fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

 

24 de junio de 2021

 



Productiva visita al estado de Coahuila donde con el gobernador @mrikelme tratamos temas de la agenda de Derechos Humanos, del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y se instaló la mesa regional de búsqueda Noreste

 

24 de junio de 2021

 


Refrendamos el compromiso del presidente @lopezobrador_ en materia de búsqueda y identificación forense.

Es una política de Estado enfrentar y superar este problema.

Reunión de Trabajo del Plan Regional de Búsqueda Noreste.

 

 Reitera México en ONU condena a bloqueo contra Cuba; demanda ponerle fin

 2021-06-23 12:38

Reitera México en ONU condena a bloqueo contra Cuba; demanda ponerle fin

Emir Olivares Alonso 

 


El embajador de México ante la ONU, Juan Ramón de la Fuente, el 23 de junio de 2021. Foto tomada del Twitter de @MexOnu

 

México condenó una vez más, de manera categórica, el bloqueo económico, comercial y financiero contra Cuba. Demandó poner fin a esa medida “unilateral” –impuesta hace 59 años por Estados Unidos— pues contraviene los principios de las Naciones Unidas y atenta contra la paz y la estabilidad internacionales.

En el seno de la asamblea general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el representante del Estado mexicano ante ese organismo, embajador Juan Ramón de la Fuente, también censuró la decisión de aplicar el título III de la Ley Helms-Burton, “que ha afectado la soberanía del pueblo cubano y los intereses nacionales de terceros países”.

Enfatizó que, en el marco de las relaciones entre naciones soberanas, “toda medida unilateral de carácter económico o financiero concebida como un medio de presión política para lograr cambios desde el exterior en las decisiones de otro Estado, contraviene los principios de la carta de las Naciones Unidas y atenta contra la paz y la estabilidad internacionales”.

Si bien la condena internacional para terminar con el bloqueo a Cuba, decretado el 3 de febrero de 1962 por el entonces presidente estadunidense John F. Kennedy, ha sido una constante en el seno de la ONU, en el contexto de crisis sanitaria, dijo De la Fuente, esa exigencia es inevitable.

“Frente a una pandemia como la que enfrentamos por el Covid-19, resulta impostergable poner fin al bloqueo que se mantiene sobre Cuba. México está convencido que ello contribuirá no sólo a revertir la difícil situación económica del pueblo cubano, sino a mejorar el entorno regional. Exhortamos a la comunidad internacional a mostrar su solidaridad y apoyo para impulsar el bienestar, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de todas las naciones sin excepciones”.

El representante de la Misión Permanente de México ante la ONU en Nueva York, aseveró que nuestro país hará énfasis, las veces que sean necesarias, en que no es posible solucionar problemas de índole global o emprender grandes transformaciones regionales, sin un concurso internacional que parta del principio irrestricto de la libre determinación de los pueblos.

“México reitera su llamado a las Naciones Unidas para continuar con la defensa de las instituciones multiaterales, los principios de la carta de las Naciones Unidas y la prevalencia del derecho internacional, no sólo por el principio que compartimos, sino también porque un multilateralismo más relevante y eficaz redundará en beneficios para todos los Estados y en nuestros propios intereses nacionales”.

Remarcó que la discusión sobre el bloqueo contra la isla, tema de discusión este miércoles en la ONU, revierte por su naturaleza una gran importancia para el organismo multilateral, para América Latina y el Caribe y para México.

Insistió que el gobierno mexicano “impulsa una política exterior basada en la defensa del multilateralismo, la cooperación internacional para el desarrollo, la amistad, el respeto para todos los países, la solución pacífica de las controversias y la autodeterminación de los pueblos”, de ahí que se censure una medida unilateral como el bloqueo a Cuba.

 

https://www.jornada.com.mx/notas/2021/06/23/politica/una-vez-mas-condena-mexico-bloqueo-de-eu-contra-cuba/

 

 

 

                                                     

Ayotzinapa

Alejandro Encinas

El Universal


El pasado 15 de junio, la Fiscalía Especial para el Caso Ayotzinapa, así como la Comisión Presidencial para la Verdad y Acceso a la Justicia, dimos a conocer la identificación del estudiante normalista, Jhosivani Guerrero de la Cruz, así como la confirmación de la identificación de Christian Rodríguez Telumbre, resultado de los análisis genéticos realizados por la Universidad de Innsbruck en Austria, que arrojaron un 99,9999 por ciento de certeza sobre los hallazgos realizados en la Barranca de la Carnicería, en el municipio de Cocula, Guerrero.

