fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

Senado aprueba en lo general y particular Ley de Ingresos 2018

Con 90 votos a favor y 29 en contra

Redacción ejecentral

Luego de varias horas de sesión, fue aprobada por mayoría en lo general y en lo particular en el Senado de la República el dictamen que expide la Ley de Ingresos de 2018, que le dará al Gobierno federal un total de cinco billones 270 mil 667 millones de pesos.
El dictamen fue aprobado en lo particular con 67 votos a favor y 25 en contra; mientras que en lo general fue avalado por 90 votos a favor y 29 en contra. Y la votación en lo general sumo antes 90 votos a favor, 29 en contra y sin abstenciones.
Esta cifra significa 43 mil 291.4 millones de pesos más que el proyecto original presentado por el Ejecutivo federal, luego de que el Senado avaló los ajustes que la Cámara de Diputados hizo al precio del petróleo y el tipo de cambio.
El senador José Yunes Zorrilla, presidente de la Comisión de Hacienda explicó al presentar el dictamen ante el pleno que los diputados cambiaron la expectativa del precio del petróleo de 46 a 48.5 dólares por barril y el tipo de cambio de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.
La Federación tendrá una deuda interna de 470 mil millones de pesos y externa de cinco mil 500 millones de dólares.
Horas antes, las comisiones unidas Hacienda y de Estudios Legislativos Segunda avalaron sin cambios el dictamen enviado por la Cámara de Diputados que elevó de poco más de 43 mil millones de pesos el presupuesto enviado por el Ejecutivo, para la reconstrucción tras los sismos de septiembre pasado.
Con ello, se logra un presupuesto responsable con el país, consistente con el objetivo de bajar la deuda y favorable para el crecimiento económico y el desarrollo social.
Legisladores del PT, PRD y algunos del PAN votaron en contra, pues consideraron que no resuelve el problema de fondo, que es el bajo crecimiento y la elevada deuda que contrasta con el discurso oficial.
Dentro de la discusión, la senadora del PRD, Dolores Padierna, presentó distintas reservas en artículos relacionados con la reconstrucción, recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y gasolinas, las cuales fueron rechazadas para su discusión por mayoría.

En su discurso, aseveró que los sectores que resultan más afectados con este paquete de ingresos son las comunicaciones, agricultura, transporte, turismo, minería, ciencia y tecnología.
Por su parte, el senador Alejandro Encinas, aseguró que la Ley de Ingresos está basada en una economía ficción, y contiene un alto grado de demagogia.

El legislador Miguel Ángel Barbosa señaló que el dictamen fue aprobado por el bloque de las bancadas PRI Verde y por la mayoría de los que integran el Frente Amplio Ciudadano, conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Sólo @PT_Morena y algunos @SenadoresdelPAN se opusieron. PRI más Verde, más El Frente (PAN y PRD) aprobaron la Ley de Ingresos.
 
Publicado por Redacción ejecentral




telecomunicaciones 

Esta Ley de Ingresos está fundada en una economía ficción: Sen. Encinas


26 de octubre de 2017


#LeyDeIngresos Economía ficción
  



Ley federal de telecomunicaciones 




La reforma a diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, presenta un retroceso en los derechos de las audiencias: Encinas Rodríguez

Debilita las defensorías de las audiencias, sus derechos y reduce la protección para niñas y niños en contenidos de violencia y discriminación, destacó el senador Alejandro Encinas Rodríguez.

Externó que se debilitan las atribuciones del IFT y limita la capacidad de sanción del Instituto.

“En materia de vigilancia y en lo relativo a los derechos de las audiencias permite que el IFT deje de sancionar a los concesionarios cuando no pongan a disposición de las audiencias sus mecanismos de defensa; les exime de nombrar al defensor de audiencias y tampoco les exige que emitan códigos de ética.

Precisó que lo aprobado hoy, elimina el derecho relativo a la diferenciación entre lo que debe tener la información noticiosa y las opiniones de quienes la presenten; es decir, se elimina el derecho a distinguir entre la publicidad y contenido; se establece una autorregulación por parte de los concesionarios para que ellos mismos establezcan los elementos y prácticas que observarán para prevenir y evitar incurrir en dicha prohibición.

