fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

México se consolida como país de asilo, al posicionarse en el octavo lugar mundial en número de solicitantes de la condición de refugiado.

 Ciudad de México, 20 de junio de 2020

Boletín No. 200/2020 

http://www.alejandroencinas.mx/home/reconoce-acnur-en-su-informe-anual-avances-del-gobierno-de-mexico-en-simplificacion-de-procesos-para-atender-a-personas-solicitantes-de-la-condicion-de-refugiado/?fbclid=IwAR1l7a6MFy56MMbsoaeafigg3UqFPLIj8C89BNJzYlY-rEiDzG6eo40GfBs

 20 de junio, 2020

 


#20Junio    #DiaMundialDeLosRefugiados


 19 de junio, 2020

 


#10AñosSinMonsiváis

 

 

 19 de junios, 2020

 


#10AñosSinMonsiváis

 

 

19 de junios, 2020

 


#10AñosSinMonsiváis

 

 

 

 


 Acuerdos de la reunión con familiares de personas desaparecidas que mantienen un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México

Ciudad de México, 16 de junio de 2020

Comunicado No. 71/2020

 


http://www.alejandroencinas.mx/home/acuerdos-de-la-reunion-con-familiares-de-personas-desaparecidas-que-mantienen-un-planton-en-el-zocalo-de-la-ciudad-de-mexico/?fbclid=IwAR2kss6E-SZFMLatDQNylxCAeISRYIC_vtGNr2BqMlPuZKM3c_effux_9rw

 

https://bit.ly/2MZYeOv

 16 de junio, 2020

 Hoy comienza el ciclo de cine: El mundo sin fronteras, rostros, pesares y sobrevivencia

Descarga la liga 👇🏻

 https://bit.ly/2MZYeOv




 

 16 de junio, 2020

La Comisión Mexicana para Ayuda a Refugiados invita:


 16 de junio, 2020

La Comisión Mexicana para Ayuda a Refugiados invita:




 15 de junio, 2020

El @GobiernoMX fomenta una cultura de respeto hacia nuestros adultos mayores




 14 junio, 2020

Acciones individuales para contribuir a derechos universales



 12 junio, 2020

12 de junio, día mundial contra el trabajo infantil



10 junio, 2020

El @GobiernoMX reitera el compromiso con la búsqueda de personas desaparecidas y el fortalecimiento del Sistema Nacional de Búsqueda

 

http://www.alejandroencinas.mx/home/el-gobierno-federal-reitera-el-compromiso-con-la-busqueda-de-personas-desaparecidas-y-el-fortalecimiento-del-sistema-nacional-de-busqueda/?fbclid=IwAR3JbUIuc8FEeYX2kAVFmaO3kytlRmSdLI8wuPvC1kWfQMA-m-9XFwZLs70


 10 junio, 2020

“Al paciente le brindo todo lo que esté en mis manos”

Médicas refugiadas se unen al personal de salud que hace frente a la pandemia en México.

Por: Silvia Garduño  |  10 de junio de 2020

 


https://www.acnur.org/es-mx/noticias/historia/2020/6/5ede49054/al-paciente-le-brindo-todo-lo-que-este-en-mis-manos.html?fbclid=IwAR1JmyWFLa0LBfbr4DvrSLjenisEAuXojhaOhw6eaCDy7x_vFYNixuWYO4k

 10 junio, 2020

Hace un año, en los sótanos de lo que fue la Dirección Federal de Seguridad, abrimos este sitio de Memoria como un reconocimiento a los crímenes que el Estado cometió. Es compromiso del @GobiernoMX garantizar el derecho a la memoria y a la justicia

 


 https://www.youtube.com/watch?v=aZ5hzn7NStc&fbclid=IwAR37651kWavyM7HSUrdNnAPqslhwtk-koP_1uPyrfqwsoY-yBZInHctMG-s

 10 de junio, 2020




10 de junio, 2020

Nunca más un #10Junio
10 de junio de 1971, no se olvida






10 de junio, 2020

Se debe erradicar la desaparición forzada mediante la atención de las causas que lo originan. El @GobiernoMX impulsa un cambio de paradigma en la política de defensa, protección y garantía de los derechos humanos #10JunioNoSeOlvida





10 de junio, 2020

🔴 En vivo
Mesa: México ante la crisis de personas desaparecidas




10 de junio, 2020

#10Junio No se olvida

Justicia, verdad, memoria, reparación y no repetición



10 de junio, 2020

Participo en el Encuentro Latinoamericano 2020. Abramos horizontes ante las desapariciones.

Sigue el Panel 
#Envivo las 10 am por las redes sociales de @cadhac




10 de junio, 2020

Expreso mis más sentidas condolencias a familiares y amigos por la pérdida de Jesús Escamilla. Hasta siempre, querido compañero Escamilla.

9 de junio, 2020

La violencia no es normal.

Nadie tiene derecho a ejercerla y nadie debe sufrirla. 

