fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

 

25 de noviembre, 2020


Lo mismo el de Agravios contra periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión ( 25 de noviembre, 2020)
#ConferenciaAMLO

 


Descarga aquí el documento 👇

http://www.alejandroencinas.mx/home/agravios-contra-personas-periodistas-y-quienes-ejercen-la-libertad-de-expresion-25-de-noviembre-2020/?fbclid=IwAR3HxruvsQr9vmyrB4K5leJA1IY3yWJxdV0Z-h_QW6ziREy3bRnj_0uVD-o



 

25 de noviembre, 2020

 


Comparto los documentos que presentamos hoy en la #ConferenciaAMLO sobre Búsqueda e Identificación de Personas Desaparecidas (25 de noviembre de 2020)

 

Descarga aquí el documento 👇

http://www.alejandroencinas.mx/home/busqueda-e-identificacion-de-personas-desaparecidas-25-de-noviembre-de-2020/?fbclid=IwAR3HxruvsQr9vmyrB4K5leJA1IY3yWJxdV0Z-h_QW6ziREy3bRnj_0uVD-o

 

25 de noviembre, 2020

 


Acompaño al presidente @lopezobrador_ en la conferencia matutina para presentar el reporte de personas desaparecidas y no localizadas y el informe de agravios contra periodistas y quienes ejercen la libertad de expresión

Video:

https://www.youtube.com/watch?v=QQv83yuEcVo


 24 de noviembre, 2020

 


https://www.facebook.com/SecretariadeGobernacion/videos/793783417846950

 

24 de noviembre, 2020


Mi más sentido pésame @AlfonsoDurazo, lamento mucho tu pérdida.

 

24 de noviembre, 2020

Concluye con éxito el segundo día de entrevistas a las y los postulados a ocupar la titularidad de la @CEAVmex

 






Los entrevistados: José Enrique González Ruiz, Carlos Hernández Rivera, Andrés Medina Guzmán, Claudia Moreno Mejía, Anibal Muñiz Silva

 

24 de noviembre, 2020

Reunión extraordinaria de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso #Ayotzinapa





 

24 de noviembre, 2020

Segundo día de entrevistas a las personas candidatas a ocupar la titularidad de la @CEAVmex

 


https://www.facebook.com/SecretariadeGobernacion/videos/1650736181775519/

 



Hacia el fin del prohibicionismo

Alejandro Encinas

El Universal

24 de noviembre de 2020

 

El Senado de la República ha dado un primer paso para dejar atrás la política prohibicionista que reguló el combate a la drogas durante las últimas décadas al aprobar el dictamen que crea la Ley Federal para la Regulación del Cannabis, la cual asume el problema del consumo de drogas como un asunto de salud pública regulando la producción y el consumo personal del cannabis desde una perspectiva de derechos humanos, con lo que se pretende dejar atrás la violencia generada por el narcotráfico y la criminalización de productores y consumidores.

 

La historia muestra que el prohibicionismo no inhibió el consumo de drogas y por el contrario su producción y distribución trajo consigo la formación de poderosas organizaciones criminales atraídas por las grandes ganancias del negocio. Por el contrario, diversas investigaciones muestran que la despenalización no se ha asociado con el incremento en la incidencia delictiva ni con problemas serios de salud y que no existe evidencia para aseverar que la despenalización del cannabis lleva a aumentos en el consumo de otras sustancias psicoactivas.

 

De acuerdo con el Inegi, en 2018 el delito de narcomenudeo representó 14 por ciento del total de delitos del fuero común, siendo el segundo delito más importante, solo por debajo del delito de robo. Ese año, más de 17 mil personas fueron imputadas por delitos de narcomenudeo relacionados con la tenencia de cannabis. El 45 por ciento de éstas, fue imputado por portar cantidades de entre 5 y 30 gramos de la planta, mientras que el 29 por ciento lo fue por portar más de 250 gramos. En el caso de los adolescentes, cerca del 90 por ciento de los inculpados por posesión de cannabis portaba menos de 30 gramos.

 

La eventual aprobación de esta ley pone en el centro a las personas y comunidades, generando mecanismos de atención sobre las necesidades diferenciadas de su consumo y la regulación de la producción y el mercado.

 

El reconocimiento del uso lúdico de la marihuana es un paso importante para el acceso a la justicia y al libre desarrollo de la personalidad, ya que contempla el autoconsumo en personas mayores de 18 años en portación no mayor a 28 gramos, o en asociaciones de consumo, manteniendo la prohibición al consumo en menores de edad o en personas imposibilitadas para dar su consentimiento libre e informado.

 

La minuta crea el Instituto Mexicano de Regulación y Control de Cannabis, un organismo público desconcentrado de la Secretaría de Salud, el cual establecerá los mecanismos de regulación de la producción, distribución y consumo bajo un enfoque de salud pública, derechos humanos, desarrollo sostenible y justicia social.

