fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador




López Obrador se reúne con su equipo tras hechos violentos en frontera

AUTOR: NOTIMEX


CIUDAD DE MÉXICO.

El próximo canciller, Marcelo Ebrard, destacó que parte de la solución al problema de la migración estará en las iniciativas de desarrollo que se trabajan para aplicar en la próxima administración, las cuales tienen el propósito de buscar que las personas no tengan que migrar por pobreza, sino que tengan opciones.

Luego de reunirse en la oficina de transición con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, y otros integrantes del próximo gabinete, Ebrard Casaubon detalló respecto de la situación que se vive con los migrantes en la frontera norte, que “estamos dándole seguimiento muy puntual a lo que está ocurriendo, desde luego nos preocupa. La posición nuestra, como ustedes saben, es que la solución al problema de la migración va estar en las iniciativas de desarrollo, en eso estamos trabajando".

Agregó que a partir de que tomen posesión buscarán que haya respeto a los derechos humanos, respeto a las causas que son legítimas, pero también respeto a las normas. “Ojalá que lo podamos lograr a partir del 1 de diciembre”.

En ese sentido, al preguntar por un mensaje para los migrantes que atravesaron el país y llegaron a la frontera norte, el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) planteó “diálogo, respeto a la ley y prudencia".

A su vez, la futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, al salir del encuentro hizo énfasis en que “los migrantes son personas y tienen derechos, por lo tanto, no hay que vulnerárselos; nosotros estamos muy preocupados por la defensa de sus derechos”.

Destacó que cada país tiene sus leyes y en México “no son criminalizados, en nuestro país tienen un estatus de inmigrantes y eso es una falta administrativa, no es una falta penal, entonces tenemos que verlo desde el punto de vista humanitario”.
De esa manera, “nosotros tenemos leyes en nuestro país y Estados Unidos tiene sus propias leyes; mientras estén en nuestro país ellos están bajo nuestras leyes, y nuestras leyes no los criminalizan, nuestras leyes nada más lo consideran una falta administrativa; haz de cuenta, como si no tuvieran la licencia de conducir, así de fácil”.

En su oportunidad, quien será subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas, manifestó que “todos debemos actuar con serenidad, ya el gobierno electo actuará en su momento con plena responsabilidad para garantizar, no solamente los derechos que legítimamente tienen las personas que buscan refugio, sino también para que no haya violencia, para que no se altere el orden de nuestro país”.

Encinas Rodríguez hizo votos para que en la presente administración se pueda resolver la situación que se está viviendo, a fin de no afectar la relación con Estados Unidos.

En tanto, quien será el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, coincidió en que todas las autoridades de los distintos gobiernos y los propios integrantes de la caravana deben hacer esfuerzos de prudencia: “Ni podemos promover provocaciones, ni podemos caer en provocaciones” y reiteró que este asunto se debe atender con una perspectiva humanitaria.

Manifestó que “el llamado es permanente e invariable a todas las autoridades de distintos países en distinto orden a conducirse en un marco de prudencia, de tal manera que podamos reconducir los problemas que hoy plantea para todos la Caravana Migrante; para los países expulsores, para nuestro país, como lugar de tránsito, y para el propio gobierno norteamericano como país objetivo de los integrantes de esa caravana”.

jcp



Alejandro Encinas Rodríguez
25 de noviembre 2018


25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra las mujeres.


Alejandro Encinas Rodríguez
24 de noviembre 2018

Participa #ConsultaNacional de programas prioritarios.  https://t.co/w0fPdVAxt0






Alejandro Encinas Rodríguez
22 de noviembre de 2018

Visita al albergue de la Fundación Renace en Garibaldi.





Alejandro Encinas Rodríguez
21 de noviembre de 2018

ARTICLE 19 México presenta mañana en Casa Lamm: Archivos de la represión. Participo como ponente, te esperamos.





