fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

 

5 de octubre de 2021

 

Conferencia de prensa

 

Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

  




https://youtu.be/p4D0tWkxGAw


5 de octubre de 2021

 

Presentación: Agravios contra personas defensoras de derechos humanos y periodistas

Descarga aquí el 📑👇5 octubre 2021 @eipdh

 

Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas

  • La Ley para la protección de personas defensoras de derechos humanos y periodistas (2012) surge ante la falta de atención a las agresiones de personas defensoras y periodistas por parte de las autoridades involucradas, (policías municipales, estatales y federales), así como las omisiones de las fiscalías respecto a dictar medidas cautelares que les corresponde cuando existe una víctima del delito en riesgo.
  • El Mecanismo nace para impulsar, mediante cooperación y coordinación, la atención del tema entre autoridades de los tres órdenes de gobierno y las fiscalías locales y federal.
  • El Mecanismo es una medida extraordinaria para proteger a periodistas y personas defensoras que enfrentan situaciones de riesgo.

 

PRESENTACIÓN FINALMECANISMO

DESCARGA EL DOCUMENTO AQUÍ



http://www.alejandroencinas.mx/wp-content/uploads/2021/10/PRESENTACIO%CC%81N-FINALMECANISMO-.pdf


 

5 de octubre de 2021

Boletín No. 533/2021

 

Acompaña Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración a personas integrantes de la Unidad por Coyomeapan


Fueron privadas de la libertad en el Centro Regional de Reinserción Social de Tehuacán, Puebla Asimismo, da seguimiento a la situación jurídica de Basilisa Montaño Gutiérrez, defensora de derechos humanos e integrante del Consejo Consultivo del Inmujeres


Secretaría de Gobernación | 05 de octubre de 2021 | Nacional


Acompaña Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración a personas integrantes de la Unidad por Coyomeapan


La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, a través de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos, da seguimiento a la situación jurídica de Basilisa Montaño Gutiérrez, defensora de derechos humanos e integrante del Consejo Consultivo del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), así como de Eruviel Aguilar Gómez, Adán Anastasio González Aguilar y Gonzalo Martínez Herrera, integrantes de la Unidad por Coyomeapan, en el estado de Puebla.


Se tuvo conocimiento de la detención, el pasado 1 de septiembre, en el municipio de Ajalpan, luego de sostener una reunión de trabajo con funcionarios del gobierno del estado.


Posteriormente, fueron ingresados al Centro de Reinserción Social Regional en Tehuacán, Puebla, por su probable participación en la comisión de diversos delitos. De igual forma, se reportó que el día 5 de septiembre del 2021, fue detenido Gonzalo Martínez Herrera, quien fue trasladado al mismo centro de internamiento.


La Unidad por Coyomeapan es un movimiento que agrupa a más de 4 mil personas originarias de dicho municipio y que en diversos momentos, han visibilizado situaciones en detrimento de la población más desfavorecida, además de tener una participación en asuntos públicos de manera activa.


Asimismo, amerita especial mención el activismo de Basilisa Montaño Gutiérrez, mujer indígena perteneciente a la comunidad nahua de la sierra de Puebla y representante de la organización de la sociedad civil Copalxóchitl, con una trayectoria reconocida a favor de los pueblos originarios de dicha entidad y quien, además –como se mencionó con anterioridad– forma parte del Consejo Consultivo del Inmujeres.


Atentos a lo anterior, el 22 de septiembre de 2021, personal de la Unidad para la Defensa de los Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación y del Inmujeres, acudieron al Centro de Reinserción Social Regional en Tehuacán, corroborando que las personas integrantes del movimiento se encontraban en buen estado de salud y que según lo expresado por ellas mismas, la privación preventiva de su libertad, podría estar vinculada con el activismo que desarrollan en Coyomeapan.


La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración hace un llamado al Poder Judicial del Estado de Puebla, así como a la Fiscalía General del Estado de Puebla para que, en apego a la Constitución, se garanticen los derechos humanos de  Basilisa Montaño Gutiérrez, Eruviel Aguilar Gómez, Adán Anastasio González Aguilar y Gonzalo Martínez Herrera, especialmente los que les son reconocidos como personas defensoras de derechos humanos y actualmente personas privadas de su libertad, entre otros, acceso a la justicia y derecho a la defensa técnica.

Igualmente, integridad y seguridad personal, debida diligencia, presunción de inocencia, a no ser criminalizados por su activismo y labor de defensa de derechos humanos, y a un recurso efectivo ante presuntas violaciones a derechos humanos cometidas en su contra.


La promoción y la defensa de los derechos humanos son herramientas imprescindibles para la garantía de una democracia plural. Restringir o inhibir el trabajo de quienes buscan evidenciar y combatir las injusticias incide directamente en un debilitamiento del Estado democrático de derecho.