 

Ello permitirá al Estado otorgar licencias para la comercialización del cannabis, las cuales deben favorecer un esquema de comercio a pequeña escala, quitando a los cárteles el negocio de la marihuana, inhibiendo conductas que puedan ser constitutivas de prácticas monopólicas, garantizando el reconocimiento de los pequeños productores y la no criminalización de los pueblos y comunidades que se han visto orillados a dedicarse a la siembra, hasta ahora ilegal, de la marihuana.

 

La minuta se encuentra para su discusión y dictamen en la Cámara de Diputados, la que puede profundizar los cambios y dar mayores certezas para enfrentar los retos en su implementación ante la complejidad del contexto mexicano, desde garantizar la implementación de políticas públicas de prevención y atención a la salud de las personas que padecen trastornos por uso de sustancias con perspectiva integral de reducción de daños, al tiempo de des estigmatizar su uso, bajo una perspectiva de derechos humanos y respeto al libre desarrollo de la personalidad.

 

Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración

 

 

23 noviembre de 2020



 

La persona elegida a dirigir la @CEAVmex deberá estar a la altura de las responsabilidades para dar respuesta a las demandas y atención que requiere este tema.

 

Ciudad de México, 23 de noviembre de 2020

Boletín No. 461/2020

 

Inicia proceso de entrevistas a 19 aspirantes a ocupar titularidad de Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas

  • La persona elegida deberá estar a la altura de las responsabilidades para dar respuesta a las demandas y atención que requiere este tema, señala subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez

Al iniciar este lunes las entrevistas para seleccionar a la o el nuevo titular de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, subrayó que la ponderación que se realizará a cada uno de los aspirantes deberá contemplar la experiencia y el desempeño que se tiene en la materia y en temas de derechos humanos.

Añadió que también será considerada su participación en la sociedad civil, en la academia o en el servicio público y su liderazgo para enfrentar un escenario de crisis y que pueda encabezar los cambios que requiere la comisión para estar a la altura de sus responsabilidades y dar respuesta a las demandas y atención a las víctimas en el país.

Precisó que una vez concluidas las entrevistas se iniciará el proceso de evaluación para que el próximo 3 de diciembre se envíen los resultados al presidente de la República, quien como lo establece la Ley General de Víctimas, definirá una terna que se remitirá al Senado para ser discutida en su seno y se elija a la persona titular de la CEAV.

El titular de la Unidad de Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos, y los integrantes de la Asamblea Consultiva de la CEAV, Irma Leticia Hidalgo Rea, Juan Manuel Estrada Juárez y Luis Enrique González Araiza  entrevistaron a cinco candidatos, quienes por un máximo de 30 minutos respondieron las preguntas, así como de la ciudadanía que mandó sus inquietudes por medio de redes sociales.

Hoy tocó el turno a Raquel Avendaño Fernández, Giovanni Francesco Barrios Moreno, Manuel Jorge Carreón Perea, Claudia Lilia Cruz Santiago y Pedro Gonzáles García, quienes expusieron sus propuestas, conocimiento sobre el marco normativo de atención a víctimas, programa de trabajo y casos prácticos.

http://www.alejandroencinas.mx/home/inicia-proceso-de-entrevistas-a-19-aspirantes-a-ocupar-titularidad-de-comision-ejecutiva-de-atencion-a-victimas/?fbclid=IwAR0q21KB3CG1I5GiIo12nSPVC3ZH0cTdJiNjzaQRs7rvBPMnT6ZPFfA8IQg

 

—ooo0ooo—

 

 

 

 

23 noviembre de 2020

 

🔴 En vivo| Entrevistas a las personas candidatas a ocupar la titularidad de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, (CEAV).

 


 https://fb.watch/1XE_ZkMWop/

 

22 noviembre de 2020

 


Este lunes inicia el proceso de entrevistas a las personas postuladas a ocupar la titularidad de la @CEAVmex; sigue la transmisión #EnVivo por las redes sociales de @SEGOB_mx

 

Ciudad de México, 22 de noviembre 2020

Boletín No. 459/2020

 

Inicia proceso de entrevistas de las personas postuladas a ocupar la titularidad de la CEAV

 

·        Cada entrevista será presencial, durará entre 20 y 30 minutos, y será transmitida por las redes sociales de Gobernación

 

·        El arranque y clausura estará encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas

 

Con fundamento al artículo 85 de la Ley General de Víctimas donde establece que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) estará a cargo de una persona comisionada ejecutiva elegida por el voto de las dos terceras partes de los miembros presentes de la cámara de senadores, de la terna que envíe el ejecutivo federal, previa Consulta pública a los colectivos de víctimas, expertos, universidades y organizaciones de la sociedad civil especializadas en la materia.