 

Resultados que, una vez validados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, fueron dados a conocer previamente a sus familiares, de manera franca y respetuosa, en una sensible visita a su hogar.

 

Estos hallazgos, aunque dolorosos, nos acercan a la verdad y ayudan a sanar la herida que dejó la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas la trágica noche del 26 al 27 de septiembre de 2014, en la ciudad de Iguala, con la que se pretendió borrar toda evidencia que pueda dar con su paradero.

 

Se trata de un crimen con un alto grado de complejidad, más aún cuando la desaparición de los 43 estudiantes se da en un contexto de desaparición, que rebasa la cifra de 88 mil personas en México.


La particularidad de este caso recae no sólo en su magnitud (cuarenta y tres personas), el perfil de las víctimas (jóvenes estudiantes, oriundos de zonas marginadas del país y algunos de comunidades indígenas), sino también por el contexto de criminalidad, la participación del crimen organizado en colusión con agentes del Estado; así como el agravio que representan las omisiones de las autoridades locales y federales posteriores a los hechos y en el esfuerzo sistemático y orquestado de éstas, por borrar todo rastro del paradero de los muchachos y, así, consumar su desaparición.

 

Se pretendió enterrar la verdad, y ahora, defensores oficiosos de la llamada “verdad histórica”, pretenden descalificar los avances en la nueva investigación, cuando guardaron silencio y compartieron complicidades con las autoridades de entonces, las que, lejos de activar el andamiaje institucional a su alcance para buscar a los jóvenes en cuanto tuvieron conocimiento de los hechos, buscaron minimizar lo ocurrido y dar carpetazo a un asunto del que nunca tuvieron idea de su trascendencia.

 

La construcción dolosa de la “verdad histórica”, y el ocultamiento de las evidencias que la contravinieran, tuvieron graves consecuencias para el esclarecimiento de los hechos y para llegar a la verdad y la justicia para los estudiantes normalistas, sus familias y el país.

 

La investigación continúa sin estridencias ni simulaciones. Con apego a la ley. Sus avances y resultados se harán públicos conforme sean verificables y tengan respaldo científico. El objetivo es dar con el paradero de los estudiantes desaparecidos, y con ello, conocer la verdad, hacer justicia y garantizar la no repetición.

 

Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

 

https://www.eluniversal.com.mx/opinion/alejandro-encinas/ayotzinapa?fbclid=IwAR29dMVt0oujWBXmBkWegsxk_sz2jPrKLig_DFFyJz3KSCQFdnJGBQ_r15I

 

 

 

21 de junio de 2021 

 


México rompe récord con 50 mil solicitudes de condición de refugiado: subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez 

El país mantiene sus puertas abiertas como se hizo en los momentos más álgidos de la pandemia, apunta

 

Boletín No. 327/2021

Secretaría de Gobernación | 21 de junio de 2021 | Nacional

Al conmemorar el Día Mundial del Refugiado, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que México mantiene sus puertas abiertas como se hizo en los momentos más graves de la pandemia y consideró como una actividad esencial el asilo.

En la emblemática Casa Refugio Citlaltépetl, aseveró que es una responsabilidad del Estado mexicano y se cumple más allá de la obligación legal, por convicción humanitaria y defensa de los derechos humanos.

Encinas Rodríguez, señaló que este año, el número de solicitantes de la condición de refugiado en México rompió la cifra récord con alrededor de 50 mil solicitudes, de diferentes nacionalidades. “Esto da cuenta, no solamente de la profunda tragedia humanitaria que representa la pandemia en muchas regiones del centro y sur del continente, sino también las afectaciones a los derechos humanos a muchas personas que se ven obligadas a salir de su país”.

En su momento el coordinador general de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), Andrés Ramírez Silva, destacó que detrás de cada una de las personas que solicitan el reconocimiento de la condición de refugiado “hay una historia, sufrida y dolorosa, pero no nos quedamos ahí, hay sobre todo una historia que ellos van construyendo todos los días, de resiliencia, resistencia y lucha”.

