Senado
aprueba en lo general y particular Ley de Ingresos 2018
Con 90
votos a favor y 29 en contra
Redacción
ejecentral
Luego de varias horas de sesión, fue aprobada
por mayoría en lo general y en lo particular en el Senado de la República el
dictamen que expide la Ley de Ingresos de 2018, que le dará al Gobierno federal
un total de cinco billones 270 mil 667 millones de pesos.
El dictamen fue aprobado en lo particular con 67
votos a favor y 25 en contra; mientras que en lo general fue avalado por 90
votos a favor y 29 en contra. Y la votación en lo general sumo antes 90
votos a favor, 29 en contra y sin abstenciones.
Esta cifra significa 43 mil 291.4 millones de
pesos más que el proyecto original presentado por el Ejecutivo federal, luego
de que el Senado avaló los ajustes que la Cámara de Diputados hizo al precio
del petróleo y el tipo de cambio.
El senador José Yunes Zorrilla, presidente de la
Comisión de Hacienda explicó al presentar el dictamen ante el pleno que los
diputados cambiaron la expectativa del precio del petróleo de 46 a 48.5 dólares
por barril y el tipo de cambio de 18.10 a 18.40 pesos por dólar.
La Federación tendrá una deuda interna de 470
mil millones de pesos y externa de cinco mil 500 millones de dólares.
Horas antes, las comisiones unidas Hacienda
y de Estudios Legislativos Segunda avalaron sin cambios el dictamen enviado por
la Cámara de Diputados que elevó de poco más de 43 mil millones de pesos el
presupuesto enviado por el Ejecutivo, para la reconstrucción tras los sismos de
septiembre pasado.
Con ello, se logra un presupuesto responsable
con el país, consistente con el objetivo de bajar la deuda y favorable para el
crecimiento económico y el desarrollo social.
Legisladores
del PT, PRD y algunos del PAN votaron en contra, pues
consideraron que no resuelve el problema de fondo, que es el bajo crecimiento y
la elevada deuda que contrasta con el discurso oficial.
Dentro de la discusión, la senadora del PRD, Dolores
Padierna, presentó distintas reservas en artículos relacionados
con la reconstrucción, recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y
gasolinas, las cuales fueron rechazadas para su discusión por mayoría.
Por su parte, el senador Alejandro Encinas, aseguró
que la Ley de Ingresos está basada en una economía ficción,
y contiene un alto grado de demagogia.
El legislador Miguel
Ángel Barbosa señaló que el dictamen fue aprobado por el
bloque de las bancadas PRI Verde y por la mayoría de los que
integran el Frente Amplio Ciudadano,
conformado por el PAN, PRD y Movimiento Ciudadano.
Sólo @PT_Morena y algunos @SenadoresdelPAN
se opusieron. PRI más Verde, más El Frente (PAN y PRD) aprobaron la Ley de
Ingresos.