fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador



fil1

Participación en la Feria internacional del Libro 

entrevista mvs1

http://www.noticiasmvs.com/#!/emisiones/segunda-emision-con-luis-cardenas/alejandro-encinas-senador-del-prd-559.html




entrevista gpoformula



entrevista wradio



entrevista milenio2

Entrevista Sen. Alejandro Encinas
20/10/2014


http://tv.milenio.com/estados/Alejandro-Encinas-Senador-PRD-Gonzalez_3_382191792.html


boletin dominical 2

Combate a la corrupción y la desigualdad social, urgente para atender la necesidad de justicia en nuestro país: Encinas Rodríguez

Domingo, 19 Octubre 2014

Ante las declaraciones del titular del Ejecutivo, referentes a que actualmente la tarea fundamental de su Gobierno es encontrar a los 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Guerrero, que desde el pasado 26 de septiembre se encuentran desaparecidos; y en donde se conjugan dos factores sumamente preocupantes, el enroque violento entre el crimen organizado y un Estado desorganizado en todos sus niveles; el Senador Alejandro Encinas Rodríguez se pronunció enérgicamente haciendo un llamado a las autoridades competentes a conjugar todos los esfuerzos para resolver eficientemente un asunto que tiene millones de voces, nacionales e internacionales que claman justicia. 
Asimismo, en el marco del Consejo del PRD del sábado18 de octubre, el Senador Encinas fue contundente al destacar lo siguiente: “Nos pronunciamos de manera categórica  por la separación inmediata del Gobernador del Estado de Guerrero, que solicite licencia y con ello coadyuve no solamente a que esta decisión sea un factor de distensión social, sino que ayude y facilite el desarrollo de las investigaciones para que vayan a fondo independientemente de los niveles de responsabilidad en el ámbito federal y local que estén involucrados”.
El legislador señaló que si bien en este momento Ayotzinapa, Abarca, el presidente local; Ángel Aguirre, el gobernador de Guerrero, el ejército; la policía ministerial, Guerreros Unidos, entre otros; tienen los reflectores de la prensa y de la opinión pública; con el peligro de poner un velo sobre otros casos que también deben ser fundamentales para el gobierno; no olvidemos que tenemos pendiente la investigación sobre lo ocurrido en Tlatlaya y los 22 jóvenes acribillados; pero tampoco olvidemos lo que al parecer se ha convertido en una situación común; la violencia desatada en el Estado de México, enfatizó.
Mencionó que como Presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional los ejes que rigen las tareas del grupo de trabajo creado ex profeso para los casos de Iguala y Tlatlaya; y la vinculación con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam; Eugenio Ímaz del CISEN; y Alejandro Monte Rubido de la Comisión Nacional de Seguridad, son: conocer ¿cuáles son las líneas de investigación que se están siguiendo en cuanto a la tragedia que se vivió en el municipio de Iguala?, ¿cuál es el estado que guardan estas investigaciones? y, tener clara de la línea de investigación respecto al gobierno municipal, ¿sus vínculos con la delincuencia organizada? y  ¿la forma de operar en toda esta región del estado de Guerrero?
No obstante, destacó el legislador, que no permitirá que se coloque una cortina de humo sobre lo que sucede en el gobierno de Eruviel Ávila, quien ha demostrado su incompetencia y falta de sensibilidad ante los problemas que viven a diario los mexiquenses. En marzo de este año, Ávila reconoció que la incidencia delincuencial iba en aumento, obligándolo a solicitar la intervención del Ejército y la Marina. A partir de este momento se desplegó una estrategia que incluía el establecimiento de bases militares, las denominadas BOM (Base de Operación Mixta) y la incorporación de un grupo de elite al que se le llamó la Gendarmería Nacional. Desde entonces las ejecuciones, los cadáveres envueltos en cobijas o desmembrados en bolsas de plástico, el cobro por derecho de piso, el secuestro, las balaceras en lugares públicos, son hechos cotidianos en el Estado de México, hizo hincapié el Senador Encinas.
Según datos de la Comisaría de Seguridad Pública en Cuautitlán Izcalli, durante el primer trimestre del año se registraron 39 asesinatos. En Ecatepec y San Vicente Chicoloapan cada fin de semana la cuota cobrada de víctimas asciende a más de 10 personas. Es preocupante, dijo Encinas Rodríguez, que ante el vacío de autoridad o la autoridad infiltrada por el crimen organizado, la necesidad de justicia provoque que las víctimas y sus familiares o la ciudadanía en general tome medidas extremas, tal como sucede en Toluca, la capital del Estado, donde sus habitantes han advertido que lincharán a delincuentes para reducir las agresiones que sufren los vecinos y que han dañado profundamente la vida cotidiana.
Otro ejemplo de la inseguridad en su más alto nivel, lo viven en el municipio de Ecatepec, el cual concentra el 10 por ciento de los delitos que se registran en el Estado. El legislador por el Estado de México afirmó que según el reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP), yla Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe 2014) elEstado de México tiene 20 municipios punteando las escalas de criminalidad en el país, ranking tasado en el estándar internacional de delitos cometidos por cada 100 mil habitantes y es de destacar que Ecatepec ocupa el quinto lugar a nivel nacional en feminicidios y el primer lugar en el Estado de México, abundó el senador.
Durante las últimas semanas, en el Estado de México y Guerrero han ocurrido y salido de los archivos hechos de violencia que ocupan la agenda nacional e internacional; pero, de estas dos entidades, el Estado de México es el que cuenta con el peor escenario, ya que en tasa de delitos se encuentra aproximadamente al doble de la media nacional, mientras que nueve de cada 10 habitantes consideran que viven en una entidad insegura.
Para el Senador Encinas, la instalación indiscriminada de Bases de Operación Mixta en todo el Estado de México, representa la falta de estrategia y de trabajo de inteligencia por quienes se encargan de la seguridad en la entidad, las BOM sólo han demostrado su eficacia en la reacción; pero no reflejan una política pública en materia de seguridad. Sólo se militariza al municipio sin reducir las estadísticas en la comisión de delitos, resaltó.
Es importante señalar, abundó el legislador que este nivel de violencia y de inseguridad afecta a la sociedad en esferas que muchas veces se dejan de lado, pero lo cierto es que en el Edomex, el factor violencia ha provocado en los últimos años una disminución en la esperanza de vida. Informó que el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) refiere que una de las consecuencias de la inseguridad por la que atraviesa el territorio estatal, desde el punto de vista de crecimiento y comportamiento poblacional, es precisamente que la esperanza de vida promedio disminuya en algunas zonas; ya que un porcentaje considerable de jóvenes está perdiendo la vida a muy temprana edad, situación que impacta en el futuro inmediato de una sociedad y el núcleo familiar. Otro escenario que se vive a raíz de la inseguridad consiste en la migración masiva de personas de algunas zonas del Estado de México, como es el caso del municipio mexiquense de Tlatlaya.   Esta localidad, desde hace décadas registra flujos de migración relacionados con la pobreza, marginación y carencia de oportunidades.
Aunado a estos acontecimientos, subraya el legislador, cinco millones de mexiquenses viven en pobreza alimentaria y más de un millón en hambruna ya que enfrentan severos problemas para poder conseguir sus tres alimentos al día, como señala Alberto Canul Juárez, director general de Banco de Alimentos de México (BAMX) Caritas, con sede en Toluca; asimismo, con datos de la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno federal precisan que los municipios donde un elevado porcentaje de su población total registra pobreza alimentaria son: Acambay 26.31%, Ixtapan del Oro 31.43%, Ixtlahuaca 22.71%, San Felipe del Progreso 37.65%, San José del Rincón 38.40%, Sultepec 40.09%, Valle de Chalco Solidaridad 10.34%, Villa Victoria 25.19%, Zinacantepec 15.11% y Zumpahuacán 36.98%, Tejupilco 29.12%, Temascalcingo 26.09%, Temoaya 20.40%, Tenancingo 15.54%, Jiquipilco 22.12% y Luvianos 37.81%.  Otros municipios donde los porcentajes de pobreza alimentaria pudieran interpretarse como menores, pero por densidad poblacional,  la carencia de alimentos se transforma en un severo problema social, son Ecatepec de Morelos 5.63%, La Paz 7.04%, Naucalpan de Juárez 3.94%, Tultitlán 3.74%, Tecámac 3.78%, Almoloya de Juárez 10.81%, Chalco 10.37%, Chimalhuacán 12.02%, Cuautitlán Izcalli 2.51% Atizapán de Zaragoza 3.13%, Ixtapaluca 4.72%, Nezahualcóyotl 4.37%, Nicolás Romero 6.10%, Texcoco 7.15%, Tlalnepantla de Baz 3.68% y Toluca 6.47%. (Con información de la Agencia Quadratín).
Como puede observarse, apuntó Encinas Rodríguez, la violencia y la inseguridad es la punta del iceberg que se sostiene sobre la afectación de la vida de los mexiquenses en todos sus ámbitos; por eso hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno para que se responsabilicen de los actos de acción u omisión; que han llevado a los más de 16 millones de mexiquenses a vivir en condiciones en donde la igualdad social, la tranquilidad y la seguridad parecen estándares imposibles de alcanzar. 




