Ciudad de México, 30 de abril de 2019
Boletín No. 090/2019
Reinstala Gobierno
de México EL Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes
· Preside la Secretaria de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero, en representación del Presidente de la República, la
reinstalación de dicho sistema.
· En su calidad de coordinadora de la política interior del país,
solicitó al Gabinete legal y ampliado, revisar las acciones y atribuciones que
tienen respecto a la atención de esta población.
· Subraya Ricardo Bucio Mújica relevancia de la participación de la niñez
y la adolescencia por medio de distintos mecanismos.
La Secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero,
presidió en representación del Presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, la reinstalación del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas,
Niños y Adolescentes (SIPINNA), quien aseguró que la mejor manera de festejar a
la niñez es fortaleciendo los esfuerzos del Estado mexicano para garantizar que
todas y todos gocen a plenitud de sus derechos.
“El Gobierno de México asume como un compromiso de Estado defender los derechos
humanos de las niñas, niños y adolescentes”, confirmó.
En su calidad de coordinadora de la política interior del país, Olga Sánchez
Cordero solicitó a todo el Gabinete legal y ampliado, revisar detenidamente
cada una de las acciones y atribuciones que tienen respecto a la atención de
niñas, niños y adolescentes. “Garantizar los derechos es un tema de
gobernabilidad –aseveró— es un tema de derechos humanos y de política interior,
es un mandato constitucional al cual debemos concurrir todas y todos con base
en nuestras atribuciones”.
Enfatizó que alrededor de un tercio de la población en el país, tienen menos de
18 años, y una parte importante de este sector vive en condiciones de gran
vulnerabilidad. “Ante esta realidad el Presidente de la República Andrés Manuel
López Obrador, nos instruyó a trabajar con determinación y sin simulaciones
para garantizar la protección de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes en México”.
En el Salón Revolución llamó al reconocimiento de que las niñas, niños y
adolescentes son titulares plenos de derechos. “La reinstalación del SIPINNA es
parte de una estrategia más amplia para acabar con las violaciones a los
derechos humanos. En el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la
defensa
y promoción de estos derechos es uno de los ejes transversales del Plan
Nacional de Desarrollo”, ratificó.
Reconocemos –dijo— que los problemas nacionales que estamos enfrentando,
heredados de años de desatención a las necesidades de la población impactan de
manera más significativa en los niños y adolescentes”.
Por su parte, el Subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población,
Alejandro Encinas Rodríguez, recalcó que un objetivo central es fortalecer las
capacidades institucionales en todos los órdenes de gobierno, a fin de impulsar
una política de Estado, que junto con las entidades y municipios, permita
atender los grandes problemas en materia de seguridad, violencia, abandono,
pobreza y acceso de servicios que enfrentan millones de menores de edad en el
país.
Explicó que para este año se pretende impulsar una serie de acciones inmediatas
para trabajar de forma conjunta con las entidades, a fin de atender los temas
más urgentes, y adelantó que una decena de propuestas serán presentadas este
mismo día a la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO).
En tanto, el Secretario Ejecutivo del SIPINNA, Ricardo Bucio Mujica, subrayó la
participación de la niñez y adolescencia por medio de distintos mecanismos.
Señaló que “les preocupa la violencia, en casa para los menores de 6 años, en
la escuela para los niños en primaria y en la calle para los adolescentes”.
Añadió que resienten “la falta de fortaleza de las familias, la ausencia de
padres y madres, sus largas jornadas de trabajo, la falta de afecto y cuidados,
de crianza positiva”. Puntualizó que sus propuestas como mejores baños y
salones amplios en escuelas, espacios seguros para deportes y otras “se
sistematizan y serán parte del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, estatales
y especiales”.
Asimismo, la Secretaria de Bienestar, María Luisa Albores González, dijo que en
este Gobierno se desea que los programas de bienestar cambien el rostro de la infancia,
ejemplo, es que a partir de 2019 y hasta 2024 se generarán 400 mil empleos
permanentes en 17 estados para las cabezas de familia, que beneficiarán
directamente a sus hijas e hijos. “Este programa, pensamos nosotros,
reestructurará el tejido social y bajará la migración”.
Igualmente, el Secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, detalló que
actualmente se trabaja en programas como atención a las mujeres desde el
periodo de embarazo y lactancia, muchas de ellas adolescentes; atención en la
primera infancia; desayunos y comidas escolares; disponibilidad de agua en
potable en escuelas primarias; entornos escolares saludables, con lo que se
ratifican los compromisos sociales asumidos en este Gobierno.
El subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Leonel Cota Montaño,
adelantó que se capacitará y sensibilizará a quienes integren la Guardia
Nacional, así como a policías estatales y municipales en el trato a niños,
niñas y adolescentes.
“Sin duda esto sería un punto de inflexión en la oportunidad de tener
una Guardia Nacional moderna que respete a todos los segmentos de la población
en sus derechos”, manifestó al especificar que se proponen establecer
protocolos únicos para la atención y protección a los niños por parte de los
cuerpos policiales, así como de actuación para el trato y atención de menores
de edad en conflicto con la ley.
El gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, en representación de los y
las gobernadores, expresó que este día es el mejor momento para asumir
compromisos a favor del desarrollo de la niñez y adolescencia, entre ellos, que
el gobernador de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, “habrá de crear un propuesta para
crear, hacia el seno de la CONAGO, una comisión que le dé seguimiento
precisamente a los puntos en la materia, porque si bien hay avances, aún falta
mucho por hacer”.
Asistieron a la Sesión de Reinstalación, el Subsecretario de Educación Básica
de la Secretaría de Educación Pública, Gilberto Guevara Niebla; la titular del
Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, María del Rocío
García Pérez; el presidente de la Comisión de los Derechos Humanos, Luis Raúl
González Pérez; así como representantes de la sociedad civil, entre ellos, la
hermana Consuelo Gloria Morales Elizondo, además de legisladores federales y
gobernadores de las entidades del país.
—ooo0ooo—