en su momento por el secretario de Comunicaciones y Transportes Gerardo Ruiz Esparza fue de 186 mil millones de pesos, los cuales no corresponde con el presupuesto asignado a la fecha por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017.
Sin lugar a dudas, la autoridad mexicana ha fallado en hacer los cálculos prospectivos de seguridad del NAICM y en entender la relevancia que tendrá el tráfico aéreo del mismo dentro de 5, 15 y 30 años.

“El proyecto del nuevo aeropuerto fue una estrategia diseñada por distintos gobiernos mexiquenses e implementada a lo largo de varios años, que de manera silenciosa fueron operando un proceso de especulación inmobiliaria, mediante el cual adquirieron propiedades y elaboraron distintos proyectos que acompañarán tanto la construcción del nuevo aeropuerto, en una superficie de 12 mil 500 hectáreas, así como posteriormente, el desarrollo inmobiliario de los terrenos e instalaciones del actual aeropuerto Benito Juárez en el Distrito Federal”.
Desde que se anunció el proyecto del NAICM, las presiones inmobiliarias por las áreas rurales empezaron a intensificarse, convirtiendo la región Atenco-Texcoco en una zona codiciada para desarrolladores y especuladores inmobiliarios que buscan beneficiarse del impacto urbano que tendrá el proyecto. Incrementará las invasiones de predios, conflictos agrarios, la pérdida de la autosuficiencia alimentaria, el desinterés por la participación social, el deterioro del tejido social y la precarización de los servicios, entre otros desórdenes.

“Este proyecto es un grave error por el impacto ecológico que generará en toda la zona centro del país y provocará la pérdida de medio millón de empleos en la CDMX,  en la que sólo beneficiará a unos cuantos. Sin lugar a dudas, es un gran negocio  para este gobierno y su sexenio, el cual endeudará a los próximos gobiernos”.




Transmisión en vivo:



Inicio de la Conferencia Mundial de los Pueblos por un Mundo sin Muros, Hacia la Ciudadanía Universal
Martes, 20 Junio 2017



"Es imprescindible que hoy todos los pueblos del mundo levantemos la voz, para defender el futuro y la vida misma"; Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia;  Evo Morales Ayma







México es el país con mayor desigualdad social lamenta Alejandro Encinas
Lunes, 19 Junio 2017

Durante su intervención en el Foro Regional “Llamado por México” del colectivo “Por México Hoy”, el legislador federal señaló que el incremento de la pobreza es uno de los principales problemas por los que atraviesa el país.
 
“Causa indignación corrupción tolerada”: Encinas
Lunes, 19 Junio 2017

El senador de la república recalcó que la sociedad está indignada por estas prácticas de gobernantes





Los actos de corrupción han degradado la moral y la ética del país; 14 gobernadores, algunos en la cárcel y otro prófugos, fueron tolerado: Encinas Rodríguez

Sábado, 17 Junio 2017


Todos tenemos mucho que aportar para tener un país más próspero a la altura de las expectativas y el derecho que tiene todas y todos los mexicanos a vivir mejor y en paz.

Durante el Foro regional #ElPaísQueQueremos en Tabasco, el senador Alejandro Encinas Rodríguez explicó que durante dos años han venido construyendo en el territorio nacional estos espacios  de reflexión  para compartir ideas y experiencias, para escuchar a la gente y a partir de ello ir articulando un movimiento que permita construir una mayoría social, que hoy en día está profundamente indignada por lo que está sucediendo actualmente en México y en cada una de sus regiones.

Lamentó que en México se está viviendo tiempos de desigualdad; a pesar de que cada año se invierte recursos para combatir la pobreza, ésta incrementa.

“Hoy quince familias en nuestro país concentran el 90 por ciento del ingreso nacional y nuestro país es hoy uno de los más desiguales del mundo, donde cerca del 60 por ciento de nuestros compatriotas viven condiciones de pobreza extrema”.

Manifestó que los problemas de pobreza y desigualdad han derivado en otro tipo de problemas; como la violencia e inseguridad que junto con el problema de corrupción e impunidad que existen en el país va degradando la vida pública, de las instituciones encargadas de impartir justicia. Los actos de corrupción han alcanzado niveles altos que no se conocían en la historia de nuestro país.

“14 gobernadores, algunos en la cárcel y otro prófugos, por los actos de corrupción que fueron tolerados durante su mandato”.

“La construcción de un proyecto de país para construir una mayoría social tiene que surgir desde lo local y se tiene que retomar todas las experiencias que se tienen en cada Estado, región y comunidad para que esa mayoría  social vaya  articulándose”.

Como por ejemplo, dijo, sí existe indignación, en ocasiones de manera absurda, como sucedió en las elecciones del Estado de México, donde no se tuvo la capacidad ni la inteligencia de sumar voluntades para encausar la indignación y sacar al PRI del Estado.


“Tenemos que prepararnos, para que a través de la mayoría social, saquemos del poder a esa camarilla que ya no cuenta con el respaldo popular. Todos tenemos mucho que aportar para tener un país más próspero a la altura de las expectativas y el derecho que tiene todas y todos los mexicanos a vivir mejor y en paz”.







¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.