Reunión de trabajo: Construcción colectiva de un plan integral para la emergencia con Cuauhtémoc Cárdenas, Roberto Eibenschutz, Enrique Provencio, Marcos Rascón, René Coulomb, Carlos Lavore. Por México Hoy.

                                                           26 de octubre de 2017








"No puede ser en propuesta de Ley de Reconstrucción esté como derecho adquirido construcciones ilegales"



"El sismo puso en evidencia el sometimiento a intereses inmobiliarios"


servicio a la comunidad



Dictamen establece la obligación de consulta a comunidades indígenas: Sen. Encinas
28 de septiembre de 2017 

#JusticiaAmbientalySocial obliga a la PROFEPA a respetar los DDHH, usos y costumbres de las comunidades indígenas, así como consulta previa.

Con 81 votos se avalan arts. 4 y 177 de la Ley General de Equilibrio Ecológico en sus términos, se turna a la Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión​




El temblor después del temblor






Debe de ampliarse la Alerta Sísmica en todo el país: Encinas Rodríguez


• Urge crear un fondo de emergencia que atienda a la población sin vivienda y garantice que las empresas aseguradoras paguen y no evadan su responsabilidad frente a la tragedia

En conferencia de prensa, senador Alejandro Encinas Rodríguez informó que turnó a las comisiones de Gobernación, Hacienda y Estudios Legislativos un proyecto de Decreto que establece diversas medidas para coadyuvar con las acciones de auxilio, recuperación y reconstrucción con motivo de los fenómenos geológicos e hidrometereológicos que afectaron a diversas entidades federativas de la Nación, con la finalidad de crear un fondo de emergencia para la atención a damnificados, la recuperación y reconstrucción, para identificar las fuentes de financiamiento de conformación del fondo.




Frentes Políticos

27 de Septiembre de 2017

I. Menos palabras. Reacios, senadores panistas y el independiente Alejandro Encinas turnaron a comisiones iniciativas para redestinar los recursos de los partidos a los damnificados por los recientes sismos. Apuntaron que en pleno año electoral no se puede cambiar la Constitución, debido al principio en derecho de no retroactividad, por lo que presentaron una propuesta alterna. “Hemos llegado a la conclusión de que hay una salida viable, de corto plazo, que nos permite darle salida a la demanda ciudadana sin caer en demagogia ni en populismos que solamente frustran la expectativa”, explicó el panista Roberto Gil Zuarth. “No podemos engañar a la gente, no se puede reducir, eliminar de un plumazo, el financiamiento público, porque tiene muchas implicaciones”. Desfachatez de cierta clase política...

II. Terruño. Habrá quienes después de los sismos de septiembre, sentidos fuertemente en la Ciudad de México, quieran regresar a sus lugares de origen. Y, para ello, la representación del gobierno de Sonora en la CDMX lanzó un programa de mudanzas gratuitas para aquellas familias que hayan decidido regresar al estado. Rodrigo Mena, representante de la administración de la gobernadora Claudia Pavlovich, detalló que “hay, al menos, nueve familias que ya han solicitado formalmente el apoyo para regresar a Sonora”. Asesoría jurídica inmobiliaria, expedición de actas de nacimiento, certificados de matrimonio o defunción, de manera gratuita, son los servicios que ofrecen. Qué les decimos: ustedes, muy bien…

III. Regreso a la normalidad. No cabe duda de que estos días están labrando en México una sociedad distinta, acaso la que siempre debimos ser. Y para quien todavía tenía alguna duda de que el México que se ha levantado de los escombros es otro, hay ejemplos claros, como la unión ciudadana. Enrique Peña Nieto, presidente de México, conminó a reactivar la actividad turística y anunció que lanzarán campañas de promoción para ayudar a los lugares que tienen esa vocación y que resultaron afectados por el sismo del 19 de septiembre. “La mejor manera de ayudar a estos lugares es visitándolos, aseguró en el municipio de Tlayacapan, Morelos”. Viajen; que el miedo no nos derrumbe.