entrevista4

https://www.youtube.com/watch?v=H_CPj3_Djxc&feature=youtu.be



consejo2

Nos pronunciamos de manera categórica por la separación inmediata del Gobernador del Estado de Guerrero: Encinas Rodríguez

Domingo, 19 Octubre 2014

En rueda de prensa el senador Alejandro Encinas exigió al Gobierno Federal el esclarecimiento de todos los acontecimientos que se han presentado en  Tlatlaya, Estado de México;  en el gran Canal de Ecatepec; el asesinato de jóvenes en Ciudad de Hidalgo y Michoacán; la agresión de estudiantes de Chapingo y del Tec de Monterrey en la autopista del Sol y específicamente en Iguala.

El senador Encinas Rodríguez dejó en claro que se está solicitando que se  desahoguen  cinco líneas de investigación.

      1.    La presentación inmediata con vida de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos forzosamente por la intervención de la policía de Iguala y Cocula de Guerrero.

    2.    Esclarecer las responsabilidades que permitan identificar quienes fueron los autores  materiales e intelectuales de   estos hechos.

   3.    Esclarecer las responsabilidades en que incurrieron diversas autoridades por omisión o por complicidad, ya que teniendo información la SEGOB, la PGR, el CIDE, el Gobierno del Estado, la Procuraduría de Justicia del Estado de Guerrero y el Congreso del Estado de Guerrero, no actuaron de manera inmediata, atendiendo las denuncias de los presuntos vínculos con el crimen organizado ni en la participación en el secuestro y asesinato de militantes del Partido de la Revolución Democrática del alcalde hoy con licencia en Iguala.
   
    4.    Que se informe por qué estando el 27 batallón de infantería acantonado en el municipio de Iguala para atender el combate al crimen organizado,  no intervino en este enfrentamiento de persecución, asesinato y desaparición de los normalistas en un proceso que duro alrededor de tres horas y media.

