fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


19 de mayo, 2020


Derivado de la solicitud realizada por la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración a los poderes ejecutivos de las entidades federativas el 22 de abril y a los registros civiles coordinados por el RENAPO se informa:



18 de mayo, 2020



Descanse en paz, Bertha Maldonado, entrañable "Chaneca". Mi más sentido pésame a familiares y amigos.


18 de mayo, 2020

@kdartigues, recibe mis más sinceras y respetuosas condolencias


17 de mayo, 2020









16 de mayo, 2020

Murió Paquita Jiménez, mujer respetada en Chihuahua por sus grandes batallas ciudadanas por los derechos de las mujeres, contra la tortura, los pueblos indígenas, la diversidad sexual y los campesinos. Mi más sentido pésame a familiares y amigos.


16 de mayo, 2020

Hasta siempre, camarada Anguita
Julio Anguita, siempre contigo
mundoobrero.es/pl.php?id=9138 vía @mundoobrero





15 de mayo, 2020
Reunión virtual para desahogar compromisos de México ante #Agenda2030 @SEGOB_mx @CONAPO_mx @AndresRSilva_@RocioGonzalezH8






15 de Mayo, 2020

Reivindicar la educación pública y laica



                                                                                                       15 de Mayo, 2020
Conapo







15 de Mayo, 2020
Foros participativos




14 de Mayo, 2020

PRONUNCIAMIENTO: La Junta de Gobierno del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas externa su condena y rechazo a las amenazas dirigidas al periódico @Reforma



14 de mayo, 2020

Si vives violencia marca al 911, ellos están obligados a canalizarte a un Centro de Justica para las Mujeres y/o a un refugio @SEGOB_mx @CONAVIM_MX @inmujeres


Folleto CONAVIM

 



13 de mayo, 2020

El plan de regreso a la #NuevaNormalidad consistirá en 3 etapas:

• 18 de mayo. Reapertura de Municipios de la Esperanza (sin contagios).

• 18 al 31 de mayo. Preparación para reapertura con protocolos sanitarios.

• 1 de junio. Implementación de sistema de semáforo por regiones.











12 de enero de 2020

Recordando que la libertad de expresión y la defensa de los derechos humanos constituyen una garantía para conservar la paz pública, el Estado de Derecho y la Democracia, especialmente en tiempo de crisis en la salud pública

Agradecemos la labor que las personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas realizan frente a la pandemia de COVID-19






12 de enero de 2020

Lamento el sensible fallecimiento de José Manuel Alavez, mi más sentido pésame a su familia y amigos







No penalizar la pandemia

Alejandro Encinas Rodríguez
EL universal
12 de mayo de 2020

El pasado 29 de abril, el Congreso del Estado de Querétaro aprobó una reforma al Código Penal local que tipifica nuevos delitos y endurece las penas existentes, con las que el gobierno local pretende frenar la propagación del COVID-19.

La reforma establece que las personas que infrinjan las medidas sanitarias declaradas en la emergencia serán penalizadas con sanciones que van, de cuatro a seis años de prisión “a la persona que no respete el periodo de aislamiento obligatorio impuesto por padecer una enfermedad transmisible grave o la cuarentena”; y de tres a cinco años por desobedecer medidas de la autoridad sanitaria o de protección civil decretadas durante la emergencia, así como a las personas que se opongan a que la autoridad ejerza sus funciones por medio de amenazas o violencia. La pena es mayor, hasta en un cincuenta por ciento, si se trata de autoridades de servicios de salud, seguridad o protección civil.

La reforma establece agravantes y aumento de penas, cuando las personas incurran en provocación a cometer un delito, en apología al delito o promuevan, convoquen o participen en realizar saqueos, robos y actos similares, así como, cuando a juicio de la autoridad, las personas incurran en riesgo de contagio y omisión de auxilio.

La reforma adiciona delitos no relacionados con el combate a la pandemia. En particular, el artículo 289 prevé de dos a cinco años de prisión a las personas que obstruyan obras o trabajos públicos, con la agravante de cuatro a seis años si participan varias personas, lo que criminaliza la protesta social.

El establecimiento de estos delitos, redactados de forma poco clara, violan los principios de legalidad, taxatividad y seguridad jurídica. Al tiempo que no son proporcionales, al usar de forma desmedida sanciones privativas de la libertad para conseguir objetivos que podrían obtenerse con sanciones menos restrictivas, como las medidas de carácter administrativo en contra de establecimientos mercantiles, o estableciendo medidas preventivas e incentivos positivos que regulen la conducta humana.