IV. De regreso. Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Cámara de Diputados, ofreció un emotivo discurso en la sesión solemne luctuosa por el sismo del 19 de septiembre. “Es nuestra responsabilidad asegurarnos un futuro mejor; es una tarea irrenunciable”, mencionó. El salón de sesiones de San Lázaro se abrió después de una semana y de que le quitaran el candil de 300 piezas de acrílico que caracteriza al recinto parlamentario, y que terminó desalineado. Los diputados reconocieron la labor de todo aquel mexicano o extranjero que se sumó a las labores de ayuda. Jesús Sesma, coordinador del Partido Verde, les dijo que basta con encender la televisión, la radio o leer los periódicos, para darse cuenta de que la sociedad ya no tolera a los políticos. Lástima. Muchos se taparon los oídos.

V. Logros fake. Ernesto Canales, titular de la Subprocuraduría Anticorrupción en Nuevo León, detalló los resultados en dos años. “Presumió” haber vinculado al exgobernador Rodrigo Medina por cuatro delitos y haberlo metido a la cárcel, como medida preventiva, aunque rapidito salió gracias a un amparo. También mencionó que se logró procesar a la exalcaldesa de Monterrey, Margarita Arellanes, y ocho de sus excolaboradores, por la presunta adjudicación directa de servicios legales privados con cargo al erario. Pero sospechosamente nada dijo del caso cobijagate, que involucra a funcionarios de la actualidad. Cuentan que una firma “hermana” de Mirof, la del cobijagate, el escándalo en el gobierno de Jaime Rodríguez, El Bronco, es proveedora de la Subprocuraduría Anticorrupción. Con razón el silencio.



Darán prioridad a fondo para daños; senadores procesan decreto legislativo

 

Se proponen reducir en 74% los recursos para partidos y destinar el ahorro a los afectados por los sismos


27/09/2017 05:46  LETICIA ROBLES DE LA ROSA

CIUDAD DE MÉXICO.
El Senado acordó aplicar la máxima celeridad al proceso para aprobar el decreto legislativo que permitirá quitar 74% del dinero de los partidos políticos en 2018 y crear un fondo de reconstrucción, supervisado por ciudadanos, anunció el presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara alta, José Yunes, responsable de este proceso de discusión.
“Lo vamos a atender como lo que es, un tema prioritario. Un tema particularmente sensible, que en el Senado procesaremos sin ningún tipo de obstáculo y sin ningún afán de sesgarlo por partido, en ninguno de los ánimos. Y en ese tenor, como todo lo que hemos logrado procesar en la Comisión de Hacienda, lo estaremos analizando, enriqueciendo, con muy buena voluntad de que este tema encuentre solución a la brevedad”, informó José Yunes.
Ayer, el Senado abrió el proceso para lograr la aprobación del primer decreto legislativo que se registre en el Congreso de la Unión, a fin de que se pueda retirar de inmediato 74% de los ingresos planeados para los partidos políticos en 2018 y que se canalicen a la reconstrucción de los estados afectados por los sismos del 7 y 19 de septiembre.
De igual manera, abrió el proceso para que se apruebe otro decreto legislativo, a fin de crear un Fondo de Reconstrucción y señalar sus fuentes de financiamiento, una de ellas las prerrogativas de los partidos políticos, que fue propuesto por Alejandro Encinas, con un plan integral que abarque diversas aristas del fenómeno de reconstrucción.
Ambas iniciativas son complementarias, la primera presentada por 14 senadores del PAN y la segunda por el independiente Alejandro Encinas, quienes expresaron que es altamente posible lograr la mayoría para aprobarlo a la brevedad en el Senado.
Los dos planteamientos fueron turnados a las comisiones unidas de Hacienda, presidida por el priista José Yunes; de Gobernación, que encabeza la priista Cristina Díaz, y a Estudios Legislativos Segunda, que preside el petista Benjamín Robles Montoya.
Aunque no leyeron sus propuestas desde la tribuna del Senado, porque el coordinador parlamentario del PAN, Fernando Herrera, decidió que la única iniciativa a leer en tribuna fuera una referente a asentamientos humanos, los panistas que no se ajustan a la dinámica del presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya y que ayer sumaron 14 integrantes, al integrarse Sonia Rocha, lograron la apertura del proceso legislativo.
En conferencia de prensa, Jorge Luis Lavalle, escoltado por 11 de sus compañeros, precisó que el decreto legislativo no cancela en absoluto los procesos parlamentarios abiertos para una reforma constitucional que disminuya el financiamiento público de los partidos políticos; la reducción del Congreso de la Unión y otros cambios para hacer más eficientes las instituciones políticas, que han presentado los panistas en los últimos años.

