fotos aer

fotos aer


"Estamos en una crisis humanitaria que deriva de la ausencia del Estado":

Alejandro Encinas Rodríguez

Venimos de lejos

Dtto 30

Constituyente

Senador

 

26 de agosto de 2024




Lamento mucho el fallecimiento de Ignacio Carrillo Prieto, quién fue Fiscal Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado #FEMOSPP e investigó la violencia de Estado del periodo conocido como #GuerraSucia.

Como país, tenemos que reconocer su importante labor por la verdad y la justicia.




23 de agosto de 2024

Les comparto este artículo de la titular de @CONAPO_mx, @GabrielaRodr108 👇🏽

 


“Las metrópolis en México” 

Gabriela Rodríguez*

México es una nación altamente urbanizada, cuenta con 92 metrópolis, de las cuales 13 tienen más de un millón de habitantes (2020). En el conjunto de metrópolis se concentra 65 por ciento de la población del país (más de 82 millones de habitantes). Se trata de lugares con ventajas de localización sobre el resto de las ciudades, al ser centros de atracción con mejores condiciones de vida por la diversidad de empleo y por la oferta de equipamiento y de servicios; al mismo tiempo enfrentan grandes retos: un patrón de crecimiento desordenado, en especial en las periferias, deficiencias y rezago en la dotación de servicios, y suelen padecer de insuficientes recursos financieros para afrontar las demandas sociales.

Para la identificación y delimitación de las metrópolis de México, en 2020 se hizo un ejercicio técnico e interinstitucional entre la Secretaría de Desarrolllo Agrario, Teritorial y Urbano (Sedatu), el Consejo Nacional de Población (Conapo) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Se tomaron en cuenta elementos comunes de casos del contexto internacional y, aunque cada país define características de urbanización diferentes, fue muy enriquecedora la exploración de las metodologías usadas en países emergentes como Brasil, Chile y Colombia, así como en naciones desarrolladas con mayor experiencia en estas delimitaciones, como Canadá, Estados Unidos, Francia y Japón.

Uno de los criterios recurrentes es el tamaño y la densidad de población, otro es la coincidencia en la cercanía o contigüidad de las áreas, y el tercer punto de convergencia es la zona de traslado (commuting). El ejercicio se diseñó con una rigurosa metodología y datos del Censo de Población y Vivienda 2020, el Marco Geoestadístico y la Red Nacional de Caminos.

Las metrópolis del país se clasificaron en tres categorías:

1) La zona metropolitana es el conjunto de municipios cuya relación mantiene alto grado de integración física o funcional intermunicipal o interestatal, y la población total de municipios que la conforman es de 200 mil habitantes o más; la localidad que da origen a la zona metropolitana debe contar con 100 mil habitantes o más.

PUBLICIDAD

Existen en el país 48 zonas metropolitanas que concentran 67 millones 610 mil 565 habitantes, las más pobladas son: Ciudad de México (21 millones 436 mil 911 habitantes), Monterrey (5 millones 322 mil 117), Guadalajara (5 millones 110 mil 617), Puebla-Tlaxcala (2 millones 776 mil 893), Toluca (2 millones 353 mil 924) y Tijuana (2 millones 49 mil 413); las siguientes zonas varían en un rango de población que va de un millón 935 mil 928 (León) a 208 mil 294 (Guaymas).

2) La metrópoli municipal se conforma por el municipio que sin formar parte de una zona metropolitana, cuenta con 300 mil habitantes o más y es económica o políticamente relevante para el estado; la localidad que da origen a la metrópoli municipal cuenta con 200 mil habitantes o más. En las 22 metrópolis municipales del país viven 12 millones 41 mil 963 de personas, las más pobladas son Juárez (1 millón 512 mil 450), Mexicali (1 millón 49 mil 792) y Culiacán (1 millón 3 mil 530); las siguientes varían con un rango de 936 mil 263 habitantes (Hermosillo), a 194 mil 500 (Guanajuato).

3) La zona conurbada se conforma por municipios con alto grado de integración fí sica o funcional intermunicipal o interestatal, y la localidad que da origen a la zona conurbada tiene entre 50 mil y 100 mil habitantes. Las zonas conurbadas del país son 22, en total cuentan con 2 millones 859 687 habitantes, la lista arranca con Silao (269 mil 322) y Lázaro Cárdenas (222 mil 352), con rango menor de población están Tehuantepec (87 mil 435), Ozumba (83 mil 185) y Atitalaquia (60 mil 151).

Identificar y delimitar las metrópolis permite compartir experiencias de buen gobierno entre diferentes metró polis y estados; se trata de información estratégica para orientar a las entidades federativas y a los gobiernos municipales en la toma de mejores decisiones en materia de planeación, ordenamiento y desarrollo metropolitano, así como para contribuir a reducir las desigualdades territoriales.