La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación reitera el compromiso para garantizar la protección de las personas defensoras de derechos humanos, así como reconocer y visibilizar la importancia de su trabajo como pilar fundamental para la democracia y bienestar social.

 

https://www.gob.mx/segob/prensa/215936?fbclid=IwAR2JV0VyozRmBscPBv9xRYTcntPlvtDKQLYAZ4vBSrixIvfup-WYw1_kw9A

 

---ooo0ooo---

4 de octubre de 2021


Este es un hecho de gran relevancia para México, es el primer dictamen por parte del Comité de las Naciones Unidas sobre los derechos de personas con discapacidad. Es un llamado urgente para que cientos de miles de personas con discapacidad tengan garantía de acceso a la justicia. 


4 de octubre de 2021

Boletín No. 532/2021

 

Ofrece Estado mexicano disculpa pública a personas con discapacidad

A nombre del Estado mexicano, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Alejandro Encinas, ofrece disculpa pública a Arturo Medina Vela.

Secretaría de Gobernación | 04 de octubre de 2021 | Nacional


En el acto de reconocimiento de responsabilidad internacional para personas con discapacidad y a nombre del Estado mexicano, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, ofreció una disculpa pública a Arturo Medina Vela, quien hace una década fue sujeto de violaciones graves a sus derechos humanos al restringirle el derecho a un debido proceso en igualdad de condiciones.   

El Estado mexicano –dijo– ofrece una disculpa pública por los agravios que significaron la falta de garantía para acceder a la justicia ante la autoridad judicial en la Ciudad de México y otra por el trato degradante qué representó la forma en que la autoridad de procuración e impartición de justicia incurrió.

 “No solo porque es un mandamiento que nos ha dictado la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sino porque es nuestra convicción, es la convicción del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, es la convicción de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México y es la convicción de quienes representamos al Estado mexicano en este acto”, sostuvo.  

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración enfatizó que éste es un hecho de gran relevancia para el país, pues es el primer dictamen por parte del Comité de las Naciones Unidas sobre los derechos de personas con discapacidad, lo que se traduce como un llamado urgente para que cientos de miles de personas con discapacidad tengan garantía de acceso a la justicia.

Asimismo, informó que dicho comité solicitó a México iniciar transformaciones para garantizar el acceso a la justica, por lo cual el subsecretario Alejandro Encinas Rodríguez asumió el compromiso por el que se modificarán las leyes federales y locales, así como capacitar a toda la cadena justicia en los distintos órdenes de gobierno.

“Estamos obligados a que Arturo y cientos de miles de personas puedan gozar de su capacidad jurídica en igualdad de condiciones, porque, México –debemos de reconocer– tiene una deuda enorme para eliminar las barreras en las leyes para que las personas con discapacidad puedan ejercer sus derechos por cuenta propia”, expresó.

Comunicó que, a partir de hoy la Secretaría de Gobernación acompañará el proceso de armonización legislativa para garantizar la igualdad jurídica e invitó a Arturo y a su familia, así como a organizaciones de la sociedad civil que les han acompañado, a impulsar la modificación al Código Penal y a la Ley General de Salud.  

Alejandro Encinas Rodríguez agradeció y reconoció la voluntad del gobierno de la Cuidad de México, a la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJCDMX), y al Tribunal Superior de Justicia de dicha estidad (TSJCDMX), para avanzar en la reparación integral a favor de Arturo Medina Vela, quien estuvo acompañado en el acto de reconocimento de responsabilidad, por su madre, Judith Medina.

Asistieron el director general de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Cristopher Ballinas Valdés; el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), Rafael Guerra Álvarez; la fiscal general de Justicia de la Ciudad de México, Ernestina Godoy Ramos; y la representante de Documenta A.C., María Sirven.

https://www.gob.mx/segob/prensa/215910?fbclid=IwAR1HptZ4Wnh5daNkhkEjj6ZP70TTfVe2kHxy1o_2GpwuZsyyOuhmHXa8gI4

 ---ooo0ooo---

 

 

 

 4 de octubre de 2021

Primer acto de reconocimiento de responsabilidad internacional para personas con discapacidad

Arturo Medina Vela

 


https://www.youtube.com/watch?v=a39T8tjzsoY

 

 4 de octubre de 2021



Participo en la Mesa de cooperación internacional para la igualdad de género en México organizada por @ONUMujeresMX y la @EmbEspMex.

La prioridad del @GobiernoMX es atender los problemas en materia de género y es un compromiso garantizar el acceso a una vida libre de violencia.