Si la vives o conoces a alguien que lo haga, denuncia, #NoEstásSola 

Construyamos un México donde la igualdad y la equidad sean una realidad para todas y todos.






Pin parental o estado laico
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
9 de junio, 2020

Este año, legisladores de Aguascalientes, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro presentaron sendas iniciativas de reforma en materia de educación para incluir en las constituciones o leyes de sus estados un supuesto “derecho preferencial de los padres” a decidir sobre la educación de sus hijos y con ello, despojar al Estado de su rectoría constitucional para definir contenidos educativos.

Este “derecho preferencial”, conocido como “pin parental”, es una figura creada por el partido de ultraderecha en España llamado “VOX”, que busca facultar a los padres de familia para vetar el acceso de sus hijos a material educativo que “atente” contra sus convicciones.

De acuerdo con estas iniciativas, la escuela tendría que obtener el consentimiento previo de padres sobre la impartición de contenidos educativos “que sean contrarios a sus convicciones éticas, morales o religiosas”, lo que podría incluir la educación sexual y reproductiva, así como la diversidad sexual y la perspectiva de género.

En Nuevo León, la iniciativa de reforma constitucional fue rechazada el pasado 29 de mayo, mientras que en Aguascalientes, la reforma a la Ley de Educación local fue aprobada por unanimidad el 25 de mayo estableciendo en su artículo 4º que: “la Autoridad Educativa Estatal dará a conocer de manera previa a su impartición, los programas, cursos, talleres y actividades análogas en rubros de moralidad, sexualidad y valores a los padres de familia a fin de que determinen su consentimiento con la asistencia de los educandos a los mismos, de conformidad con sus convicciones”.

En Chihuahua, la iniciativa propuesta por el grupo parlamentario del Partido Encuentro Social, pretende adicionar a la Ley Estatal de Educación el derecho de quienes ejercen la patria potestad o la tutela “de prestar su consentimiento previo […] sobre el contenido de las clases y actividades que se impartan en los centros educativos que sean contrarios a sus convicciones éticas, morales o religiosas”. Por su parte, en el congreso de Querétaro fue presentada otra iniciativa de reforma constitucional que copia la reforma rechazada en Nuevo León.

Los Congresos locales carecen de competencia para legislar sobre contenidos de planes y programas de estudio. Se trata de una competencia exclusiva de la Federación, ejercida a través de la Secretaría de Educación Pública, y que debe sujetarse a los principios que establece el artículo 3o constitucional que impulsa una educación basada “en los resultados del progreso científico, (que) luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los prejuicios”, por lo que no podrá deberse a las “convicciones éticas, morales o religiosas”.

Las iniciativas mencionadas contravienen, además, los principios de progresividad y prohibición de no regresión de los derechos al pretender restringir el derecho a la educación pública que prevé la Constitución y los tratados de los que México forma parte. El Comité de los Derechos del Niño de Naciones Unidas, refiere que el acceso a la información, y el asesoramiento sobre la salud sexual y reproductiva no debería de verse obstaculizado por el requisito del consentimiento o la autorización de terceros.

Por su parte, las leyes generales de Educación y de derechos de niñas, niños y adolescentes, reconocen a éstos como sujetos de derechos, entre otros, a la educación sexual y reproductiva basada en la ciencia.

El ejercicio de este derecho, libre de cualquier tinte ideológico, implica que los contenidos educativos deben abordar “el ejercicio responsable de la sexualidad, la planeación familiar, la maternidad y la paternidad responsable, la prevención de los embarazos adolescentes y de las infecciones de transmisión sexual”.

Estas reformas buscan despojar al Estado de su rectoría constitucional para definir los contenidos educativos. Violan el Interés Superior de la Niñez al restringir los derechos de niñas, niños y adolescentes a la educación sexual y el derecho a la educación laica, basada en la ciencia y los derechos humanos. Además, contravienen el derecho constitucional a una educación con perspectiva de género, clave para impulsar una sociedad inclusiva y no sexista, que garantice el derecho de todas las niñas y mujeres a una vida libre de violencias. (Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración)



8 de junio, 2020



Reunión de la Subsecretaria de Derechos Humanos, la Comisión Nacional de Búsqueda, la Agencia de Cooperación alemana GIZ y la Embajada de Alemania en México sobre colaboración política en materia de identificación forense de las víctimas de desaparición.


8 de junio, 2020


Muere Manuel Felguérez, un grande del arte abstracto mexicano. Descanse en paz





7 de junio, 2020

Derecho humano básico, constitucional, fundamental e inherente.





6 de junio, 2020

Recibe Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración respuesta de la Fiscalía General de Baja California sobre los avances en la investigación del caso del asesinato de Yair López Jiménez




5 de junio, 2020





5 de junio, 2020

A 11 años del incendio en la #GuarderiaABC no puede haber paz sin justicia.




Descarga aquí el documento de los compromisos del @GobiernoMX 👇


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.