 

Asimismo, el artículo 33 de dicha ley prevé que corresponde a la persona titular de la Secretaría de Gobernación emitir la convocatoria pública referida.

 

Por lo que, de acuerdo al proceso de consulta púbica, las entrevistas se harán en orden alfabético con relación al primer apellido de la persona y el calendario será publicado en www.consultaceav.segob.gob.mx.

 

Las entrevistas serán realizadas por una persona de la Asamblea Consultiva de la CEAV y una persona servidora pública de la Subsecretaría de Derechos Humanos Población y Migración. Los titulares que entrevistarán serán de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Quintana Osuna; de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, Enrique Irazoque Palazuelos; y de la Dirección General de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos, Félix Santana Ángeles.

 

De igual manera, cada entrevista será presencial y tendrá una duración aproximada de entre 20 y 30 minutos, y será transmitida por las redes sociales de la Secretaría de Gobernación.

 

En caso de que una persona candidata no pueda asistir presencialmente a la cita por tener factores de riesgo, se podrá realizar, excepcionalmente, de forma virtual sin que ello influya en su evaluación.

 

La ciudadanía en general podrá enviar sus preguntas, a partir de la publicación del calendario de entrevistas, al correo electrónico consultaceav@segob.gob.mx, y durante el encuentro, por medio de las redes sociales.

 

El arranque y clausura de las entrevistas estará encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez.

 

http://www.alejandroencinas.mx/home/inicia-proceso-de-entrevistas-de-las-personas-postuladas-a-ocupar-la-titularidad-de-la-ceav/?fbclid=IwAR0-cZcYe6HikHxThHj4JpC0igbaJCe68KBb9nX_nfkAZCUnkFE4zq4IIvY


—ooo0ooo—


 


21 noviembre de 2020

Dictan prisión preventiva a guanajuatense por caso de la Guardería ABC

 


La salmantina Carla Rochín Nieto fue detenida el pasado jueves

 

La salmantina y panista activa Carla Rochín Nieto fue detenida el pasado jueves como presunta responsable de haber otorgado los permisos de operación a los dueños de la Guardería ABC, sin que esta contara con las medidas de seguridad para el resguardo de los menores. Así lo reveló Gabriel Alvarado Serrano, abogado de la agrupación ‘Manos Unidas por Nuestros Niños’.

En estos momentos Carla Rochín Nieto permanece detenida en un penal HermosilloSonora y se encuentra en espera de la vinculación a proceso por parte de un juez federal.

Recientemente Carla Rochín se desempeñaba como titular de la ONG Guanajuato Patrimonio de la Humanidad A.C. Hace apenas unas semanas había sido designada coordinadora de estrategias para la jornada electoral 2021, por la Comisión Organizadora Electoral del PAN.

Rochín fue detenida al mismo tiempo que el empresario Sergio Salazar, entonces Director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto Mexicano del Seguro Social.

¿Quién es Carla Rochín Nieto?

Carla Rochín Nieto cuenta con una carrera inconclusa en decoración de interiores por la Universidad de Guanajuato y varios diplomados en administración y políticas públicas (también truncos). Ocupó una curul en la San Lázaro del 2003 al 2006.

Hace once años, mientras se desempeñaba como Coordinadora Nacional de Guarderías del Instituto Mexicano del Seguro Social, en la administración del ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, ocurrió el incendio de la Guardería ABC (5 de julio del 2009), donde lamentablemente 49 niños fallecieron y 41 más resultaron heridos.

Carla Rochín fue cesada de su cargo en julio del mismo año. También fue separado de su cargo Sergio Antonio Salazardirector de Prestaciones Económicas y Sociales del organismo.

Carla Rochín saldrá libre: PAN de Salamanca

El presidente del Partido Acción Nacional en Salamanca, Galo Carrillo Villalpando, en entrevista con periódico AM, comentó que la diputada Carla Rochín saldrá libre de estos delitos que se le acusa:

“No nos cabe la menor de las dudas que ella va a salir integra, absuelta una vez más, porque ya existe un expediente donde ella ya fue absuelta, exonerada de todos los delitos a los que se le imputaba en la guardería ABC y con ello nos queda claro que no es una cuestión legal porque no puede ser juzgada una persona dos veces por el mismo delito y legalmente va a salir nos queda claro que no tiene ninguna responsabilidad porque ya hubo una investigación y se llegó a esa resolución y este tema ya se convirtió en cuestión política”.

https://guanajuato.lasillarota.com/estados/dictan-prision-preventiva-a-guanajuatense-por-caso-de-la-guarderia-abc/456815?fbclid=IwAR1cIeTfIiJIkT8aHBi1YbPszpOy5WtOJ5f_tw0FBrMR9eGa0d6b2eeQJks

 

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.