       5.    Esclarecer el nivel de penetración de la delincuencia organiza en los partidos políticos, en particular el que tuvo el Partido de la Revolución Democrática, ¿hasta dónde el señor Arbaca intervino?, ¿si se financió o no alguna campaña de algún dirigente en el Estado o a nivel Nacional?.

Concluyó. “Nos pronunciamos de manera categórica  por la separación inmediata del Gobernador del Estado de Guerrero para que solicite licencia y con ello coadyuve no solamente a ser de esta decisión un factor de distensión social, sino que ayude y facilite el desarrollo de las investigaciones para que vayan a fondo independientemente de los niveles de responsabilidad en el ámbito federal y local que estén involucrados”.


entrevista

En Guerrero se requiere una acción enérgica del Estado y deslindar responsabilidades: Encinas Rodríguez

Miércoles, 15 Octubre 2014
En rueda de prensa  el senador Alejandro Encinas Rodríguez presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional externó que los ejes de la reunión que sostendrán con el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el titular de la PGR, Jesús Murillo Karam; Eugenio Ímaz del CISEN; y Alejandro Monte Rubido de la Comisión Nacional de Seguridad, es para conocer ¿cuáles son las líneas de investigación que se están siguiendo en cuanto a la tragedia que se vivió en el municipio de Iguala?, ¿cuál es el estado que guardan estas investigaciones? y, en la medida de lo posible, si se ha venido identificando algún deslinde de responsabilidades, tanto para identificar a los autores materiales como intelectuales, como también a las autoridades que en los distintos órdenes de gobierno incurrieron en actos de omisión que propiciaron que se presentara una situación de esa naturaleza.
Así mismo externó que la propuesta de la Comisión Bicamaral, es en primer lugar tener la apertura clara de la línea de investigación respecto al gobierno municipal, ¿sus vínculos con la delincuencia organizada? y  ¿la forma de operar en toda esta región del estado de Guerrero?
Por otra parte, el senador Alejandro Encinas Rodríguez  insistió en que es inaceptable que después de tres semanas no se encuentre el paradero de los 43 jóvenes desaparecidos, y si bien,  se abre un espacio de aliento que los cuerpos encontrados en esa fosa no correspondan a los normalistas, lo cual es otro hecho grave que se suma a la situación de ingobernabilidad en Guerrero, pues también resulta lamentable que tres semanas después no se tenga plenamente ubicados a los jóvenes normalistas.
El senador Encinas Rodríguez expuso que el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; y el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Monte Alejandro Rubido, deberán explicar a senadores y diputados federales en la reunión privada su actuación en torno a los hechos.
Respecto a la salida o no de Aguirre, dijo que desde hace tiempo ya no gobierna el estado, desde el momento en que no solamente se atrae la investigación, sino desde que interviene el gobierno federal en la entidad existe un vacío de gobierno,  el asunto es quién puede enfrentar esta situación y si se va a aceptar un nuevo centralazo como el de Michoacán, donde se creó la figura de un Comisionado especial que a manera de virrey va a suplantar a todas las autoridades locales. Cuestionó ¿si hay alguna personalidad, hombre o mujer que tenga la fuerza política y la autoridad moral para enfrentar esta crisis?; una de las crisis más profundas que se hayan vivido en el país en medio de un proceso electoral local.
Manifestó que el problema de fondo no es  si sale o no el gobernador, sino que han fallado todas las instituciones del Estado mexicano, tanto en el ámbito federal, como local y municipal, incluso los partidos y en particular el Partido de la Revolución Democrática.
El legislador insistió que se necesita una acción enérgica del Estado que va más allá  de la remoción de las autoridades.
Como presidente de la Comisión Bicamaral dejó en claro que no van abdicar en ninguna de sus responsabilidades; van a hacer planteamientos de fondo e intervenir de manera seria en el proceso.



entrevista cnn

Entrevista en CNN-México 

al Senador Alejandro Encinas





fororeforma2fororeforma3
fororeforma4fororeforma5
fororeforma6fororeforma7

Foro "Por el derecho ciudadano a la consulta popular en Reforma Energética"



comisionesbole

Destaca avances en legislación para garantizar derechos de adolescentes: Encinas Rodríguez


El senador Alejandro Encinas Rodríguez señaló durante la reunión de Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Justicia, Estudios Legislativos Primera y Segunda que se ha seguido un modelo de diseño constitucional de reglamentos y no de principios, lo que lleva la necesidad de hacer una revisión a fondo de la Constitución.

Además advirtió que hace falta fortalecer planes y programas en torno a la educación ambiental en Comisiones Unidas.

Destacó que en Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, Justicia, Estudios Legislativos Primera y Segunda se ha realizado siete reformas constitucionales  en el primer año y ocho en el último año legislativo muchas de gran envergadura e importancia en materia de transparencia, político electoral, combate a la corrupción, así como temas de discrepancia sustantiva como la reforma en materia energética.

Por otra parte, el presidente de la Comisión Estudios Legislativos, Segunda, Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que las reformas a los artículos 18  y 73  constitucionales retoman los cambios hechos por la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescente para transitar de un régimen proteccionista a uno garantista que reconoce a los adolescentes como titulares plenos de derechos.

Puntualizó “Este sistema garantizará los derechos fundamentales que reconoce la constitución a los adolescentes a quienes atribuyan que han cometido o participado en un hecho grave que se señale como delito y solo podrán ser sujetos de asistencia social.

