fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador


Se informa a solicitantes de la condición de refugiado en México que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no cuenta con agencias, socios o intermediarios que recaben información de dichas personas.



Ciudad de México, 8 de abril de 2020
Comunicado No. 042/2020


Invita Comar a solicitantes de la condición de refugiado en México a cuidar su información personal.


Se informa a solicitantes de la condición de refugiado en México que la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) no cuenta con agencias, socios o intermediarios que recaben información de dichas personas.

Es importante que solicitantes de la condición de refugiado mantengan la confidencialidad de sus datos personales y eviten proporcionarlos a terceras personas no autorizadas o externas a esta comisión, toda vez que se desconoce el tratamiento que se dará a la misma y podría evidenciar información que ponga en riesgo su seguridad o la de sus acompañantes.

Las y los oficiales de protección, funcionarias y funcionarios que se encuentran en las oficinas de representación y presencias a nivel nacional de la Comar, son quienes se encuentran a cargo de procesar y dar seguimiento a todas las solicitudes, y por lo tanto las únicas autorizadas para comunicarse con solicitantes directamente para pedir mayor información en caso de ser necesario, a través de medios oficiales, ya que se encuentran obligados a cumplir cabalmente los principios contenidos en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares.

Por ello, se invita a las personas solicitantes a mantenerse informadas a través de los comunicados oficiales publicados en www.gob.mx/comar o a los números de contacto telefónico y correos electrónicos que a continuación se detallan:
Acayucan, 9242457440 ext. 226 y 204 o al correo atencion_comarveracruz@hotmail.com;
Ciudad de México, 555209-8800 ext. 30208, 30226 y 30154 o a los correos ldortega@segob.gob.mx y dudascomar@segob.gob.mx y Monterrey, (0181) 84861577 ext. 218 o al correo tramites.comarmty@gmail.com
Palenque, 9163453035 ext. 8288206 o al correo atencionsolicitante.comar@outlook.com; Tapachula, 015552098800 ext. 59316 o a los correos ckgomez@cgcomar.com.mx, dcordova@segob.gob.mx y alpadron@cgcomar.com.mx; Tenosique, +5219346880404 o al correo comarconsultatab@gmail.com y Tijuana, 663628333 o al correo dudascomartijuana@gmail.com


—ooo0ooo—






Video: https://www.facebook.com/alejandro.encinasrodriguez/videos/10213745116861448/


🔴 Informe del presidente de la República al pueblo de México.





5 de abril, 2020

#MexicoSolidario                                 4 de abril, 2020




Oportunidad histórica para enfrentar esta contingencia social con:
 
* Empatía
* Inclusión
* Solidaridad


4 de abril, 2020



"Mientras quede un ser humano que considere a los demás como seres humanos y no como material negociable, el mundo puede tomar otro derrotero".

Luis Eduardo Aute
1943-2020
Descanse en paz

4 De Abril, 2020

La @Busqueda_MX informa: si necesitas reportar la desaparición de una persona marca este número 👇🏻



3  de Abril, 2020


Migrantes no están siendo recibidos por sus países de origen: Segob

 


Los migrantes que se encuentran en México no están siendo recibidos por las autoridades de sus países de origen en plena pandemia del coronavirus Covid-19, reveló Alejandro Encinas, subsecretario de Segob




3 De Abril, 2020


Pese a contingencia por Covid-19, se garantiza refugio a migrantes: Segob México “garantizará el pleno respeto a los derechos humanos de las personas migrantes dentro y fuera de las instalaciones migratorias”.




Jueves 2 De Abril, 2020


#MexicoSolidario

                                                                                                     3 de abril, 2020
  













En estricto apego a las Medidas de Seguridad Sanitaria dadas a conocer el pasado 30 de marzo por el Consejo de Salubridad General de la Secretaría de Salud y en el Marco de la Jornada Nacional de Salud, la Comar informa





1 de abril, 2020


ACUERDO por el que se establecen acciones extraordinarias para atender la emergencia sanitaria generada por el virus SARS-CoV2 @DOF_SEGOB





1 de abril, 2020


                                                                     31 de marzo, 2020


Información veraz para construir comunidad
Alejandro Encinas Rodríguez
El Universal
31 de marzo, 2020


La pandemia desatada por el Coronavirus a nivel mundial ha venido acompañada de otras plagas igual de devastadoras: la desinformación, los discursos discriminatorios e incluso el fanatismo. Durante las últimas semanas, han proliferado noticias e informaciones falsas a través de las redes sociales y en distintos medios de comunicación, que pretenden enturbiar el ambiente político, crear confusión y alentar el miedo.

Abundan ejemplos de políticos y comunicadores, que sin fundamento técnico o científico alguno, difunden información de manera irresponsable. Lo que ha alentado actitudes y discursos discriminatorios contra distintas nacionalidades e incluso contra quienes se presume son portadores del virus.