En tanto, Alejandro Encinas explicó que buscará la construcción de acuerdos con el PAN, a fin de lograr la mayoría simple que se necesita, y precisó que su propuesta de decreto legislativo crea un fondo y detalla las fuentes de financiamiento, así como los controles para el gasto de ese dinero, destinado a la reconstrucción.



Conferencia de prensa

Senador Alejandro Encinas Rodríguez

26 de septiembre de 2017

Conferencia de prensa para hablar sobre Proyecto de decreto que establece diversas medidas para coadyuvar con las acciones de auxilio, recuperación y reconstrucción con motivo de los fenómenos geológicos e hidrometereológicos que afectaron a diversas entidades federativas de la Nación.






Hoy se cumplen tres años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Demandamos justicia.

26 septiembre 2017



26 de septiembre 2017
Para una reconstrucción amplia, solidaria y generosa


2017



19/S: El dolor y la esperanza
Alertan independientes y algunos panistas de los riesgos del dinero privado

Secundan senadores iniciativa priísta de quitar financiamiento público a partidos

La bancada del PVEM plantea total libertad a medios electrónicos para que vendan espacios
Víctor Ballinas y Andrea Becerril

Periódico La Jornada
Martes 26 de septiembre de 2017, p. 21

Ante el pleno del Senado, los coordinadores de todas las fuerzas políticas se sumaron al planteamiento del PRI de reformar la Constitución para reducir 100 por ciento el financiamiento público de los partidos.
Algunas voces de panistas inconformes y legisladores independientes alertaron sobre los riesgos de la subvención particular, y el PVEM aprovechó para dejar claro que en la nueva reglamentación se debe permitir el financiamiento privado y se tiene que establecer total libertad a los medios de comunicación electrónica para la venta de  propaganda electoral.
El coordinador del Partido Verde, Carlos Alberto Puente, pidió al PRI que se tome en cuenta esa propuesta. Dijo que debe haber reglas claras para que empresarios puedan financiar a los partidos y legisladores, como en Estados Unidos.
Alejandro Encinas, ex perredista y ahora independiente, advirtió que la propuesta del PRI y del Frente Amplio Ciudadano es demagógica, pero lo peor es que se pretende llegar a la privatización de la política y las elecciones, y dejar en manos de los poderes fácticos el destino del país.
Puente, en su mensaje en tribuna, dijo que sí hay que eliminar el financiamiento público a partidos y legislar el patrocinio privado, pero hay que ir más allá, que las campañas sean de 45 días en lugar de 90; cero espots a partidos y permitir la compra de espacios en radio y televisión con financiamiento privado, total libertad en contratación a medios de comunicación.
Fernando Herrera coordinador de los senadores del PAN,  celebró en tribuna que otras expresiones políticas hayan variado su posición inicial y hoy acompañen la exigencia colectiva de que los partidos renuncien al financiamiento  público.
Recordó que desde 2015 senadores del PAN presentaron iniciativas de ley para reducir y/ o eliminar el subsidio a los partidos políticos , pero están en la congeladora. Que se acabe el derroche y se haga uso del erario público para lo que verdaderamente se requiere.
El coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, invitó a todos los grupos  parlamentarios a sumarse a la renuncia a las prerrogativas de los partidos políticos para lo que resta de 2017, y reformar la Constitución para eliminar el financiamiento en 2018.
Manuel Bartlett, coordinador de los senadores del PT, refirió que algunos partidos un poco retrasados han manifestado que las fuerzas políticas renuncien a su financiamiento y a recursos para las campañas, y expuso la propuesta de Morena para ahorrar 300 mil millones de pesos para la reconstrucción del país.
Luis Sánchez, coordinador del sol azteca, señaló: hemos escuchado a la sociedad, de ahí se desprende la propuesta de los partidos de renunciar al financiamiento público. La sociedad inició exigiendo que el 20 por ciento del presupuesto de los partidos fuera a la emergencia y ya se ofreció el 100 por ciento, no vaya a ser que desaparezcamos también las Cámaras al rato, empezando por los plurinominales.
El panista Roberto Gil Zuarth advirtió: si queremos llegar a este destino en el cual los partidos políticos sean instituciones que puedan ser desechadas para la democracia, preparémonos para el gobierno autoritario de un solo hombre.