El próximo gobierno federal, encabezado por Claudia Sheinbaum, cuenta con proyectos que apuntan en tal dirección. Ella señaló que se establecerán 22 polos de desarrollo como parte de la “estrategia nacional de relocalización”, en los cuales se incentivará a sectores estratégicos mediante la construcción de infraestructura, viviendas, escuelas y Farmacias del Bienestar, a fin de que se “aprovechen las inversiones extranjeras para crear cadenas de valor, generar empleos bien remunerados y lo que se requiera para el desarrollo y el crecimiento del país con justicia”.

En la Ciudad de México, la nueva Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial, con Alejandro Encinas al frente, será clave para fortalecer los lazos de coordinación entre los municipios y entidades que conforman la más grande zona metropolitana del país, para ordenar el desarrollo urbano, inmobiliario, ambiental y económico, así como para articular las rutas de transporte e integrar una estrategia conjunta de seguridad.

*Secretaria general del Conapo

X: gabrielarodr108

https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/08/23/opinion/las-metropolis-en-mexico-834?fbclid=IwY2xjawFG1U1leHRuA2FlbQIxMQABHXAXW9LWzLqQ2wArfDmIW0YzAX8OX2VXkl2MmBIf1JFlygQLJ0ZiG2ce6Q_aem_1sj09O0PhPKd5j4xz2HHpQ

 

23 de agosto de 2024

 



Agradezco la invitación del Instituto de Planeación de la CDMX @PlaneandoLaCDMX para participar en el encuentro "La ciudad a 15 minutos, acercando el bienestar y los cuidados a la gente"

 

 

22 de agosto de 2024

 

En representación de la Jefa de Gobierno electa @ClaraBrugadaM, me reuní con integrantes de la Asociación de Empresarios de Iztapalapa

 

22 de agosto de 2024


Felicito al @Congreso_CdMex por poner en el centro los derechos de los y las capitalinas y aprobar -por unanimidad- una importante reforma en materia de vivienda que busca frenar los aumentos desmedidos y desproporcionales de las rentas en la ciudad, así como garantizar el derecho a la vivienda de las y los más pobres

 ¿Qué implica?

 1. Tu renta no podrá subir más que la inflación anual

 2. Tu arrendador deberá inscribir tu contrato en un registro digital

 
3. La construcción de vivienda asequible para arrendamiento, enfocada en personas con escasos recursos

 21 de agosto de 2024

 



Encinas propone Metro de Indios Verdes a Ecatepec y crear la policía Metropolitana.


El titular de la nueva secretaría capitalina destacó la importancia de integrar servicios de conexión entre Mexibús y Metrobús.

 

https://www.milenio.com/politica/encinas-propone-metro-indios-verdes-ecatepec-policia-metropolitana?fbclid=IwY2xjawE_A1ZleHRuA2FlbQIxMQABHVwCvx43_AfEjg4btMN186-A-2slB-N-xG3BKdw7EijVgWkgedoZ63i53Q_aem_vk7f89zvtuisLfPUoI0OQQ

 

21 de agosto de 2024

 


Comparto entrevista que me hicieron en @Milenio sobre la nueva Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolita que dirigiré en el Gobierno de @ClaraBrugadaM

 

https://www.facebook.com/alejandro.encinasrodriguez/videos/427400109708195?locale=es_LA

 

19 de agosto de 2024

 

Agradezco la distinción que me hace @ClaraBrugadaM al nombrarme titular de lo que será la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana


Video:https://www.facebook.com/alejandro.encinasrodriguez/videos/2153934621692620?locale=es_LA

                                                                                    Ciudad de México, 19 de Agosto de 2024 

Presentación del Gabinete Legal

Gobierno de la Ciudad de México

2024-2030

 



#EnVivo | Hoy presentamos a los hombres y mujeres que integrarán nuestro Gabinete Legal en el Gobierno de la Ciudad de México que estamos próximos a encabezar. Un gabinete con paridad de género y los mejores perfiles para continuar la transformación de nuestra capital.

#ClaraJefaDeGobierno

 

https://www.facebook.com/ClaraBrugadaM/videos/1245523583271461?locale=es_LA

 

La Jefa de Gobierno Electa Clara Brugada, nombra a Alejandro Encinas Rodríguez como Secretario de Planeación y Ordenamiento Territorial y de Metrópolis



 

Perfil: ¿Quién es Alejandro Encinas Rodríguez próximo titular de Secretaría de Planeación y Ordenamiento Territorial?

 Actual coordinador del equipo de transición de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada

 Alejandro Encinas Rodríguez. Foto: Captura de pantalla

METRÓPOLI| 19/08/2024 |11:41 |Actualizada 11:41

 Alberto Acosta


Actual coordinador del equipo de transición de la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada. Es catedrático de la Facultad de Economía de la UNAM. 

