fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

29 de mayo, 2020

Hay una cuenta falsa de Instagram que está utilizando mi identidad para extorsión.


Tomaré las medidas legales correspondientes y desmiento todo lo que ahí se dice.

 


28 de mayo, 2020

Hallazgos de restos paleontológicos en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles @GobiernoMX @SEDENAmx @INAHmx


Video:


28 de mayo, 2020

Personal del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de DH y Periodistas ya está en contacto con Marco Duarte, propietario del medio digital Cd Obregón Sin Censura, quien sufrió un atentado ayer. Condenamos el hecho y ponemos a su disposición las medidas de protección


28 de mayo, 2020

Hacemos un llamado respetuoso y enérgico a l@s legisladores del estado de Nuevo León a asumir su responsabilidad pública salvaguardando los derechos de niñas, niños y adolescentes por encima de sus creencias como padres y madres @SIPINNA_MX @CONAPO_mx





28 de mayo, 2020




28de mayo, 2020

La Secretaría de Gobernación, a través de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, informa que se extiende de manera indefinida la suspensión, a nivel nacional, de plazos y términos para resolver sus procedimientos a partir del 1 de junio del 2020.
  










Emergencia sanitaria y migración


Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
24 de mayo, 2020

Los cambios registrados en la movilidad humana derivados de la pandemia y de las medidas que se han implementado para enfrentarla, han impactado en el ámbito migratorio con severas consecuencias en la economía nacional y en el desarrollo de la región.

La caída en el registro de personas que ingresan a territorio nacional durante los primeros cuatro meses del año da cuenta de la magnitud de este impacto. Por ejemplo, durante el mes de enero ingresaron por vía aérea a nuestro país, 2 millones 400 mil personas, para el mes de abril, la cifra cayó a 54 mil 500 personas; en lo que respecta a los ingresos vía marítima, la cifra pasó de 444 mil ingresos a 6 mil 800 personas en el mismo periodo, en tanto que los ingresos a nivel terrestre, pasó de 430 mil a 50 mil personas, tendencia que se mantiene de manera consistente a la baja durante el mes de mayo.

Ello tiene que ver tanto por el cierre de fronteras en once países de América Latina y el Caribe, entre éstos: Costa Rica, Cuba, Haití, Honduras El Salvador; el cierre parcial en Guatemala, así como por la cancelación de vuelos comerciales: United Airlines redujo sus vuelos en un 50 por ciento; Aeroméxico dejó en tierra una tercera parte de su flota aérea, disminuyendo en 35 por ciento la red doméstica y en 50 por ciento la red internacional; Interjet suspendió sus vuelos internacionales. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha estimado que, para el mes de junio, habrán sido cancelados 1.1 millones de vuelos a nivel mundial.

El fenómeno se replica en la migración irregular de personas. Datos de la Agencia Customs and Border Protectión de los Estados Unidos (CBP), dan cuenta de la caída en el número de detenciones en la frontera sur de ese país, al pasar de 36 mil 600 en enero a 10 mil 400 al 16 de mayo. En tanto que, en los 86 albergues para personas migrantes en nuestro país, se registró una ocupación de 2 mil 588 personas en enero, mientras que, para el 21 de mayo, la ocupación fue de 336 personas.

Por otro lado, la emergencia sanitaria ha incrementado la demanda de diversos instrumentos migratorios y de protección internacional, en particular las solicitudes de refugio suman 88 mil 532 requerimientos; las visas por razones humanitarias suman 36,519; las visas de visitante regional alcanzan a 98 mil 154 personas; las correspondientes a trabajadores fronterizos, 12 mil 194, y la atención a migrantes centroamericanos retornados de Estados Unidos a más de 99 mil personas.

El desenlace de la emergencia sanitaria obligará a adoptar medidas extraordinarias para atender un fenómeno migratorio ahora contenido por la pandemia, pero el regreso a la nueva normalidad tras sus impactos negativos en la economía mundial y de la región, detonarán mayores demandas y exigencias de personas afectadas por el desempleo y la falta de oportunidades.