Por su parte el representante de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) en México, Mark Manly, puntualizó que las autoridades deben responder y atienden al mayor número de personas solicitantes de la condición de refugiado.

En tanto, la secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Vannesa Bohórquez López, enfatizó que la violencia y la intolerancia son uno de los factores que obligan a las personas a huir de sus países.

 Aseguró que la capital del país se mantiene solidaria con los migrantes que han sido excluidos y privados de sus derechos elementales.

 Durante su intervención, la académica Leticia Calderón, aseveró que la diversidad cultural es riqueza “la migración forzada, deseada o planeada; solo lo es y solo adquiere fuerza en el encuentro”.

 Al cierre del evento, Marian Gabriela Pérez, nicaragüense refugiada en México, señaló que su condición no demerita su condición de ser humano y mucho menos de mujer.

 Compartió que, en su estancia en México, ella y su esposo se han encontrado a personas que ahora son su familia por voluntad “nos han acompañado en el proceso de sanación, donde el dolor no desaparece, sino que se transforma en inteligencia emocional y en la capacidad de volver a tener metas y planes. Es decir, me ayudaron a recuperar las ganas de soñar”.

 En el evento estuvieron presentes la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, y la encargada del despacho de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Constanza Tort San Román.


https://www.gob.mx/segob/prensa/mexico-rompe-record-con-50-mil-solicitudes-de-condicion-de-refugiado-subsecretario-alejandro-encinas-rodriguez?fbclid=IwAR1ZKB-80YawDw6iN722sEhFHxATFf9v3P2o8rAfV_WPU2UBMQVhOMQO43Q

 

 

---ooo0ooo---

 

 

21 de junio de 2021

 

Fructífera reunión con la directora de la Oficina Regional para Centroamérica, Norteamérica y el Caribe de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), Michel Klein-Solomon y Peter Grohmann, coordinador Residente de Naciones Unidas en México

 

21 de junio de 2021


 

México mantendrá siempre las puertas abiertas para todas las personas que buscan una oportunidad en nuestro país.

Es una obligación de Estado, no solo como acción legal, sino por convicción humanitaria y de defensa de los derechos humanos #MexicoTierraDeAsilo

 

19 de junio de 2021

 

La delegación de la Unión Europea en México expresó ayer su solidaridad con la familia de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en #Ayotzinapa en 2014.

 


Unión Europea se solidariza con padres de los 43

Arturo Sánchez Jiménez

 

Periódico La Jornada
Sábado 19 de junio de 2021, p. 12

 

La delegación de la Unión Europea en México expresó ayer su solidaridad con la familia de Jhosivani Guerrero de la Cruz, uno de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa en 2014, cuyos restos fueron identificados con técnicas genéticas por la Universidad de Innsbruck y verificados por el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF).

Manifestó reconocer los esfuerzos del gobierno de México, así como de la Fiscalía General de la República, a través del fiscal especial para el caso, para que se conozca la verdad de lo ocurrido en Ayotzinapa y que las familias encuentren la justicia que merecen y que se cumpla su derecho a la verdad.

 

https://www.jornada.com.mx/2023/02/08/?/impresa.php

 

 

 

 

18 de junio de 2021

 

Erflogreiche Spurensuche im Labor.

Búsqueda exitosa en laboratorio #Innsbruck #Ayotzinapa

 Periódico Austria - Página hacia arriba Traducción




 

18 de junio de 2021

 


 

CNDH acusa dolo de Luis Raúl González Pérez sobre identificación de Jhosivani Guerrero de la Cruz

 

El organismo señaló que el anterior ombudsman vulneró los "derechos humanos de las víctimas”, al dar como válida la identificación del normalista, Jhosivani Guerrero de la Cruz, sin haber cumplido con los estándares internacionales acordes para el caso

 


Foto: Archivo/EL UNIVERSAL

NACIÓN  17/06/2021  11:08  Manuel Espino  Actualizada  11:09

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acusó que la administración del exombudsman, Luis Raúl González Pérez, actuó con “dolo y vulneró los derechos humanos de las víctimas”, al dar como válida la identificación del normalista, Jhosivani Guerrero de la Cruz, sin haber cumplido con los estándares internacionales acordes para el caso.