Entre 1985 y 1994, se desempeñó como suplente y titular de una diputación federal.  

En 1997, se incorporó al Gobierno del entonces Distrito Federal, encabezado por Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, donde se desempeñó como secretario del Medio Ambiente.  

Posteriormente, se integró a la administración del otrora jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, donde se desempeñó primero, como secretario de Desarrollo Económico; luego como subsecretario de Gobierno y después como Secretario de Gobierno.  

Entre 2005 y 2006, Encinas asumió el cargo de jefe de Gobierno, en sustitución de López Obrador, quien se postuló como candidato a la Presidencia.  

En 2009, fue designado diputado por el entonces Distrito Federal, y entre 2012 y 2018, se desempeñó como Senador, al tiempo que formó parte de la Asamblea Constituyente en 2016 y parte de 2017.  

En la actual administración federal, encabezada por López Obrador, Encinas se integró como Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, y en 2023, durante unos días, fue encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación. 

https://www.eluniversal.com.mx/metropoli/perfil-quien-es-alejandro-encinas-rodriguez-proximo-titular-de-secretaria-de-planeacion-y-ordenamiento-territorial/

 

 


 

 

22 de octubre de 2021

 

Aquí mi intervención en el Foro virtual para la construcción del Plan Estatal de Desarrollo Colima 2021-2027.


Hablamos de política social y defensa y restauración de los derechos humanos.


 

https://www.transformemoscolima.mx/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR3HeWTMXmXAKUKIWnNerXlaY5jLBbSy2w47Btry4wyJ1xX28y5-hxLQUOg_aem_b02tm7tbHQdWK1bnA_GtWA

 

 

22 de octubre de 2021

 Foro de discusión sobre la creación de la Comisión de la Verdad para la Guerra Sucia. Participan:

 - Alicia de los Ríos

- Alejandra Cartagena

- Dawid Bartelt, Fundación Böll

- Santiago Aguirre, Centro Prodh

- Guillermo Fernández-Maldonado, ONU-DH México

- Alejandro Encinas, Segob

 

Participé en la conversación organizada por @boell_MXCA Comisión de la verdad: una propuesta desde las familias.

 

https://www.facebook.com/boellmxca

 

https://www.facebook.com/boellmxca/videos/611355476709626

 

22 de octubre de 2021


 

99 por ciento de impunidad en homicidios cometidos contra personas defensoras de derechos humanos y 94 % contra periodistas. 


Este convenio será un instrumento de coordinación institucional que pretende articular los esfuerzos del Estado mexicano para encarar este problema grave que atenta contra la libertad de expresión y contra el derecho a defender los derechos de las personas.

Tenemos que construir una nueva cultura que permita reconocer la importancia de estas actividades en el fortalecimiento y el desarrollo de nuestra sociedad.



Firman Gobernación y Morelos convenio a favor de la libertad de expresión y de los derechos humanos


• Existe impunidad en homicidios: 99 por ciento de personas defensoras de derechos humanos y 94 por ciento de periodistas: Alejandro Encinas • Crimen organizado, injusticia, corrupción y autoridades municipales son factores estructurales que generan las agresiones, puntualiza Enrique Irazoque


Secretaría de Gobernación | 22 de octubre de 2021 | Nacional


Firman Gobernación y Morelos convenio a favor de la libertad de expresión y de los derechos humanos

El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que existe 99 por ciento de impunidad en homicidios cometidos contra personas defensoras de derechos humanos y 94 por ciento contra periodistas, por lo que hizo un llamado firme al poder judicial - fiscalías de los estados y jueces- para evitar mandar mensajes de ilegalidad que nada ayudan para abatir los niveles de violencia contra este sector de la sociedad.


Acompañado por el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, el subsecretario Alejandro Encinas encabezó la ‘Firma del Convenio de Coordinación y Cooperación para la implementación del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas’ con el gobierno del estado.


En donde subrayó que dicho acuerdo pretende articular los esfuerzos del Estado mexicano para encarar este problema grave que atenta contra la libertad de expresión y la defensa de los derechos de las personas.


“Es una de las prioridades que el presidente de la República nos ha mandado atender porque, qué más importante debe ser que dar las garantías a las personas periodistas y defensoras de derechos humanos para que puedan ejercer con libertad, a la manifestación política, sin estigmatización y a tener una vida libre de violencia y con condiciones dignas de subsistencia”, destacó.


El subsecretario Encinas Rodríguez puntualizó que no solamente se tiene que atender la situación de riesgo que enfrentan estos dos sectores de la sociedad, sino tomar medidas preventivas para enfrentar el desprecio que, en muchas ocasiones, viene desde las propias instituciones a la labor periodística y de defensa de los derechos humanos.