Alejandro Encinas Rodríguez
21 de noviembre de 2018

Reunión con autoridades federales y la Arquidiócesis de Tijuana.
#CaravanaDeMigrantes

Como parte del equipo de transición del gobierno electo, nos encontramos reunidos con autoridades federales encargadas de la atender a la caravana migrante y con  Monseñor, Francisco Moreno Barrón, Arzobispo de la Arquidiócesis de Tijuana.






Alejandro Encinas Rodríguez
20 de noviembre 2018

Hay que modificar el tono de los mensajes sobre la #CaravanaDeMigrantes, necesitamos destensar la situación política y frenar las campañas discriminatorias y xenofóbicas.



Manejo mediático de Caravanas, origen de afectación de garitas: Alejandro Encinas


Publicado hace 19/11/2018


Alejandro Encinas, designado para ser el próximo Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, dijo en Tijuana que el manejo mediático que ha hecho el Presidente Donald Trump de la Caravana Migrante está detrás de la afectación a las garitas de la frontera de Tijuana y San Diego.

De visita en la región para conocer las acciones de apoyo al grupo de centroamericanos que se encuentran de paso en la entidad, el político aseguró que los migrantes no son criminales, delincuentes, ni marihuanos, sino sujetos con plenitud de Derechos Humanos que huyen de la violencia en su lugar de origen.

Alejandro Encinas negó que exista inacción de la Federación al término de la presente administración, determinando que hay coordinación entre los gobiernos, misma que será continuada por la próxima Presidencia de la República.





Los migrantes “no son delincuentes ni mariguanos”: Encinas


POR MATHIEU TOURLIERE , LA TRANSICIÓNPRESIDENTE 2018

TIJUANA (apro).- Alejandro Encinas, quien encabezará la subsecretaría de Derechos Humanos en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aseveró ayer que la presencia en México de caravanas migrantes no representa “una situación crítica como en algunos países de Europa o Venezuela, donde han salido dos millones de personas”.

Recordó que en el caso del llamado éxodo centroamericano “estamos hablando de un grupo que no llega a los ocho mil migrantes en el caso de Tijuana”.
De visita en esta ciudad, donde participó la noche del lunes en una reunión a puerta cerrada con autoridades del gobierno federal saliente, del gobierno estatal y del ayuntamiento de Tijuana, Encinas pidió el respeto pleno a los derechos humanos de los migrantes, pues subrayó que “no son ni criminales, ni delincuentes, ni mariguanos, ni nada por decirlo así”, en contraste con los calificativos que empleó el alcalde Juan Manuel Gastelum en una entrevista reciente para descalificar a los migrantes.
“Es gente que está huyendo una situación de violencia en su lugar de origen, violencia derivada también de la pobreza”, abundó en entrevista con Apro y otros medios después de la reunión privada, en la que se abordaron temas relativos a la llamada caravana, como el apoyo financiero y humanitario a Baja California, así como las vías que se eligieron para atender la situación como la oferta de empleos a través de ferias y el acompañamiento en las solicitudes de refugio en Estados Unidos y en México, entre otros.

Encinas, quien fue una de las voces más críticas hacia el gobierno de Enrique Peña Nieto y será en poco tiempo subsecretario de Estado en la administración entrante, aseveró que el gobierno federal actual “está atendiendo adecuadamente” la situación de la migración, defendió la actuación de la Policía Federal y añadió que “estamos trabajando de manera conjunta para que lo que se acuerde tenga continuidad en la próxima administración”.