De igual forma, la ley prevé que el proceso en materia de justicia para adolescentes será acusatorio y oral en el que se observará la garantía del debido proceso legal, así como la independencia de las autoridades que reditúe en la remisión y las que impongan las medidas teniendo como objetivo la reintegración social de los adolescentes a la sociedad en el núcleo familiar.

Así mismo, destacó que el artículo 73 es la reforma que faculta al Congreso de la Unión para legislar en materia de justicia penal para los adolescentes.

Por último, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Segunda, el senador Alejandro Encinas Rodríguez externó  que estas modificaciones viene a cerrar un círculo virtuoso  en torno a la discusión a la Ley General de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en particular al tratamiento de adolescentes que cometan algún tipo de delito.




entrevista1

Hubo omisión del Gobierno Federal, del Procurador General de la República, del Secretario de Gobernación y del CISEN que tenían información del proceder y de las relaciones del presidente prófugo de Iguala y no intervinieron a tiempo: Encinas Rodríguez


Video: https://www.youtube.com/watch?v=aaLcX17sX0s&feature=youtu.be

En rueda de prensa, el senador Alejandro Encinas sostuvo que desde hace tiempo hay problemas de gobernabilidad, desde el momento en que grupos del crimen organizado controlan vastas regiones  del territorio en el Estado y al mismo tiempo regiones que involucran otros Estados como es el caso de tierra caliente (Guerrero, Estado de México y Michoacán) en donde los  grupos delictivos operan de manera regional.
El senador Encinas Rodríguez externó que se necesita una acción enérgica del Estado en donde debe de asumir plenamente sus responsabilidades el gobierno federal y el gobierno del Estado de Guerrero sin eludirla tiendo como prioridad la presentación de los jóvenes con vida y  esclarecer las responsabilidades que permitan identificar a los autores materiales o intelectuales de esta tragedia, y al mismo tiempo identificar a las autoridades que por omisión generaron las condiciones para llegar a este nivel extremo.
El legislador comentó  que es una vergüenza para el PRD,  para todos los partidos políticos, para el sistema de partido y los órganos de representación los hechos ocurridos en Iguala,  dijo que no es, sino el resultado de un pragmatismo y oportunismo donde en aras de conseguir votos a toda costa o conseguir dinero para financiar campañas se abre la puerta a delincuentes.
Dejó en claro que la dirección del PRD debe de asumir su responsabilidad, ya que es absolutamente insuficiente ofrecer disculpas o pedir perdón, por lo que  debe de identificar qué nivel de penetración tuvo el presidente municipal de Iguala  dentro de la estructura del Partido.
Exigió aclarar que campañas del PRD fueron financiadas con recursos de la familia Abarca.
“¿A quién financió para una campaña constitucional o para una campaña interna?, ¿Quién promovió su incorporación a los órganos de dirección del PRD, tanto de él como de su esposa?, cuestionó
Recalcó que se debe dar pronta respuesta ya que han  pasado prácticamente tres semanas y no se ha dado a conocer la identidad de los cuerpos que se encontraron en esas fosas clandestinas; ni tampoco se sabe del paradero, ni la ubicación de los 43 jóvenes normalistas que fueron levantados y trasladados por policías municipales en vehículos, quienes se encuentran ya detenidos”.
Sostuvo que hay responsabilidades del Gobernador, de la Procuraduría y del mismo Congreso del Estado de Guerrero, por no haber dado respuesta a la solicitud previa de desafuero previa del presidente prófugo de Iguala, así como del Gobierno Federal que tenía noticias respecto de los vínculos del presidente municipal con la delincuencia organizada.
 “Hay una gran indignación nacional frente a estos hechos y no se puede tratar de encubrir o minimizar esta indignación señalando que se trata de un asunto de desestabilización del gobierno, por supuesto hubo omisión del Gobierno Federal, del Procurador  General de la República, del Secretario de Gobernación y del CISEN que tenían información del proceder y de las relaciones del presidente prófugo de Iguala y no intervinieron a tiempo, por eso, hay que identificar a las autoridades omisas o en su caso por complicidad”, concluyó el senador Alejandro Encinas Rodríguez 


AER SENADO 5

No se debe de ser omiso ante actos de violencia que atentan contra la población. Mi compromiso es que estos hechos no queden impunes: Encinas Rodríguez