La reducción a la movilidad de las personas es uno de los objetivos centrales en la estrategia para hacer frente a la propagación del virus. Sin embargo, imponer el resguardo domiciliario mediante sanciones penales es una medida desproporcional con visos de inconstitucionalidad. El derecho penal debe usarse como derecho límite, de ultima ratio, cuando otras medidas menos lesivas no funcionen para lograr el objetivo planteado.

El aumento de las penas privativas de la libertad no ha garantizado una disminución de los delitos, pero ha lesionado el tejido social, y saturado las prisiones, implicando un serio gravamen al erario público, con efectos trascendentales sobre los familiares y dependientes de las personas condenadas.
La pandemia exige mesura por parte de la autoridad en la implementación de medidas frente a la emergencia sanitaria, las cuales deben fundarse en criterios científicos de la salud pública y la corresponsabilidad de la sociedad.

Por el contrario, reformas de esta naturaleza, contravienen principios constitucionales, agravian los derechos de las personas y tienen efectos desproporcionados sobre grupos excluidos y vulnerables, cuando las medidas preventivas y de participación comunitaria, además de ser menos lesivas, son más eficaces para controlar la propagación del COVID-19.

(Subsecretario de Derechos Humanos Población y Migración)


11 de mayo, 2020

La secretaría de Gobernación a través de Conapred junto con las secretarías de Salud, y del Trabajo y Previsión Social, llaman a prevenir la discriminación en la industria maquiladora del país en el contexto de la pandemia por COVID-19. — con Secretaría de Salud y Secretaría del Trabajo y Previsión Social.



11 de mayo, 2020


11 de mayo, 2020

Participa en los foros virtuales del proceso de fortalecimiento del Proyecto de Protocolo Homologado de Búsqueda. Inscripción abierta, aquí las fechas 👇




Invalidan 'Ley Bonilla' por considerarla fraude



11 de mayo, 2020

La Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados informa:









11 de mayo, 2020

Embarazo, maternidad y responsabilidades familiares.

9 mitos y realidades.



 Descarga aquí el documento 👇 



10 de mayo, 2020

Ciudad de México, 10 de mayo de 2020
Boletín No. 139/2020

Reitera Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración el respeto a la mujer, el derecho a la salud y a una vida libre de violencia




8 de mayo, 2020

Ciudad de México, a 8 de mayo de 2020
Boletín No. 137/2020

Define Gobierno de México acciones indispensables para atender y proteger a 40 millones de niñas, niños y adolescentes, durante la contingencia.


@@SEGOB_mx @SIPINNA_MX

http://www.alejandroencinas.mx/home/define-gobierno-de-mexico-acciones-indispensables-para-atender-y-proteger-a-40-millones-de-ninas-ninos-y-adolescentes-durante-la-contingencia/?fbclid=IwAR0-V5pCOh_1RcwZSl1Fb-rINHk8seWYqtsfdbGkvkuJlwFU6bm5vmFJPdU
7 de mayo, 2020


Esta acción forma parte del “Decreto por el que se instruye establecer condiciones materiales, jurídicas y humanas efectivas para fortalecer los derechos humanos de los familiares de las víctimas del caso #Ayotzinapa a la verdad y acceso a la justicia”,

Comunicado conjunto GOBERNACIÓN-RELACIONES EXTERIORES
Ciudad de México, a 7 de mayo de 2020

El Gobierno de México y la CIDH firman acuerdo para la reinstalación del GIEI con el objetivo  de continuar brindando asistencia técnica en el caso Ayotzinapa



7 de mayo, 2020



Firma el @GobiernoMX y la @CIDH el Acuerdo para la reinstalación del GIEI que prestará asistencia técnica para el caso #Ayotzinapa. Queda oficializada y en vigencia su reinstalación @SEGOB_mx @SRE_mx


7 de mayo, 2020



Creemos que las personas refugiadas tienen derecho a cumplir sus sueños, por eso desde la COMAR te invitamos a participar en el "12 Concurso sobre Personas Refugiadas: Todos los sueños

cuentan". #CumpliendoSueños 
@ACNURamericas

Conoce las bases bit.ly/2KqNqHN




6 de mayo, 2020



La transparencia y el acceso a la información son el eje rector en las políticas del @GobiernoMX @INAImexico



6 de mayo, 2020

El Proyecto del Protocolo Homologado de Búsqueda propone por primera vez que se distinga con claridad el derecho humano de toda persona a ser buscada y el derecho a una investigación penal


Documento:

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.