“Tenemos que construir una nueva cultura que permita reconocer la importancia de estas actividades en el fortalecimiento y el desarrollo de nuestra sociedad y tenemos que encarar con mucha firmeza las agresiones y violencia que se presentan abatiendo la impunidad”, sostuvo.


Por su parte, el titular de la Unidad de Derechos Humanos y coordinador del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Enrique Irazoque Palazuelos, llamó a instaurar una política de prevención con alcance nacional.


Al día hoy -destacó- el crimen organizado, la impunidad, la corrupción y los ataques que vienen de las autoridades municipales son los factores estructurales que generan las agresiones y que aquejan a este sector; entre 40 y 50 por ciento provienen personas servidoras públicas locales.


El funcionario federal detalló que el estado de Morelos cuenta con una ley en la materia que contempla la garantía de las personas defensoras de derechos humanos y periodistas. Por lo que indicó que la Secretaría de Gobernación brindará el acompañamiento para la instauración del mecanismo.

 

Boletín No. 568/2021

 

https://www.gob.mx/segob/prensa/firman-gobernacion-y-morelos-convenio-a-favor-de-la-libertad-de-expresion-y-de-los-derechos-humanos?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2SE_9mmfX7zc8qNx6aqpc_8QttwYR9WhwtiiamKa1yu89qcV29yFGnjPs_aem_d_ioTLlxSUN79HHWZ57txA

  

---ooo0ooo---

 



 

22 de octubre de 2021

Conoce a los aspirantes a formar parte de los 5 expertos que se integrarán a la Comisión para el acceso a la Verdad y esclarecimiento histórico de la Guerra Sucia.


Hoy último día de registro.


https://comisionverdadyjusticia.segob.gob.mx/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1zkQeI8jJwE61jY5YN9ioT6vSDRuAeK1Pziw9qj3iGMLmu_jYlxEtduIs_aem_5jx2b-9haNeys2w7eycq_g


 

https://comisionverdadyjusticia.segob.gob.mx/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR1zkQeI8jJwE61jY5YN9ioT6vSDRuAeK1Pziw9qj3iGMLmu_jYlxEtduIs_aem_5jx2b-9haNeys2w7eycq_g

 

21 de octubre de 2021

El Mecanismo involucra a todas las autoridades de los diferentes órdenes de gobierno.







 

21 de octubre de 2021



21 de octubre de 2021


Seguimos avanzando en la #AgendaDeDerechosHumanos, hoy estuvimos en Culiacán con el gobernador electo de Sinaloa @rochamoya_


Provechosa reunión con los equipos de trabajo de la entidad, @Busqueda_MX,@CONAVIM_MX y Mec. de Protección de Personas Defensoras DDHH y Periodistas @eipdh






 

19 de octubre de 2021


Día nacional por la igualdad y la no discriminación.

https://www.facebook.com/alejandro.encinasrodriguez/videos/590858435372010

 

 

19 de octubre de 2021


Lamento la sensible pérdida de nuestra compañera Celeste Batel.

 

Un fuerte abrazo y toda nuestra solidaridad al ingeniero @c_cardenas_s, a Lázaro, Cuauhtémoc y Camila.

 


19 de octubre de 2021

Más de 200 mil mexicanas y mexicanos repatriados de Estados Unidos podrán acceder a la #CURP temporal con fotografía


Se expide por primera vez la #CURP con fotografía para mexicanos repatriados.

 


La expedición de la #CURP temporal funga como documento de registro y sirva de identificación a l@s mexican@s repatriad@s en términos de lo dispuesto al art. 91 de la Ley General de Población.

https://www.facebook.com/SREMX/videos/271329608210982/


 

17 de octubre de 2021

Con gran tristeza despedimos al maestro Felipe Cazals. Descanse en paz.

 

15 de octubre de 2021

Publican bases para seleccionar a personas expertas para comisión por violaciones graves a derechos humanos durante Guerra Sucia.




https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5632945&fecha=15/10/2021


Consulta aquí las bases:

BASES DE LA CONSULTA PÚBLICA PARA SELECCIONAR A LAS CINCO PERSONAS EXPERTAS QUE SE INTEGRARÁN A LA COMISIÓN PARA EL ACCESO A LA VERDAD 

https://comisionverdadyjusticia.segob.gob.mx/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTEAAR2MV-i8z5xxzkpEpzi-AFO192dpliodw_R3z1JIbHSTJ0u2R_Swr4_a6nk_aem_ZmFrZWR1bW15MTZieXRlcw


 

15 de octubre de 2021


Acompaño a @EvelynSalgadoP a la sesión pública y solemne de toma de protesta como gobernadora de Guerrero.

https://www.youtube.com/watch?v=rsLkUIz45do

¿Qué es la Fundlocal?




En este espacio podrás encontrar información actualizada acerca de las actividades y el pensamiento de Alejandro Encinas Rodríguez, uno de los principales dirigentes de la izquierda mexicana.