El senador Alejandro Encinas Rodríguez, nombrado el pasado jueves presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional por la Mesa Directiva del Senado de la República, será el encargado de coordinar las acciones que emprenderá el grupo de trabajo -recién creado- que tendrá por objetivo dar seguimiento al caso de los   43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre del presente año.
El legislador expresó que los miembros designados para cumplir con esta responsabilidad, sostendrán una estrecha relación con la Secretaría de la Defensa Nacional, de Gobernación, la Procuraduría General de la República y el CISEN. De igual manera, manifestó que buscará coordinarse y colaborar con las organizaciones civiles que exigen justicia, así como con organismos internacionales como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Human Rights Watch o Amnistía Internacional; todo en aras de dar solución a este caso, que aseguró, “ha afectado enormemente el tejido social y tiene entristecida no sólo a la comunidad estudiantil mexicana sino a la sociedad en general”.
Expuso que las labores que realice el grupo de trabajo se darán en un ambiente de apego a derecho y de transparencia y rendición de cuentas. El senador por el estado de México también es parte del grupo redactor del paquete de leyes en materia de transparencia, por lo que hizo hincapié en el punto de la rendición de cuentas y la importancia de sostener una buena relación con las instituciones públicas y las organizaciones civiles, para satisfacer las demandas de una sociedad que ha salido a manifestarse en contra del envilecimiento de las entidades encargadas de impartir justicia.
Añadió que debe quedar en claro que los senadores y las senadoras que conforman esta nueva comisión de seguimiento no son la autoridad ni tienen funciones de policía, por lo que no podrán llamar a comparecer civiles. Señaló que todas las reuniones y temas que se aborden se darán a conocer como lo dicta la Ley Orgánica del Congreso de la Unión.
Además, el senador perredista externó que junto al caso de Iguala también analizarán de manera profunda el de Tlatlaya y todos aquellos donde existan pruebas de abuso de autoridad y violación de las garantías fundamentales para la preservación de la integridad ciudadana. “Es necesario que la población vuelva a confiar en las instituciones y la autoridad, que al día de hoy, mantienen un perfil de desconfianza debido al alto grado de corrupción e impunidad que impera. Se tiene que recuperar la legitimidad del sistema de justicia”, afirmó.
Encinas Rodríguez hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a deslindar responsabilidades y a ejercer las acciones penales correspondientes contra quienes resulten culpables de los actos atroces que han sucedido de manera reciente. “No debemos ser omisos ante este tipo de situaciones; las declaraciones y evidencias tardías son totalmente inútiles. Se debe actuar siempre a tiempo para evitar actos que lamentar”, aseveró.
El senador destacó la pluralidad del grupo de trabajo que está conformado por integrantes de todas las fuerzas políticas representadas en el Senado: Omar Fayad Meneses del PRI, Fernando Yunes Márquez del PAN, Armando Ríos Piter del PRD, Carlos Alberto Fuentes del PVEM, Ana Gabriela Guevara del PT y Mónica Arriola Gordillo de Nueva Alianza.

Finalmente, el senador reiteró su compromiso de coordinación y colaboración con las instituciones de seguridad, inteligencia y de defensa de los derechos humanos. “Trabajaremos para que se le otorgue el debido seguimiento a este caso por parte de las autoridades correspondientes y, por supuesto, este no quedará impune”, concluyó.


chacaleo

Es necesario que la población vuelva a confiar en las instituciones y la autoridad: Encinas Rodríguez.

Domingo, 12 Octubre 2014 17:07

El senador Alejandro Encinas Rodríguez, nombrado el pasado jueves presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional por la Mesa Directiva del Senado de la República, será el encargado de coordinar las acciones que emprenderá el grupo de trabajo -recién creado- que tendrá por objetivo dar seguimiento al caso de los   43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, los días 26 y 27 de septiembre del presente año.
El legislador expresó que los miembros designados para cumplir con esta responsabilidad, sostendrán una estrecha relación con la Secretaría de la Defensa Nacional, de Gobernación, la Procuraduría General de la República y el CISEN. De igual manera, manifestó que buscará coordinarse y colaborar con las organizaciones civiles que exigen justicia, así como con organismos internacionales como la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Human Rights Watch o Amnistía Internacional; todo en aras de dar solución a este caso, que aseguró, “ha afectado enormemente el tejido social y tiene entristecida no sólo a la comunidad estudiantil mexicana sino a la sociedad en general”.
Expuso que las labores que realice el grupo de trabajo se darán en un ambiente de apego a derecho y de transparencia y rendición de cuentas. El senador por el estado de México también es parte del grupo redactor del paquete de leyes en materia de transparencia, por lo que hizo hincapié en el punto de la rendición de cuentas y la importancia de sostener una buena relación con las instituciones públicas y las organizaciones civiles, para satisfacer las demandas de una sociedad que ha salido a manifestarse en contra del envilecimiento de las entidades encargadas de impartir justicia.
Añadió que debe quedar en claro que los senadores y las senadoras que conforman esta nueva comisión de seguimiento no son la autoridad ni tienen funciones de policía, por lo que no podrán llamar a comparecer civiles. Señaló que todas las reuniones y temas que se aborden se darán a conocer como lo dicta la Ley Orgánica del Congreso de la Unión.
Además, el senador perredista externó que junto al caso de Iguala también analizarán de manera profunda el de Tlatlaya y todos aquellos donde existan pruebas de abuso de autoridad y violación de las garantías fundamentales para la preservación de la integridad ciudadana. “Es necesario que la población vuelva a confiar en las instituciones y la autoridad, que al día de hoy, mantienen un perfil de desconfianza debido al alto grado de corrupción e impunidad que impera. Se tiene que recuperar la legitimidad del sistema de justicia”, afirmó.
Encinas Rodríguez hizo un llamado a las autoridades de los tres niveles de gobierno a deslindar responsabilidades y a ejercer las acciones penales correspondientes contra quienes resulten culpables de los actos atroces que han sucedido de manera reciente. “No debemos ser omisos ante este tipo de situaciones; las declaraciones y evidencias tardías son totalmente inútiles. Se debe actuar siempre a tiempo para evitar actos que lamentar”, aseveró.
El senador destacó la pluralidad del grupo de trabajo que está conformado por integrantes de todas las fuerzas políticas representadas en el Senado: Omar Fayad Meneses del PRI, Fernando Yunes Márquez del PAN, Armando Ríos Piter del PRD, Carlos Alberto Fuentes del PVEM, Ana Gabriela Guevara del PT y Mónica Arriola Gordillo de Nueva Alianza.
Finalmente, el senador reiteró su compromiso de coordinación y colaboración con las instituciones de seguridad, inteligencia y de defensa de los derechos humanos. “Trabajaremos para que se le otorgue el debido seguimiento a este caso por parte de las autoridades correspondientes y, por supuesto, este no quedará impune”, concluyó.



videoconferencia





conferenciabole

El Senador Alejandro Encinas asumirá la presidencia la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional.