 

 3 de octubre de 2021

#2DeOctubreNoSeOlvida Rectoría UNAM

 


 

2 de octubre de 2021

 

Donde estuvo la Dirección de Policía de Tránsito de lo que fue el DDF, venimos a reivindicar la memoria y la dignidad de las víctimas y de los sobrevivientes de la tortura y tratos degradantes

 


Video:

https://www.facebook.com/alejandro.encinasrodriguez/videos/584302589670695

 

2 de octubre de 2021


 

Hoy las expresiones de lucha democrática del Movimiento del 68 forman gobiernos en el país, en la ciudad y en la mayor parte de la República.

#2DeOctubreNoSeOlvida

 

2 de octubre de 2021

 Tengo el honor de participar en el evento organizado por el @GobCDMX 


#2DeOctubreNoSeOlvida

https://twitter.com/i/broadcasts/1lDxLLvojdoxm?fbclid=IwAR2OmPjf-ushdEaJ-m9OEE4QuIMnH-KK0eAmtz9TOLdTe3Dp-6VvRCAs77M

 

2 de octubre de 2021

 

#2DeOctubreNoSeOlvida

 

Video:

https://www.facebook.com/alejandro.encinasrodriguez/videos/606783997126689

 

1 de octubre de 2021

 

Informa COVAJ sobre documentos relacionados con el caso Ayotzinapa

 


http://www.alejandroencinas.mx/home/informa-covaj-sobre-documentos-relacionados-con-el-caso-ayotzinapa/?fbclid=IwAR32Wh1IgaOqVTHE5jzLuhS7wt2bYhs9N6AlCUmuPRiGnW_uzS11IT3PvrE

 

1 de octubre de 2021

 

Carta enviada por el presidente de México @lopezobrador_ al Primer Ministro de Israel solicitando la extradición de Tomás Zerón.

#Ayotzinapa





 

1 de octubre de 2021

Celebro la reforma a la constitución de Oaxaca que fortalece la protección de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y personas gestantes y su derecho a decidir.

 

30 de septiembre de 2021

 

82.4 million

The number of people forced to flee their homes due to conflict, war, human rights abuses and other unspeakable dangers has reached a record-breaking level.

These are the countries most came from.

 


https://twitter.com/unhcrusa/status/1443176233471250441?s=21&fbclid=IwAR0CTbIJdLAsW1y04IjXGIm3b3UsmRRm_JvsunbaOj6Go2ran58A2ztv23k

 

29 de septiembre de 2021


Video:

https://www.youtube.com/watch?v=sA4oc-41-jk

 

 

28 de septiembre de 2021

 

Del 1 de diciembre de 2018 al 23 de septiembre de este año el Registro Nacional de Población ha otorgado 142 mil 500 #Curp a personas migrantes o solicitantes de refugio #DerechoALaIdentidad

 

Video:

https://twitter.com/a_encinas_r/status/1443276646224568320?s=21&fbclid=IwAR15Y97-LZvh8zgO2elnhFSlTRIWE-LB4bKHMsd5cQBmYSnNZkkomcRWOKs

 

28 de septiembre de 2021


 

Los avances del caso Ayotzinapa a 7 años de la noche de Iguala, según Alejandro Encinas

"Se ha venido investigando todo lo relativo a cómo se fue construyendo la 'verdad histórica'. En muchos de los casos hay evidencia de que las pruebas que se presentaron fueron alteradas, que las declaraciones que se obtuvieron fueron mediante tortura y que esto significó una segunda desaparición. Lamentablemente, los muchachos han sido objeto de una doble desaparición. Primero, la que se dio con el hecho mismo esa trágica Noche de Iguala y, posteriormente, con la actuación de la propia autoridad, que lejos de ir avanzando en el esclarecimiento de los hechos, lo que hizo fue tratar de borrar toda huella o rastro", dice el subsecretario de derechos humanos, población y migración Alejandro Encinas al repasar los avances del caso Ayotzinapa en México a 7 años de la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en el estado de Guerrero. El actual gobierno mexicano creó en 2018 una Comisión de la Verdad y la Justicia en el caso Ayotzinapa.

Dentro de los avances durante la presidencia de Andrés Manuel López Obrador están los señalamientos contra Tomás Zerón, el exjefe de la Agencia de Investigación Criminal del gobierno anterior y quien lideró las primeras investigaciones. Zerón ha dicho que los cargos en su contra son falsos y con trasfondo político.

Video:

https://cnnespanol.cnn.com/video/encinas-los-43-fueron-objeto-de-una-doble-desaparicion/?fbclid=IwAR01MmSdhughOKbSn3SOx4SSi8tspQ3akxxGi8UIeQg-5Cfv5VrCQaFMB6s


 

 

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.