Renato Sales Heredía, todavía titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) en el gobierno de Peña Nieto, dijo a Apro que se debe ver la situación “como un tema humanitario”, pues los migrantes “son personas”.
– Pero la Policía Federal los recibió con gases lacrimógenos en la frontera sur, se le comentó.
– “Cometes una equivocación al decir que los recibió con gases lacrimógenos”, reviró.
Y abundó: “Ellos dispararon petardos, tiraron bombas molotov y fue un grupo en particular en la frontera sur, se tuvo que hacer uso del gas lacrimógeno para dispersar. El gas lacrimógeno no causó mayores daños, lo que hizo fue dispersar (…) El monopolio de la violencia lo tiene el Estado, el monopolio legítimo de la violencia. Y lo hace cuando es necesario para salvar vidas, para hacer que la ley se respete. Somos un Estado de Derecho, y el Estado de Derecho debe respetarse”.

El gobierno de López Obrador asumirá el poder en apenas dos semanas, y heredará una situación compleja en la frontera: actualmente se encuentran alrededor de seis mil centroamericanos varados en albergues temporales de Mexicali y Tijuana; otras caravanas recorren el país con destino a Estados Unidos, y Donald Trump, el presidente de ese país, multiplicó las declaraciones de odio y acciones hostiles para dejar en claro que no permitirá la entrada de los migrantes centroamericanos.

Cuestionado sobre las medidas concretas que tomará el futuro gobierno para manejar esta situación, el político se mostró evasivo. Declaró que buscará “sumar esfuerzos y coordinarnos para atender esta situación de emergencia en particular, y evitar que esto se derive en una crisis más allá de los problemas difíciles que están enfrentando”, lo cual implicará seguir con las estrategias actuales: continuar con la atención humanitaria y dar seguimiento a las solicitudes de refugio en México y en Estados Unidos.
Encinas aseguró que “habrá provisiones para atender estar situación” en el presupuesto federal para el año entrante –que se discutirá el próximo mes–, pero advirtió que resulta muy difícil calcular cuánto tiempo va a durar esta situación, “porque muchos de los elementos que inciden en esta problemática no están en manos del gobierno mexicano”.
En la madrugada de ayer, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza estadunidense (CPB) cerró durante cinco horas el cruce fronterizo de San Ysidro, que separa Tijuana y San Diego, en California.
Según Encinas, esta medida “sigue esta campaña xenofóbica que de origen conocemos, alentando esta mala visión de una supremacía blanca, en donde se invente un enemigo que la verdad es que no es tal para la sociedad norteamericana”.
– Hace dos días la Policía Federal mexicana instaló vallas metálicas en el mismo cruce fronterizo, ¿También es parte de una visión racista?, se le preguntó.
“Yo creo que es un asunto de seguridad particularmente a los integrantes de la caravana, hay que evitar someterlos a una situación de riesgo. Es un grupo vulnerable que requiere la atención del Estado mexicano”, contestó.
Encinas consideró que la manifestación de rechazo a la presencia de los centroamericanos en Tijuana que se llevó a cabo el domingo pasado “trae toda la intención de descalificar la presencia de migrantes aquí en Tijuana, y esa no es la ruta; la ruta es construir puentes de entendimiento asumiendo que es gente que no está aquí por gusto, está por necesidad y que tenemos que tener la madurez para entender esta situación como la han enfrentado muchos mexicanos que han buscado una oportunidad de vida en Estados Unidos”.
Francisco Vega de Lamadrid, el gobernador de Baja California, dijo por su parte que solicitó por la mañana a Alfonso Navarrete Prida, actual secretario de Gobernación, que tome acciones para desviar el rumbo de las caravanas que cruzan actualmente el país y que no lleguen a su estado, pues recalcó que “tenemos ya más de 6 mil migrantes: 3 mil en Mexicali y 2 mil 800 en Tijuana”.
“También lo he dicho y lo repito: somos un estado de gente que nos gusta vivir en paz, y no nos gusta que se altere el orden público, así que cero tolerancia a quién de alguna manera viole la ley”, insistió el mandatario de un estado cuyo municipio principal, Tijuana, sufrió un promedio de seis asesinatos por día en los primeros nueves meses del año.