Un caso relevante, lo representan algunos ministros religiosos que advierten que el Coronavirus es la respuesta de Dios para “que la gente se arrepienta de sus malos caminos”. “Todo esto -señalan-, es la voz de Dios con respecto a la homosexualidad desenfrenada, a los matrimonios entre hombres con hombres, de mujer con mujer, que rompen con el principio divino para la familia. El propósito prioritario que Dios tiene con esto, es que la gente se arrepienta de sus malos caminos”.

Enfrentamos una emergencia que nos exige, a todos por igual, actuar con responsabilidad, dejando atrás frivolidad y protagonismos, para enfrentar la pandemia.

Necesitamos de información veraz y confiable. Los discursos que relacionan la homosexualidad, las decisiones de las mujeres sobre sus cuerpos o la nacionalidad de las personas con el origen del coronavirus no contribuyen a ese fin. Por el contrario, alimentan un ambiente de rechazo y estigmatización de grupos que viven condiciones históricas de violencia, como son las personas de la diversidad sexual, las mujeres y los extranjeros.

No se trata de censurar estos discursos ni el derecho de las personas a expresarse libremente. El Estado tiene la obligación de garantizar la libertad de expresión y los derechos a la igualdad, a la seguridad y al bien superior que representa hoy la salud pública y la vida. Sin embargo, es necesario combatir las ideas falsas y prejuiciosas con información veraz.

Las asociaciones religiosas, por su alcance e influencia social, pueden hacer la diferencia en esta coyuntura, si promueven la unidad y la solidaridad entre todas las personas, como lo ha hecho el Papa Francisco estos días, y no la división y el rechazo.

La ONU ha reiterado que “en una sociedad democrática, los Estados deben proteger la libertad de expresión al mismo tiempo que deben garantizar la igualdad y la seguridad de las demás personas”. Lo que no significa censurar o prohibir las declaraciones que puedan ser intolerantes u ofensivas, sino tomar medidas adecuadas que protegen dichos derechos y libertades, ante aquellos discursos que hagan una apología del odio o que constituya incitación a la violencia.

Como señala la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, “el carácter ofensivo del discurso, por sí solo, no es razón suficiente para restringirlo. Al discurso que ofende por la intrínseca falsedad de los contenidos racistas y discriminatorios es necesario refutarlo, no silenciarlo: quienes promueven esas visiones necesitan ser persuadidos de su error en el debate público. Ante la inequidad de las opiniones no hay mejor respuesta que la justicia de los argumentos, y eso requiere más y mejor discurso, no menos”.

Una de las aristas que acompañan la pandemia, es el necesario debate público para que, más allá de los discursos de odio y de las profecías, cultivemos un ambiente de cooperación y solidaridad, que fortalezca la sana convivencia familiar y comunitaria en momentos en que el guardarse en casa, lejos de representar una actitud pasiva ante el problema, debe asumirse como una acción colectiva para superar la pandemia. (Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración)


Nuevas medidas de seguridad sanitaria.
Conferencia de prensa en vivo




30 de marzo, 2020






29 de marzo, 2020


29 de marzo, 2020


Entre todos podemos frenar la epidemia de #Covid_19mx

Es el momento de actuar con responsabilidad. Si te proteges tú, proteges a tu familia y a los demás.

28 de marzo, 2020






CONAPRED

Hacemos un llamado urgente a las distintas iglesias y comunidades religiosas a no confundir a la población y, por el contrario, difundir información veraz sobre la COVID-19.

28 de marzo, 2020




Mensaje especial del presidente @lopezobrador_ sobre el #CODVID19Mx

28 de marzo, 2020
  


Quédate en casa



Ciudad de México, 27 de marzo de 2020
Boletín No. 102/2020


Cumple Conapo 46 años de conducir la política de población en México






México avanza en investigar casos de tortura y obstrucción de la justicia en el caso Ayotzinapa @WOLA_org





Dictan formal prisión por tortura a tres implicados en el caso Ayotzinapa








Avisa Comar sobre la operación y medidas por el COVID-19

Con relación a las preguntas surgidas por los usuarios de la Comisión Nacional de Ayuda a Refugiados en el marco de la Jornada Nacional de Sana Distancia se informa lo siguiente:



25 de marzo, 2020


Derivado del Acuerdo publicado en @DOF_SEGOB, por el que se establece la suspensión de plazos y términos legales en los trámites de la @SEGOB_mx, la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) informa:

Se suspenden a nivel nacional los plazos para resolver todos los procedimientos
iniciados al día de hoy ante la Comar


24 de marzo, 2020


Las medidas preventivas que los sectores público, privado y social deberán poner en práctica son las siguientes: #COVID19mx 👇🏻






24 de marzo, 2020


El @GobiernoMX anuncia que se intensifican las medidas básicas de prevención #COVID19. 🔴



24 de marzo, 2020


El Registro Nacional de Población e Identidad informa que como parte de las medidas preventivas y evitar la propagación del #Covid-19 los trámites de la CURP se harán de manera virtual.




23 de marzo, 2020



                                                                                                                                   21 de marzo, 2020

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.