La Mesa Directiva del Senado de la República designó el día de hoy al senador Alejandro Encinas Rodríguez como Presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, en sustitución  de  Manuel Camacho Solís.
El senador Encinas Rodríguez  también formará parte del grupo de trabajo que se encargará de dar seguimiento al caso de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre. En el grupo también se encuentran los senadores Omar Fayad Meneses (PRI), Fernando Yunes Márquez (PAN), Armando Ríos Piter (PRD), Carlos Alberto Fuentes  (PVEM)y las senadoras Ana Gabriela Guevara (PT) y Mónica Arriola  (NA).
En conferencia de prensa el senador Alejandro Encinas anunció que ante este nombramiento lo primero que se va hacer  es dar a conocer las resoluciones   de los órganos de gobierno tanto de la Cámara de Diputados y la Junta Coordinación Política que han convocado a la Comisión Bicameral para que se reúna de inmediato con el Secretario de la Defensa Nacional, el Secretario de Gobernación, el Procurador General de la República y el Director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional para atender los asuntos vinculados con los lamentables actos de terror que se han registrado en el municipio de Iguala y con el caso de Tlatlaya.
Manifestó que los miembros de esta Comisión tomarán las resoluciones que correspondan para establecer de inmediato la ruta crítica y el calendario de reuniones  y se dará a conocer las reuniones que se llevaran  a cabo y de los asuntos específicos que se aborden como lo establece  la ley Orgánica del Congreso de la Unión.
Así mismo, el senador Alejandro Encinas dio a conocer su posicionamiento personal respecto a los temas vinculados con los hechos ocurridos en Tlatlaya e Iguala, antes de que se reúna e instale  la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional, dijo estar convencido que este tema no es un asunto que se restrinja solamente al Gobierno Federal y al Gobierno Local.
Externó su posicionamiento personal sobre lo que corresponde al Partido de la Revolución Democrática, manifestando desde su punto de vista  es insuficiente y no basta con ofrecer disculpas y pedir perdón.
“Creo que nuestro Partido y su dirigencia debe de asumir y deslindar plenamente las responsabilidades vinculadas con los mecanismos que permitieron la llegada del señor Abarca ahora prófugo de la justicia a la presidencia municipal  de Iguala y debe de responder preguntas muy puntales, tales como: ¿Por qué conociendo información del desempeño del presidente municipal en la participación del asesinato de compañeros nuestros como Arturo Hernández Carmona y el secuestro de otros militantes del PRD no hizo gestión alguna para investigar y sancionar esas responsabilidades?  y al mismo tiempo conociendo sus vínculos con la delincuencia organizada, más ahora que es de dominio pública que la esposa es hermana de los cabecillas del cartel de Guerrero Unidos ¿Por qué promovió su ingreso y desarrollo dentro de la estructura de dirección del PRD? ¿Quién promovió financiamiento? ¿De dónde vino ese financiamiento y en que se utilizó?.
 Porque nosotros no podemos andar con ambigüedades y evadir  nuestra responsabilidad como Partido y mucho menos hacer declaraciones frívolas como señalar que si se va el gobernador de Guerrero tendría que irse también el gobernador de Tamaulipas  o del Estado de México, no estamos sujetos a un proceso de negociación, ni de cambios de una gubernatura por otra, estamos en uno de los hechos más graves y lamentables en la historia de nuestro país, donde después de muchas décadas, jóvenes estudiantes de una escuela normal rural gente humilde ha sido masacrada por policías municipales vinculados con la delincuencia organizada”. Aseveró
Por último, el senador Encinas Rodríguez sostuvo que  también el gobierno del Estado de Guerrero debe de rendir cuentas, el Gobernador, el Procurador de Justicia del Estado y el Congreso del Estado debe de informar por que no se ejerció acción penal alguna conociendo de denuncias de delitos que se persiguen de oficio particularmente delitos graves con la delincuencia organizada y el caso del homicidio de militantes  perredistas sobre los cuales hubo denuncia expresa.
De igual forma externó que el Gobierno Federal también debe de informar de sus omisiones porque teniendo conocimiento la Secretaria de Gobernación, la Procuraduría General de la República y el propio Centro de Investigación y Seguridad Nacional quien reconoció que tenía información respecto a los vínculos del ex presidente municipal con la delincuencia organizada no intervino. En el caso de la PGR no atrajo oportunamente la investigación ante las omisiones de la autoridad local y asimismo,  la Secretaria de Defensa Nacional  tiene que explicar el empoderamiento de un grupo delictivo que controla el territorio no solo de la Ciudad de Iguala, sino de la región de tierra caliente del Estado de Guerreo y los límites con el Estado de México y de Michoacán.
Finalmente, dejó en claro que es su opinión personal de cómo debe atenderse tanto el tema de Iguala y el lamentable del asesinato de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa para esclarecer dichos acontecimientos.



tribuna1


Es urgente que los distintos medios públicos debatan sobre el papel que desempeñará el Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano: Encinas Rodríguez



