fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador



Extentiende Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) suspensión de plazos


                                                                                                     23 de abril, 2020





24 de abril, 2020

Mensaje del secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres "La pandemia de COVID-19 es una emergencia de salud pública, pero es mucho más"







23 de abril, 2020

Secretaría de Gobernación solicita a gobernadores y gobernadora, así como a la jefa de gobierno instrumentar medidas extraordinarias para garantizar el acceso al registro de nacimiento y al de defunción durante la emergencia sanitaria




23 de abril, 2020

Acuerdo por el que se prohíbe enterrar cuerpos de personas no identificadas o no reclamadas en fosas comunes existentes #COVID19mexico





23 de abril, 2020

Dos felicitaciones al Estado mexicano por acuerdos amistosos en la @CIDH





22 de abril, 2020


Los recursos de abril, mayo y junio se entregan, excepcionalmente. Lo anterior, a fin de evitar el desplazamiento de las personas y cumplir con la recomendación de las autoridades sanitarias de permanecer en casa y evitar la propagación del #COVID-19



22 de abril, 2020


La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) inició hoy la entrega adelantada de 99.9 millones de pesos por concepto de ayuda alimentaria y alojamiento, en beneficio de tres mil 972 personas víctimas de delitos federales o violaciones a #DDHH, inscritas en el #RENAVI



22 de abril, 2020

Acuerdo por el que se prohíbe la incineración de cuerpos de personas no identificadas e identificadas no reclamadas fallecidas por #COVID19mexico





21 de abril, 2020

Ante emergencia por COVID-19, aprobación de Ley General de Amnistía ayudará a reducir riesgo de contagios en centros penitenciarios federales





21 de abril, 2020

Qué se debe hacer con los cuerpos de personas no identificadas o no reclamadas víctimas del COVID19.




21 de abril, 2020

En tiempos de sana distancia, es momento de hacerles saber que cuentan con nosotros. 


Apercibimiento público a Televisión Azteca.

18 de abril, 2020




Mensaje sabatino al pueblo de México:
17 de abril, 2020





ACUERDO por el que se prohíbe la incineración de cuerpos no identificados e identificados no reclamados fallecidos a consecuencia de la enfermedad por el virus SARS-CoV2 (COVID-19) @DOF_SEGOB 

17 de abril, 2020

Diario oficial de la Federación:


América y el mundo enfrentan una emergencia sanitaria global ocasionada por el virus #Covid_19, ante la cual las medidas adoptadas por los Estados en la atención y contención del virus deben tener como centro el pleno respeto de los derechos humanos @CIDH
17 de abril, 2020


Descargarlo aquí:




La contingencia tiene impactos diferenciados sobre víctimas, por eso, desde la @CEAVmex y la Subsecretaria de derechos humanos se adelantó tres meses las medidas de ayuda inmediata a víctimas del fuero federal.

Ante el COVID-19 la @CEAVmex adelanta el pago de la ayuda alimentaria y alojamiento


16 de abril, 2020


ANTE COVID-19, CEAV ADELANTA PAGO DE AYUDA ALIMENTARIA Y
ALOJAMIENTO

La CEAV busca apoyar a las personas durante la contingencia sanitaria, pese al enorme esfuerzo presupuestal que
representa para la Comisión.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), en coordinación con la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), determinó adelantar tres meses la entrega de recursos para apoyo alimentario y alojamiento, a fin de que las familias que reciben mensualmente las medidas de ayuda inmediata enfrenten de la mejor manera posible la contingencia provocada por el coronavirus.

A partir del 22 de abril, las personas que fueron víctimas de delitos federales o de violaciones a sus derechos humanos, que ya forman parte del Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) y que cada mes reciben apoyos por concepto de ayuda alimentaria y alojamiento, recibirán el depósito correspondiente a abril, mayo y junio, sin necesidad de realizar trámite alguno.

Durante este periodo de emergencia, no es necesario entregar la solicitud de acceso a los recursos del Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI), ni el escrito para la comprobación de gastos, para evitar el desplazamiento de las personas y cumplir con la recomendación de las autoridades sanitarias de permanecer en casa y evitar la propagación del COVID-19.

Estos documentos deberán entregarse una vez que las autoridades declaren que ha pasado la emergencia y se normalicen las actividades.

El pago adelantado de medidas de ayuda alimentaria y alojamiento implica un esfuerzo presupuestal de 99 millones 956 mil 878.32 pesos, con cargo al Fondo de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral (FAARI).

Antes de tomar esta medida excepcional, provocada por la pandemia del coronavirus, los recursos por concepto de ayuda alimentaria y alojamiento se entregaban a mes En esta ocasión se adelantan los recursos de abril, mayo y junio.