Desde un inicio, tras la suscripción del Pacto Mundial para la Migración en Marrakech en diciembre de 2018, para garantizar una migración ordenada, regulada y segura, el Gobierno de México ha insistido en establecer un nuevo paradigma en la política migratoria a partir de reconocer que México ha dejado de ser un país de tránsito y expulsión de personas migrantes, para convertirse en un país de destino y retorno, por lo que el eje de una nueva política migratoria debe ser la integración y el desarrollo de la región, garantizando el ejercicio y respeto de los derechos humanos de las personas migrantes.

(Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración)



24 de mayo, 2020

Continúa operación del fideicomiso del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas





24 de mayo, 2020

A siete años de la muerte del compañero Arnorlo Martínez Verdugo, lo recordamos como el principal dirigente político de la izquierda socialista mexicana.




22 de mayo, 2020

El Proyecto de Protocolo Homologado de Búsqueda sacudirá a muchas de las instituciones públicas en el ámbito local y federales que tendrán que cumplir como lo mandata la ley






22 de mayo, 2020


🔴 Participo el Quinto y último Foro Virtual de Fortalecimiento del Proyecto de Protocolo Homologado de Búsqueda Región Sur @Busqueda_MX @SEGOB_mx




22 de mayo, 2020

Centenario Luctuoso de Venustiano Carranza, desde Patio de Honor de Palacio Nacional




20 de mayo, 2020

En el conversatorio digital “Aplanemos la curva de la discriminación”, convocado por #SIPINNA, se planteó la necesidad de políticas públicas que garanticen el acceso a derechos de manera igualitaria a niñez y adolescencia, durante el autoconfinamiento.
  




20 de mayo, 2020

La @SEGOB_mx, a través de la @CONAVIM_MX, rechaza cualquier forma de expresión o comunicación que fomente las violencias o denigre a las mujeres
  


20 de mayo, 2020


Conversatorio en línea: Protección de niñas, niños y adolescentes para construir paz
#FacebookLive/Sipinna 13:00 hrs


19 de mayo, 2020


Derivado de la solicitud realizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración a los poderes ejecutivos de las entidades federativas el 22 de abril y a los registros civiles coordinados por el RENAPO se informa:



18 de mayo, 2020



Descanse en paz, Bertha Maldonado, entrañable "Chaneca". Mi más sentido pésame a familiares y amigos.


18 de mayo, 2020

@kdartigues, recibe mis más sinceras y respetuosas condolencias


17 de mayo, 2020









16 de mayo, 2020

Murió Paquita Jiménez, mujer respetada en Chihuahua por sus grandes batallas ciudadanas por los derechos de las mujeres, contra la tortura, los pueblos indígenas, la diversidad sexual y los campesinos. Mi más sentido pésame a familiares y amigos.


16 de mayo, 2020

Hasta siempre, camarada Anguita
Julio Anguita, siempre contigo
mundoobrero.es/pl.php?id=9138 vía @mundoobrero





15 de mayo, 2020
Reunión virtual para desahogar compromisos de México ante #Agenda2030 @SEGOB_mx @CONAPO_mx @AndresRSilva_@RocioGonzalezH8






15 de Mayo, 2020

Reivindicar la educación pública y laica



                                                                                                       15 de Mayo, 2020
Conapo







15 de Mayo, 2020
Foros participativos




14 de Mayo, 2020

PRONUNCIAMIENTO: La Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas externa su condena y rechazo a las amenazas dirigidas al periódico @Reforma



14 de mayo, 2020

Si vives violencia marca al 911, ellos están obligados a canalizarte a un Centro de Justica para las Mujeres y/o a un refugio @SEGOB_mx @CONAVIM_MX @inmujeres


Folleto CONAVIM

 



13 de mayo, 2020

El plan de regreso a la #NuevaNormalidad consistirá en 3 etapas:

• 18 de mayo. Reapertura de Municipios de la Esperanza (sin contagios).

• 18 al 31 de mayo. Preparación para reapertura con protocolos sanitarios.

• 1 de junio. Implementación de sistema de semáforo por regiones.











12 de enero de 2020

Recordando que la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos constituyen una garantía para conservar la paz pública, el Estado de Derecho y la Democracia, especialmente en tiempo de crisis en la salud pública

Agradecemos la labor que las personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas realizan frente a la pandemia de COVID-19





¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.