Se revisará a fondo el mecanismo de alerta de género: Encinas

AUTOR: NOTIMEX


MÉXICO


En los primeros 100 días del próximo gobierno se revisará a fondo el mecanismo de alerta de género, se fortalecerán los instrumentos qua ya existen de violencia contra las mujeres y se comenzará a combatir la impunidad, aunque esto último llevará un plazo más largo.

Así lo anunció el futuro subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, durante su participación en la conferencia de prensa para anunciar la jornada “La Construcción de la Igualdad para la Paz”, que se llevará a cabo esta semana.

Explicó que ante la intolerable violencia de género que vive el país, donde 7.2 mujeres son asesinadas todos los días, se requieren acciones contundentes y urgentes, que se articularán en esos ejes.

Reconoció que la Alerta de Género tiene deficiencias, lo mismo que la atención cotidiana a asuntos de violencia contra las mujeres. Por ejemplo, en Zacatecas (estado que, dijo, visitó el viernes pasado), de 222 llamadas que recibió el 911 respecto a este tema, sólo se atendió una.

A este problema, se suman la estigmatización, revictimización y degradación que sufren las mujeres cuando denuncian delitos, en toda la cadena de la procuración y aplicación de la justicia, desde el Ministerio Público, hasta el juzgado, temas que también se revisarán.
Se hará un análisis transversal de todos los programas e instituciones que ahora se dedican a combatir la violencia contra las mujeres, tanto en lo federal como en lo estatal, para que funcionen mejor y se termine de una buena vez con este problema, añadió.

En su oportunidad, la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, sostuvo que la violencia contra las mujeres es insostenible.

Si bien en 2014 se logró un paso importante con la modificación al Artículo 41 de la Constitución, gracias al cual hoy existe paridad de género en el Congreso, en la calle las mujeres, las jovencitas y las niñas, son agredidas por como caminan, como visten, como hablan o por cualquier cosa.

En resumen, dijo, la violencia de género se debe a una deficiencia cultural y a una estructura social patriarcal que mantiene sobajada a la mujer y aunque hoy existe presupuesto, el Instituto de las Mujeres y otras instancias, la violencia está más presente que nunca.

Se requiere, dijo, un cambio cultural de fondo y una política de Estado para atender la situación, de la mano de las organizaciones de la sociedad civil para erradicar la violencia y garantizar una vida adecuada.

*JVR





Encinas anuncia acciones contra violencia de género

Martes , 20.11.2018

Alejandro Encinas, próximo subsecretario de Derechos Humanos, dijo uno de los principales problemas de la violencia de género es la impunidad.


Encinas participó en el foro ‘La construcción de la igualdad para la paz’ (Especial)



ITZEL CABRERA México / 19 de noviembre 2018

El próximo subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, informó que en los primeros 100 días del gobierno del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, se llevarán a cabo tres acciones para enfrentar la crisis en cuanto a violencia de género que atraviesa el país. Al participar en el foro “La construcción de la igualdad para la paz”, realizado en el museo Memoria y Tolerancia, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, Encinas destacó que estas acciones contemplan atender las recomendaciones en la materia, revisar el mecanismo de alerta de violencia de género así como de las áreas encargadas de atender la violencia contra las mujeres y destacó que el mayor reto a combatir será la impunidad. 

“Siendo los problemas de la violencia en la mujer plenamente identificados incluso en sus perpetradores, el problema fundamental es la impunidad y el no castigo a quienes cometen estos actos de agresión a la mujer”. 

Como ejemplo, Encinas destacó que tan solo en el mes pasado en Zacatecas, de 222 alertas de género reportadas al 911, solo una fue atendida.  Por su parte, la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, presentó datos sobre la violencia contra las mujeres. Detalló que cada día 7.2 mujeres son asesinadas, 30.7 millones de mujeres han sido violentadas, y que el sector más vulnerable es el de entre 20 y 34 años, aunque también las adolescentes sufren altos niveles de violencia.