Ante la tragedia no al mercadeo partidario

25 septiembre 2017
El senador Alejandro Encinas pidió a la clase política terminar con la simulación y el mercadeo partidario




Ciudad de México.- Ante la tragedia ocurrida por los sismos de septiembre, en la que han perdido la vida 407 personas, el senador Alejandro Encinas pidió a la clase política hacer un alto en el camino y terminar con la simulación y el mercadeo partidario, para abocarnos a la situación de emergencia que vive el país.

“Ante los situación de emergencia por los fenómenos meteorológicos en la actual temporada de huracanes, y por los sismos de los últimos días, que afectaron severamente a ocho estados de la República, es necesario replantear la política pública de protección civil”, dijo el legislador.

Lamentó los sucesos que sacudieron parte del territorio nacional y que afectan a miles de mexicanos, que, de acuerdo a informes oficiales, hasta el sábado anterior se han registrado pérdidas en cerca de 50 mil inmuebles, además de que 140 mil edificaciones presentan daños diversos.

Encinas Rodríguez puso de manifestó que estos fenómenos naturales evidenciaron la vulnerabilidad de cientos de comunidades y del modelo de desarrollo urbano, además de “las debilidades de las instituciones públicas, de los programas de prevención de desastres y las acciones de respuestas a los mismos”.

Puntualizó que el Congreso de la Unión está obligado a dar una respuesta eficaz, inmediata y contundente ante la emergencia, atendiendo las demandas de la población afectada y las exigencias de los ciudadanos en el combate a la corrupción y el castigo, en su caso, a quienes burlaron la ley o fueron omisos en el ejercicio de sus funciones públicas.







No se trata de volver a la normalidad anterior, es la que queremos dejar atrás: Sen. Alejandro Encinas

25 de septiembre de 2017



Video:




No caigamos en simulación abriendo la privatización de la política, no dejemos en manos de los poderes fácticos y delictivos las elecciones del 2018: Encinas Rodríguez


Al hacer uso de la palabra para fijar postura sobre el sismo del pasado martes, el Senador Alejandro Encinas Rodríguez, destacó que es momento de hacer un alto en el camino y dejar atrás la simulación y el mercadeo político.

“De nueva cuenta los sismos han cimbrado al país y a todas las Instituciones públicas. Es momento de hacer un alto en el camino y dejara atrás la simulación y el mercadeo político. Qué bueno que los partidos hayan aceptado reducirse sustancialmente sus prerrogativas, pero no nos vayamos al extremo de la demagogia y de la simulación, mucho menos a la privatización de la política y de las elecciones, dejando en manos del dinero de los poderes fácticos y delictivos los procesos electorales"



Privatización de la política



Es momento de hacer un alto en el camino y terminar con la simulación y el mercadeo partidario: Alejandro Encinas
 


Ante la situación de emergencia que vive el país, derivada de los fenómenos hidrometereológicos presentados durante la actual temporada de huracanes, así como por los sismos registrados durante esta semana, que afectaron severamente a ocho entidades del centro y sur del país, es necesario replantear la política pública de protección civil.

El senador, Alejandro Encinas lamentó la tragedia humana que alcanza a decenas de miles de mexicanos.


Precisó, que de acuerdo con el reporte emitido por el Gobierno federal el sábado 23 de septiembre, han fallecido 407 personas; se ha registrado la pérdida total de cerca de 50 mil inmuebles y 140 mil edificaciones presentan daños de diferentes magnitudes.
daños sismo edomex

Los jóvenes hicieron suyas las calles

Ley de emergencia ante catástrofes

Calladitos!!!!








albergue




Firma la petición:


20 septiembre 2017 solidaridad
20 septiembre 2017
20 septiembre 2017


Momento de solidaridad y organización para el rescate. Se necesita agua y lámparas para los rescatistas


¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.