15 de abril, 2020

Las autoridades y todos los órganos de gobierno deben asegurar un enfoque de derechos humanos en las medidas que apliquen para la emergencia sanitaria #Covid-19







Emergencia sanitaria y derechos humanos

Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
14 de abril, 2020

A raíz de la declaratoria de emergencia sanitaria derivada de la pandemia de COVID-19, autoridades de diversos órdenes de gobierno han adoptado decisiones que rebasan el ámbito de sus competencias, afectando los derechos de las personas: munícipes que decretan toque de queda, autoridades que impiden a población foránea transitar dentro de los límites de sus entidades o quienes incitan a la población a cerrar hospitales o agreden al personal de los servicios de salud.

Nadie desconoce el grave riesgo a la salud pública que representa esta pandemia, menos aún a la responsabilidad de los gobernantes para atenderla. No obstante, las autoridades en sus distintos ámbitos deben crear las condiciones para implementar las medidas que establezca la autoridad sanitaria, con estricto respeto a los derechos humanos, por lo que las medidas que adopten deben ser objetivas, temporales y proporcionales, a fin de atender los efectos adversos sobre la población, teniendo como prioridad garantizar el acceso universal a la atención médica a todas las personas, sin discriminación ni discrecionalidad alguna.

Las medidas extraordinarias para disminuir el impacto a la salud deben atender otros derechos, como proteger los derechos laborales; garantizar la producción y el abasto de alimentos; asegurar que las personas en situación de calle permanezcan en un espacio digno para su protección; garantizar la distribución del agua y saneamiento en los lugares con carencia del servicio: fomentar el acceso a la cultura y la educación, a fin de mitigar los impactos negativos en la convivencia familiar durante el resguardo domiciliario, en particular para proteger a niñas, niños y mujeres en riesgo de ser violentados por sus familiares.

Las acciones públicas deben atender los impactos diferenciados de la pandemia en los grupos de mayor riesgo: personas mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y quienes tienen una enfermedad crónica. Personas en situación de pobreza y desplazadas; personas privadas de su libertad, trabajadores sexuales, personas indígenas y trabajadoras del hogar, migrantes y solicitantes de refugio, víctimas y personas amenazadas.

La emergencia no debe ser excusa para la intolerancia. No se deben fomentar discursos basados en prejuicios y estereotipos. Los gobiernos deben tomar acciones para proteger de la discriminación y la violencia a las poblaciones en riesgo de sufrirla, poniendo especial énfasis en las personas que tienen o tuvieron COVID-19; personal médico y de enfermería, y personas extranjeras.

Nuestra Constitución permite a las autoridades de los tres órdenes de gobierno adoptar medidas extraordinarias para enfrentar la emergencia sanitaria; medidas que incluso pueden restringir algunos derechos. Sin embargo, éstas tienen límites claros.

Una medida es proporcional y respeta los derechos humanos cuando cumple con los siguientes criterios: tener un fin legítimo y constitucionalmente válido; debe ser necesaria e idónea para alcanzar el fin perseguido; debe ponderar si el beneficio obtenido por la medida es mayor a la afectación ocasionada.

Las autoridades solo pueden implementar medidas temporales en el marco de su competencia legal, y deben comunicar oportunamente las medidas que apliquen para garantizar el derecho de acceso a la información.

La emergencia sanitaria no justifica acciones que violen los derechos de las personas. Por el contrario: los derechos humanos, como límite al poder público, deben estar presentes en todas las decisiones que se adopten. (Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración)


Ciudad de México, 13 de abril de 2020


GUÍA EN DERECHOS HUMANOS PARA MEDIDAS DE COVID19




Ciudad de México, 13 de abril de 2020
CONAPO

¿Sabías que...el aislamiento social puede limitar la posibilidad de las niñas de pedir ayuda y acceder a los servicios esenciales de salud que necesitan?




Ciudad de México, 13 de abril de 2020

Emitimos la Guía en Derechos Humanos para las Medidas COVID-19 para sentar los mínimos que todas las autoridades deberán seguir y garantizar que las acciones que implementen no sean violatorias de la Constitución y tengan un en foque de derechos humanos 





Ciudad de México, 10 de abril de 2020

“No buscamos honores, no anhelamos recompensas, vamos sencillamente a cumplir el compromiso solemne que hemos contraído dando pan a los desheredados y una patria libre, tranquila y civilizada a las generaciones del porvenir”: General Emiliano Zapata




Ciudad de México, 10 de abril de 2020

101 Aniversario Luctuoso del caudillo del Sur #EmilianoZapata




101 Aniversario Luctuoso de Emiliano Zapata, desde Palacio Nacional.

Ciudad de México, 10 de abril de 2020

Transmisión en vivo:



CONAPRED

Ciudad de México, 9 de abril de 2020







Ciudad de México, 9 de abril de 2020



¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.