El senador Alejandro Encinas  Rodríguez manifestó en el pleno del Senado su postura sobre la designación de Armando Carrillo Lavat,  persona encargada de instrumentar el Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano, figura que deriva de la reforma constitucional en materia de telecomunicaciones.
Señaló que los cambios a la Constitución, implican transformaciones en la concepción y el papel que deben desempeñar los medios públicos de comunicación.  Declaró que la visión de los medios públicos como organismos oficiales, parte del patrimonio de los gobernantes o del ejecutivo federal, ha quedado desplazada, para dar lugar a los medios públicos como una alternativa real frente a los medios comerciales en materia de telecomunicación y radiodifusión.
Explicó que la democratización de los medios de comunicación no va a venir de los medios comerciales sino de la diversificación de las opciones que representan los medios públicos, sociales, comunitarios e indígenas.  “La apertura del mercado de las telecomunicaciones a la competencia no garantiza en sí misma la diversificación de los medios y su democratización”, externó.
El legislador Encinas Rodríguez, en su calidad de presidente de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso, indicó que es urgente que los distintos medios públicos debatan sobre el papel que desempeñará el Sistema Público de Radiodifusión del Estado mexicano. Seguido de esta declaración, el senador convocó a Armando Carrillo Lavat a acudir al Senado de la República a un foro con representantes del Canal 11, Canal 22, TV UNAM, Radio Educación, IMER y otros organismos públicos, para discutir sobre el papel que realizará  el sistema de radiodifusión y los mecanismos de coordinación y colaboración entre los distintos medios públicos.
El senador Encinas Rodríguez expresó que los recursos destinados a los medios públicos han disminuido de manera significativa en los últimos diez años. Argumentó que ahora hay una oportunidad para dotar de recursos presupuestales suficientes a los medios públicos para que puedan desarrollarse como alternativas reales a los medios comerciales y mejorar la calidad de sus producciones y contenidos. Explicó que también un mayor apoyo garantiza la autonomía de gestión, la libertad editorial de los medios y el cumplimiento de una función social.
Comentó que se espera que en estos días el Senado dictamine la iniciativa que presentaron integrantes de la Comisión Bicamaral del Canal del Congreso,  donde se propone dotar  de autonomía de gestión, personalidad jurídica y patrimonio propio al Canal del Congreso.  




revueltas

conferencia 1

Mientras no haya bienestar, no habrá democracia: Encinas Rodríguez


El senador Alejandro Encinas Rodríguez, impartió una conferencia en la Universidad Autónoma del Estado de México sobre la reforma energética en México, en donde destacó las grandes transformaciones que ha sufrido el país en los últimos años.
El legislador inició mencionando que la reforma energética es un replanteamiento del país en su conjunto. Comentó que los cambios constitucionales en materia hacendaria, educación, laboral, telecomunicaciones, hidrocarburos y administración pública han dejado atrás el pacto fundacional que dio identidad y cohesión a los mexicanos, es decir, la Constitución de 1917. Los cambios que han tenido lugar, han roto las bases sobre las que se erigió el México posrevolucionario.
Indicó que desapareció la idea de la propiedad de la nación sobre los recursos del subsuelo y el conjunto de responsabilidades que correspondían al Estado para salvaguardar la integridad de los ciudadanos.  Añadió que el Estado renunció a facultades fundamentales para cederlas al mercado y al capital privado, por lo que hay un proceso de centralización política que debilita a los estados y a los municipios del país.
Realizó una descripción de las principales reformas propuestas desde el poder ejecutivo. En primera instancia, señaló que los mexicanos han enfrentado dos reformas importantes: la  laboral, iniciada en el sexenio de Felipe Calderón, y las modificaciones a la Ley Orgánica de  la Administración Pública, que configuró el rediseño del papel del Estado mexicano y el ejercicio del poder público y el poder económico. Lo anterior se vio en los cambios a la Secretaria de Gobernación, que realizaba política para garantizar la gobernabilidad pública y ahora  hace también funciones de policía, encargándose de la seguridad pública y nacional. “Es una concentración enorme de poder”, manifestó.
Expresó que la Constitución señala que la seguridad pública corresponde a las autoridades de orden civil, por lo que el actual gobierno está sustituyendo atribuciones de estados y municipios. Argumentó que esto es un centralismo político, característica de este gobierno, que se muestra poco interesado en el dialogo.
Respecto a la SHCP, el legislador mencionó que esta entidad se ha convertido en un vigilante de la deuda de los estados y municipios, lo cual es una subordinación mayor, porque hay una dependencia de los estados y municipios a los dictados del gobierno federal.  Resaltó que la mayor parte de los ingresos de los municipios provienen de las participaciones federales. “No hay soberanía ni autonomía de los municipios, el municipalismo está en crisis”, expresó a los estudiantes.
En torno a la reforma agraria, el senador externó que también va a afectar los gobiernos municipales y estatales al incidir en los procesos de gestión.
Sobre el tema nodal, la reforma energética, el legislador manifestó que hay grandes mentiras sobre Pemex que el gobierno difundió para privatizar las paraestatales.
Declaró que dicha reforma es la culminación del ciclo de la implementación de las políticas neoliberales en el país, que partieron del principio de que era mejor que el Estado abandonara la rectoría de la economía, debido a que la empresa privada era más eficiente. Hizo un recuento de las privatizaciones que se han realizado en México, mismas  que no han reflejado el crecimiento que pregonó el gobierno en su momento. “Todas las privatizaciones han fracasado”, indicó el senador.
Señaló que se cambió la figura jurídica de Pemex y CFE para ser empresas productivas del Estado, abandonando su título de organismos públicos. También se declara, en la reforma,  que la actividad de hidrocarburos es una actividad preferente, por encima de cualquier otra actividad, incluso, por encima de la preservación del patrimonio histórico y cultural.
Una de las partes más delicadas, a consideración del senador Encinas Rodríguez, es la del despojo de terrenos para la exploración y explotación de hidrocarburos en  el subsuelo y la actividad del fracking para extraer gas shale. Reveló que, incluso, este tipo de actividades van a ser preferentes por encima de la actividad agropecuaria.
Habló sobre la corrupción del sindicato, que se manifiesta principalmente en los contratos que otorga la paraestatal desde su consejo de administración. Opinó que la fuente principal de corrupción en Pemex proviene desde el ejecutivo federal y sus aliados.
Dejó en claro que lo que se busca es convertir al titular del ejecutivo en vocero de los grupos de poder económico y que ahora las paraestatales van a poder incidir en la política de aquellos lugares donde existan hidrocarburos para explotar, lo cual podría dar lugar a tensiones sociales.
Habló también sobre el caso de Ayotzinapa, señalando que es una vergüenza para el país y para su partido, “hace décadas que no había un atentado contra los estudiantes”, condenó.  Externó que el Estado mexicano ha desatendido a los jóvenes y ahora que  ha renunciado a más responsabilidades no se resolverán los problemas de desigualdad en el país.
“Es un replanteamiento de país, un replanteamiento de nación; el concepto de nación no existe, está en la lógica de la globalización, el concepto de Estado se ha debilitado, ya no solamente porque se le quitan sus facultades rectoras; hoy tenemos un estado débil frente a la inseguridad, en algunos lados tenemos narcoestado”, sentenció.
Abordó que las instituciones más desacreditadas son la policía, los diputados y los senadores. Por otro lado, las más acreditadas son el ejército, los maestros y la iglesia.
El senador Encinas argumentó que el tema principal para el desarrollo del país no está en el desarrollo de la democracia sino en la búsqueda del bienestar.  “Mientras no haya bienestar, no habrá democracia; porque mientras alguien venda su voto por una despensa el día de las elecciones o por 500 pesos  o por 1000 pesos, no va a haber elecciones equitativas. Para que haya democracia tiene que haber democracia en el desarrollo con bienestar. Para que haya ciudadanos, para construir ciudadanía, necesitamos hombres y mujeres que tengan las condiciones para su desarrollo personal, para su tranquilidad familiar y para ejercer su derechos libertad. Hoy el principal problema para el desarrollo democrático y económico del país es la pobreza, la desigualdad y la grosera concentración del ingreso, donde 11 familias detentan la riqueza de la cual podrían vivir más de 10 millones de familias”.