Después de que la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer la identificación de los restos del normalista, Jhosivani Guerrero de la Cruz, el organismo encabezado por Rosario Piedra Ibarra aseguró que la extinta Oficina Especial para el Caso Iguala de la CNDH realizó investigaciones irregulares en las que mintió.

“Donde no solo se mintió, sino que también iban encaminadas a dar carpetazo al caso con una verdad a modo, emitiendo una Recomendación parcial y revictimizante para las víctimas, situación que actualmente está siendo investigada por las autoridades competentes”.

Ante ello, el organismo envió su solidaridad, respeto y compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, especialmente con las familias de los estudiantes Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Rodríguez Telumbre, en estos momentos tan dolorosos. 

En ese sentido, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) reiteró su compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa para garantizar sus derechos, coadyuvando en las investigaciones y en el acompañamiento proactivo que sea necesario para abonar al esclarecimiento de los hechos.

Sobre todo, añadió, para dar con el paradero de los estudiantes normalistas aún desaparecidos, y que todas las personas que participaron tanto en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, así como quienes manipularon la información, sean sometidas a los procesos legales y administrativos respectivos, con la firme idea de erradicar la impunidad.

Kl

https://www.eluniversal.com.mx/nacion/ayotzinapa-cndh-acusa-dolo-de-luis-raul-gonzalez-sobre-identificacion-de-jhosivani-guerrero?fbclid=IwAR3LKEuTr8485zqC5_n_UhyRDEtTK2phJl2LUWBHXL-33QxoH-dnooIM2z8

 

 

 

17 de junio de 2021

La @CNDH reconoce el doloso actuar de la administración anterior de este organismo y de la extinta oficina especial para el caso Igual...  👇

 


 

PRONUNCIAMIENTO

Dirección General de Comunicación

Ciudad de México, a 17 de junio de 2021.

 

CNDH RECONOCE EL AVANCE EN EL CASO DE LOS 43 ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NORMAL RURAL “RAÚL ISIDRO BURGOS” DE #AYOTZINAPA

 

En Ayotzinapa la justicia ha sido lenta, pero será implacable

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) envía su solidaridad, respeto y compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, especialmente con las familias de los estudiantes Jhosivani Guerrero de la Cruz y Christian Rodríguez Telumbre, en estos momentos tan dolorosos.

 

Referente a los avances recientes sobre el caso Ayotzinapa, esta Comisión no solo reconoce el doloso actuar de la administración anterior de este organismo, y especialmente de la extinta Oficina Especial para el Caso Iguala, al dar como valida la identificación del estudiante Jhosivani Guerrero de la Cruz, sin haber cumplido con los estándares internacionales acordes para el caso, lo cual vulneró los derechos humanos de las víctimas.

 

Aunado a ello, se realizaron investigaciones irregulares, donde no solo se mintió, sino que también iban encaminadas a dar carpetazo al caso con una verdad a modo, emitiendo una Recomendación parcial y revictimizante para las víctimas, situación que actualmente está siendo investigada por las autoridades competentes.

 

En ese sentido, este Organismo reitera su compromiso con las familias de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa para garantizar sus derechos, coadyuvando en las investigaciones y en el acompañamiento proactivo que sea necesario para abonar al esclarecimiento de los hechos y sobre todo dar con el paradero de los estudiantes normalistas aún desaparecidos, y que todas las personas que participaron tanto en los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, así como quienes manipularon la información, sean sometidas a los procesos legales y administrativos respectivos, con la firme idea de erradicar la impunidad.

 ¡Defendemos al Pueblo!

                                                                    ***

 

 

 

17 de junio de 2021

📢#COMUNICADO 📢

 

ONU-DH México saluda la decisión de la @SCJN que reconoce el valor vinculante de las #AccionesUrgentes emitidas por el CED   👉

#HastaEncontrarles

 


bit.ly/3iNaqmE

 

17 de junio de 2021

#ComunicadoSCJN


La #PrimeraSala determinó que las medidas y acciones urgentes emitidas por el Comité contra la Desaparición Forzada de la @ONU_es, son obligatorias para el Estado mexicano.

*bit.ly/3xymYCF




 

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.