Revisarán el mecanismo de alerta de género
Angélica Enciso L.

Periódico La Jornada
Martes 20 de noviembre de 2018, p. 5

Revisar el mecanismo de alerta de violencia de género, atender las recomendaciones de organismos internacionales y de derechos humanos, así como evaluar el trabajo de las áreas encargadas de atender la violencia contra las mujeres, son las tres acciones que adoptará el próximo gobierno durante los primeros 100 días para enfrentar este problema, anunció Alejandro Encinas, futuro subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.
Al participar en el foro La construcción de la igualdad para la paz realizado en el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora el 25 de noviembre, detalló que se atenderán todas las recomendaciones que se han hecho, por distintas organizaciones internacionales y las comisiones de derechos humanos del país, para enfrentar todas las formas de discriminación y violencia contra las mujeres.
En segundo lugar dijo que se hará una revisión profunda del mecanismo de alerta de violencia de género en todo el país, así como del diseño institucional de las áreas encargadas de prevenir, atender y erradicar la violencia contra las mujeres.
Precisó que se busca revisar y fortalecer a la comisión para la atención de la violencia contra la mujeres como sus áreas correspondientes en todos los estados de la República a fin de garantizar el ejercicio de todos los derechos y libertades en igualdad de condiciones.
Destacó que el mayor reto, de largo plazo, es enfrentar la impunidad, ya que el problema fundamental es la falta de castigo a quienes cometen estos actos. Ejemplificó que hace unos días en Zacatecas se observó que de 222 llamadas de auxilio de mujeres que se reportaron al 911, sólo se atendió una.
Explicó que en los sitios que se visita, la demanda es la no revictimización de las mujeres cuando se presenta una denuncia como la violación e incluso el feminicidio. El gran reto es enfrentar la impunidad en los ministerios públicos a los juzgados, procuradurías y fiscalías de los estados, donde está la principal resistencia para enfrentar el problema.



  / LUNES 19 DE NOVIEMBRE DE 2018
Migrantes no son criminales: Encinas
“Es gente que está huyendo de una situación de violencia en sus lugares de origen o de violencia también derivada de la pobreza” Alejandro Encinas, futuro subsecretario de Derechos Humanos y Población



Foto Ángeles García
Crisstian Villicaña

Tijuana.- Se respetarán los derechos humanos de los migrantes y no se les debe de catalogar de manera despectiva, dejó entrever el futuro subsecretario de Derechos Humanos y Población del gobierno entrante.

“No hay que alentar un lenguaje y un discurso de odio y de intolerancia; al contrario, si queremos encontrar una solución, tenemos que generar todos los mecanismos que nos permitan construir un entendimiento, y siempre respetando la dignidad humana y los derechos de las personas”, apuntó.

Sobre los calificativos negativos y ofensivos que se han vertido en contra de los miembros de la “Caravana migrante” dijo que no se les debe de señalar de esa manera. “Pleno respeto a sus derechos. Son sujetos plenos de derecho; no son criminales ni delincuentes ni marihuanos ni nada por el estilo; es gente que esta huyendo de una situación de violencia en sus lugares de origen o de violencia también derivada de la pobreza”.

El gobierno estará atento a las solicitudes de asilo que se presenten ante las autoridades de los Estados Unidos para dar un seguimiento y saber de qué forma pueden actuar ante una negativa de brindar asilo a los migrantes.

Francisco Vega de Lamadrid, gobernador del estado, comentó sobre la reunión que mantuvo junto a otros funcionarios para resolver la situación de los migrantes: “De lo que se trata es de seguir todos colaborando de la mejor manera posible para que esta estancia de migrantes sea una estancia que a nadie perjudique. Estamos recibiendo y por recibir apoyos federales tanto en víveres como en equipo médico, medicamentos y, a su vez, fortaleciendo todo para que el albergue se organice cada vez mejor”, concluyó.



¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.