dialogo4

Diálogo con Delegación de Parlamentarios Alemanes sobre de energía sustentable, cambio climático y medio ambiente




tribunabole

No basta con manifestar rechazo y ofrecer condolencias por los actos ocurridos en Ayotzinapa, es necesario señalar quienes son las autoridades responsables por acción u omisión: Encinas Rodríguez



El senador Alejandro Encinas Rodríguez al hacer uso de  tribuna, se refirió a los hechos de violencia ocurridos en Iguala Guerrero como actos de terror y de barbarie, en donde dijo que no cabe las ambigüedades. Señaló que no basta con manifestar rechazo y ofrecer condolencias por los actos ocurridos en Ayotzinapa; sino es necesario atender de manera puntual el caso y señalar quienes son las autoridades responsables por acción u omisión, así como detener  y castigar a los autores materiales  de estos actos criminales.

Manifestó que la Procuraduría de Justicia del  Estado de Guerrero conocía por denuncia del asesinato del compañero Arturo Hernández Carmona y de otros militantes del PRD y de la misma forma,  el Congreso del Estado de Guerrero conoció de la solicitud del Gobernador del Estado para el desafuero de José Luis Abarca por la presunción de la comisión de delitos, particularmente del homicidio  y nunca se atendió la solicitud de desafuero.
Asimismo, el senador Encinas Rodríguez sostuvo que la Procuraduría General de la República conocía de los hechos y no intervino  porque dijo que se trataba de un asunto que le correspondía a la autoridad local, cuando tiene la facultad de atracción para intervenir en la comisión de estos delitos particularmente cuando existe la presunción de vínculos de una autoridad municipal con la delincuencia organizada.
El senador Encinas Rodríguez ironizó “el colmo, hoy el CISEN reconoce que tenía información sobre los vínculos del Presidente Municipal con la delincuencia organizada y nunca se intervino”.
El senador por el Estado de México dejó en claro que frente a estos hechos no cabe la impunidad y debe de investigarse a las autoridades que teniendo conocimiento de estos hechos fueron omisas y permitieron este homicidio y estas ejecuciones que son una vergüenza para todas las mexicanas y todos los mexicanos.
Recalcó que en estos asuntos no cabe la impunidad ni en Iguala; ni en las ejecuciones extrajudiciales en Tlatlaya, en el Estado de México; ni el asesinato de tres jóvenes en Ciudad Hidalgo, Michoacán por la policía del mando único; ni los abusos a miles de migrantes que son asesinados, extorsionados, dejados y muchos de ellos son víctimas de tratas de personas.
Señaló que es el momento  de un replanteamiento de la política, no solo de seguridad pública, sino de cómo interviene el Senado en un escenario de descomposición política y descomposición social muy similar al que se vivió en la guerra sucia de los años 70´s.
Manifestó que es necesario que el Senado de la República exija al gobierno federal y al estado de Guerrero que esclarezcan los hechos ocurridos en Iguala y castigue a los responsables.
Finalmente, manifestó que también existe responsabilidad de los partidos políticos ya que en sus procesos internos de selección de candidatos no se ha puesto la atención debida, abriendo la puerta para que lleguen a los cargos públicos autoridades vinculadas con la delincuencia organizada.


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.